Erwin Rommel para niños
Datos para niños Erwin Rommel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johannes Erwin Eugen Rommel | |
Apodo | Zorro del Desierto | |
Nacimiento | 15 de noviembre de 1891![]() |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1944![]() |
|
Causa de muerte | Intoxicación cianhídrica | |
Sepultura | Herrlingen | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Luteranismo y protestantismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Lucía María Mollin (matr. 1916; viu. 1944) | |
Hijos | Manfred Rommel (1928–2013) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | 1910-1944 | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | Ejército Imperial Alemán, Württembergische Sicherheitstruppen, Reichswehr y Heer | |
Mandos |
|
|
Rango militar | Generalfeldmarschall | |
Conflictos |
Ver lista
Primera Guerra Mundial:
|
|
Título | Erwin Rommel c. 1942. | |
Firma | ||
![]() |
||
Johannes Erwin Eugen Rommel (pronunciado /ˈɛʁviːn ˈʁɔməl/) (nacido en Heidenheim an der Brenz, Imperio alemán, el 15 de noviembre de 1891 y fallecido en Herrlingen, Alemania nazi, el 14 de octubre de 1944) fue un importante general alemán. Sirvió como mariscal de campo en el ejército de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Se le conocía popularmente como «El Zorro del Desierto» (en alemán, Wüstenfuchs).
Rommel fue un militar con muchas condecoraciones durante la Primera Guerra Mundial. Recibió la prestigiosa medalla Pour le Mérite por sus acciones en el frente italiano. En 1937, publicó su libro de tácticas militares, La infantería al ataque. Este libro se basó en sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial.
En la Segunda Guerra Mundial, se destacó como comandante de la 7.ª División Panzer durante la invasión de Francia en 1940. Su liderazgo de las fuerzas alemanas e italianas en la Campaña en África del Norte al frente del Afrika Korps le dio una gran fama. Se le consideró uno de los comandantes de tanques más hábiles de la guerra y se ganó el apodo de Zorro del Desierto. Sus oponentes británicos también lo respetaban por su forma de actuar. Más tarde, comandó las fuerzas alemanas que se enfrentaron a los Aliados en la invasión de Normandía en junio de 1944.
Rommel apoyó el ascenso al poder de Adolf Hitler. Sin embargo, se le dio la opción de poner fin a su vida a cambio de que su reputación se mantuviera intacta. También se le prometió que su familia no sería perseguida. Esto ocurrió porque pudo haber estado relacionado con un intento de cambiar el gobierno en 1944. Se le concedió un funeral de Estado y se informó al público que había fallecido por heridas de guerra.
Rommel se convirtió en una leyenda, tanto en la propaganda de su país como entre los Aliados. Después de la guerra, muchos lo describieron como un comandante brillante y una víctima del régimen. Su reputación de liderar una guerra limpia fue usada para la reconstrucción del ejército de Alemania Occidental. También ayudó a la reconciliación entre antiguos enemigos, como Estados Unidos, Reino Unido y la República Federal de Alemania.
Contenido
- Primeros años y formación militar
- Experiencias en la Primera Guerra Mundial
- El periodo entre guerras (1918-1939)
- Segunda Guerra Mundial
- Rommel y el intento de cambio de gobierno en 1944
- Fallecimiento de Rommel
- ¿Cómo era Erwin Rommel?
- El "mito" de Rommel
- Hoja de servicio
- Batallas importantes como comandante
- Ascensos militares
- Rommel en juegos y películas
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años y formación militar
Erwin Johannes Eugen Rommel nació el 15 de noviembre de 1891 en Heidenheim an der Brenz. Era un pequeño pueblo a unos 45 kilómetros de Ulm, en Wurtemberg. Fue el segundo hijo de Erwin Rommel y Helene von Luz. Sus padres eran personas respetadas en su comunidad.
De niño, Erwin era tranquilo y amable. Era bajito para su edad y hablaba despacio. En 1898, su padre fue nombrado director de un importante colegio. Erwin asistió a este colegio y, aunque se aburría en clase, aprobaba sin esfuerzo. Era reservado y se mantenía alejado de sus compañeros.
