Henry Laurens para niños
Datos para niños Henry Laurens |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de marzo de 1724 Charleston (Provincia de Carolina del Sur, Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1792 Charleston (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Eleanor Ball Laurens | |
Hijos | John Laurens | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y comerciante | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Philoteles | |
Firma | ||
![]() |
||
Henry Laurens (nacido el 6 de marzo de 1724 en Charleston, Provincia de Carolina del Sur, y fallecido el 8 de diciembre de 1792 en el mismo lugar) fue un importante diplomático, político y comerciante estadounidense. Fue una figura clave durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Laurens sirvió como delegado en el Segundo Congreso Continental y llegó a ser presidente de este importante cuerpo, sucediendo a John Hancock. Fue uno de los que firmaron los Artículos de la Confederación, un documento fundamental para la nueva nación, aprobado el 15 de noviembre de 1777.
Henry Laurens acumuló una gran fortuna como socio en una de las compañías comerciales más grandes de América del Norte, Austin y Laurens. Esta empresa, con sede en Charleston, se dedicaba a diversas actividades comerciales.
Laurens también fue vicepresidente de Carolina del Sur y representó a los Estados Unidos en los Países Bajos durante la Guerra de Independencia. Fue capturado en el mar por los británicos y estuvo prisionero en la Torre de Londres por varios años.
Su hijo mayor, John Laurens, fue un ayudante cercano de George Washington y un coronel en el Ejército Continental.
Contenido
Biografía de Henry Laurens
Primeros años y formación
Los antepasados de Henry Laurens eran Hugonotes, un grupo religioso que tuvo que dejar Francia en 1685. El abuelo de Henry, Andre Laurens, se mudó a América del Norte en 1682. Primero vivió en la ciudad de Nueva York y luego en Charleston, Carolina del Sur. El padre de Henry, John, se casó con Hester Grasset, quien también era una refugiada hugonote. Henry fue su tercer hijo y el primero de los varones. John Laurens tenía un negocio de talabartería que se convirtió en el más grande de su tipo en las colonias.
En 1744, Henry fue enviado a Londres para aprender más sobre el comercio. Allí, trabajó con Richard Oswald, un comerciante escocés que más tarde representaría a Gran Bretaña en el Tratado de París de 1783. Cuando su padre, John Laurens, falleció en 1747, Henry heredó una cantidad considerable de dinero a los veintitrés años.
Vida familiar y matrimonio
Laurens se casó con Eleanor Ball el 25 de junio de 1750. La familia de Eleanor también tenía una plantación de arroz en Carolina del Sur. Tuvieron trece hijos, pero lamentablemente muchos de ellos fallecieron antes de crecer. Eleanor murió en 1770, poco después de dar a luz a su último hijo. Laurens envió a sus tres hijos varones a Inglaterra para que estudiaran. Quería que su hijo mayor, John Laurens, estudiara leyes. Sin embargo, John regresó a casa en 1776 para unirse a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Trayectoria política y militar
Henry Laurens participó en las milicias, como muchos hombres de su época. Alcanzó el rango de teniente coronel en la guerra contra los nativos cheroqui entre 1751 y 1761. Esta guerra fue parte de la Guerra franco-india (también conocida como la guerra de los Siete Años).
En 1757, fue elegido por primera vez para la asamblea colonial. Laurens fue reelegido casi todos los años hasta que la Revolución cambió la asamblea por una convención estatal. El único año que no fue elegido fue 1773, cuando visitó Inglaterra para organizar la educación de sus hijos. Fue invitado a unirse al Consejo colonial en 1764 y 1768, pero no aceptó. En 1772, se unió a la American Philosophical Society en Filadelfia y comenzó a comunicarse con otros miembros.
Antes de que la Revolución de las Trece Colonias comenzara, Laurens buscaba la paz con la Corona británica. Sin embargo, cuando la situación se volvió muy difícil, se convirtió en un fuerte defensor de la causa revolucionaria. Cuando Carolina del Sur empezó a formar un gobierno revolucionario, Laurens fue elegido para el Congreso Provincial. La primera reunión de este congreso fue el 9 de enero de 1775. Fue presidente del Comité de Seguridad y dirigió el congreso desde junio de 1775 hasta marzo de 1776. Cuando Carolina del Sur estableció un gobierno independiente, asumió el cargo de vicepresidente hasta el 27 de junio de 1777.
