robot de la enciclopedia para niños

Cometa Halley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cometa Halley
Lspn comet halley.jpg
El cometa Halley en 1986
Descubrimiento
Descubridor Observado desde la antigüedad; periodicidad vista por Edmund Halley
Fecha 239 a. C. (primer avistamiento documentado) - 1705 (predicción) - 1758 (confirmación)
Nombre provisional Halley
Categoría Halley-type comet
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 58,42008 grados sexagesimales
Inclinación 162.2477º
Argumento del periastro 111,33249 grados sexagesimales
Semieje mayor 17.8358115 UA
Excentricidad 0.9679508275
Anomalía media 274.1404919498392°
Elementos orbitales derivados
Época 2439857.5 (1968-Jan-02.0) TDB
Periastro o perihelio 0.571623 UA
Apoastro o afelio 35.1 UA
Período orbital sideral 75.3 años
Último perihelio 9 de febrero de 1986
Próximo perihelio 28 de julio de 2061
Velocidad orbital media 22.206 km/s
Características físicas
Masa 2.2 × 1014 kg
Densidad 0.315679226 g/cm³
Diámetro 11 km
Gravedad 0.0005
Velocidad de escape 2.30 m/s
Periodo de rotación 54 horas
Magnitud absoluta 5.5

El cometa Halley, conocido oficialmente como 1P/Halley, es un cometa muy grande y brillante. Este cometa viaja alrededor del Sol y nos visita cada 76 años aproximadamente. Es uno de los cometas de "período corto" más famosos y brillantes que existen.

Lo especial del cometa Halley es que es el único cometa de período corto que se puede ver a simple vista desde la Tierra. Además, es el único cometa visible sin telescopio que puede aparecer dos veces en la vida de una persona. Por eso, hay muchos registros históricos de sus apariciones.

El cometa lleva el nombre del astrónomo británico Edmund Halley. Él fue quien calculó su órbita y predijo su regreso.

Las personas han observado y registrado el regreso del cometa Halley al Sistema Solar desde al menos el año 240 a. C. Hay registros claros de sus apariciones hechos por cronistas chinos, babilónicos y europeos medievales. Por ejemplo, se le vio en el año 1066. Sin embargo, en ese entonces no se sabía que era el mismo objeto que regresaba.

Fue Edmund Halley quien, en 1705, determinó por primera vez que este cometa regresaba periódicamente. La última vez que se le vio cerca de la Tierra fue en 1986.

Cometa Halley: Un Viajero Estelar

El cometa Halley es un cuerpo celeste fascinante que ha capturado la atención de la humanidad durante siglos. Su órbita lo lleva desde las profundidades del espacio hasta las cercanías del Sol, haciéndolo visible desde nuestro planeta.

¿Quién Descubrió el Cometa Halley?

Aunque el cometa Halley ha sido observado por miles de años, el mérito de "descubrir" su periodicidad se lo lleva el astrónomo inglés Edmund Halley. En 1705, él notó que las descripciones de los cometas vistos en 1531, 1607 y 1682 eran muy similares.

Halley se dio cuenta de que se trataba del mismo cometa que regresaba cada 76 años. Con esta información, predijo que el cometa volvería a aparecer en 1757. Lamentablemente, Edmund Halley falleció en 1742 y no pudo ver el regreso de "su" cometa.

El cometa fue visto de nuevo el 25 de diciembre de 1758 por el astrónomo aficionado alemán Johann Palitzsch. El pequeño retraso se debió a la fuerza de gravedad de Júpiter y Saturno.

¿Cuándo Podemos Ver el Cometa Halley?

El cometa Halley nos visita cada 75 a 79 años. Aquí tienes algunas de sus apariciones más importantes:

  • 239 a. C.: Primer avistamiento confirmado.
  • 87 a. C.: Visto por babilonios y chinos.
  • 12 a. C.: Observado por los chinos durante dos meses.
  • 66 d. C.: Podría ser el cometa descrito por Josefo en La guerra judía.
  • 374 d. C.: Pasó a solo 13.5 millones de kilómetros de la Tierra.
  • 837 d. C.: Fue la aproximación más cercana a la Tierra, a solo 5 millones de kilómetros. Su cola se extendía por la mitad del cielo y brillaba tanto como Venus.
  • 1066 d. C.: Fue grabado en Inglaterra y aparece en el famoso Tapiz de Bayeux.
  • 1301 d. C.: Se cree que fue visto por el pintor Giotto di Bondone y lo incluyó en su pintura La adoración de los magos.
  • 1910 d. C.: Fue la primera vez que se le pudo fotografiar.
  • 1986 d. C.: Fue estudiado de cerca por varias sondas espaciales.
  • 2061 d. C.: ¡Esta es la fecha de su próximo regreso!
  • 2134 d. C.: Su siguiente visita después de 2061.

