robot de la enciclopedia para niños

Montenegro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montenegro
Црна Гора  (montenegrino)
Crna Gora
Flag of Montenegro.svg
Coat of arms of Montenegro.svg

Lema: Чојство и јунаштво
Čojstvo i junaštvo
(en montenegrino: «Caballerosidad y heroísmo»)
Himno: Ој, свијетла мајска зоро
Oj, svijetla majska zoro
(en montenegrino: «Oh, brillante alba de mayo»)

Europe-Montenegro.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Podgorica
42°26′29″N 19°15′46″E / 42.441388888889, 19.262777777778
Sede de gobierno Cetiña
Idiomas oficiales Montenegrino
 • Cooficiales Serbio, bosnio, albanés y croata
Gentilicio Montenegrino, -a
Forma de gobierno República parlamentaria
 • Presidente Jakov Milatović
 • Primer ministro Milojko Spajić
Órgano legislativo Parlamento de Montenegro
Formación
• Principado de Zeta
• Valiato de Montenegro
• Vladikat de Montenegro
• Principado Montenegro
• Reino de Montenegro
• Unión con Serbia
• Reino de Yugoslavia
 • Banovina de Zeta
• Montenegro fascista
• Yugoslavia comunista
 • Montenegro socialista
• Bifederación yugoslava
 • Montenegro bifederado
• Serbia y Montenegro
• Independencia

1356
1528
1697
1852
1910
1918
1929
1939
1941
1943
1943
1992
1992
2003
De Serbia y Montenegro
3 de junio de 2006
Superficie Puesto 161.º
 • Total 13 812 km²
 • Agua (%) 214
Fronteras 680 km
Línea de costa 293,5 km
Punto más alto Zla Kolata
Población total Puesto 169.º
 • Censo (2023) 602,445 hab.
 • Densidad 43.6 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 149.º
 • Total (2023) Crecimiento $17.431 mill.
 • Per cápita Crecimiento $28,002
PIB (nominal) Puesto 153.º
 • Total (2023) Crecimiento $7.058 mill.
 • Per cápita Crecimiento $11,338
IDH (2023)  0,862  (49.º) – 
Muy Alto
Moneda Euro (€, EUR)
Huso horario CET (UTC+1)
 • En verano CEST (UTC+2)
Código ISO 499 / MNE / ME
Dominio internet .me
Prefijo telefónico +382
Prefijo radiofónico 4OA-4OZ
Siglas país para aeronaves 4O
Siglas país para automóviles MNE
Código del COI MNE
Membresía
ONU, OSCE, COE, CEFTA y OTAN
Ver la lista completa de citas

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora, que significa "Monte Negro") es un país en el sureste de Europa. Se encuentra en la península balcánica y tiene casi 300 km de costa en el mar Adriático.

Limita al norte con Bosnia y Herzegovina y Serbia. Al sur, con Albania; al oeste, con Croacia; y al este, con Kosovo. Su superficie es de 13.812 km², y en 2011 tenía 625.266 habitantes.

Montenegro tiene dos capitales oficiales. La principal y más poblada es Podgorica. La otra es Cetiña, que es la capital histórica y real.

A lo largo de los siglos, el territorio fue gobernado por varias dinastías como el Principado de Zeta. Obtuvo su independencia en 1878 y se convirtió en el Reino de Montenegro. Después de la Primera Guerra Mundial, se unió a Serbia para formar el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que luego fue el Reino de Yugoslavia. Tras la Segunda Guerra Mundial, Montenegro formó parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia hasta 1992.

Después de la disolución de Yugoslavia, Montenegro se unió a Serbia en la República Federal de Yugoslavia. Desde 2003, formaron la federación de Serbia y Montenegro. En 2006, se realizó un referéndum donde el 55.5% de la gente votó por la independencia. Montenegro se proclamó un nuevo Estado en junio de ese año. Hoy es miembro de la OTAN y busca unirse a la Unión Europea.

¿Qué significa el nombre de Montenegro?

El nombre en montenegrino es Crna Gora, que se traduce como "Monte Negro". Se cree que se refiere al color oscuro de los bosques en los Alpes Dináricos vistos desde el mar Adriático.

Otra idea es que el nombre viene de que esta zona montañosa fue refugio de poblaciones latinas que huían de invasiones. El nombre "Montenegro" se usa desde principios del siglo XV. Antes, el país fue conocido como Principado de Zeta.

