robot de la enciclopedia para niños

Ghana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Ghana
Republic of Ghana  (inglés)
Estado miembro de la Unión Africana
Flag of Ghana.svg
Coat of arms of Ghana.svg

Lema: Freedom and Justice
(en inglés: «Libertad y Justicia»)
Himno: God Bless Our Homeland Ghana
(en inglés: «Dios bendiga a nuestra patria, Ghana»)

Ghana (orthographic projection).svg

Capital Acra
5°32′46″N 0°12′24″O / 5.5461111111111, -0.20666666666667
Ciudad más poblada Kumasi
Idioma oficial Inglés
 • Hablados Akánico, ewé, gã-daŋme. y lenguas de Ghana
Gentilicio Ghanés, sa
Forma de gobierno República presidencialista unitaria
 • Presidente John Dramani Mahama
 • Vicepresidente Jane Naana Opoku-Agyemang
Órgano legislativo Parlamento de Ghana
Fundación
Imp. asante
Col. británica
Independencia
Dominio
República

1670-1902
1821-1957
del Reino Unido
6 de marzo de 1957
1 de julio de 1960
Superficie Puesto 82.º
 • Total 238 533 km²
 • Agua (%) 3,5
Fronteras 2 094 km.
Línea de costa 539 km
Punto más alto Monte Afadjato
Población total Puesto 46.º
 • Estimación (2022) 31 486 000 hab.
 • Densidad (est.) 132 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 70.º
 • Total (2023) Crecimiento $227 189 millones
 • Per cápita Crecimiento $6905
PIB (nominal) Puesto 68.º
 • Total (2023) Crecimiento $76 628 millones
 • Per cápita Crecimiento $2328
IDH (2023) Crecimiento  0,628  (144.º) – 
Medio
Moneda Cedi (GH₵, GH¢)
Huso horario UTC + 0
 • En verano UTC + 0
Código ISO 288 / GHA / GH
Dominio internet .gh
Prefijo telefónico +233
Prefijo radiofónico 9GA-9GZ
Código del COI GHA
Membresía
ONU, OMC, UA, Commonwealth, CEDEAO

Ghana, oficialmente la República de Ghana, es un país ubicado en África Occidental. Limita al norte con Burkina Faso, al este con Togo, al oeste con Costa de Marfil y al sur con el golfo de Guinea. Su capital y ciudad más grande es Acra. Otras ciudades importantes son Kumasi y Tema.

Los primeros reinos en Ghana surgieron hace muchos siglos. El Imperio asante y otros reinos akan se desarrollaron en el sur. Esta región era muy rica en oro, por lo que los europeos la llamaron "Costa de Oro". Desde el XV|s, potencias europeas como Portugal, Reino Unido y Países Bajos compitieron por el comercio. Finalmente, los británicos controlaron la costa en el XIX|s.

Después de un largo periodo, Ghana se unió y el 6 de marzo de 1957, se convirtió en el primer país de África subsahariana en lograr su independencia. Bajo el presidente Kwame Nkrumah, Ghana fue importante en los esfuerzos para que otros países africanos también se independizaran.

Hoy, Ghana es una de las democracias más fuertes de África. Juega un papel importante en la Unión Africana (UA). También es miembro de otras organizaciones como las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ghana tiene una superficie de 238.533 km² y una población de más de 31 millones de habitantes (2022). Es el 82.º país más grande y el 46.º más poblado del mundo. Su paisaje varía desde sabanas costeras hasta selvas tropicales. En los últimos años, Ghana ha crecido mucho en población y economía.

¿Qué es Ghana?

Ghana es un país de África Occidental que se organiza como una república. Esto significa que el pueblo elige a sus líderes, como el presidente. Su lema es "Libertad y Justicia", lo que muestra la importancia de estos valores para el país.

¿De dónde viene el nombre de Ghana?