Durante su adolescencia, Rommel cambió. Se volvió más enérgico y se interesó por los deportes, como el esquí y la bicicleta. Sus notas mejoraron mucho y se graduó con buenas calificaciones. Pensó en estudiar ingeniería, pero su padre se opuso. Por eso, se unió al ejército.
El 19 de julio de 1910, se unió al 124.º regimiento de infantería en Weingarten como «aspirante» (cadete). En el ejército alemán, los futuros oficiales debían servir como soldados antes de ir a la academia. Rommel fue ascendido a cabo en octubre y a sargento en diciembre.
En marzo de 1911, fue enviado a la Kriegsschule (escuela de guerra) de Dánzig. Allí conoció a Lucie Marie Mollin, con quien se casaría en 1916. Mantuvieron el contacto escribiéndose cartas casi a diario. En 1928, Erwin y Lucie tuvieron a su único hijo, Manfred Rommel, quien más tarde sería alcalde de Stuttgart.
Experiencias en la Primera Guerra Mundial
Antes de la Primera Guerra Mundial, Rommel se dedicó a entrenar tropas. Destacó por su entusiasmo y seriedad. No fumaba ni bebía, y se le conocía por su compromiso con su prometida Lucie. Sus compañeros lo recordaban como un oficial joven, sociable pero reservado.
En marzo de 1914, fue asignado a una unidad de artillería. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, regresó a su regimiento y se dirigió a la frontera francesa.
Primeras acciones en Francia (1914-1916)
Su primera acción de guerra fue cerca de Longwy. El 22 de agosto de 1914, Rommel y tres soldados atacaron por sorpresa a un grupo de soldados franceses. Lograron herir o eliminar a varios sin sufrir bajas.
El 24 de septiembre, se encontró solo con una patrulla francesa de cinco soldados. Abrió fuego y, al quedarse sin munición, cargó con la bayoneta. Puso en fuga a los soldados, aunque sufrió una herida de bala en el muslo. Por esta acción, recibió la Cruz de Hierro de segunda clase.
El 29 de enero de 1915, se infiltró con su sección detrás de las líneas francesas. Capturó cuatro fortificaciones por sorpresa y las defendió todo el día. A pesar de una reprimenda por su audacia, recibió la Cruz de Hierro de primera clase.
En octubre de 1915, Rommel fue ascendido a Oberleutnant (Teniente primero). Fue trasladado a un batallón de montaña, donde comandó una compañía. Durante este tiempo, se casó con Lucie. Se interesó mucho por las fortificaciones, haciendo que sus hombres cavaran trincheras para protegerse de la artillería.
Guerra de movimiento en Rumanía (1916-1917)
El 27 de agosto de 1916, Rumanía declaró la guerra. El batallón de Rommel fue enviado a este frente. Era una unidad de montaña, diseñada para operar de forma independiente. Rommel a menudo comandaba grupos pequeños de soldados.
Su táctica principal era infiltrarse detrás de las líneas rumanas. Lanzaba ataques sorpresa al amanecer, a veces con apoyo de cañones o ametralladoras. No dudaba en atacar, incluso si estaba en inferioridad numérica. Creía que la sorpresa era clave.
Un ejemplo de su éxito fue la conquista del monte Cosna en agosto de 1917. Rommel, a pesar de ser herido, se mantuvo al mando. Sus hombres capturaron las posiciones rumanas después de intensos combates.
Éxitos en Italia (1917-1918)
Rommel llegó al frente italiano el 26 de octubre de 1917, destacándose en la batalla de Caporetto. Con dos compañías, se infiltró y tomó posiciones italianas. Luego, con más compañías, continuó su avance. Emboscó una columna de refuerzo italiana, capturando a unos 2000 hombres.
Con solo una parte de su compañía, Rommel avanzó sin descanso. Al amanecer del día 29, encontró un gran campamento italiano. Con pocos hombres, se presentó en el centro del campamento y exigió la rendición. Los italianos, sorprendidos, se rindieron, sumando 1500 prisioneros más.