El nombre "Montenegro" es usado en gran parte del mundo occidental. Proviene de la traducción del término en véneto, cuando la República de Venecia tenía influencia en la costa del Adriático. Otros idiomas, como el albanés (Mali i Zi), el griego (Mavrobunío) y el turco (Karadağ), también significan "Monte Negro".

Un viaje por la historia de Montenegro

Los primeros habitantes y el Imperio Romano

Hace mucho tiempo, tribus ilirias vivían en los Balcanes occidentales. En la zona de Montenegro y el norte de Albania, vivían los Labeati. Ellos fundaron la ciudad de Shkodra, que fue capital de un gran estado ilirio. Tuvieron conflictos con los romanos, quienes finalmente ocuparon toda la región.

Durante el dominio romano, surgió la tribu dokleata en la zona de Montenegro. Su capital, Doklea, dio origen al nombre Duklja para el estado que se formó allí más tarde. La región fue parte de la provincia de Dalmacia y luego de Prevalitana. Con la división del Imperio Romano en 395, casi todo Montenegro pasó al Imperio Romano de Oriente.

La llegada de los eslavos y los primeros estados

Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, el territorio de Montenegro fue habitado por diversas tribus eslavas. Estas se mezclaron con otros pueblos como los ávaros e ilirios. En el siglo X, formaron un principado llamado Doclea (Duklja). Su independencia fue reconocida en 1077, pero luego fue conquistada por el reino serbio de Rascia en 1186.

La costa de Montenegro tuvo una historia un poco diferente. La gente de origen latino siguió conectada con el mundo latino gracias al comercio con Venecia. Así, mantuvieron su idioma romance dálmata. Desde el año 1000, la República de Venecia extendió su influencia en la zona de Kotor. Entre 1420 y 1797, existió la Albania veneciana, un territorio veneciano alrededor de la bahía de Kotor.

Bajo la influencia de Serbia, se formó el principado de Zeta. La población se convirtió a la Iglesia ortodoxa. En 1356, Zeta se independizó del reino de Serbia. Sin embargo, en el siglo XV, el Imperio otomano invadió y conquistó el principado en 1496.

En 1516, se formó el Principado-Obispado de Montenegro. Era un estado gobernado por un príncipe-obispo de Cetiña, que pagaba tributo al Imperio otomano.

De Principado a Reino y las Guerras Mundiales

En 1852, el príncipe-obispo Danilo II Petrović Njegoš transformó el país en un estado laico y tomó el título de príncipe.

Archivo:King Nikola of Montenegro
El rey Nicolás I

En 1860, Nicolás I se convirtió en príncipe. Declaró la guerra al Imperio otomano en 1861. Con la ayuda de Serbia y el Imperio ruso, Montenegro ganó la guerra en 1878. Después del Congreso de Berlín, la independencia de Montenegro quedó casi asegurada y su territorio se duplicó.

En 1910, Montenegro se convirtió en reino. Fue un período de prosperidad que continuó incluso después de las guerras de los Balcanes de 1913. En 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, Montenegro se alió con Serbia. Sin embargo, su pequeño ejército se rindió ante el Imperio austrohúngaro en 1916. El rey huyó y, tras la liberación, Montenegro se unió a Serbia en 1918. Esto llevó a la formación del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que en 1929 se llamó Reino de Yugoslavia.

Archivo:Proclamation of the Kingdom of Montenegro
Proclamación del Reino de Montenegro el 28 de agosto de 1910

Montenegro en la Yugoslavia Socialista

Durante la Segunda Guerra Mundial, Italia ocupó Montenegro. Después de la guerra, el Reino de Yugoslavia se convirtió en la República Federal Socialista de Yugoslavia en 1946. Montenegro dejó de depender directamente de Serbia y obtuvo cierta autonomía como la República Socialista de Montenegro. Al ser la más pequeña de las seis repúblicas de Yugoslavia, Montenegro recibió apoyo del gobierno federal y se volvió un estado próspero.

Archivo:Coat of Arms of the Socialist Republic of Montenegro
Escudo de armas de la República Socialista de Montenegro (1946-1992).

El camino hacia la independencia

En 1992, la República Socialista Federal de Yugoslavia se desintegró. Montenegro y Serbia decidieron permanecer unidos, formando la República Federal de Yugoslavia. Las sanciones internacionales que enfrentó Yugoslavia en los años 90 afectaron la economía de Montenegro, que se enfrentó a desafíos económicos.