El nombre "Ghana" fue propuesto por el político ghanés J. B. Danquah. Lo hizo en honor al antiguo Imperio de Ghana. Este imperio, que existió hace mucho tiempo, estaba mucho más al noroeste, en lo que hoy son Malí y Mauritania. La palabra "Ghana" viene del idioma soninké y significa "rey".

Antiguamente, la zona de Ghana era famosa por su oro. Por eso, los árabes la llamaban "Tierra del Oro".

Un viaje por la historia de Ghana

Archivo:Lake Bosumtwi1, Ghana
El lago de Bosumtwi.

Los primeros habitantes

Se han encontrado pruebas de que la zona de Ghana ha estado habitada por humanos desde hace unos 12.000 años. Los primeros asentamientos se ubicaron cerca del río Oti y luego en el Lago Bosumtwi.

Cuando el antiguo Reino de Ghana se desintegró, muchas personas se mudaron a esta región. Allí formaron diferentes estados, como los reinos de Akan y Twifu. En el norte, surgieron otros reinos con influencia musulmana debido al comercio. Hacia el año 1400, la mayoría de los estados ya estaban bien establecidos.

La llegada de los europeos y la Costa de Oro

Archivo:Colonial Africa 1913 Gold Coast map
Mapa con las colonias británicas africanas en el año 1913. En rojo oscuro se aprecia la Costa de Oro.

Los portugueses llegaron a la zona en el XV|s. Encontraron mucho oro y llamaron a la región "Mina". El rey Juan II mandó construir un castillo en Elmina para el comercio.

En 1598, la riqueza del oro atrajo a ingleses y neerlandeses. Estos países intentaron tomar el control. En 1637, lograron controlar todo el territorio ghanés. Los neerlandeses llamaron a la nueva colonia "Costa de Oro".

El Imperio asante dominaba el interior del país. Cuando los británicos prohibieron el comercio de personas en 1807, el Imperio Ashanti intentó expandirse hacia la costa, lo que llevó a conflictos.

A finales de 1874, los neerlandeses se fueron. Los británicos hicieron de la Costa de Oro una colonia. En 1901, las regiones de Ashanti y del Norte se convirtieron en protectorados británicos.

El camino hacia la independencia

Archivo:Kwame Nkrumah (JFKWHP-AR6409-A)
Kwame Nkrumah, el primer presidente de Ghana.
Archivo:President John F. Kennedy Attends Arrival Ceremonies for Osagyefo Dr. Kwame Nkrumah, President of the Republic of Ghana (JFKWHP-KN-C17281)
Kwame Nkrumah (presidente de Ghana) y John F. Kennedy (presidente de Estados Unidos) en marzo de 1961.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el deseo de independencia creció. El 4 de agosto de 1947, se formó un movimiento para liberarse del control colonial.

En 1948, tres soldados desmovilizados fueron asesinados mientras se dirigían pacíficamente al castillo de Christiansborg.

El 12 de junio de 1949, Kwame Nkrumah formó el primer partido político del gobierno de la colonia. Buscaba la independencia y fue encarcelado por oponerse a la Constitución de 1951. Sin embargo, en las primeras elecciones de 1951, su partido ganó. Nkrumah fue liberado y continuó liderando el movimiento.

Debido a las huelgas, el gobernador británico concedió la independencia el 6 de marzo de 1957. Nkrumah se convirtió en el primer ministro. El 1 de julio de 1960, Ghana se transformó en una república.

Ghana hoy: una república estable

Archivo:Presidents of Ghana and of the 4th Republic of Ghana
Presidentes de la República de Ghana: Nkrumah, Rawlings, Kufuor, Mills y Mahama.

En 1966, Nkrumah fue derrocado por un cambio de gobierno. Esto llevó a un periodo de inestabilidad. El 31 de diciembre de 1981, hubo otro cambio de gobierno liderado por Jerry Rawlings.