Después de más de 50 horas de actividad, Rommel había avanzado 19 kilómetros en terreno montañoso. Capturó a 150 oficiales, 9000 hombres y 81 cañones, con muy pocas bajas propias. Por este gran éxito, recibió la más alta condecoración prusiana, la Pour le Mérite, y fue ascendido a capitán en octubre de 1917.
Cruzó el río Piave con seis hombres y atacó Longarone, obligando a la guarnición a rendirse. El 31 de diciembre de 1917, Rommel fue asignado a tareas administrativas, lo que le disgustó. Pasó el resto de la guerra en funciones de oficina.
El periodo entre guerras (1918-1939)
Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles limitó el tamaño del ejército alemán. Sin embargo, el plan secreto del general Hans von Seeckt era mantener a los mejores oficiales. La idea era que estos oficiales pudieran asumir rangos superiores cuando el ejército se expandiera de nuevo. Rommel era ideal para este plan.
En 1919, Rommel fue destinado a la Región del Ruhr para mantener el orden. Luego, en 1921, regresó a Stuttgart. Fue Capitán hasta 1929, cuando fue instructor en la Academia de Infantería de Dresde. En sus clases, usaba sus propias experiencias de guerra, animando a sus alumnos a pensar por sí mismos.

El 1 de abril de 1932, fue ascendido a mayor y comandó un batallón de tropas de montaña. Fue en este puesto donde tuvo su primer contacto con Adolf Hitler. En 1935, Rommel se negó a que un grupo de las SS se interpusiera entre su batallón y Hitler durante un acto. Finalmente, las SS no se formaron y Hitler felicitó a Rommel.
El 15 de octubre de 1935, Rommel fue ascendido a teniente coronel y trasladado a la Academia de Guerra de Potsdam. También estuvo a cargo de la instrucción de las Juventudes Hitlerianas. Rommel creía que el objetivo debía ser educativo, no militar. Por su desacuerdo, fue relevado de su cargo.
En 1937, publicó su libro Infanterie greift an (La infantería ataca). Este libro se convirtió en un manual importante en varias academias militares. Hitler lo leyó y quedó impresionado. Rommel fue ascendido a Coronel. En 1938, fue seleccionado para dirigir el batallón de la guardia personal de Hitler, lo que le permitió tener contacto diario con él.
El 1 de agosto de 1939, Rommel fue ascendido a mayor general y se convirtió en jefe de Seguridad del Cuartel General de Hitler.
Segunda Guerra Mundial
Campaña de Polonia (1939)
La participación de Rommel en la campaña de Polonia fue limitada en resultados, pero muy importante para su futuro. Al ser jefe de Seguridad, pasó mucho tiempo con Hitler. Esto le dio una impresión positiva del líder, aunque aún no conocía sus decisiones más extremas.
Al finalizar la campaña, Rommel volvió al Estado Mayor de Hitler. Hitler sentía simpatía por Rommel. Un día, Hitler le preguntó qué le gustaría más. Rommel respondió sin dudar: "El mando de una división blindada".
El 15 de febrero de 1940, Rommel tomó el mando de la 7.ª División Panzer. Era la primera vez que comandaba una unidad de tanques. Dedicó los meses siguientes a entrenar intensamente a su nueva unidad.
Campaña de Francia (1940)

En 1940, Rommel lideró la 7.ª División Panzer en la invasión de Francia y los Países Bajos. Esta división fue conocida como la División Fantasma por su velocidad y sorpresa. Rommel demostró grandes habilidades, repeliendo un contraataque británico en Arrás. También causó confusión en las líneas enemigas al atacar en lugares inesperados.
La 7.ª División Panzer fue una de las primeras unidades alemanas en llegar al canal de la Mancha. También ocupó el importante puerto de Cherburgo. Como recompensa, Rommel fue ascendido. Fue nombrado comandante de la 5.ª División Ligera y de la 15.ª División Panzer. Estas unidades fueron enviadas a Libia a principios de 1941 para ayudar a las tropas italianas. Juntas formaron el Deutsches Afrikakorps, donde Rommel alcanzó su mayor fama.
Durante la campaña de Francia, Rommel aplicó al máximo la táctica de la Blitzkrieg (guerra relámpago). Se destacó por dirigir a sus hombres desde la primera línea de combate. Esto le permitía entender la situación en tiempo real, aunque asumía muchos riesgos.
