Peter von Cornelius para niños
Este artículo trata sobre el pintor; para su sobrino, el compositor y poeta, véase Peter Cornelius.
Peter von Cornelius (nacido en Düsseldorf, Alemania, el 23 de septiembre de 1783 y fallecido en Berlín el 6 de marzo de 1867) fue un importante pintor romántico alemán. Formó parte de un grupo de artistas conocido como los Nazarenos. Peter von Cornelius y Johann Friedrich Overbeck son considerados los pintores más destacados de este estilo.
Contenido
¿Quién fue Peter von Cornelius?
Sus primeros años y formación artística
Peter von Cornelius nació en una familia de artistas. Su padre, Aloys Cornelius, también era pintor y trabajaba como inspector en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf. Peter comenzó a aprender a pintar con su padre desde muy joven.
Cuando su padre falleció en 1799, Peter, que era muy joven, tuvo que trabajar muy duro para ayudar a su numerosa familia. A pesar de las dificultades y de que le sugirieron dedicarse a otro oficio, su madre lo apoyó para que siguiera su pasión por la pintura. Él sentía un gran entusiasmo por el arte y no quería dejar de estudiarlo.
Estudió en la Academia de Düsseldorf desde 1795 hasta 1809. Allí conoció diferentes estilos, como el de Jacques-Louis David y el de los antiguos pintores alemanes. Después de sus estudios, vivió en Fráncfort del Meno entre 1809 y 1811.
Su primer gran encargo fue decorar el coro de la iglesia de San Quirino en Neuss. En Fráncfort, empezó a dibujar una serie de ilustraciones para la obra "Fausto I" de Goethe, que terminó en 1816. En estos dibujos, su estilo cambió, dejando atrás el clasicismo y acercándose a formas más neogóticas. Otros pintores que influyeron en su arte fueron Ernst Ludwig Riepenhausen y Franz Pforr.
La Hermandad de San Lucas: Los Nazarenos
En septiembre de 1811, Peter von Cornelius decidió unirse a la Hermandad de San Lucas. Este grupo de artistas, también conocidos como los Nazarenos, se había formado para estudiar y aprender sobre pintura. Llegó a Roma el 14 de octubre de 1811 y rápidamente se hizo amigo de Johann Friedrich Overbeck. Pronto se convirtió en uno de los miembros más prometedores de la hermandad, que incluía a artistas como Schadow, Veit, Schnorr y Ludwig Vogel.
Peter von Cornelius tuvo una gran influencia en el grupo. Ayudó a que su creatividad se enfocara en un estilo más histórico y menos religioso que el de Overbeck. Bajo su guía, el grupo se dedicó a crear grandes frescos (pinturas murales). En Roma, Cornelius y otros miembros de la hermandad decoraron la Casa Bartholdy y la Villa Massimi. Al mismo tiempo, Cornelius hizo dibujos para ilustrar el famoso poema épico Cantar de los Nibelungos.
Decoraciones en la Casa Bartholdy
Jacob Salomon Bartholdy, un cónsul de Prusia en Roma, encargó a los Nazarenos la decoración del Palazzo Zuccaro. Los artistas pintaron frescos con escenas de la Biblia, específicamente sobre la historia de José y sus hermanos. A Cornelius le correspondieron los temas José interpreta el sueño del faraón y José reconocido por sus hermanos.
Este trabajo hizo que el grupo, y Peter von Cornelius en particular, fueran muy conocidos. La fuerza de los gestos y las expresiones de sus figuras, junto con su gran tamaño, impresionaron mucho a la gente.
Trabajos en la Casa Massimo
En 1817, el marqués Carlo Massimo les pidió que decoraran su pabellón en el jardín, el Casino Massimo. Cornelius pintó el techo con un fresco sobre el tema del Paraíso de Dante. Sin embargo, no pudo terminar esta obra porque se mudó a Múnich.
Su carrera en Múnich y Berlín
El éxito de los frescos de la Casa Bartholdy le dio a Cornelius una buena reputación. Esta se confirmó en una exposición en 1819, que llamó la atención del príncipe heredero Luis de Baviera. El príncipe invitó a Cornelius a Múnich para dirigir las decoraciones de la Gliptoteca (un museo de esculturas).
Durante un tiempo, Cornelius trabajó tanto en Múnich como director de la Academia de Düsseldorf (de 1821 a 1825). Se dio cuenta de que no podía dedicarse a ambos cargos al mismo tiempo, así que renunció a su puesto en Düsseldorf y se mudó a Múnich con los estudiantes que quisieron seguirlo. En 1824-1825, se convirtió en director de la Academia de Múnich, cargo que mantuvo hasta 1841.
Cuando Luis I de Baviera subió al trono en 1825, Cornelius realizó la que es considerada su obra más importante: los frescos para la Iglesia de San Luis en Múnich (entre 1830 y 1840). También hizo decoraciones para la Pinacoteca (una galería de arte) y la Gliptoteca, estas últimas con temas de la mitología griega, inspirados en los poetas Hesíodo y Homero.