Rawlings ordenó una nueva Constitución en 1992, que incluyó un sistema de varios partidos. Rawlings ganó las elecciones de 1992 y gobernó hasta el año 2000.

En 2009, John Atta Mills se convirtió en presidente. En 2012, John Atta Mills falleció inesperadamente y John Dramani Mahama, el vicepresidente, asumió el cargo. Mahama ganó las elecciones en diciembre de 2012.

¿Cómo funciona el gobierno de Ghana?

Archivo:Ghana Parliament House – Ghana Supreme Court – Osu Castle
Edificios del gobierno de Ghana: la Casa del Parlamento, la Corte Suprema y el Castillo de Christiansborg.

Ghana es una república con un sistema presidencialista. Es una de las democracias más fuertes de África subsahariana. La constitución actual entró en vigor el 7 de enero de 1993. Esta constitución garantiza que todos los ciudadanos pueden votar.

Aunque Ghana tiene varios partidos políticos, los dos principales son el Nuevo Partido Patriótico (NPP) y el Congreso Nacional Democrático (NDC). Desde 2016, estos dos partidos ocupan todos los escaños en el Parlamento. Los líderes tradicionales de Ghana también tienen un espacio político.

Ghana en el mundo

Archivo:Heiligendamm G8 2007 008
El expresidente de Ghana, John Kufuor, en la Cumbre del G8 en 2007.

Ghana se preocupa por la seguridad de sus ciudadanos en otros países. Es miembro de organizaciones internacionales importantes como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y la Unión Africana. Ghana es el mayor proveedor de fuerzas de paz en África subsahariana.

Ghana también tiene buenas relaciones con la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Negocia acuerdos para exportar productos agrícolas y madera a la UE. Con Estados Unidos, tiene acuerdos educativos y científicos, y fuertes vínculos culturales.

Las fuerzas de defensa de Ghana

Archivo:USMC-110309-M-DF801-045
Las Fuerzas Especiales del Ejército de Ghana en formación.

En 2009, el gobierno de Ghana invirtió alrededor del 1,7% de su PIB en sus fuerzas armadas. Estas se dividen en Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Su equipo proviene principalmente del extranjero.

En 1994, las fuerzas armadas contaban con unas 6.850 personas. Además, hay una fuerza de seguridad interna con 16.000 policías. La fuerza aérea tiene 35 aviones.

Ghana se compromete a proteger los Derechos humanos.

¿Cómo se organiza el territorio de Ghana?

Archivo:Ghana, administrative divisions 2018 - de - colored
Las regiones administrativas de Ghana.

Ghana está dividida en 16 regiones administrativas. Estas regiones tienen nombres de la época colonial. Los gobernadores de estas regiones son elegidos por el presidente.

Cada región se divide en distritos. Las Asambleas de Distrito están formadas por miembros elegidos por la gente y otros nombrados por el presidente. El 70% son elegidos y el 30% son nombrados. La mitad de los puestos nombrados están reservados para mujeres.

Región Capital Área (km2) Población (2021)
Ahafo Goaso 5,193 564,668
Ashanti Kumasi 24,389 5,440,463
Bono Sunyani 11,107 1,208,649
Bono Este Techiman 23,257 1,203,400
Central Cape Coast 9,826 2,859,821
Oriental Koforidua 19,323 2,925,653
Gran Acra Acra 3,245 5,455,692
Septentrional Tamale 25,448 2,310,939
Noreste Nalerigu 9,074 658,946
Oti Dambai 11,066 747,248
Sabana Damongo 35,862 653,266
Superior Este Bolgatanga 8,842 1,301,226
Superior Oeste Wa 18,476 901,502
Volta Ho 9,504 1,659,040
Occidental Sekondi-Takoradi 13,847 2,060,585
Occidental Norte Sefwi Wiawso 10,074 880,921

La geografía de Ghana: paisajes y naturaleza

Archivo:Ghana carte
Mapa de Ghana.
Archivo:Ghana BMNG
Vista satélite de Ghana.

