William Whewell para niños
Datos para niños William Whewell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de mayo de 1794 Lancaster (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1866 Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Trinity College Chapel | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, físico, historiador, filósofo, escritor, profesor universitario, matemático, geólogo, teólogo e historiador del arte | |
Área | Geología, filosofía de la ciencia y mecánica | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes | Augustus De Morgan | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
William Whewell (nacido el 24 de mayo de 1794 y fallecido el 6 de marzo de 1866) fue un pensador muy importante de Gran Bretaña. Se le conoce por haber usado por primera vez la palabra "científico" para referirse a las personas que estudian la naturaleza, en lugar de "filósofo natural". Fue una persona con muchos intereses, desde la ciencia hasta la historia y la filosofía.
Contenido
¿Qué hizo William Whewell en la ciencia y la historia?
William Whewell es especialmente famoso por sus estudios sobre cómo ha evolucionado la ciencia a lo largo del tiempo. Escribió libros importantes como History of the Inductive Sciences (1837) y Philosophy of the Inductive Sciences (1840).
¿Cómo entendía Whewell el método científico?
Whewell creía que el método científico (la forma en que los científicos investigan) se basa en la "unión de ideas". Para él, el conocimiento científico avanza cuando las ideas (conceptos como el espacio, el tiempo o la causa) se conectan bien con los hechos que observamos. Por ejemplo, en química, hablaba de "afinidad electiva", y en biología, de "tipo natural".
Sus ideas sobre la economía
En el campo de la economía, Whewell apoyaba la Escuela Historicista Alemana de Economía, que usaba métodos basados en la observación y la experiencia, como los que proponía Francis Bacon. Esto era diferente de otras ideas de su tiempo que se basaban más en la lógica y la deducción. Fue amigo de Richard Jones, quien publicó algunos de sus trabajos después de su fallecimiento.
¿Qué pensaba Whewell sobre la geología y la evolución?
En geología, Whewell tenía ideas diferentes a las de otros científicos como Charles Lyell. Lyell creía que los cambios en la Tierra ocurrían lentamente a lo largo de mucho tiempo, con las mismas fuerzas que vemos hoy. Whewell, en cambio, pensaba que en la historia de la Tierra también habían ocurrido eventos muy grandes y rápidos, que no se podían explicar solo con los procesos naturales conocidos en ese momento. Esto le ayudaba a entender por qué había "vacíos" en el registro de los fósiles.
Su forma de ver la relación entre la forma de los seres vivos y su función (por ejemplo, cómo la forma de un ala ayuda a volar) se parecía a la idea de que la naturaleza fue creada con un propósito. Él ayudó a difundir estas ideas al participar en la redacción de los Bridgewater Treatises, una serie de libros que buscaban mostrar la conexión entre la ciencia y las creencias de la época.
Escritos importantes de William Whewell
- (1837) History of the Inductive Sciences
- (1840) Philosophy of the Inductive Sciences
Reconocimientos
- El cráter lunar Whewell lleva su nombre en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Whewell Facts for Kids