¿Cómo se Estudió el Cometa Halley?

En 1986, el cometa Halley se convirtió en el primer cometa estudiado de cerca por sondas espaciales. Varias misiones, como las soviéticas Vega 1 y 2, la europea Giotto y las japonesas Suisei y Sakigake, formaron la "Armada Halley".

Gracias a estas misiones, los científicos obtuvieron muchísima información y fotos del cometa. Pudieron ver por primera vez la estructura de su núcleo y cómo se forman su coma (la nube de gas y polvo alrededor del núcleo) y su cola.

Estas observaciones confirmaron la idea de que los cometas son como "bolas de nieve sucias", compuestas de hielo (agua, dióxido de carbono, amoníaco) y polvo. Sin embargo, también descubrieron que la superficie del Halley está cubierta principalmente de polvo, y solo una pequeña parte tiene hielo expuesto.

Archivo:Bayeux Tapestry scene32 Halley comet
El Cometa Halley en una de sus apariciones, en el año 1066, según el Tapiz de Bayeux.
Archivo:1986 Comet Halley
Cometa Halley, Edmund Halley, Vega 1, Vega 2, Giotto, Planet-A. Hoja bloque de la Unión Soviética, 1986.

¿De Dónde Vienen los Cometas?

Se cree que los cometas provienen de dos regiones principales de nuestro sistema solar:

  • El cinturón de Kuiper: Un disco plano de objetos helados más allá de la órbita de Neptuno. Los cometas de "ciclo corto" (que tardan menos de 200 años en orbitar el Sol) suelen venir de aquí.
  • La nube de Oort: Una enorme esfera de objetos helados que rodea todo el Sistema Solar, mucho más lejos que el cinturón de Kuiper. Los cometas de "ciclo largo" (que tardan miles de años) suelen venir de aquí.

El cometa Halley es especial porque, aunque es de ciclo corto, se cree que originalmente venía de la nube de Oort. Los científicos piensan que la gravedad de los planetas gigantes lo "capturó" y acortó su órbita, dejándolo atrapado en el Sistema Solar interior.

Archivo:Comet Halley and the Milky Way
El cometa Halley y la Vía Láctea.

¿Cómo es la Órbita del Cometa Halley?

La órbita del cometa Halley es muy elíptica, es decir, tiene forma de óvalo alargado, con el Sol en uno de sus focos.

  • Su punto más cercano al Sol se llama perihelio, y está entre las órbitas de Mercurio y Venus.
  • Su punto más lejano al Sol se llama afelio, y está casi tan lejos como la órbita de Plutón.

Una curiosidad es que su órbita es "retrógrada". Esto significa que el cometa Halley orbita el Sol en dirección contraria a la mayoría de los planetas.

Archivo:AnimatedOrbitOf1PHalley
Órbita del cometa Halley.

¿De Qué Está Hecho el Cometa Halley?

La Misión Giotto nos dio la primera vista detallada de la estructura del cometa Halley.

  • Su coma (la nube brillante) se extiende por millones de kilómetros.
  • Pero su núcleo (la parte sólida) es bastante pequeño, mide unos 15 kilómetros de largo, 8 kilómetros de ancho y 8 kilómetros de alto. Tiene una forma parecida a la de un cacahuete.
  • Aunque parece muy brillante desde la Tierra, el cometa Halley es en realidad muy oscuro, casi tan oscuro como el carbón. Solo refleja un 4% de la luz del Sol que recibe.

Cuando el cometa Halley se acerca al Sol, el calor hace que el hielo de su superficie se convierta directamente en gas (un proceso llamado sublimación). Este gas sale de su superficie oscura. El núcleo del cometa gira cada 52 horas, y la parte que mira al Sol es mucho más activa.

El gas que emite está compuesto principalmente de vapor de agua (80%), monóxido de carbono (17%) y dióxido de carbono (3-4%), con pequeñas cantidades de otros gases. El núcleo está cubierto por una capa de polvo que atrapa el calor. Debajo de esta capa hay huecos, algunos con hielo y otros vacíos, y también tiene varios cráteres. Cuando se acerca al Sol, las temperaturas pueden llegar a los 77 °C, y el cometa libera toneladas de gas por segundo.

Archivo:Orbita Halley
Órbita del cometa Halley, generada con el programa Celestia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Halley's Comet Facts for Kids

kids search engine
Cometa Halley para Niños. Enciclopedia Kiddle.