El relieve y los límites

Ghana se encuentra en el oeste de África. Limita al norte con Burkina Faso, al este con Togo, al oeste con Costa de Marfil y al sur con el golfo de Guinea. Es uno de los países por los que pasa el meridiano de Greenwich.

Con 238.533 km², es el 82.º país más grande del mundo. Casi la mitad del país está a menos de 150 metros sobre el nivel del mar. Solo hay pequeñas elevaciones en el oeste, como la meseta Ashanti.

Lagos y ríos importantes

El lago Volta es el embalse más grande del mundo, con una superficie de 8.502 km². Se formó gracias a la presa de Akosombo, donde se unen el Volta Blanco y el Volta Negro para formar el río Volta. Esta presa genera mucha energía para Ghana y países vecinos como Togo y Benín.

La vida salvaje de Ghana

Ghana tiene una gran variedad de flora y fauna. Puedes encontrar animales como leopardos, elefantes, antílopes, búfalos y leones. También hay muchas aves y mariposas tropicales. En cuanto a las plantas, son comunes los manglares y las palmeras.

Biodiversidad de Ghana
Archivo:Unripe Mango
Mangifera
Archivo:Fruits of Royal Palm
Adonidia merrillii
Archivo:Opuntia cochenillifera, Kumasi, Ghana - 20080318
Opuntia cochenillifera
Archivo:Orage jasmine shrub
Murraya paniculata
Mangifera Adonidia merrillii Opuntia cochenillifera Murraya paniculata
Archivo:TafelenteRL
Porrón Común
Archivo:Dzioborozec abisynski Bucorvus abyssinicus RB2
Bucorvus abyssinicus
Archivo:Elefant Ghana
Loxodonta Africana
Archivo:Mona-TafiAtome20426
Cercopithecus mona
Porrón Común Bucorvus abyssinicus Loxodonta Africana Cercopithecus mona
Archivo:Africa0703-0134a - Flickr - Dave Proffer
Necrosyrtes monachus
Archivo:Tawny eagle's gape - Flickr - Lip Kee
Aquila rapax
Archivo:Red Colobus 7
Piliocolobus kirkii
Archivo:PanTroglodytesAtZooNegara
Pan troglodytes
Necrosyrtes monachus Aquila rapax Piliocolobus kirkii Pan troglodytes
Archivo:Handsome Lion 001
Panthera leo
Archivo:Spottled Hyena
Crocuta crocuta
Archivo:Leopard africa
Panthera pardus
Archivo:Kobus ellipsiprymnus in Lake Nakuru
Kobus ellipsiprymnus
Panthera leo Crocuta crocuta Panthera pardus Kobus ellipsiprymnus

El clima de Ghana

Contraste de relieves ghaneses. De arriba abajo: el Río Volta en la Ghana Oriental, un panorama de las Montañas Akwapim en la Volta, y los Acantilados del Nakpanduri en la Ghana Septentrional.

La mayor parte de Ghana tiene un clima tropical, que puede ser húmedo o seco según la época del año. Las temperaturas varían con la estación y la altura. Generalmente, agosto es el mes más fresco y marzo el más cálido.

Entre diciembre y marzo, sopla el harmattan, un viento seco del desierto. Este viento reduce la humedad y trae días calurosos y noches frías al norte del país. La temporada de lluvias va de abril a septiembre, con más precipitaciones en junio y julio.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Acra WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32 32 32 32 31 29 27 27 29 30 31 31 30.3
Temp. mín. media (°C) 23 23 24 24 23 23 22 21 22 22 23 23 22.8
Precipitación total (mm) 16 37 73 82 145 193 49 16 40 80 38 18 787
Horas de sol 207 219 216 213 204 144 138 150 171 213 240 228 2343
Humedad relativa (%) 79 77 77 80 82 85 85 83 82 83 80 79 81
Panorama general de los suburbios que rodean el distrito central de negocios de Acra, la capital de la Gran Acra, 2008.