Campaña de África (1941-1943)
En 1941, Rommel pasó la mayor parte del tiempo reorganizando las tropas italianas. Estas tropas habían sufrido varias derrotas.

En la primavera de 1941, lanzó una ofensiva que expulsó a los Aliados de Libia. Sin embargo, no pudo avanzar mucho en Egipto. Dejó atrás el importante puerto de Tobruk, que seguía resistiendo. Los Aliados lanzaron dos ataques para liberar Tobruk, pero ambos fracasaron.
El comandante aliado Claude Auchinleck lanzó una nueva ofensiva, la Operación Crusader, que logró liberar Tobruk. Pero cuando la ofensiva se debilitó, Rommel contraatacó. En una clásica Blitzkrieg, el «Zorro del Desierto» flanqueó a los británicos en Gazala. Rodeó y redujo el punto fuerte en Bir Hakeim, forzando a los británicos a una retirada rápida. Tobruk se rindió el 21 de junio de 1942, con 33 000 defensores. Las tropas aliadas fueron empujadas de nuevo a Egipto.
La ofensiva de Rommel fue detenida en El Alamein, a solo 100 kilómetros de Alejandría. Rommel perdió la Primera Batalla de El Alamein. Los Aliados tenían mejores suministros y podían descifrar las comunicaciones alemanas. Rommel admitió la habilidad estratégica del general Auchinleck.
Auchinleck fue reemplazado, y Bernard Montgomery tomó el mando del ejército 8. La situación de los suministros para el Afrika Korps era cada vez más difícil. Rommel intentó romper las líneas enemigas por última vez en la batalla de Alam el Halfa, pero no lo logró.
Con los británicos interceptando sus suministros, Rommel no podía mantener su posición en El Alamein. Fue necesaria una gran batalla, la Segunda Batalla de El Alamein, para derrotar a las fuerzas germano-italianas. Hitler ordenó a Rommel resistir hasta el último hombre, pero Rommel desobedeció y ordenó la retirada para salvar a su ejército. Esto dejó una mala impresión de su comandante en jefe.
Después de las batallas de El Alamein, las fuerzas de Rommel se limitaron a emboscar al ejército británico. No volvieron a luchar abiertamente hasta llegar a Túnez. Allí, Rommel infligió un duro golpe a las fuerzas estadounidenses en la batalla del paso de Kasserine.
Rommel no pudo retrasar más lo inevitable. El 6 de marzo de 1943, después de una última batalla, Rommel fue evacuado. Sus hombres se convirtieron en prisioneros de guerra meses después.

Campaña de Italia (1943)
Después de su evacuación de Túnez, Rommel estuvo un tiempo en Alemania. Su presencia era secreta para mantener la moral.
Cuando las fuerzas del Eje se rindieron en Túnez (13 de mayo de 1943), Rommel fue transferido al Cuartel General de Hitler como "consejero militar". El desembarco aliado en Sicilia (10 de julio) y la caída de Mussolini convencieron a Hitler de que Italia estaba a punto de rendirse. Hitler llamó a Rommel para que comandara el nuevo Grupo de Ejércitos B en el norte de Italia.
Desde agosto hasta noviembre, Rommel dirigió un ejército de ocupación en el norte de Italia.
Defensa de Francia (1943-1944)
En noviembre de 1943, Rommel recibió la orden de trasladar su Grupo de Ejércitos B a Francia. Fue nombrado responsable de defender la costa francesa. Rommel se preocupó por el lento ritmo de trabajo y aceleró los esfuerzos de fortificación a lo largo de la costa atlántica, conocida como el Muro Atlántico. Bajo su mando, se colocaron millones de minas y miles de trampas antitanque.
Rommel creía que la invasión debía ser detenida en las playas. Argumentó que los tanques debían estar cerca del frente. Sin embargo, su comandante Gerd von Rundstedt pensaba que los tanques debían estar más tierra adentro. Hitler tomó una decisión intermedia, lo que dejó a los tanques en una posición no ideal para ninguno de los planes.
