Thomas Alva Edison para niños
Datos para niños Thomas Alva Edison |
||
---|---|---|
![]() Thomas Edison (c. 1922)
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Thomas Edison | |
Apodo | El mago de Menlo Park | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1847 Milan, Ohio, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1931 West Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | Thomas Edison National Historical Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Deísmo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Samuel Ogden Edison, Jr. (1804-1896) Nancy Matthews Elliott (1810-1871) |
|
Cónyuge | Mary Stilwell (1871-1884) Mina Edison (1886-1931) |
|
Hijos | Marion Estelle Edison (1873-1965) Thomas Alva Edison Jr. (1876-1935) William Leslie Edison (1878-1937) Madeleine Edison (1888-1979) Charles Edison (1890-1969) Theodore Miller Edison (1898-1992) |
|
Educación | ||
Educado en | Cooper Union (Química; 1875-1879) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, científico, empresario | |
Años activo | desde 1877 | |
Conocido por | Lámpara incandescente, Fonógrafo | |
Empleador |
|
|
Obras notables | ||
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Thomas Alva Edison (nacido en Milan, Ohio, el 11 de febrero de 1847 y fallecido en West Orange, Nueva Jersey, el 18 de octubre de 1931) fue un inventor, científico y empresario estadounidense. Creó muchos aparatos importantes en áreas como la electricidad, la comunicación y el cine.
Entre sus inventos más famosos están el fonógrafo (1877), la bombilla eléctrica (1879) y la central eléctrica (1882). También desarrolló el kinetógrafo y el kinetoscopio (1891), que fueron clave para el cine.
A Edison se le conocía como «El mago de Menlo Park». Fue uno de los primeros en usar la producción en cadena y el trabajo en equipo para inventar cosas. Por eso, se le considera el creador del primer laboratorio de investigación industrial.
Edison fue un inventor muy activo, con 1093 patentes registradas en Estados Unidos, además de otras en Europa. Sus inventos tuvieron un gran impacto. La luz eléctrica, la grabación de sonido y la cinematografía se convirtieron en grandes industrias.
Sus creaciones ayudaron mucho a las telecomunicaciones. Inventó una máquina para votar, una batería para coches eléctricos y sistemas para la grabación de música y las películas. También desarrolló un sistema para llevar corriente continua a casas y negocios, lo que fue muy importante para el mundo moderno.
Contenido
- ¿Cómo fue la infancia de Thomas Edison?
- ¿Cómo se convirtió en telegrafista?
- ¿Cuál fue su primera patente?
- El Mago de Menlo Park y sus inventos
- La "Guerra de las Corrientes"
- Otros logros importantes
- Thomas Edison en la cultura popular
- ¿Qué lugares y objetos llevan su nombre?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo fue la infancia de Thomas Edison?
Thomas Edison nació en 1847 en Milan, Ohio. Después, su familia se mudó a Port Huron, Míchigan, en 1854. Fue el séptimo y último hijo de Samuel Ogden Edison Jr. y Nancy Matthews Elliott.
Sus antepasados llegaron de Ámsterdam y se establecieron en Nueva Jersey. La familia de su abuelo tuvo que mudarse a Canadá y luego regresar a Estados Unidos.
A los ocho años, en 1855, Edison empezó a ir a la escuela. Sin embargo, después de solo tres meses, su maestro lo consideró un alumno "estéril e improductivo". Su madre, Nancy, que era una mujer muy culta, decidió sacarlo de la escuela y educarlo en casa. Edison siempre recordó este momento. Se cuenta que su madre le dijo que él era tan inteligente que la escuela no era suficiente para él.
Su educación en casa comenzaba después de las tareas del hogar. Su madre le enseñó a leer, escribir y hacer cálculos. También le animó a leer libros importantes como La caída del Imperio Romano y obras de Dickens y Shakespeare. Cuando tenía unos 9 años, su padre le daba 10 centavos por cada libro que terminaba de leer.
En 1859, Thomas empezó a vender periódicos en el tren que iba de Port Huron a Detroit. También vendía verduras y frutas. El tren paraba seis horas en Detroit, y él aprovechaba ese tiempo para leer en la biblioteca. Leía todos los libros que encontraba, fila por fila.
Edison no solo leía, sino que también hacía experimentos basados en lo que aprendía. Usaba un vagón de tren vacío como laboratorio. Allí también instaló una pequeña imprenta y empezó a publicar su propio periódico semanal, el Grand Trunk Herald, del que imprimía cuatrocientos ejemplares.
¿Cómo se convirtió en telegrafista?
Un día, Edison salvó a un niño en las vías del tren en Port Huron. El padre del niño, J. U. Mackenzie, que era telegrafista de la estación, le enseñó el código morse y la telegrafía como agradecimiento.
A los quince años, Edison consiguió su primer trabajo como telegrafista. Reemplazó a uno de los operadores que se había ido a servir en la Guerra Civil.