La economía de Ghana: recursos y desarrollo

Archivo:Ghana Commerical Bank in Accra
Un Banco Comercial, situado en Acra.
Archivo:GDP per capita development development of Ghana
Evolución del PIB real per cápita de Ghana.

Sectores clave de la economía

Ghana es un país con muchos recursos naturales, como minerales, petróleo y metales preciosos. En 2014, el valor de su moneda, el Cedi, se ajustó, pero luego se estabilizó.

Ghana es la segunda economía más grande de África Occidental después de Nigeria (datos de 2020). La agricultura es muy importante, ya que genera alrededor del 30% de la riqueza del país y emplea al 50% de la población. Los productos tradicionales como el cacao y el oro son clave para sus exportaciones.

Ghana tiene un plan económico para convertirse en un país desarrollado.

Crecimiento y comercio

Archivo:Ghana Cocoa & Gold (collage)
La casa del cacao en Sunyani. Ghana es el segundo mayor productor de Cacao y el segundo mayor productor de Oro en África.

En 2011, el gobierno de Ghana tuvo un pequeño desequilibrio en sus cuentas. Sin embargo, el país ha logrado un crecimiento económico constante.

Ghana se unió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 1 de enero de 1995. Su agricultura es muy rica, con cultivos principales como el maíz, el plátano, el arroz y el cacao. La agricultura es una fuente clave de ingresos para la mayoría de los ghaneses.

Riquezas del subsuelo

La minería también es muy importante en Ghana. Las principales extracciones son la bauxita, el oro (Ghana es el segundo productor africano después de Sudáfrica) y los fosfatos. La Bolsa de Valores de Ghana es la tercera más grande de África.

La industria ghanesa

Archivo:Sleek Garments Industry in Ghana
Industria textil en Ghana.
Archivo:Ghana Export Treemap
Exportaciónes de Ghana en los años 2000.

La industria de Ghana es muy variada. Las más importantes son la de comida, manufacturas, ropa, maderera, productos químicos y farmacéuticos, y bebidas. En 2004, el gobierno lanzó un proyecto para tratar los residuos industriales y proteger el medio ambiente.

Exportaciones a Importaciones de
País Porcentaje País Porcentaje
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 13,5 % ChinaBandera de la República Popular China China 16,8%
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 7,9% Bandera de Nigeria Nigeria 11,9%
Bandera de Francia Francia 5,9% Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 6,6%
Bandera de Ucrania Ucrania 5,9% Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 6%
Bandera de Malasia Malasia 4% Bandera de la India India 5,6%
Otros 62,8% Otros 53,1%

El turismo en Ghana

Archivo:Ghana Tourism sites (collage)
Turismo: Destinos en Ghana, de arriba abajo y de izquierda a derecha: El Castillo de San Jorge de la Mina (o Elmina Castle) construido por el Rey Juan II de Portugal, fue adquirido por Gran Bretaña en 1873. También conocido como São Jorge da Mina, es el primer puesto de comercio que fue construido en el Golfo de Guinea, por lo que es el edificio europeo más antiguo existente en el África subsahariana. El castillo es ahora reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Castillo de la Costa del Cabo (o Cape Coast Castle), es también reconocido por Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Fuerte Ámsterdam, fue construido como Fuerte Cormantine en Ghana Central. Fuerte Metal Cross, fue construido en Ghana Occidental como un puesto comercial en 1683.
Fuerte Groot Fredericksburg en Ghana Occidental y Parque nacional de Kakum.
De abajo y de izquierda a derecha: Playa de Anomabu en Ghana Central, Playa de Ezile Bay en Ghana Occidental, Playa de Elmina en Ghana Central,
Playa de Ada Foah en Gran Acra, Playa de Busua en Ghana Occidental y Playa de Labadi en Gran Acra.