Durante el Día D, algunas unidades blindadas alemanas lograron llegar a la costa. Sin embargo, la superioridad aérea de los Aliados dificultó el despliegue de las reservas alemanas. Esto dio la razón a las ideas de Rommel sobre el posicionamiento de las tropas.
Rommel y el intento de cambio de gobierno en 1944

La participación de Rommel en el intento de cambiar el gobierno el 20 de julio de 1944 ha sido muy debatida. Los líderes de este plan, Carl Friedrich Goerdeler y Ludwig Beck, querían el apoyo de Rommel. Necesitaban una figura famosa que pudiera unir al ejército. Rommel era muy respetado y popular en Alemania.
Los conspiradores contactaron a Rommel a través de Karl Strolin y el teniente general Hans Speidel. Strolin visitó a Rommel en febrero de 1944 para informarle del plan. Rommel se opuso a la idea de eliminar a Hitler, prefiriendo que fuera depuesto o juzgado.
El éxito del desembarco aliado el 6 de junio convenció a Rommel de que Alemania no podía ganar la guerra. El 12 de junio, se reunió con el mariscal Gerd von Rundstedt y le explicó que la guerra en el Oeste no se podía ganar militarmente. El 26 de junio, se entrevistó con Hitler por última vez.
El 9 de julio, los conspiradores intentaron convencer a Rommel. César von Hofacker le informó del plan. Hay diferentes opiniones sobre si Rommel finalmente aceptó o no. En cualquier caso, Rommel estaba al tanto de los planes y decidió no delatar a los conspiradores.
Rommel fuera de combate
Desde el desembarco de Normandía, Rommel coordinaba las acciones de sus tropas. El 17 de julio de 1944, su coche fue atacado por aviones de la RAF.
El coche se estrelló y Rommel salió despedido, quedando inconsciente. Sufrió una fractura de cráneo y otras heridas graves. Los médicos eran pesimistas sobre su supervivencia.
Cuando el coronel Claus von Stauffenberg intentó cambiar el gobierno con una bomba tres días después, Rommel estaba gravemente herido. Para sorpresa de todos, Rommel se recuperó de las operaciones, aunque con secuelas. Era la sexta vez que resultaba herido en servicio.
Declaraciones en su contra

En las investigaciones posteriores al intento de cambio de gobierno, algunos detenidos mencionaron a Rommel. El general Carl-Heinrich von Stülpnagel intentó quitarse la vida y, según un médico, repitió el nombre de Rommel mientras se recuperaba.
Speidel, el jefe de Estado Mayor de Rommel, también fue arrestado. Admitió haber informado a Rommel del plan. Esto puso a Rommel en una posición difícil, ya que implicaba que sabía del plan y no lo había reportado.
Martin Bormann, un poderoso líder, redactó un informe acusando a Rommel. Sin embargo, los historiadores creen que Bormann no era imparcial, ya que era un adversario de Rommel.
Otros indicios de su posible participación
Rommel estaba convencido de que Alemania debía firmar la paz con los Aliados. Sabía que no aceptarían la rendición mientras Hitler estuviera en el poder. Hay indicios de que Rommel cambió su postura inicial y consideró la posibilidad de que Hitler fuera depuesto.
Según su hijo Manfred, Rommel planeaba rendir su Grupo de Ejércitos B a los Aliados para terminar la guerra.
Bruno Ceppa, un oficial de Rommel, afirmó que Rommel preguntó a Sepp Dietrich si obedecería sus órdenes incluso si contradecían las de Hitler. Dietrich respondió que sí. El apoyo de Dietrich era crucial para Rommel.
Otro indicio es que Rommel preguntó a un oficial si no habría sido mejor que el intento de cambio de gobierno hubiera tenido éxito. Todas las fuentes coinciden en que Rommel sabía de los planes y no delató a los conspiradores.
Indicios de que Rommel no estaba implicado
El 24 de julio, Rommel le escribió a su esposa diciendo que estaba sorprendido por el intento de cambio de gobierno y se alegraba de que Hitler hubiera sobrevivido. La esposa de Rommel siempre sostuvo que su marido no estaba implicado.