Henry Laurens fue nombrado delegado para el Congreso Continental el 10 de enero de 1777. Permaneció en el Congreso hasta 1780. Además, fue presidente del Congreso Continental desde el 1 de noviembre de 1777 hasta el 9 de diciembre de 1778.
En 1779, el Congreso lo nombró embajador en los Países Bajos. A principios de la década de 1780, viajó a ese país y consiguió que los holandeses apoyaran a los Estados Unidos en la guerra. Pero cuando regresaba a Ámsterdam, un barco británico interceptó su nave, el Mercury, cerca de Terranova. Aunque sus documentos fueron arrojados al mar, los británicos los recuperaron. Encontraron un borrador de un posible acuerdo entre Estados Unidos y los Países Bajos. Esto llevó a que Gran Bretaña declarara la guerra a las Provincias Unidas de los Países Bajos, iniciando la cuarta guerra anglo-neerlandesa.

Los británicos acusaron a Laurens de traición y lo llevaron a Inglaterra, donde lo encarcelaron en la Torre de Londres. Es el único estadounidense que ha estado prisionero en la Torre. Sus compatriotas protestaron por su encarcelamiento. Durante su tiempo en prisión, Laurens recibió ayuda de Richard Oswald, su antiguo socio comercial. Oswald intercedió por Laurens ante el gobierno británico. Finalmente, el 31 de diciembre de 1781, fue liberado en un intercambio por el general Charles Cornwallis. Después de su liberación, pudo completar su viaje a Ámsterdam, donde ayudó a conseguir fondos para la revolución.
El hijo mayor de Laurens, el coronel John Laurens, falleció en 1782 durante la Batalla del río Combahee. Fue una de las últimas personas en perder la vida en la Guerra de Independencia.
En 1783, Laurens fue enviado a París como uno de los comisionados de paz para las negociaciones que llevaron a la firma del Tratado de París. Aunque no firmó el tratado principal, fue importante para lograr acuerdos secundarios con los Países Bajos y España. Richard Oswald fue el principal negociador británico en estas conversaciones.
Laurens se retiró de la vida pública en 1784. Aunque fue invitado a participar en el Congreso Continental, la Convención de Filadelfia de 1787 y la asamblea estatal, rechazó todas las ofertas. Sí participó en la convención estatal de 1788, donde votó a favor de la Constitución de los Estados Unidos.
Últimos años y fallecimiento
Durante la ocupación de Charleston, el ejército británico incendió la propiedad de Laurens, llamada Mepkin. En 1784, cuando Laurens y su familia regresaron, vivieron en un edificio anexo mientras se reconstruía la casa principal. Laurens vivió en esta propiedad el resto de su vida. Se dedicó a recuperar el dinero que había gastado durante la revolución.
Laurens falleció el 8 de diciembre de 1792 en su propiedad, Mepkin, en Carolina del Sur. En su testamento, pidió ser cremado y que sus cenizas fueran enterradas en su terreno. Laurens fue la primera persona de ascendencia europea en ser cremada formalmente en los Estados Unidos. Después de su muerte, la propiedad tuvo varios dueños. Parte de ella aún existe y es ahora una abadía de la Orden de la Trapa.
Reconocimientos y legado
- La ciudad de Laurens, en Carolina del Sur, y el condado del mismo nombre fueron nombrados en su honor.
- El general Lachlan McIntosh, amigo y colega de Laurens, nombró el Fuerte Laurens en Ohio en su honor.
- El Condado de Laurens (Georgia) fue nombrado en honor a su hijo, John, quien falleció durante la guerra en 1782.
- El pueblo de Laurens y la villa neoyorquina del mismo nombre también fueron nombrados en su honor.
Véase también
En inglés: Henry Laurens Facts for Kids