El turismo contribuyó con el 4,9% del PIB en 2009. Atrae a unos 500.000 turistas cada año. Ghana tiene dos lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad: los edificios tradicionales de los Ashanti y los castillos y fuertes del lago Volta.

Para visitar Ghana, la mayoría de los viajeros necesitan una visa. Algunos ciudadanos de países de la Mancomunidad de Naciones pueden obtener visas gratuitas en las fronteras.

Infraestructura y servicios en Ghana

Fuentes de energía

Archivo:Akosombo dam
La Presa de Akosombo.

En 2010, el gobierno creó una política energética para satisfacer las crecientes necesidades del país. Se busca usar más energías renovables y mejorar el tratamiento de residuos. La electricidad es clave para el desarrollo económico.

La Presa de Akosombo produce mucha energía hidroeléctrica. Parte de esta energía se envía a Togo y Benín. Otras fuentes de energía en Ghana son la solar y la eólica.

Archivo:Economía Energética y Generación de Energía Eléctrica de Ghana – Energy Economy and Electricity Generation of Ghana (collage)
Collage de la economía energética y generación de energía eléctrica en Ghana: presa de Akosombo, Energía solar y paneles solares, vista aérea de plataforma petrolífera.

Ghana produce petróleo desde 2010. También tiene grandes reservas de gas natural.

Cómo moverse por Ghana: el transporte

Archivo:Kotoka International Airport – Kumasi Airport – Sekondi-Takoradi Airport
Tres aeropuertos en Ghana: Aeropuerto Internacional de Kotoka, Aeropuerto de Kumasi y Aeropuerto de Sekondi-Takoradi.

El país tiene una red de carreteras de 62.221 km. La red de ferrocarriles ocupa 947 km.

Ghana posee 11 aeropuertos. El más importante es el Aeropuerto Internacional de Kotoka en Acra. Desde Ghana, se puede volar a destinos nacionales y a las principales ciudades de África, Estados Unidos, Europa y Oriente Próximo.

Archivo:Transporte público de Ghana – Public Transport in Ghana (collage)
Collage de transporte público en Ghana: Aerolíneas Regional Aeronaves, taxi, Autobús de tránsito rápido, Ferrocarril y Transbordador.

Hay servicios de Autobús de Tránsito Rápido, Ferrocarril y Taxi que conectan las grandes ciudades. Los minibuses, llamados Trotros, unen las ciudades con las áreas rurales. También hay ferris para cruzar el lago Volta.

Medios de comunicación

Archivo:Edificios de los Medios de comunicación en Ghana (Panomara of Media Buildings in Ghana)
Edificios de los Medios de comunicación en Ghana.

A estadísticas de 2011, Ghana tenía muchas líneas telefónicas y celulares. Su prefijo de llamada internacional es +233, y su código de internet es .gh. También hay muchos usuarios de internet.

Ghana tiene una de las velocidades de Conexión a Internet más rápidas de África. La prensa es muy seguida, con varios diarios importantes. También hay cadenas de televisión y radio.

La gente de Ghana: población y cultura

Archivo:Historical population of Ghana
Crecimiento poblacional (1800 - 2000).
Archivo:Pyramide Ghana
Pirámide y estructura demográfica de Ghana por edad y sexo en 2005.

En 2021, la población de Ghana se estimó en 32.372.000 habitantes. La densidad de población es de 135 habitantes por kilómetro cuadrado. Ghana tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) medio. En 2006, el 27% de la población vivía con menos de 1,25 dólares al día.

La población se distribuye así: 36,5% son niños (0-14 años), 60% son personas de 15 a 64 años, y 3,5% son mayores de 65 años. El 51,2% de la población es femenina y el 48,8% es masculina.

¿Quiénes viven en Ghana? Grupos étnicos y lenguas

Archivo:Ghanéses (Ghanaians)
Diversidad étnica de los ghaneses: Kofi Annan, Abédi Pelé y Jerry Rawlings.

