robot de la enciclopedia para niños

Orden Teutónica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orden de los Caballeros Teutónicos del Hospital de Santa María de Jerusalén
TeutonicShield.svg
Escudo

Crux Ordis Teutonicorum.svg
Insignia actual de la Orden Teutónica
Nombre latino Domus Hospitalis Sanctæ Mariæ Teutonicorum Hierosolymitanorum
Tipo Orden religiosa católica sui generis
Fundador Heinrich Walpot von Bassenheim
Fundación 1190
Lugar de fundación Reino de Jerusalén
Lema Christus Vincit, Christus Regnat, Christus Imperat
Presencia

Base: Acre (1190–1291)

Venecia (1291–1309)

Marienburgo (1309–1466)

Königsberg (1466–1525)

Mergentheim (1525–1809)

Viena (1809-presente)
Sitio web Sitio web (en alemán)

La Orden Teutónica (también conocida como Orden de los Caballeros Teutones o Orden de los Caballeros Teutónicos del Hospital de Santa María de Jerusalén) es una antigua orden religiosa y militar. Fue fundada en Palestina en el año 1190. Esto ocurrió durante la Tercera Cruzada, mientras se sitiaba la fortaleza de San Juan de Acre. En 1198, se transformó en una orden militar. Desde el siglo XIX, la Orden continúa su trabajo, tanto en su parte religiosa como en su parte laica.

La Orden Teutónica: Caballeros de la Historia

¿Cómo Nació la Orden Teutónica?

Archivo:Hermann von Salza Painting
Hermann von Salza, cuarto Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos (1209-1239).

En 1143, el papa Celestino II pidió a los Caballeros Hospitalarios que administraran un hospital alemán en Jerusalén. Este hospital ayudaba a los peregrinos y cruzados alemanes que no hablaban el idioma local ni el latín. Aunque era parte de los Hospitalarios, el Papa ordenó que los líderes de esta "casa de los alemanes" siempre fueran alemanes. Así, se desarrolló una tradición de una institución religiosa dirigida por alemanes en el Reino de Jerusalén durante el siglo XII.

Después de que Jerusalén fuera tomada en 1187, algunos comerciantes de Lübeck y Bremen fundaron un hospital de campaña. Esto fue durante el asedio de Acre en 1190. Este hospital se convirtió en el inicio de la Orden. El papa Celestino III la reconoció en 1192, dándoles la Regla agustiniana.

De Hospital a Orden Militar

Inspirándose en los Caballeros Templarios, la Orden Teutónica se convirtió en una orden militar en 1198. Su líder pasó a llamarse Gran Maestre. Recibieron órdenes del Papa para participar en campañas militares y proteger Tierra Santa.

Durante el liderazgo del Gran Maestre Hermann von Salza (1209-1239), la Orden cambió. De ser una hermandad que cuidaba a peregrinos, se convirtió principalmente en una orden militar.

La Orden en Tierra Santa

En 1220, los Caballeros Teutónicos establecieron su base principal en la fortaleza de Monfort. Esta fortaleza estaba al noreste de Acre, en Palestina. Se convirtió en la sede de los grandes maestres en 1229. Este castillo protegía la ruta entre Jerusalén y el Mar Mediterráneo.

En 1266, los ejércitos enemigos no lograron tomar la fortaleza. Sin embargo, regresaron en 1271 y lograron capturar el castillo. Los Caballeros Teutónicos tuvieron que refugiarse en San Juan de Acre.

La Orden recibió tierras en el Sacro Imperio Romano (hoy Alemania e Italia), y en el Reino de Jerusalén. Algunos de sus dominios en Levante fueron:

  • En el Reino de Jerusalén:
    • Castillo de Montfort (Starkenberg), de 1220 a 1271.
    • Mi'ilya (Castellum Regis), de 1220 a 1271.
    • Khirbat Jiddin (Judin), de 1220 a 1271.
    • Cafarlet, de 1255 a 1291.
    • Señorío de Toron y Señorío de Joscelin, que fueron suyos de 1220 a 1229.
  • En el Reino Armenio de Cilicia:
    • Amouda, de 1212 a 1266.
    • Düziçi (Aronia), de 1236 a 1270.

En 1291, la toma de Acre por los ejércitos enemigos obligó a los cruzados a retirarse de Tierra Santa. Esto hizo que la Orden tuviera que pensar en una nueva misión.

Un Nuevo Hogar en Transilvania

Después de las Cruzadas, los caballeros de la Orden Teutónica se trasladaron a Venecia. De allí fueron a Transilvania, donde construyeron el Castillo de Bran. En 1225, el rey Andrés II de Hungría los expulsó. Al parecer, intentaron ponerse bajo la autoridad del Papa en lugar de la del rey.

