robot de la enciclopedia para niños

Enrique García Sayán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique García Sayán

Escudo nacional del Perú.svg
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
24 de enero de 1946-28 de febrero de 1948
Presidente José Luis Bustamante y Rivero
Predecesor Javier Correa Elías
Sucesor Armando Revoredo Iglesias

Información personal
Nacimiento 6 de marzo de 1905
Lima, Perú
Fallecimiento 30 de junio de 1978

Lima, Perú
Sepultura Cementerio El Ángel
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Aurelio García Lastres
María Teresa Sayán Palacios
Cónyuge Carmen Marina Larrabure del Solar
Hijos Carmen Marina García Sayán Larrabure
Álvaro García Sayán Larrabure
María Luz García Sayán Larrabure
Diego García Sayán Larrabure
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado y diplomático
Empleador Pontificia Universidad Católica del Perú
Afiliaciones Club Nacional
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Enrique Víctor Aurelio García Sayán (nacido en Lima, Perú, el 6 de marzo de 1905 y fallecido en la misma ciudad el 30 de junio de 1978) fue un importante diplomático peruano. Durante el gobierno del presidente José Luis Bustamante y Rivero, ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. Es muy conocido por impulsar la idea de que el mar peruano se extendiera 200 millas desde la costa, una idea muy importante para el país.

¿Quién fue Enrique García Sayán?

Enrique García Sayán nació en Miraflores, Lima, el 6 de marzo de 1905. Sus padres fueron Aurelio Pedro José Antonio Fernando García Lastres y María Teresa Sayán Palacios. Su abuelo fue Aurelio García y García, un político y marino que fue un héroe en la guerra del Pacífico.

Educación y Familia

Enrique estudió en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta. Después, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1924. Allí obtuvo su título de bachiller en 1931 y de doctor en 1942.

En 1934, se casó con Carmen Marina Larrabure del Solar en Barranco. Ella era hija de un importante jurista llamado Carlos Larrabure y Correa. Enrique y Carmen tuvieron cuatro hijos, y uno de ellos, Diego García-Sayán Larrabure, también se convirtió en un reconocido jurista.

Enrique García Sayán dedicó su vida a su profesión. Fue profesor de Derecho Civil, Economía Política y Economía Monetaria y Bancaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Su rol como Ministro de Relaciones Exteriores

El presidente José Luis Bustamante y Rivero lo invitó a formar parte de su equipo de gobierno. Así, Enrique García Sayán se convirtió en Ministro de Relaciones Exteriores. Ocupó este cargo desde el 24 de enero de 1946 hasta el 28 de febrero de 1948.

La Doctrina de las 200 Millas

El logro más importante de su tiempo como ministro fue la creación de la "Doctrina de las 200 millas". Esta idea se hizo oficial con un decreto el 1 de agosto de 1947, publicado en el diario El Peruano.

Este decreto establecía que el Perú tenía control sobre el fondo marino (llamado zócalo continental) y sobre las aguas del océano hasta 200 millas marinas desde su costa. Esto significaba que el Perú era dueño de todos los recursos marinos y minerales de esa gran área. El país podía proteger y usar estos recursos de forma exclusiva.

Enrique García Sayán explicó muy bien por qué esta idea era justa y necesaria. Otros países como Chile y Ecuador también adoptaron una doctrina similar.

Intereses Internacionales

Además, Enrique García Sayán se interesó en cómo el Plan Marshall (un programa de ayuda económica para Europa después de la Segunda Guerra Mundial) podría afectar a los países de América Latina.

Publicaciones Importantes

Enrique García Sayán escribió varios libros y artículos sobre temas legales y marítimos. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • La soberanía marítima del Perú. Defensa de las 200 millas (1955).
  • Posición del Perú ante la Conferencia del Derecho del Mar (1958).
  • Nuevas Tendencias del Derecho Procesal (1942).


Predecesor:
Javier Correa Elías
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
24 de enero de 1946 a 28 de febrero de 1948
Escudo nacional del Perú.svg
Sucesor:
Armando Revoredo Iglesias

Véase también

  • Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
kids search engine
Enrique García Sayán para Niños. Enciclopedia Kiddle.