Ghana tiene muchos grupos étnicos diferentes. Los más grandes son los Akan, los Mole Dagbon, los Ewé y los Ga Dangme. Los conflictos entre grupos étnicos son poco comunes, y hay un fuerte sentimiento de unidad nacional.

El inglés es el idioma oficial y el más usado. Sin embargo, hay muchos idiomas étnicos importantes, como el asante (akánico), el ewé y el fante. Nueve idiomas tienen reconocimiento oficial. El hausa es un idioma común entre los musulmanes de Ghana.

Desde 2007, las universidades de Ghana ofrecen cursos de chino. Esto muestra la creciente relación del país con China. Ghana también es miembro de la OIF, y el francés es importante en la educación secundaria.

Creencias y religiones

Religión en Ghana (2020)
Religión Porcentaje
Cristianismo
  
73.6 %
Islam
  
17.5 %
Otras religiones
  
5.1 %
Sin religión
  
3.8 %

Según el censo de 2010, el 71,2% de la población practica el cristianismo. Esta religión llegó con los portugueses en 1466.

El Islam es practicado por un 17,6% de la población y llegó al territorio en 1076. Otro 5,2% practica cultos tradicionales.

La salud en Ghana

Archivo:Komfo Anokye Teaching Hospital, Kumasi, Ghana
Hospital de Komfo Anokye en Kumasi.

En 2009, la esperanza de vida en Ghana era de 64 años. El gasto en salud por persona era de 122 dólares. Es importante vacunarse contra la fiebre amarilla y otras enfermedades. También existe riesgo de paludismo en todo el país.

Archivo:Ghanaian Medical Doctors – Ward rounds at Komfo Anokye Teaching Hospital, Kumasi, Ghana
Médicos ghaneses durante visitas en el Hospital de Komfo Anokye.

En 2011, la tasa de nacimientos fue de 28 por cada 1000 personas, y la tasa de muertes fue de 8.57 por cada 1000 personas. Esto significa que la población está creciendo.

La Asistencia Sanitaria en Ghana está cubierta por el Sistema Nacional de Salud de Ghana (NHIS).

La educación en Ghana

Archivo:Universidades públicas de Ghana
Panorama de cinco Universidades públicas de Ghana.

La educación en Ghana tiene cuatro etapas: preescolar, primaria, secundaria y superior. La preescolar (3-6 años) no es obligatoria. La primaria (a partir de 6 años) dura seis años y es obligatoria.

Después, viene la secundaria, que dura 3 años en la básica y otros 3 en la superior. Esta etapa también es obligatoria. Al terminar, los estudiantes deben hacer un año de servicio nacional. Finalmente, la educación superior dura 4 años en universidades o institutos.

Ghana ha implementado proyectos de educación virtual, especialmente para incluir a las mujeres en zonas remotas. Más de 8.000 estudiantes reciben clases virtuales.

Ciudades importantes de Ghana

Principales localidades de Ghana

Archivo:Accra Skyline 2
Acra

Acra
Archivo:Kumasi2 Ghana
Kumasi

Kumasi
Archivo:Tamale, Ghana
Tamale

Tamale
Localidad Región Población Localidad Región Población
Archivo:Sekondi-Takoradi Shores
Sekondi-Takoradi

Sekondi-Takoradi
Archivo:UCC Palmenallee
Cape Coast

Cape Coast
Archivo:Koforidua township
Koforidua

Koforidua
1 Acra Gran Acra 2'291.352   11 Koforidua Ghana Oriental 127.334
2 Kumasi Ashanti 1'989.062   12 Wa Alta Ghana Occidental 102.446
3 Tamale Ghana Septentrional 537.986   13 Techiman Brong-Ahafo 99.721
4 Sekondi-Takoradi Ghana Occidental 445.205   14 Ho Volta 96.213
5 Ashaiman Gran Acra 284.518   15 Sunyani Brong-Ahafo 87.642
6 Cape Coast Ghana Central 217.032   16 Nungua Gran Acra 84.119
7 Obuasi Ashanti 175.043   17 Tema New Town Gran Acra 81.480
8 Teshie Gran Acra 171.875   18 Dome Gran Acra 78.785
9 Tema Gran Acra 160.939   19 Lashibi Gran Acra 78.539
10 Madina Gran Acra 137.162   20 Oduponkpehe Ghana Central 75.096
Estimación para 2012