Según el almirante Friedrich Ruge, Rommel le dijo que no creía que la eliminación de Hitler fuera la solución. Pensaba que sería mejor que el ejército lo detuviera y lo juzgara, para que el pueblo alemán conociera la verdad.
Según uno de los generales que lo visitaron, Rommel habría dicho: "He querido al líder y todavía lo quiero".
Fallecimiento de Rommel

Rommel se recuperó del accidente en su casa de Herrlingen. Su hijo Manfred y su esposa Lucie lo acompañaban. Al principio, tenía guardias, pero luego se los retiraron.
Rommel sospechaba que sus enemigos en el Alto Estado Mayor estaban conspirando contra él. Empezó a llevar su pistola de servicio y notó que estaban bajo vigilancia.
El 7 de octubre, el mariscal Wilhelm Keitel llamó a Rommel, ordenándole ir a Berlín. Rommel se negó, diciendo que no tenía permiso médico y que no creía que llegaría vivo a Berlín.
El 14 de octubre, los generales Wilhelm Burgdorf y Ernst Maisel visitaron a Rommel. Hablaron a solas con él. Rommel subió a hablar con su esposa, Lucie. Le dijo que le habían dado una opción: poner fin a su vida o ser juzgado. Le habían amenazado con represalias contra su familia si no aceptaba.

Rommel decidió poner fin a su vida para proteger a su familia. Se despidió de todos, tomó su gorra y su bastón de mariscal, y subió al coche con Burgdorf y Maisel. Se dirigieron por la carretera. Burgdorf ordenó parar y se quedó solo con Rommel en el coche. Minutos después, Rommel fue encontrado en el asiento trasero, en sus últimos momentos.
Media hora después, se informó a la familia que Rommel había fallecido por un derrame cerebral. Su cuerpo fue llevado al hospital de Ulm, donde se prohibió la autopsia. Fue incinerado y sus cenizas enterradas en Herrlingen. Se le concedió un funeral de Estado el 18 de octubre.

Gerd von Rundstedt pronunció un discurso en el funeral, aunque no miró a la viuda ni a Manfred. Su comportamiento hizo sospechar a algunos que la muerte de Rommel no fue natural.
Burgdorf puso fin a su vida durante la caída de Berlín. Maisel sobrevivió a la guerra y en 1949 fue liberado. Durante su juicio, Maisel confirmó la verdad sobre la muerte de Rommel, lo que fue un impacto para la opinión pública alemana.
Rommel es el único militar de ese periodo que tiene un museo dedicado a su persona.
¿Cómo era Erwin Rommel?
El carácter de Rommel era tranquilo, respetuoso y práctico. Le gustaba el campo y los deportes como la equitación, el montañismo, el remo y el esquí. También le apasionaban las motocicletas y la mecánica. Aparte de su familia, su mayor interés era su profesión.
El general Speidel, su último jefe de Estado Mayor, decía que Rommel solo leía libros sobre táctica militar y las cartas de su familia. Sin embargo, Rommel tenía buen sentido del humor y bromeaba con sus soldados.
Erwin Rommel se consideraba un soldado profesional. Decía que la guerra era "una ocupación estúpida y brutal", pero se dedicaba a ella con pasión. Era exigente con sus hombres, pero cercano y responsable. A menudo era más querido por la tropa que por sus oficiales. No era un militar típico de la nobleza, sino un oficial de origen de clase media.
Fue uno de los generales que mejor entendió la táctica de la Blitzkrieg (guerra relámpago). Sus acciones en la Primera Guerra Mundial ya mostraban su forma de pensar. La rapidez y la sorpresa eran clave en su estilo de combate.
A nivel táctico, era un líder excepcional. Tenía una intuición especial para "leer" el terreno y anticipar los planes del enemigo. Se cuentan muchas historias sobre su habilidad. Se decía que "el frente está donde esté Rommel".
Era humilde y directo en el trato. Explicaba sus planes de forma clara y repetía lo más importante. A menudo tomaba el control directo de las operaciones, incluso siendo mariscal de campo. Esto mejoraba su relación con la tropa, pero a veces molestaba a otros oficiales.