A los 16 años, después de trabajar en varias oficinas de telégrafos y hacer muchos experimentos, creó su primera invención importante: el "repetidor automático". Este aparato transmitía señales de telégrafo entre estaciones sin necesidad de personal, haciendo que el código fuera más fácil de traducir. Curiosamente, no patentó esta primera versión.
¿Cuál fue su primera patente?
Edison obtuvo su primera patente (N° 90.646) el 1 de junio de 1869. Era un registrador eléctrico de votos. Sin embargo, este invento no tuvo mucho éxito.
Un colega telegrafista, Dewitt Roberts, compró una parte del invento y lo llevó a Washington para mostrarlo al Congreso. Pero a los miembros del comité no les gustó la idea de que el aparato registrara los votos tan rápido. Preferían el ritmo lento de las votaciones para poder hablar y convencer a otros. Por eso, el registrador de votos de Edison nunca se usó.
En esa época, Franklin Leonard Pope, un ingeniero telegrafista, fue un mentor para Edison. Le dio alojamiento en su casa de Elizabeth, Nueva Jersey. Edison, que trabajaba en la Gold Indicator Company, se destacó y se asoció con Pope y James Ashley para fundar la empresa Pope, Edison and Co en octubre de 1869. Allí, Edison empezó a desarrollar un sistema telegráfico que podía enviar dos mensajes al mismo tiempo, que terminó en 1874.
El Mago de Menlo Park y sus inventos


En 1869, Edison dejó la sociedad porque sentía que no ganaba lo suficiente. En Nueva York, consiguió un trabajo muy bueno después de arreglar una avería importante en un indicador telegráfico que mostraba los precios del oro en la bolsa de valores.
Trabajó en la compañía telegráfica Western Union como inventor y reparador. Poco después, se hizo independiente y en 1877 creó uno de sus inventos más importantes: el fonógrafo.
Este invento llamó la atención en todo el mundo. Edison incluso regaló un fonógrafo a Porfirio Díaz en México en 1889, y se enviaron mensajes grabados.
En 1876, Edison se mudó a Menlo Park, Nueva Jersey. Allí reunió a un equipo de ayudantes y mecánicos y creó una "fábrica de inventos". Cuando dejó Menlo Park en 1887, ya tenía casi cuatrocientas patentes.
Aunque se le atribuye la invención de la lámpara incandescente, él en realidad la perfeccionó. Después de muchos intentos, encontró un filamento de bambú carbonizado que podía brillar sin derretirse. El 21 de octubre de 1879, su primera bombilla brilló durante 48 horas seguidas. En la víspera de Año Nuevo de ese mismo año, se encendió con éxito el primer sistema de alumbrado público de Edison en Menlo Park, con cincuenta y tres bombillas.
En 1880, se asoció con J. P. Morgan para fundar la Edison Electric. Más tarde, J. P. Morgan compró sus acciones para crear la compañía General Electric.
En el campo científico, Edison descubrió el efecto Edison, patentado en 1883. Este efecto consistía en el paso de electricidad de un filamento a una placa metálica dentro de una bombilla. Aunque en su momento no se le dio mucha importancia, sentó las bases de la Válvula termoiónica y la electrónica.
La "Guerra de las Corrientes"
En la década de 1880, la iluminación de arco para calles y lugares públicos estaba creciendo. La compañía de Edison usaba corriente continua (CC) para sus generadores, pero pronto apareció la competencia con los sistemas de corriente alterna (CA).
Con los transformadores de la Westinghouse Electric, la corriente alterna podía transmitirse a largas distancias con cables más delgados y baratos. También se podía reducir el voltaje para usarla en casas y pequeños negocios. Esto era una ventaja sobre los sistemas de corriente continua de Edison, que estaban diseñados para grandes ciudades.
Edison decía públicamente que la corriente alterna no funcionaba bien y que sus altos voltajes eran peligrosos. Cuando George Westinghouse instaló sus primeros sistemas de corriente alterna en 1886, Edison lo criticó duramente.
Esta postura de Edison pudo deberse a que no entendía bien la corriente alterna, o a que le preocupaban los altos voltajes que podían ser peligrosos si no se instalaban bien. Además, su propia compañía, Edison Electric, se basaba en la corriente continua de bajo voltaje, y cambiar a corriente alterna significaba una gran pérdida. Sin embargo, en 1887, Edison Electric estaba perdiendo clientes frente a Westinghouse.
Al mismo tiempo, algunos accidentes con líneas de corriente alterna en 1888 causaron preocupación pública. Edison aprovechó esto y se unió al inventor Harold P. Brown en una campaña contra la CA. Esta campaña se llamó la "guerra de las corrientes". Consistió en debates públicos, artículos en periódicos y presión para que el Congreso limitara el voltaje de las instalaciones de CA.
Como parte de su campaña, Edison y Brown intentaron demostrar que la corriente alterna era peligrosa. Incluso lograron que la primera silla eléctrica usara un generador de Westinghouse. También hicieron demostraciones públicas de electrocución de animales con CA.