Para equilibrar la importancia de ambos estados, en 2002 se estableció la confederación de Serbia y Montenegro. Sin embargo, muchos grupos comenzaron a pedir la independencia. Finalmente, un referéndum el 21 de mayo de 2006 aprobó la independencia con el 55.5% de los votos. El Parlamento de Montenegro proclamó la independencia el 3 de junio de 2006. Varios países reconocieron a Montenegro, incluyendo Serbia el 15 de junio. El 28 de junio, Montenegro se convirtió en el miembro número 192 de la Organización de las Naciones Unidas.

Montenegro ha solicitado ser miembro de la Unión Europea. En 2010, el Consejo Europeo le otorgó el estatus de "candidato oficial".

Montenegro en la actualidad

Archivo:Independent montenegro
Celebración en Cetiña por la Independencia de Montenegro en 2006

En 2011, se aprobó una ley que rehabilitó la Casa Real de Montenegro, dándole funciones simbólicas.

Montenegro se unió oficialmente a la OTAN en junio de 2017. Las negociaciones para unirse a la Unión Europea comenzaron en 2012, con un objetivo de adhesión para 2025.

En las elecciones parlamentarias de 2020, la participación fue la más alta desde la independencia. Por primera vez en tres décadas, la oposición obtuvo más votos que el partido que estaba en el gobierno.

¿Cómo funciona el gobierno de Montenegro?

Archivo:Cetinje, Montenegro - panoramio (17)
Palacio Presidencial en Cetiña

Montenegro es una república democrática parlamentaria. La Constitución de Montenegro, aprobada en 1992, establece cómo funciona el país.

El jefe de Estado es el presidente de Montenegro, actualmente Jakov Milatović. El presidente es elegido cada cuatro años y tiene funciones como promulgar leyes y convocar elecciones.

El primer ministro, actualmente Milojko Spajić, es el jefe de gobierno. Él dirige las relaciones exteriores y la administración del Estado.

El Parlamento de Montenegro (Skupština Republike Crne Gore) tiene 77 miembros, elegidos cada cuatro años. Su trabajo es crear leyes, aprobar el presupuesto y elegir al primer ministro. El Poder Judicial es independiente.

Montenegro tiene un sistema con varios partidos políticos, que a menudo forman coaliciones para gobernar.

Defensa y seguridad

Archivo:Military Montenegro 7
Ejercicio de las Fuerzas Armadas de Montenegro

Las Fuerzas Armadas de Montenegro incluyen el ejército, la armada, la fuerza aérea y fuerzas especiales. Son un ejército profesional que protege la soberanía del país. Montenegro se unió a la OTAN en junio de 2017.

El ejército de Montenegro participa en misiones de paz de las Naciones Unidas y la OTAN.

Relaciones con otros países

Después de su independencia en 2006, el gobierno de Montenegro asumió la tarea de definir su política exterior. El Ministerio de Asuntos Exteriores se encarga de esto.

Archivo:Visit by Ursula von der Leyen to Montenegro - 2024 - P064651-413203
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reunida en Montenegro con el presidente Jakov Milatović

El objetivo principal de Montenegro es unirse a la Unión Europea. Otro objetivo importante es la entrada en la OTAN, que se logró en 2017. Montenegro cree que ser parte de la OTAN ayuda a su integración en la UE.

Elecciones y cambios importantes

Las elecciones parlamentarias de octubre de 2002 fueron ganadas por la alianza "Lista Democrática para un Montenegro Europeo".

En 2004, el gobierno montenegrino decidió cambiar la bandera y adoptar un nuevo himno nacional.

En 2003, se acordó que Montenegro permanecería unido a Serbia hasta 2006, cuando se celebraría un referéndum sobre la separación.

El 10 de septiembre de 2006, se realizaron las primeras elecciones parlamentarias después de la independencia. La coalición gobernante obtuvo la mayoría de los escaños.

Archivo:Vladin Dom (Dom Rządowy) w Cetinje 01
Antigua sede del Parlamento en Cetiña, ahora un museo

El 19 de octubre de 2007, Montenegro adoptó una nueva constitución como estado independiente. Esta constitución regula aspectos como los idiomas oficiales y la doble nacionalidad.

El 6 de abril de 2008, se celebraron las primeras elecciones presidenciales desde la independencia. Filip Vujanović fue reelegido en 2013.

En las elecciones parlamentarias de 2016, el partido gobernante siguió siendo el más fuerte, pero sin mayoría absoluta. En las elecciones de 2020, la alianza de oposición obtuvo más votos que el partido en el gobierno, lo que llevó a la formación de un nuevo gobierno.

