McCoy Tyner para niños
Datos para niños McCoy Tyner |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfred McCoy Tyner | |
Nacimiento | 11 de diciembre de 1938 Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 2020 Nueva Jersey, Estados Unidos Bergenfield (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, Compositor | |
Años activo | 1958-2020 | |
Géneros | Hard bop, Jazz Afro-Cubano, Jazz Modal | |
Instrumento | piano | |
Discográficas | Telarc, Impulse!, Blue Note, Enja | |
Artistas relacionados | John Coltrane | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Alfred McCoy Tyner (nacido en Filadelfia, Estados Unidos, el 11 de diciembre de 1938 y fallecido en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 6 de marzo de 2020) fue un talentoso pianista estadounidense de jazz. Se hizo muy conocido por su trabajo con el famoso Cuarteto de John Coltrane. A lo largo de su carrera, exploró muchos estilos de jazz, como el jazz modal y el hard bop, y también grabó música con influencias afrocubanas.
Contenido
La vida de McCoy Tyner: Un viaje musical
Los primeros años de un pianista
McCoy Tyner nació en Filadelfia y fue el mayor de tres hermanos. Su madre lo animó a aprender a tocar el piano. Empezó a estudiar este instrumento a los 13 años. Dos años después, la música ya era lo más importante en su vida. Uno de los músicos que más lo inspiró al principio fue Bud Powell, un pianista muy importante del estilo bebop, que vivía cerca de McCoy en Filadelfia.
El comienzo de una carrera brillante
Tyner tocó por primera vez en público con Benny Golson. Fue el primer pianista del famoso grupo Jazztet, formado por Golson y Art Farmer. Después de dejar el Jazztet, Tyner se unió al grupo de John Coltrane. Coltrane ya conocía a Tyner desde hacía tiempo. Incluso había incluido una de las canciones de Tyner, "The Believer", en una grabación de 1958.
Tyner también tocó en la famosa grabación de Coltrane de la canción "My Favourite Things". El cuarteto de Coltrane, que incluía a Coltrane en el saxofón, Tyner en el piano, Jimmy Garrison en el bajo y Elvin Jones en la batería, dio muchos conciertos entre 1961 y 1965. También grabaron varios álbumes clásicos, como Live at the Village Vanguard, Ballads, Live at Birdland, Crescent, A Love Supreme y The John Coltrane Quartet Plays .... Todos estos discos fueron lanzados por el sello Impulse!.
Mientras estaba en el grupo de Coltrane, Tyner también grabó sus propios álbumes importantes. Muchos de ellos eran tríos de piano para el sello Impulse!, empezando con Inception en 1962. Este álbum mostró lo bueno que era Tyner como compositor. En esa misma época, también participó como músico invitado en muchos otros álbumes del sello Blue Note Records.
Después de su tiempo con Coltrane
Después de dejar el grupo de Coltrane, Tyner lanzó una serie de álbumes de post-bop con el sello Blue Note Records entre 1967 y 1970. Algunos de estos discos fueron The Real McCoy (1967), Tender Moments (1967), Expansions (1968) y Extensions (1970).
Poco después, se unió al sello Milestone y grabó muchos álbumes influyentes. Entre ellos se encuentran Sahara (1972), Enlightenment (1973) y Fly With The Wind (1976). En Fly With The Wind, colaboró con el flautista Hubert Laws, el baterista Billy Cobham y una orquesta de cuerdas.
Su música para Blue Note y Milestone a menudo se basaba en el estilo del cuarteto de Coltrane. Además, incorporaba elementos de la música africana y oriental. Por ejemplo, en el álbum Sahara, Tyner tocó el koto (un instrumento japonés), además del piano, la flauta y la percusión. Estos álbumes son ejemplos de jazz innovador y lleno de vida. En Trident (1975), Tyner tocó el clave (un instrumento de teclado poco común en el jazz) y la celesta, además del piano.
McCoy Tyner fue una gran influencia para muchos músicos de jazz más jóvenes. Siguió grabando y dando conciertos regularmente hasta su fallecimiento. Desde los años 80 y durante los 90, tocó con un trío que incluía a Avery Sharpe en el bajo y Aaron Scott en la batería. Grabó tres discos importantes para Blue Note: Revelations (1988), Uptown/Downtown (1988) y Soliloquy (1991).
El estilo único de McCoy Tyner
El estilo de Tyner al tocar el piano era muy especial. Una de sus características era cómo usaba su mano izquierda para las notas bajas. Solía levantar el brazo bastante alto sobre el teclado para tocar con mucha fuerza. Cuando tocaba solos con la mano derecha, su estilo era reconocido por ser muy preciso y por usar arpegios (notas tocadas una tras otra) que bajaban, tanto en grupos de tres notas como en otros patrones. Su forma de tocar los acordes, a menudo usando cuartas (un tipo de intervalo musical), influyó a muchísimos pianistas de jazz.
Vida personal y legado
McCoy Tyner estuvo casado y tuvo tres hijos. Falleció en Nueva Jersey a los 81 años, el 6 de marzo de 2020. La noticia de su fallecimiento se compartió a través de las redes sociales.
Discografía destacada
Como líder de su propio grupo
- Inception - 1962 - Impulse!
- The Real McCoy - 1967 - Blue Note
- Sahara - 1972 - Milestone/OJC
- Enlightenment - 1973 - Milestone/OJC
- Fly with the Wind - 1976 - Milestone/OJC
- Revelations - 1988 - Blue Note
- Soliloquy - 1991 - Blue Note
- McCoy Tyner & the Latin All-Stars - 1999 - Telarc
- Illuminations - 2004 - Telarc
- Guitars - 2008 - Ryko
Como músico invitado (sideman)
Con John Coltrane
- My Favorite Things (1961)
- Africa/Brass (1961)
- Live! at the Village Vanguard (1961)
- Ballads (1963)
- A Love Supreme (1964)
- The John Coltrane Quartet Plays (1965)
Con Freddie Hubbard
- Open Sesame (1960)
- Ready for Freddie (1961)
Con Joe Henderson
- Page One (1963)
- Inner Urge (1964)
Con Wayne Shorter
- Night Dreamer (1964)
- Juju (1964)
Con Grant Green
- Matador (1964)
- Solid (1964)
Con Lee Morgan
- Tom Cat (1964)
Con Stanley Turrentine
- Mr. Natural (1964)
Con George Benson
- Tenderly (1989)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: McCoy Tyner Facts for Kids