Antoine-Henri Jomini para niños
Antoine-Henri Jomini (nacido en Payerne, Suiza, el 6 de marzo de 1779, y fallecido en Bruselas, Bélgica, el 22 de marzo de 1869) fue un importante general suizo y un gran pensador sobre estrategia militar.
Contenido
Biografía de Antoine-Henri Jomini
Antoine-Henri Jomini nació en Payerne, una localidad en Suiza. Su padre era un funcionario local. Aunque al principio su padre quería que se dedicara al comercio, Jomini sentía una gran pasión por los asuntos militares. Por eso, en 1798, se unió al ejército de la recién formada República Helvética. Allí demostró ser muy hábil en temas militares y administrativos, y le encantaba estudiar las tácticas de guerra. En esa época, Jomini sentía admiración por Francia y por Napoleón Bonaparte.
Jomini en el Ejército Francés
En 1805, Jomini conoció al general Michel Ney, quien ya era un Mariscal de Francia. Ney lo recomendó para trabajar en su equipo. Así, Jomini sirvió en el ejército francés durante una guerra importante. Luego, fue parte del equipo del propio Napoleón Bonaparte como experto en teoría militar. Participó en la Batalla de Ulm. Al año siguiente, gracias al apoyo del mariscal Ney, Jomini recibió la Legión de Honor, una condecoración muy importante. Después, sirvió como general en la campaña francesa en España.
Su relación con Rusia
Las ideas de Jomini sobre tácticas militares a veces causaban desacuerdos, como le pasó con el mariscal Louis Alexandre Berthier en España. Sin embargo, su fama era tan grande que en 1807 recibió ofertas de Rusia para asesorar al ejército del zar. Con el permiso de Napoleón I, Jomini se unió al ejército ruso en 1808. Cuando Napoleón decidió llevar a cabo una campaña en Rusia en 1812, Jomini ya era general de brigada. Pidió ser asignado a tareas fuera del frente de batalla, debido a sus conexiones con la corte rusa.
Después de Napoleón
En 1814, Jomini seguía sirviendo en Francia. Pero su trabajo anterior con los rusos hizo que el mariscal Berthier sospechara de su lealtad. Sin embargo, el propio Napoleón pronto se dio cuenta de que esas sospechas no tenían fundamento. Jomini dejó de servir a Francia después de que Napoleón dejara el poder en 1814. Fue recibido con honores como general en el ejército del zar ruso Alejandro I. Aunque estaba en el ejército ruso, Jomini expresó su descontento porque las tropas aliadas no respetaron la neutralidad de Suiza.
Después de un período en el que Napoleón regresó brevemente al poder, Jomini intentó ayudar a su antiguo protector, el mariscal Ney, lo que casi le cuesta su puesto en el ejército ruso. Tras el Congreso de Viena, Jomini trabajó en Rusia como asesor militar. Ayudó a crear la "Academia Imperial de Estado Mayor", que se encargaba de formar a los oficiales en principios de estrategia y táctica. Más tarde, también fue asesor en la Guerra Ruso-Turca (1828-1829).
Últimos años y legado
Jomini se retiró del ejército imperial ruso en 1829. Después de eso, vivió en Bruselas hasta 1853. En ese año, el gobierno del zar Nicolás I lo llamó de nuevo como asesor debido a la Guerra de Crimea. Regresó a Bruselas en 1856.
Jomini se hizo muy famoso como escritor y experto en estrategia militar. Analizó el arte de la guerra de la época de las guerras napoleónicas y desarrolló muchas ideas teóricas. Vivió en la capital belga, Bruselas, hasta su muerte en 1869, a los 90 años. Allí se dedicó a escribir libros sobre teoría de la guerra, estudiando las operaciones militares de su tiempo. Sus textos incluso influyeron en los líderes militares de los Estados Unidos durante la Guerra de Secesión.
Sus obras eran principalmente para enseñar. Sus teorías se explicaban con un lenguaje muy técnico y con ideas geométricas, usando términos como "líneas estratégicas", "puntos clave" o "bases". Su idea principal para las operaciones militares era que se debe concentrar una fuerza de combate superior en el lugar más importante para la batalla. En su libro "Traité de grande tactique", explicó la importancia de tener superioridad en las líneas interiores.
Obras destacadas de Jomini
- Jomini, Henri. Traité de grande tactique, ou, Relation de la guerre de sept ans, extraite de Tempelhof, commentée et comparée aux principales opérations de la derniére guerre; avec un recueil des maximes les plus important de l'art militaire, justifiées par ces différents évenéments. París: Giguet et Michaud, 1805.
- Jomini, Le Baron de. Précis de l'Art de la Guerre: Des Principales Combinaisons de la Stratégie, de la Grande Tactique et de la Politique Militaire. Bruselas: Meline, Cans et Compagnie, 1838.
- Jomini, Henri. Guerra de España (memorias de su participación en la Guerra de la Independencia).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antoine-Henri Jomini Facts for Kids