robot de la enciclopedia para niños

Maria Helena Vieira da Silva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maria Helena Vieira da Silva
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1908
Lisboa (Portugal)
Fallecimiento 6 de marzo de 1992
París (Francia)
Nacionalidad Francesa y portuguesa
Familia
Cónyuge Árpád Szenes
Educación
Educada en Universidad de Lisboa
Información profesional
Ocupación Pintora, vitralista, artista gráfica, artista y artista visual
Área Pintura
Movimiento Escuela de París (arte)
Seudónimo Vieira da Silva, Marie Helena, Da Silva, Vieira, Silva, Vieira da, Vieira da Silva, Maria Helena y Szenes, Marie Helena Vieira da Silva,
Miembro de Real Academia de Artes
Distinciones
Firma
Vieira signature 1972.png

Maria Helena Vieira da Silva (nacida en Lisboa, Portugal, el 13 de junio de 1908 – fallecida en París, Francia, el 6 de marzo de 1992) fue una destacada pintora portuguesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo que mudarse a Brasil. Al finalizar la guerra, regresó a Europa y se estableció de forma permanente en París.

Biografía de Maria Helena Vieira da Silva

Primeros años y formación artística

Maria Helena Vieira da Silva tuvo una infancia marcada por la pérdida de su padre cuando solo tenía dos años. Fue criada por su madre y su tía, quienes la animaron a explorar la música y las artes plásticas. Gracias a ellas, desarrolló una gran sensibilidad artística desde muy joven.

En 1919, Vieira da Silva ingresó en la Academia de Bellas Artes de Lisboa. Allí estudió dibujo con Emilia Santos Braga y también tomó clases de anatomía en la Facultad de Medicina.

Viajes y desarrollo artístico en París

En 1928, Maria Helena se mudó a París para continuar su formación. Se inscribió en un curso de escultura con Emile-Antoine Bourdelle en la Académie de la Grande Chaumière. Ese mismo año, visitó Italia por primera vez. A lo largo de su vida, Vieira da Silva viajó mucho, pero la mayor parte de su obra la creó mientras vivía en Portugal y Francia, excepto por el tiempo que pasó en Brasil.

En París, recibió muchas influencias artísticas. Le interesó la abstracción geométrica de grupos como Cercle et Carré y artistas como Joaquín Torres García. También se sintió atraída por el estilo decorativo de Pierre Bonnard.

Primeras exposiciones y la Segunda Guerra Mundial

El pintor italiano Massimo Campigli fue la primera persona en comprar una de sus obras. Adquirió un óleo de 1934 después del éxito de la primera exposición de Maria Helena en la galería de Jeanne Bucher en París.

En 1933, Vieira da Silva tuvo su primera exposición individual en la Galerie Jeanne Bucher. Allí mostró ilustraciones para un libro infantil junto con algunas de sus pinturas.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Maria Helena y su esposo, el pintor Árpád Szenes, se trasladaron a Portugal. Luego, viajaron a Río de Janeiro, Brasil, donde vivieron durante siete años. En 1943, participó en una exposición importante llamada The Exhibition by 31 Women en la galería de arte de Peggy Guggenheim en Nueva York.

Regreso a Europa y reconocimiento

En Brasil, Maria Helena siguió pintando y exponiendo sus obras. En 1947, ella y su esposo regresaron a París. Su casa se convirtió en un punto de encuentro para artistas e intelectuales. La obra de Vieira da Silva fue muy apreciada en Brasil, con exposiciones en Río de Janeiro y Belo Horizonte.

Cuando Vieira da Silva intentó regresar a Portugal, su esposo tuvo dificultades para obtener la nacionalidad portuguesa. Esta situación la llevó a dejar su país natal. Se nacionalizó francesa y se estableció definitivamente en París.

En este periodo, su trabajo mostró la influencia de artistas como Fernand Léger y Paul Klee. Algunos críticos también creen que la forma en que creaba atmósferas en sus obras recordaba los paisajes de Lisboa, donde pasó su infancia.

Estilo artístico y temas

Maria Helena Vieira da Silva es considerada una de las pintoras portuguesas más importantes del siglo XX. Su obra se relaciona con la Segunda Escuela de París. Sus cuadros se encuentran entre la pintura abstracta y la pintura figurativa. Combinan el interés por el primitivismo y el cubismo sintético. Esta mezcla de estilos e ideas hace que sus obras sean muy fáciles de reconocer.

A partir de 1950, los temas de sus pinturas se centraron en el periodo de posguerra. Representaba ciudades dañadas o inundadas, callejones, atardeceres y paisajes. Títulos de sus obras como “Les façades éboulées, 1957” o “Canaux en Hollande, 1958” muestran lugares que parecen genéricos, como la naturaleza, la cultura o la ciudad.

Aunque fue principalmente pintora, también exploró otras formas de arte. En 1966, aceptó el encargo de diseñar un vitral para la capilla este de la Catedral de Reims en Francia. Continuó pintando durante la década de 1980, y en sus últimas obras se enfocó mucho en la luz, tanto en los colores que usaba como en los temas que elegía. En los años 80, ella y su esposo hicieron una película sobre su trabajo.

Maria Helena Vieira da Silva fue ciudadana francesa desde 1956 y falleció en París el 6 de marzo de 1992.

Reconocimientos y premios

El trabajo de Vieira da Silva fue incluido en una exposición en Kunsthalle Basel en 1954 y en la Bienal de Caracas en 1958. Su primera gran exposición retrospectiva (que muestra obras de toda su carrera) se realizó en Kestner Gesellschaft en Hannover en 1958. Ese mismo año, también expuso en el International de Pittsburgh y fue reconocida en el Premio Internacional Guggenheim.

En 1963, creó su primera vidriera para Saint Jacques de Reims y recibió el Gran Premio Nacional de las Artes en París. Tuvo retrospectivas en importantes museos como el Museo de Grenoble (Francia, 1964), el Museo Cívico en Turín (Italia, 1964), el Musée national d´art moderne de la Ville de París (1969-1970), y la Fundación Juan March en Madrid (1991). También fue la artista homenajeada en la Bienal de São Paulo en 1989.

Portugal reconoció el valor de su obra y la nombró miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Recibió muchas distinciones, como la Gran Cruz de Santiago de Portugal. Lamentablemente, falleció en 1991, antes de la inauguración de la fundación que lleva su nombre en Lisboa.

En 2016, la obra de Viera da Silva fue mencionada en el libro Rebuçados Venezianos, de la filósofa portuguesa Maria Filomena Molder.

Obras destacadas

Archivo:Metro cidade universitaria
Cidade Universitária (Metro de Lisboa)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria Helena Vieira da Silva Facts for Kids

kids search engine
Maria Helena Vieira da Silva para Niños. Enciclopedia Kiddle.