Rommel era conocido tanto por sus propias tropas como por sus enemigos. Los soldados británicos y alemanes lo llamaban "el Jefe" con admiración. Sus logros eran extraordinarios. El mariscal Sir Claude Auchinleck incluso emitió una orden para que los oficiales británicos no mencionaran a Rommel, para reducir su imagen de "general invencible".
Rommel era consciente de su fama y la usaba para conseguir suministros. A menudo se saltaba la cadena de mando, aprovechando su contacto con Adolf Hitler. Esto le trajo pocas ventajas y le ganó muchos enemigos en el Alto Estado Mayor.
Algunas publicaciones biográficas de los años 40 afirmaron incorrectamente que Rommel perteneció a ciertos grupos o que era amigo personal de Hitler. La mayoría de estas falsedades provienen de un artículo de 1941 en el periódico Das Reich. Rommel se indignó por la imagen distorsionada y presentó una queja formal.
El "mito" de Rommel
Rommel creía que los militares no debían meterse en política. No tuvo contacto con el partido en el poder en Alemania en toda su carrera, aunque le pidieron varias veces que se uniera. Su esposa recuerda que antes de 1939, Rommel decía que el partido eran "una banda de matones callejeros".
Al principio, Rommel admiraba a Hitler por sus cualidades de líder. Solo empezó a criticarlo a finales de 1942, cuando la campaña en África empezó a ir mal. Creía que Hitler estaba mal informado de lo que realmente sucedía.
Con el tiempo, la imagen popular de Rommel como un militar ejemplar y ajeno a las atrocicas ha sido cuestionada por algunos historiadores.
Aunque en 1941 se empezó a usar la imagen del "Zorro del Desierto" para la propaganda, su actuación en África le valió el respeto de la prensa aliada. Después de la guerra, el prestigio de Rommel ayudó a la rehabilitación del ejército alemán.
Los británicos crearon el "mito de Rommel" para mostrarlo como un "buen alemán". Esto ayudó a la reconciliación entre los países después de la guerra. También sirvió para acelerar la reconstrucción del ejército alemán como aliado estratégico. Libros como Rommel: The Desert Fox (1950) y The Rommel Papers (1953) contribuyeron a esta imagen.
Según algunos historiadores, Rommel admiraba a Hitler y le fue leal, ya que le debía el éxito de su carrera. Otros dicen que se sentía muy halagado de ser uno de los generales favoritos del régimen. Sin embargo, su admiración por Hitler empezó a disminuir después del desembarco aliado en Normandía, cuando se dio cuenta de que la guerra estaba perdida.
Se afirma que Rommel era ambicioso y aceptó ser parte de la propaganda. También se dice que apreciaba a los británicos por ayudar a alimentar su propia leyenda.
Hoja de servicio
- 19-7-10/3-10-15 124.º regimiento infantería
- 1-3-14/31-7-14 49.º regimiento artillería de campaña
- 4-10-15/10-1-18 batallón de montaña Wurttemberg
- 11-1-18/19-8-18 Estado Mayor del 64.º cuerpo del ejército
- 29-7-18/19-8-18 4.ª compañía del 6.º regimiento
- 20-8-18/8-9-18 1.er batallón artillería pesada de la Landsturm del XX Cuerpo del Ejército
- 21-12-18/24-6-19 124.º regimiento infantería
- 25-6-19/31-12-20 25.ºregimiento infantería
- 1-1-21/30-9-29 13.er regimiento infantería de Stuttgart
- 1-10-29/30-9-33 escuela infantería de Dresde
- 1-10-33/14-1-35 3.er batallón de 17.º regimiento cazadores de Goslar
- 15-1-35/21-1-35 Ministerio de Defensa Nacional
- 25-1-35/14-10-35 3.er batallón cazadores Goslar
- 15-10-35/10-11-38 director escuela de guerra de Wiener Neustadt
- 23-8-39/14-8-40 subjefatura del cuartel general de Hitler
- 15-2-40/14-2-41 jefe 7.ª división Blindada
- 15-8-41/21-1-42 jefe Afrika Korps