Cornelius se hizo muy famoso en Alemania. Representaba la sencillez y los ideales de los Nazarenos, mezclando una estética popular con un toque patriótico. Tuvo una gran influencia y fue visto como el principal representante de la pintura histórica idealista, que combinaba ideas cristianas y humanistas.
Después de algunas diferencias con el rey Luis I sobre los frescos de la Iglesia de San Luis, Cornelius aceptó una invitación de Federico Guillermo IV y se mudó a Berlín alrededor de 1840. Allí, hizo una serie de bocetos sobre el Apocalipsis para unos frescos que se planeaban para el Campo Santo, un mausoleo real de la familia Hohenzollern. Sin embargo, esta obra nunca se realizó y fue su último gran proyecto.
En noviembre de 1841, Cornelius visitó Inglaterra por invitación, para participar en concursos de dibujo para decorar el Palacio de Westminster.
Obras destacadas de Peter von Cornelius
- Las vírgenes sabias y las vírgenes necias, en el Kunstmuseum de Düsseldorf. Esta obra muestra un estilo influenciado por el arte de Rafael y Miguel Ángel, combinando los ideales nazarenos con un toque clásico.
- José interpretando los sueños del faraón (1816-1818), originalmente en la Casa Bartholdy, ahora en la Alte Nationalgalerie de Berlín.
- El reconocimiento de José por sus hermanos (hacia 1816/17), también de la Casa Bartholdy y en la Alte Nationalgalerie de Berlín.
- Frescos Los dioses de Grecia (1820-1830), en la Gliptoteca de Múnich (perdidos, pero los bocetos se conservan en la Nationalgalerie de Berlín).
- Frescos en la iglesia de San Luis en Múnich (Ludwigskirche, 1830-1840). Gran parte de ellos fueron diseñados y ejecutados por Cornelius. Se consideran una de las obras murales más importantes de la Edad Contemporánea. El enorme fresco del Juicio Final (1836-1840), sobre el altar mayor de esa iglesia, mide más de 18 metros de alto y casi 12 de ancho. También son muy grandes los frescos del Creador, la Natividad y la Crucifixión.
- Medallones con los profetas del Antiguo Testamento (1850) en la Iglesia de San Nicolás de Potsdam.
- “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis” (1841-1867), conservados en la Nationalgalerie de Berlín. En estos dibujos, que recuerdan el estilo de Durero, se ve su verdadero talento dramático. Fueron expuestos con gran éxito en 1859.
- Monumento Adolf von Donndorf (1879) en Düsseldorf.
Estilo artístico de Cornelius
Peter von Cornelius fue una figura muy importante dentro del grupo de los Nazarenos en Roma y uno de los artistas más representativos del idealismo romántico alemán. A diferencia de otros miembros de la Hermandad, él se inspiró más en el primer Renacimiento que en la pintura gótica. En sus últimas obras, tomó como referencia principal a Rafael Sanzio. Su lema favorito era Deutschland über alles (Alemania por encima de todo), lo que muestra su fuerte sentimiento patriótico.
Creó obras monumentales que ayudaron a revivir la técnica del fresco en Alemania. Se especializó en este tipo de pintura mural. Como pintor al óleo, no tenía mucha habilidad técnica ni un gran dominio del color. Su verdadero talento se veía más en el dibujo que en el uso del color. Sin embargo, sus obras siempre transmiten grandeza y nobleza en su concepto. Aunque no era un maestro con el pincel, sabía cómo concebir y diseñar un tema de manera magistral.
Tuvo una gran influencia en los artistas de su tiempo. Para entender por qué era tan admirado, hay que recordar que, a principios del siglo XIX, Alemania no tenía una escuela de arte nacional fuerte. En menos de medio siglo, el trabajo de los Nazarenos en general, y de Cornelius en particular, logró que el mundo del arte pusiera sus ojos en Múnich. Entre sus alumnos directos se encuentran Karl Hermann, Kaulbach y Adam Eberle. También tuvo admiradores en Francia, como Ingres, Gérard y Delacroix. Su influencia solo disminuyó a partir de 1840, con el auge del realismo.
Sus frescos fueron el origen del arte "colosal" alemán de finales del siglo XIX. Cada edificio público en Múnich y otras ciudades alemanas decorado con sus frescos se convirtió, como en Italia, en una especie de escuela de arte pública.
Reconocimientos y distinciones
- 1842: Recibió la condecoración Pour le Mérite.
- 1844: Se le otorgó el título de Dr. phil. h.c. (Doctor honoris causa) por la Universidad de Münster.
- 1859: Fue nombrado “Maestro” por la Freie deutsche Hochstift.
- 1862: Fue declarado Hijo predilecto de Düsseldorf.
Galería de imágenes
-
Escena de taberna, h. 1820, óleo sobre lienzo, Museo Slaskie, Breslavia
Véase también
En inglés: Peter von Cornelius Facts for Kids
- Romanticismo
- Pintura romántica
- Nazarenos