robot de la enciclopedia para niños

Biosfera 2 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Biosfera 2
Biosphere 2 Habitat & Lung 2009-05-10.jpg
Localización
País Estados Unidos
Ubicación Arizona
Coordenadas 32°34′44″N 110°51′02″O / 32.578777777778, -110.85059444444
Información general
Construcción 1991
Propietario Universidad de Arizona y Space Biosphere Ventures
Ocupante Jane Poynter, Taber MacCallum, Mark Nelson, Sally Silverstone, Abigail Alling, Roy Walford, Mark Van Thillo y Linda Leigh
http://biosphere2.org/

Biosfera 2 es una estructura muy grande, de 1,27 hectáreas (lo que equivale a unos 2,5 campos de fútbol). Fue construida para ser un ecosistema artificial cerrado en Oracle, Arizona (EE. UU.). La empresa Space Biosphere Ventures la construyó entre 1987 y 1991.

El objetivo principal de Biosfera 2 era entender cómo funcionan los ecosistemas de la Tierra. También se quería investigar si sería posible crear biosferas cerradas para la colonización espacial, es decir, para que los humanos pudieran vivir en otros planetas. El proyecto duró desde 1985 hasta 2007 y costó mucho dinero.

Dentro de Biosfera 2 había diferentes tipos de ambientes naturales. Había una selva tropical, un océano con un arrecife de coral, un manglar, una sabana y un desierto. También tenía zonas para cultivar alimentos, un lugar para que vivieran los investigadores y oficinas. La energía eléctrica venía de una central de gas natural.

En 2006, la estructura dejó de estar completamente sellada. En 2007, la propiedad fue vendida a una empresa que quería construir casas y un hotel. Sin embargo, la Universidad de Arizona anunció que seguiría usando Biosfera 2 para la investigación científica. Esto aseguró que el famoso edificio de cristal no sería destruido.

Actualmente, la Universidad de Arizona usa Biosfera 2 como un laboratorio gigante. Allí estudian temas importantes como el cambio climático y cómo funcionan los ecosistemas.

Historia de Biosfera 2

Primeros experimentos y pruebas

Antes de construir la gran Biosfera 2, se hicieron pruebas en un lugar más pequeño llamado Módulo de Pruebas. El objetivo era probar cómo reciclar los residuos.

Algunos investigadores vivieron en este módulo por periodos cortos. Por ejemplo, John Polk Allen estuvo tres días, Abigail Alling cinco días y Linda Leigh tres semanas. Estas pruebas ayudaron a entender cómo funcionaría el sistema de reciclaje.

Primera misión de aislamiento

La primera misión en Biosfera 2, donde la tripulación vivió completamente aislada, duró dos años. Comenzó el 26 de septiembre de 1991 y terminó el 26 de septiembre de 1993.

La tripulación estaba formada por ocho personas: Roy Walford, Jane Poynter, Taber MacCallum, Mark Nelson, Sally Silverstone, Abigail Alling, Mark Van Thillo y Linda Leigh.

Durante esta misión, cultivaron alimentos como plátanos, batatas y cacahuetes. Sin embargo, la tripulación sentía que no tenían suficiente comida para la energía que gastaban.

También hubo un problema con el oxígeno. El nivel de oxígeno dentro de Biosfera 2 bajó constantemente. Esto hizo que el aire se sintiera como si estuvieran a una gran altura. Tuvieron que añadir oxígeno extra en dos ocasiones para mantener a la tripulación segura.

Los científicos investigaron por qué bajaba el oxígeno. Una razón fue que el clima estuvo muy nublado, lo que redujo la fotosíntesis de las plantas. Las vigas de la estructura también bloqueaban parte de la luz solar.

Otra teoría fue que los microbios en la tierra estaban consumiendo mucho oxígeno al convertir el carbono en dióxido de carbono. Más tarde, se descubrió que el hormigón de la base de la estructura estaba absorbiendo parte de este dióxido de carbono.

Además, muchas especies de animales e insectos que ayudaban a la polinización tuvieron dificultades para sobrevivir dentro del ecosistema cerrado.

Segunda misión de aislamiento

La segunda misión comenzó el 6 de marzo de 1994 y estaba planeada para durar diez meses. La tripulación inicial incluía a Norberto Álvarez Romo, John Druitt, Matt Finn, Pascal Maslin, Charlotte Godfrey, Rodrigo Romo y Tilak Mahato.

Durante esta misión, surgieron desacuerdos sobre la dirección del proyecto. Esto llevó a cambios en la administración.

El 5 de abril, dos miembros de la primera tripulación abrieron las puertas de Biosfera 2, lo que interrumpió el aislamiento. Poco después, el capitán Norberto Álvarez Romo dejó la misión y fue reemplazado por Bernd Zabel.

La empresa original, Space Biospheres Ventures, se disolvió el 1 de junio. La segunda misión terminó antes de lo previsto, el 6 de septiembre de 1994.

Cambios de administración y venta

En 1995, la Universidad de Columbia se hizo cargo de Biosfera 2. La usaron como centro de investigación y sus estudiantes pasaban allí un semestre. En 2003, Biosfera 2 volvió a sus dueños originales.

En 2005, se anunció que el complejo estaba en venta. En junio de 2007, se vendió por 50 millones de dólares a una empresa de desarrollo. Aunque se planeó construir casas y un hotel, la estructura principal de Biosfera 2 se mantendría para la investigación.

El 26 de junio de 2007, la Universidad de Arizona anunció que se haría cargo de Biosfera 2. La universidad la usaría como un laboratorio para estudiar el cambio climático y otros temas. El patrocinador original, Edward P. Bass, donó 30 millones de dólares para ayudar a mantener el lugar.

Ingeniería y diseño

Archivo:Biosphere2 Inside big
Biosfera 2 por dentro. La vista corresponde a la sabana (en primer plano) y el océano (al fondo).
Archivo:Tucson05 BiosphereFogDesert
La sección del desierto costero de Biosfera el 2 de agosto de 2005.

Biosfera 2 es un gran logro de la ingeniería. La estructura está hecha de tuberías de acero y cristal especial. Fue diseñada para ser casi completamente sellada, lo que era muy importante para los experimentos.

Un diseño inteligente de Biosfera 2 son los "pulmones". Durante el día, el calor del sol hace que el aire dentro de la estructura se expanda. Por la noche, el aire se enfría y se contrae. Para evitar que la estructura se dañara por estos cambios de presión, se construyeron unos grandes diafragmas en bóvedas subterráneas, llamados "pulmones". Estos "pulmones" permitían que el aire se expandiera o contrajera sin escapar del edificio, manteniendo la presión estable.

Como no se podían abrir ventanas, la estructura también necesitaba grandes sistemas de aire acondicionado. Estos sistemas controlaban la temperatura para que las plantas y los animales pudieran vivir cómodamente.

Aprendizajes y resultados

De los experimentos en Biosfera 2, los investigadores aprendieron mucho. Descubrieron que los ecosistemas cerrados y pequeños son muy complejos y pueden ser afectados por eventos inesperados. Esta lección es muy valiosa para pensar en futuros hábitats en el espacio.

Aunque el proyecto no fue rentable desde el punto de vista de negocio, los conocimientos científicos obtenidos son muy importantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biosphere 2 Facts for Kids

kids search engine
Biosfera 2 para Niños. Enciclopedia Kiddle.