Archivo:Vlada Crne Gore
Oficinas del Gobierno en Podgorica

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Montenegro ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos
Bandera de Montenegro
Montenegro
Tratados internacionales
CESCR CCPR CERD CED CEDAW CAT CRC MWC CRPD
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Yes check.svgMontenegro ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen 101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

¿Cómo se organiza Montenegro?

Archivo:Municipios de Montenegro-es
Municipios de Montenegro

Montenegro se divide en 24 municipios, que son como sus divisiones administrativas.

  • Andrijevica
  • Bar
  • Berane
  • Bijelo Polje
  • Budva
  • Cetiña
  • Danilovgrad
  • Gusinje
  • Herceg Novi
  • Kolašin
  • Kotor
  • Mojkovac
  • Nikšić
  • Petnjica
  • Plav
  • Plužine
  • Pljevlja
  • Podgorica
  • Rožaje
  • Šavnik
  • Tivat
  • Tuzi
  • Ulcinj
  • Žabljak

La geografía de Montenegro

Archivo:Un-montenegro-es
Mapa de Montenegro

Montenegro es un país pequeño, el octavo más pequeño de Europa, con 13.812 km². Se encuentra en la península de los Balcanes, en la costa oriental del mar Adriático.

Tiene cuatro zonas principales: la costa, las mesetas rocosas, una zona de llanura y las altas montañas. Las llanuras costeras son estrechas, con estuarios y bahías, como la bahía de Kotor, que parece un fiordo. Estas llanuras terminan abruptamente en mesetas rocosas de tipo kárstico, que superan los 1000 metros de altura.

Archivo:Kolasin, Montenegro - panoramio
Kolasin.

Las únicas zonas llanas están en el interior: la región de Zeta y el lago Escútari. Aquí vive la mayor parte de la población y se cultiva la tierra, gracias a su clima templado. En el norte, están los Alpes Dináricos, con picos que superan los 2000 metros, cubiertos de bosques oscuros. También hay ríos que forman grandes cañones.

El clima de Montenegro

Archivo:20090719 Crkva Gospa od Zdravlja Kotor Bay Montenegro
Vista de la bahía de Kotor

El clima de Montenegro varía según la geografía. En la costa, predomina el clima mediterráneo. En el interior, el clima continental es más común, ya que los Alpes Dináricos impiden la influencia del mar.

Los veranos son largos y secos, mientras que los inviernos son húmedos y cortos. En zonas como Podgorica, pueden hacer mucho calor. En las montañas, el clima alpino trae fuertes nevadas que cubren las cumbres gran parte del año.

Según WWF, Montenegro tiene tres tipos de ecorregiones: el bosque caducifolio de Iliria en la costa, y dos tipos de bosque templado de frondosas en el resto del país.

Las montañas y el relieve

Montenegro es casi todo montañoso. En el oeste y el sur, las montañas costeras se elevan desde el mar Adriático. Hacia el norte, se unen las mesetas del Durmitor y las laderas del Prokletije.

La montaña más alta de Montenegro es Zla Kolata (2534 metros), en Prokletije. Bobotov Kuk (2522 metros), en Durmitor, es la mayor elevación dentro del país.

Archivo:Koplje, Sjeverni and Veliki vrh
Las montañas Koplje, Sjeverni y Veliki Vrh en el parque nacional de Prokletije

El clima en las montañas Dináricas es duro, con inviernos fríos y nevados. Esto puede dificultar el transporte.

La zona de Montenegro tiene un relieve kárstico muy desarrollado, lo que significa que el agua se filtra bajo tierra y no hay muchos ríos en la superficie. La cueva más larga es Vražji firovi, y la más profunda es Željezna jama.

La costa montenegrina

Archivo:Buljarica beach
Playa Buljarica

La costa de Montenegro está en el sureste del mar Adriático, entre Croacia y Albania. Tiene 260,2 km de largo, con 72 km de playas y muchos pueblos antiguos bien conservados.

Publicaciones como National Geographic Traveler y The New York Times han destacado a Montenegro como un destino turístico importante. Los centros turísticos más conocidos son Herceg Novi, Tivat, Kotor, Budva y Ulcinj.

La falta de agua en verano en algunas zonas costeras se debe al terreno kárstico, lo que a veces requiere importar agua potable. El mar Adriático frente a Montenegro es muy profundo, alcanzando los 1280 metros.

Ríos y lagos

El 52.5% de Montenegro pertenece a la cuenca del mar Negro y el 47.5% a la del mar Adriático. El sistema fluvial más importante que desemboca en el Adriático es el Zeta-Morača.