Esta campaña no fue bien vista por los propios accionistas de Edison. A principios de 1890, la compañía de Edison ganaba mucho menos que sus competidores. En 1892, la guerra de las corrientes terminó cuando Edison perdió el control de su empresa. Se fusionó con Thomson-Houston para crear General Electric, que controlaba gran parte del suministro eléctrico en Estados Unidos y competía con Westinghouse en el mercado de la corriente alterna.
¿Cuál fue la relación de Edison con Nikola Tesla?
En 1884, Charles Batchelor, gerente de Edison, pidió al ingeniero Nikola Tesla que lo acompañara a Estados Unidos. Tesla aceptó y empezó a trabajar en el taller de Edison Machine Works en Nueva York. Allí, Tesla se dedicó a solucionar problemas y mejorar los generadores.
El historiador W. Bernard Carlson menciona que Tesla y Edison se encontraron pocas veces. Una vez, Tesla había pasado toda la noche reparando unas máquinas dañadas en un barco. Cuando se encontró con Batchelor y Edison, estos bromearon sobre su "estilo parisino" de trabajar hasta tarde. Tesla les contó lo que había hecho, y Edison lo elogió.
Uno de los proyectos de Tesla era desarrollar un sistema de alumbrado público con lámpara de arco. Este tipo de alumbrado era popular, pero usaba voltajes altos y no era compatible con el sistema de bajo voltaje de Edison. Sin embargo, los diseños de Tesla nunca se produjeron debido a mejoras en el alumbrado incandescente y a un acuerdo de Edison con otra empresa.
Tesla renunció después de unos seis meses. No se sabe con certeza por qué. Pudo ser por una bonificación que no recibió. En su autobiografía, Tesla dijo que el gerente de Edison Machine Works le había ofrecido 50.000 dólares por un trabajo, pero que resultó ser una broma. Lo curioso es que esa cantidad era muy grande para la época. El diario de Tesla solo menciona "Adiós a Edison Machine Works" al final de su empleo. Al año siguiente, Tesla se unió a Westinghouse Electric y apoyó el uso de la corriente alterna en la guerra de las corrientes.
Otros logros importantes
En 1894, los quinetoscopios de Edison llegaron a Europa, primero a Francia. Dos años después, en 1896, presentó el vitascopio en Nueva York. Quería que reemplazara a los quinetoscopios y se pareciera más al cinematógrafo de los hermanos Lumière.
Las contribuciones de Edison al mundo del cine fueron muy importantes. En 1889, comercializó la película de celuloide en formato de 35 mm. Aunque no pudo patentarla porque George Eastman ya lo había hecho, sí pudo patentar sus perforaciones laterales.
En 1897, Edison comenzó una "guerra de patentes" con los hermanos Lumière por la invención de la primera máquina de cine.
Sus películas también fueron las primeras en obtener derechos de autor en el mundo. En 2022, una investigación de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos encontró la solicitud de registro de la película The Blacksmith Shop (La escena del herrero), del 14 de noviembre de 1893. Es la solicitud más antigua conocida. Después, el 9 de enero de 1894, registró Edison Kinetoscopic Record of a Sneeze (El estornudo de Fred Ott).
Thomas Edison falleció el 18 de octubre de 1931, en West Orange, Nueva Jersey. Como homenaje, las luces de varias ciudades se apagaron por un minuto.
Fue uno de los inventores más productivos de la historia. Cuando obtuvo su última patente, la número 1093, tenía 83 años.
Edison era pacifista y se negó a diseñar armas ofensivas durante la Primera Guerra Mundial. Solo creó dispositivos de defensa, algo de lo que siempre estuvo orgulloso.
Thomas Edison en la cultura popular
- La película El joven Edison (1940), con Mickey Rooney, cuenta la vida de Edison en sus primeros años.
- La película Edison, el hombre (1940), con Spencer Tracy, muestra la vida del inventor en su etapa adulta.
- La vida y los inventos de Edison son parte importante del capítulo The Wizard of Evergreen Terrace de Los Simpson. El título del episodio es una referencia al apodo de Thomas Edison.
- Se le menciona en la película de Disney Oz the Great and Powerful.
- Edison es uno de los personajes principales en la película La guerra de las corrientes (2017) de Alfonso Gómez Rejón.
- Existe una leyenda urbana en México que dice que Edison nació en Sombrerete, Zacatecas. Esta historia, que surgió por una confusión con el apellido "Alva", no tiene pruebas y contradice su nacimiento bien documentado en Ohio.
¿Qué lugares y objetos llevan su nombre?
- La rosca Edison es el tipo de casquillo que se usa en muchas bombillas.
- El fenómeno de la emisión termoiónica también se conoce como efecto Edison.
- El cráter lunar Edison lleva este nombre en su honor.
- En la ciudad de Resistencia, República Argentina, una de sus avenidas lleva el nombre de este inventor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thomas Edison Facts for Kids
- Iluminación eléctrica
- Lámpara incandescente
- Pavel Yablochkov
- Nikola Tesla