La cultura vibrante de Ghana

Fiestas nacionales
Fecha (2011) Nombre en español
1 de enero Año Nuevo
6 de marzo Día de la Independencia
22 de abril Viernes Santo
25 de abril Lunes de Pascua
2 de mayo Día del Trabajo
25 de mayo Día de África
1 de julio Día de la República
31 de agosto Final del Ramadán
21 de septiembre Día de la Fundación
7 de noviembre Fiesta del Cordero
2 de diciembre Día de los Agricultores
25 de diciembre Navidad
27 de diciembre Día de la familia

Sabores de Ghana: la gastronomía

Archivo:Grilled tilapia with banku
Banku y Tilapia a la Parrilla, un plato muy picante.

La comida de Ghana es muy variada. Los ingredientes principales son las especias y las verduras, como la cayena, la pimienta, el jengibre, el ajo, la cebolla y el chile. Hay muchos platos típicos, como los guisos de pescado, el Kenkey (una bola de masa de maíz) y el Fufu (raíces de plantas con almidón).

Historias y palabras: la literatura

Archivo:J. E. Casely-Hayford
J. E. Casely Hayford (1866-1930), novelista ghanés.

La literatura de Ghana es una de las más antiguas de África. La primera obra literaria ghanesa es del año 163 d.C.

Algunos de los escritores más famosos de Ghana son los novelistas J. E. Casely-Hayford, Ayi Kwei Armah y Amu Djoleto. Sus obras han tenido éxito internacional. Además de la novela, el teatro y la poesía también son importantes en Ghana.

Construcciones tradicionales y modernas

Archivo:Ghanés Arquitectura Postmoderna y Arquitectura Futurista (Ghanaian Postmodern Architecture and Futurist Architecture)
Arquitectura Postmoderna y Arquitectura Futurista en Ghana.

En Ghana, hay dos tipos de construcciones tradicionales. En el norte, se encuentran cabañas redondas con techos de hierba. En el sur, hay grupos de edificios conectados que rodean un área común.

La arquitectura en las ciudades de Ghana es muy diversa. Refleja la mezcla de influencias sociales y culturales.

Ritmo y movimiento: música y danza

La música más popular en Ghana es el hiplife. Otros géneros musicales incluyen el highlife, el palm-wine y el yo-pop. La música apala tiene influencia de la cultura musulmana.

Hay muchos grupos musicales ghaneses. En 1950, Kofi Ghanaba llevó los tambores al oeste del país.

Los bailes ghaneses se sincronizan con la música tradicional. Se usan en celebraciones y fiestas. Algunos bailes son el Azonto, el Kpanlogo, la Adowa, la Klama y la Bamaya.

El deporte en Ghana

Archivo:Closeup Czech Republic versus Ghana at 2006 World Cup
El fútbol es el deporte más popular en el país.
Archivo:Abédi Pélé (cropped)

El fútbol es el deporte más popular en Ghana. Las selecciones juveniles de sub-17 y sub-20 han ganado medallas en campeonatos internacionales.

La selección de fútbol de Ghana llegó a los cuartos de final del Mundial 2010. Muchos de sus jugadores juegan en ligas de otros países, especialmente en Europa. Ghana también tiene una de las ligas de fútbol más importantes de África.

Uno de los deportistas ghaneses más famosos es Abédi Pelé. Él es considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ghana Facts for Kids

kids search engine
Ghana para Niños. Enciclopedia Kiddle.