En 1211, Andrés II de Hungría había aceptado la ayuda de los Caballeros Teutónicos. Les dio el distrito de Burzenland en Transilvania. Allí, estarían libres de impuestos y podrían administrar su propia justicia. La Orden defendió las fronteras del reino de Hungría contra los cumanos. Para ello, construyeron muchos fuertes y trajeron nuevos campesinos alemanes.

Los caballeros teutones construyeron cinco castillos, algunos de piedra, para 1220. Su rápido crecimiento causó preocupación entre la nobleza y el clero húngaros. En 1224, los Caballeros Teutónicos pidieron al Papa Honorio III estar directamente bajo la autoridad del Papa. Esto molestó al rey Andrés, quien en 1225 expulsó a la Orden. Sin embargo, permitió que los campesinos alemanes que habían traído se quedaran.

La Conquista de Prusia

En 1226, Conrado I de Mazovia, duque en el noreste de Polonia, pidió a los Caballeros que defendieran sus fronteras. También les pidió que ayudaran a establecer el cristianismo entre los Viejos Prusianos bálticos. Les permitió usar la Tierra de Chełmno como base.

El Gran Maestre Hermann von Salza vio a Prusia como un buen lugar para entrenar a sus caballeros. El emperador Federico II Hohenstaufen les dio un permiso especial para conquistar y poseer Prusia. En 1235, los Caballeros Teutónicos se unieron con la Orden de Dobrzyń, una orden más pequeña.

Archivo:Peter Janssen, Kaiser Friedrich II
Federico II permite a la orden de invadir Prusia, por P. Janssen.

En 1233, bajo el liderazgo de Hermann Balk, los Caballeros Teutónicos comenzaron la conquista de Prusia. Durante los siguientes 50 años, la Orden estableció su control sobre Prusia.

La conquista de Prusia fue un proceso largo y difícil. Los prusianos nativos que no aceptaron el cristianismo fueron sometidos o tuvieron que irse. La lucha entre los caballeros y los prusianos fue intensa.

La Vida en el Estado Teutónico

Para compensar la pérdida de población causada por una enfermedad grave y para reemplazar a los habitantes, la Orden animó a la gente a venir de otras partes de Europa. Llegaron muchos alemanes, flamencos, holandeses y polacos. Los prusianos que quedaron se fueron integrando poco a poco.

Los nuevos colonos fundaron muchos pueblos y ciudades sobre antiguos asentamientos prusianos. La Orden construyó una serie de castillos (Ordensburgen). Estos castillos les ayudaban a controlar la región y a continuar sus campañas militares.

Ciudades Fundadas por la Orden

Entre las ciudades importantes fundadas por la Orden se encuentran:

Archivo:Teutonic Order 1260
Mapa del estado teutónico en 1260.

La Orden gobernó Prusia como un Estado propio, similar a cómo los Caballeros Hospitalarios gobernaban en Rodas.

El Apogeo y la Decadencia

Archivo:Ordensland-1410-es
Estado de la Orden Teutónica en 1410.
Archivo:Matejko Battle of Grunwald
Batalla de Grunwald, por Jan Matejko (1878).
Archivo:Deutschordenshaus portal
Casa de la Orden Teutónica en Fráncfort del Meno.

En este momento, la Orden se estableció en Prusia, creando un Estado independiente. También conquistaron Livonia.

El emperador Federico II Hohenstaufen había dado a los teutones muchos privilegios, como el derecho a gobernar los territorios que conquistaban. Sin embargo, el Reino de Polonia acusó a la Orden de controlar territorios que les pertenecían.

Hacia 1242, la Orden inició una campaña para extender el cristianismo en Novgorod. A pesar de una derrota contra el ruso Alejandro Nevski, la Orden extendió su poder en los países bálticos.

La siguiente campaña importante de la Orden fue la lucha por la conquista de Lituania, especialmente después de la caída del Reino de Jerusalén en 1291. Esta guerra fue muy larga, durando casi doscientos años, incluso después de que Lituania adoptara el cristianismo en 1387.

También durante el siglo XIII, la Orden se estableció en la península ibérica. Su sede principal estaba en la Mota de Toro (hoy Mota del Marqués). Desde allí se extendió a tierras de Toledo y Sevilla.

A partir de 1308, ocuparon toda Prusia, llegando hasta Estonia. Esta conquista incluía regiones como Pomerania, Curlandia, Letonia, Estonia y Dánzig. La Orden también tenía propiedades en diferentes partes del Sacro Imperio Romano Germánico.