- 22-1-42/24-10-42 jefe supremo del Grupo de Ejércitos África
- 25-10-42/22-2-43 comandante en jefe del Ejército blindado italoalemán
- 23-2-43/13-5-43 jefe supremo de las fuerzas de África
- 14-5-43/14-7-43 supervisor muro atlántico
- 15-7-43/3-9-44 comandante en jefe del Grupo de Ejércitos B
- 4-9-44/14-10-44 a disposición del gran cuartel supremo
Batallas importantes como comandante
- Batalla de Arrás (1940)
- Asedio de Tobruk (1941)
- Batalla de Gazala (1942)
- Batalla de Bir Hakeim (1942)
- Primera Batalla de El Alamein (1942)
- Batalla de Alam Halfa (1942)
- Segunda Batalla de El Alamein (1942)
- Batalla del paso de Kasserine (1943)
- Batalla de Normandía (1944)
Ascensos militares
- Fähnrich (sargento), 19 de julio de 1910
- Leutnant (teniente segundo), 27 de enero de 1912
- Oberleutnant (teniente primero), 18 de septiembre de 1915
- Hauptmann (capitán), 18 de octubre de 1917
- Major (mayor), 1 de abril de 1932
- Oberstleutnant (teniente coronel), 1 de octubre de 1933
- Oberst (coronel), 1 de octubre de 1937
- Generalmajor (mayor general), 1 de agosto de 1939
- Generalleutnant (teniente general), 9 de febrero de 1941
- General der Panzertruppe (General de Tropas Panzer), 1 de julio de 1941
- Generaloberst (coronel general), 24 de enero de 1942
- Generalfeldmarschall (Mariscal de campo), 21 de junio de 1942
Rommel en juegos y películas
La figura de Rommel y sus campañas aparecen en muchos juegos y películas:
- Blitzkrieg Burning Horizon: un juego de estrategia donde controlas las fuerzas de Rommel en África.
- Patton vs. Rommel: un juego de ordenador de 1986.
- Advanced Tactical Series: Advanced Tobruk: un juego de tablero sobre la llegada de Rommel a África.
- Rommel in the Desert y El zorro del desierto: juegos de tablero sobre la campaña del desierto en la Segunda Guerra Mundial.
- Field Commander Rommel: un juego de tablero en solitario que representa 3 de las campañas de Rommel.
- El juego de ordenador Ratas del Desierto vs Afrika Korps se basa en la campaña africana.
- Nabuko Generales y Conquistadores: un juego de cartas que incluye a Rommel junto a otros grandes generales.
- En Call of Duty 2, de Activision, las primeras partes de la campaña británica se desarrollan en el norte de África, luchando contra el Afrika Korps de Rommel.
- En Battlefield 1942, de Electronic Arts, se menciona a Rommel en varias batallas.
- En la campaña principal de R.U.S.E., de Activision, Rommel es un adversario táctico en batallas en el norte de África y sur de Italia.
- En Empire Earth, Rommel aparece en la campaña alemana como líder de tropas.
- En Codename Panzers: Phase one, Rommel aparece como un personaje no jugable en la campaña alemana.
- En Hearts of Iron IV, Erwin Rommel puede ser un militar de alto mando.
- En Road To Valor WW2, Rommel aparece en una carta que sube la moral de las tropas cercanas.
Cine y música
- Five Graves to Cairo (1943). Dirigida por Billy Wilder.
- Rommel, el zorro del desierto (1951). Dirigida por Henry Hathaway y protagonizada por James Mason.
- La Noche de los Generales (1967). Dirigida por Anatole Litvak, con Christopher Plummer como Rommel.
- Rommel (2012). Dirigida por Nikolaus Stein von Kamienski y protagonizada por Ulrich Tukur.
En 2008, la banda de Power metal Sabaton hizo referencia a Erwin Rommel y a la "División Fantasma" en la canción "Ghost Division".
Rommel es mencionado en la canción Motumbo de la banda argentina de rock Los Piojos, en su disco Máquina de sangre (2003).
Galería de imágenes
-
Piedra conmemorativa de Erwin Rommel en el lugar de su fallecimiento en Herrlingen, Blaustein.
Véase también
En inglés: Erwin Rommel Facts for Kids