Archivo:The Black Lake in Montenegro
Lago Negro

La masa de agua interior más grande es el lago Scutari, en la frontera con Albania. En su orilla norte se encuentra la capital, Podgorica. Además, el país tiene pequeños lagos de montaña.

La vegetación de Montenegro

Montenegro tiene una gran variedad de plantas, con 454 tipos de vegetación. Hay 18 tipos de bosques y 2 comunidades de hierbas.

Lo más notable es la cercanía de altas montañas alpinas y tierras bajas mediterráneas. Los cañones permiten que la flora submediterránea llegue a los valles de las montañas.

Archivo:Durmitor national park montenegro
Parque nacional Durmitor

La región costera tiene vegetación mediterránea, mientras que las zonas más altas tienen bosques de hayas y abetos. En Montenegro se han registrado 3136 especies de plantas, y 201 de ellas son especies endémicas, lo que significa que solo se encuentran allí.

La economía de Montenegro

Archivo:Telenor
Sede de la compañía Telenor en Montenegro

Cuando Montenegro formaba parte de Yugoslavia, tuvo un rápido crecimiento en ciudades e industrias como la eléctrica, la minería (de metal, aluminio y carbón), la forestal y la textil. También creció la producción de tabaco y el turismo.

Con la separación de Yugoslavia, Montenegro perdió muchos de sus mercados. La economía se detuvo y los planes de privatización se paralizaron. En los años 90, las sanciones internacionales afectaron mucho al país, y la economía se enfrentó a desafíos.

En 1997, la economía de Montenegro se estabilizó. El marco alemán se introdujo como moneda oficial para controlar la inflación. Desde 2002, el gobierno ha trabajado para mejorar la economía, impulsando las privatizaciones y adoptando el euro como moneda oficial, aunque el país no es miembro oficial de la eurozona.

Actualmente, Montenegro ha mejorado su economía. El PIB per cápita ha crecido, y el desempleo ha disminuido. El principal producto de exportación es el aluminio. Las importaciones son mayores que las exportaciones y provienen de países como Grecia, Italia y Alemania.

Archivo:Splendid Hotel, Becici
Un hotel en Bečići

La política económica se ha centrado en el desarrollo del turismo y las privatizaciones. Por ejemplo, un astillero se convirtió en un puerto deportivo de lujo, y la fundición de aluminio se vendió a un empresario.

Según el Índice mundial de innovación, Montenegro ha mejorado su posición en innovación, ubicándose en el puesto 65 en 2024.

El turismo en Montenegro

Archivo:Jaz beach 11
Montañas a un lado de la playa Jaz en el municipio de Budva

El turismo ha sido uno de los sectores económicos de mayor crecimiento en Montenegro. El país se ha convertido en un destino turístico importante en la región. La costa montenegrina del Adriático tiene 293,5 km de largo y 72 km de playas, además de muchos pueblos antiguos bien conservados.

Publicaciones como National Geographic Traveler y The New York Times han incluido a Montenegro entre los mejores lugares para visitar. Yahoo Travel lo describió como el segundo mercado turístico de más rápido crecimiento en el mundo.

La moneda de Montenegro

Montenegro utiliza el euro como moneda. El país no ha tenido su propia moneda desde 1918.

Antes de la introducción del euro en 2002, el marco alemán era la moneda principal debido a la devaluación del dinar yugoslavo en los años 90. Cuando se introdujo el euro, Montenegro comenzó a usarlo.

Aunque Montenegro usa el euro, no es un miembro oficial de la eurozona. La Unión Europea tiene requisitos estrictos para la adopción oficial del euro. Sin embargo, se espera que Montenegro pueda seguir usando el euro a medida que avanza en su proceso de adhesión a la UE. Montenegro no está autorizado a acuñar sus propias monedas de euro.

La gente y la cultura de Montenegro

Archivo:MontenegroEthnic2011
Mapa étnico de Montenegro, según el censo del año 2011.

Montenegro tiene una población de 620.029 habitantes (censo de 2011). La composición étnica del país es diversa. El grupo más grande son los montenegrinos, seguidos por los serbios. También hay grupos como bosnios y albaneses.

Idiomas que se hablan

El montenegrino es el idioma oficial del país, reconocido en la Constitución de 2007. Es una forma estandarizada del dialecto shtokaviano, que es parte del serbocroata.

Según el censo de 2011, el 42.88% de la población dijo que su lengua materna era el serbio, mientras que el 36.97% mencionó el montenegrino.