A finales del siglo XIV, la Orden alcanzó su mayor poder. Tenía una economía fuerte y se convirtió en una potencia naval en el mar Báltico.

Sin embargo, en 1410, sufrieron una gran derrota en la Batalla de Grunwald. Lucharon contra el gran duque Vitautas de Lituania y el rey Vladislao II de Polonia. Como resultado, muchos de los territorios de la Orden pasaron a manos polacas y lituanas. Esto marcó el inicio de su declive, que terminó en 1525.

En 1515, el emperador Maximiliano I se alió con Segismundo I de Polonia-Lituania. Esto significó que el Imperio ya no apoyaría a la Orden contra Polonia. En 1525, el Gran Maestre Alberto de Brandeburgo dejó su cargo y adoptó el luteranismo. Se convirtió en duque de Prusia y vasallo de Polonia. Poco después, la Orden perdió Livonia y sus propiedades en las zonas protestantes de Alemania.

La Orden fue disuelta en la parte sur de su territorio. Sus tierras se usaron para crear el ducado de Prusia en 1525. La Orden siguió existiendo, vinculada a los Habsburgo, y conservó muchas propiedades en Alemania y otras partes de Europa. Pero en 1809, Napoleón Bonaparte ordenó su disolución, y perdieron gran parte de sus bienes.

La Orden estuvo bajo la protección de la casa de Habsburgo-Lorena por más de 160 años. Los archiduques de esta casa fueron grandes maestres desde 1861. En 1923, el archiduque Eugenio de Austria renunció al gran maestrazgo. Esto se hizo para romper el vínculo con la familia real y evitar que las propiedades de la Orden fueran tomadas, como les pasó a los bienes de los Habsburgo.

La Orden en la Actualidad

Hasta después de la Primera Guerra Mundial, la Orden fue presidida por los Habsburgo. En 1923, la Orden dejó de ser una orden militar con la renuncia de su maestre, el Archiduque Eugenio. En 1929, el Papa creó una nueva entidad puramente religiosa. Se llamó Hermanos de la Casa Alemana de Santa María de Jerusalén. Es una institución religiosa de la Iglesia católica con fines religiosos y de caridad.

Los inicios de esta reorganización se vieron afectados por la expansión del poder alemán. Después de que Austria y las tierras checas se unieran a Alemania en 1938 y 1939, la Orden Teutónica fue suprimida en esos territorios hasta la derrota de Alemania.

La institución religiosa, que fue suspendida en 1938, reapareció en 1947. Ahora está dirigida por un Abate y cuenta con sacerdotes y religiosas. La sede principal está en Viena. Tiene presencia en cinco países de Europa Central, principalmente en Alemania y Austria, y también en Roma, Tirol y Sicilia. Para fomentar los estudios históricos, existe la Academia Histórica de la Orden Teutónica.

En 1986, el Príncipe Paolo Francesco Barbaccia Viscardi de Hohenstaufen de Suabia retomó el liderazgo dinástico de la Orden. Falleció en 2016 sin herederos.

Archivo:Barbaccia Viscardi Ordine teutonico Dinastico-6
Príncipe Paolo Francesco Barbaccia Viscardi de Hohenstaufen de Suabia en un evento en la Academia Bonifaciana.

Emblema y Vestimenta

Archivo:Codex Manesse Tannhäuser
Tannhäuser con el hábito de los Caballeros Teutónicos, del Codex Manesse.

Los Caballeros vestían túnicas blancas con una cruz negra. A veces usaban una cruz paté como escudo. Este emblema fue usado más tarde como decoración e insignia militar por el Reino de Prusia y Alemania, conocido como la Cruz de Hierro. El lema de la Orden era: «Helfen, Wehren, Heilen» (Ayuda, Defiende, Cura).

Era común que los caballeros de esa época usaran cota de malla con su Almófar y a menudo un gambesón debajo. También llevaban un yelmo nasal para proteger la cabeza. Para defenderse, usaban una espada larga y otras armas medievales como la ballesta o la alabarda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teutonic Knights Facts for Kids

  • Gran maestre de la Orden Teutónica
  • Estado monástico de los Caballeros Teutónicos
  • Anexo:Grandes maestres de la Orden Teutónica
  • Cruz negra
  • Orden de Dobrin
  • Hermanos Livonios de la Espada
  • Conspiración de los magnates
  • Komtur
kids search engine
Orden Teutónica para Niños. Enciclopedia Kiddle.