Rafael Guerra para niños
Datos para niños Rafael Guerra |
||
---|---|---|
![]() El Guerra, por Julio Romero de Torres, colección particular, depósito en Museo Julio Romero de Torres
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Guerra y Bejarano | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1862 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1941 Córdoba (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero, matador y empresario | |
Seudónimo | Guerrita y Llaverito | |
Distinciones |
|
|
Rafael Guerra Bejarano (nacido en Córdoba, España, el 6 de marzo de 1862, y fallecido en la misma ciudad el 21 de febrero de 1941), fue un famoso torero español. Se le conoció popularmente como Guerrita o el Guerra. También es recordado como el segundo de los cinco Califas del Toreo, un título honorífico para los toreros más destacados de Córdoba.
Contenido
¿Quién fue Rafael Guerra?
Rafael Guerra comenzó su carrera muy joven. Su primera actuación importante fue el 18 de octubre de 1878 en la plaza de Andújar. Poco después, el 26 de junio de 1879, se presentó en Madrid con el apodo "Llavérito".
Sus inicios y aprendizaje
Rafael Guerra formó parte de varias cuadrillas, que son equipos de personas que trabajan juntas en el ruedo. En 1885, se unió a la cuadrilla de Rafael Molina "Lagartijo". Allí pasó dos años aprendiendo y mejorando sus habilidades.
El 29 de septiembre de 1887, Rafael Guerra recibió su "alternativa" en la Plaza de Madrid. Este es un momento muy importante en la carrera de un torero, ya que lo convierte en un profesional completo. Su maestro en esta ocasión fue el propio Lagartijo.
Durante los siguientes doce años, Rafael Guerra fue uno de los toreros más importantes de su época. Compartió su fama con otros grandes como Lagartijo y Frascuelo.
Su personalidad y frases célebres
Rafael Guerra es considerado uno de los toreros más grandes de Córdoba. Pero no solo se le recuerda por su habilidad, sino también por su forma de ser. Tenía una personalidad muy particular y era conocido por sus frases populares.
Algunas de estas frases que se le atribuyen son:
- "Ca uno es ca uno" (que significa "cada uno es cada uno").
- "Hay gente pa tó" (que significa "hay gente para todo").
También se cuenta que el Rey Alfonso XIII le dijo una vez que parecía un obispo. A lo que Rafael Guerra respondió: "Yo en lo mío he sido Papa". Esto muestra su gran confianza en su profesión.
¿Por qué se retiró Rafael Guerra?

Después de doce temporadas llenas de éxito, Rafael Guerra decidió retirarse de forma inesperada. Su última actuación fue el 15 de octubre de 1899 en la plaza de toros de Zaragoza, durante la Feria del Pilar.
Su decisión de retirarse se debió en gran parte a la presión del público. En ese momento, comentó: "No me voy, me echan". A lo largo de su carrera, participó en 892 corridas y demostró su gran habilidad.
Su vida después de la profesión
Una vez retirado, Rafael Guerra se dedicó a sus negocios y a su familia. También se hizo muy popular el Club Guerrita, un club social en Córdoba.
En 1915, el escritor Eduardo Zamacois lo entrevistó para un libro. Rafael Guerra falleció a los setenta y ocho años, el 21 de febrero de 1941, en su ciudad natal de Córdoba.
En 2021, para conmemorar el 80.º aniversario de su fallecimiento, su tataranieto Javier Romero Jordano fundó el Nuevo Club Guerrita.
Véase también
En inglés: Rafael Guerra Bejarano Facts for Kids