En la costa de Montenegro, hay personas que hablan idioma italiano, descendientes de la población de lengua veneciana de la antigua Albania Veneciana. El italiano es conocido en la costa y en las ciudades debido a las relaciones con Italia.

Creencias religiosas

Archivo:Monasterio de Ostrog, uno de los principales centros de peregrinación de Montenegro
Monasterio de Ostrog, uno de los principales centros de peregrinación de Montenegro.

Según el censo de 2011, la mayoría de los habitantes de Montenegro (72.07%) pertenecen a la Iglesia ortodoxa, principalmente a la Iglesia ortodoxa serbia. Una minoría (19.11%) practica el islam, y el 3.44% son católicos. También hay personas no religiosas y otras minorías.

La Iglesia católica en Montenegro está organizada en dos diócesis: la de Kotor y la Archidiócesis de Bar.

Ciudades importantes

Principales ciudades de Montenegro

Archivo:PodgoricaOverview
Podgorica

Podgorica
Archivo:Niksic - Pogled sa Trebjese
Nikšić

Nikšić
N.º Ciudad División administrativa Hab. N.º Ciudad División administrativa Hab.
Archivo:Royal city of Cetinje
Cetiña

Cetiña
Archivo:Budva (1)
Budva

Budva
1 Podgorica Municipio de Podgorica 150.977   6 Budva Municipio de Budva 18.000
2 Nikšić Municipio de Nikšić 56.970   7 Bar Municipio de Bar 17.727
3 Bijelo Polje Municipio de Bijelo Polje 23.105   8 Cetiña Municipio de Cetiña 14.166
4 Pljevlja Municipio de Pljevlja 19.136   9 Berane Municipio de Berane 11.193
5 Herceg Novi Municipio de Herceg Novi 19.617   10 Ulcinj Municipio de Ulcinj 10.707
Censo de 2011

La educación en Montenegro

La educación en Montenegro está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencia. Los niños comienzan en escuelas primarias a los 6 años. Luego, pueden continuar con la educación secundaria, que dura cuatro años. La educación superior se ofrece en la Universidad de Montenegro y dos universidades privadas.

Infraestructura y transporte

Cómo moverse por Montenegro

Archivo:Montenegro Tara bridge
Puente de Đurđevića Tara sobre el río Tara en la autopista M-6

Las carreteras de Montenegro están mejorando. La construcción de nuevas autopistas es una prioridad para el desarrollo económico y el turismo. Las rutas europeas E65 y E80 pasan por Montenegro.

La red ferroviaria principal es el ferrocarril Belgrado-Bar, que conecta con Serbia. También hay una línea nacional entre Nikšić y Podgorica.

Montenegro tiene dos aeropuertos internacionales: el de Podgorica y el de Tivat.

El puerto de Bar es el principal puerto marítimo. Fue reconstruido en 1950 después de la Segunda Guerra Mundial. Se espera que la mejora de las vías férreas y la autopista ayuden al puerto a recuperar su capacidad. La autopista A1 de Montenegro inauguró su primer tramo en 2022.

Los ferrocarriles de Montenegro

Archivo:Nikšić (Bahnhof)
La estación ferroviaria de Nikšić

La red ferroviaria de Montenegro tiene 250 km de vías. Cuenta con muchos túneles y puentes, como el viaducto Mala-Rijeka, uno de los más altos del mundo.

La línea Belgrado-Bar es muy importante. Aunque tuvo un accidente en 2006, se han hecho esfuerzos para mejorarla. La línea Nikšić-Podgorica, que antes era solo para mercancías, ahora también transporta pasajeros.

La cultura de Montenegro

Archivo:Kotor Montenegro
Ciudad de Kotor (antigua Cátaro), Patrimonio de la Humanidad.

La cultura de Montenegro es una mezcla de influencias serbias, ortodoxas, eslavas, centroeuropeas y adriáticas.

Hay muchos lugares históricos y culturales importantes, con arquitectura de diferentes épocas como la prerrománica, gótica y barroca. La costa es famosa por sus monumentos religiosos católicos, mientras que el interior muestra influencia bizantina.

La danza tradicional se llama oro, donde los bailarines forman un círculo. La literatura de Montenegro tiene más de diez siglos. En 1494, se estableció la primera imprenta estatal en Cetiña, donde se imprimió el primer libro eslavo del sur, el Oktoih.

Archivo:Carp preparation at the Carp Day Festival in Plavnica, Montenegro 04
Preparación de la carpa en el Festival del Día de la Carpa en Plavnica

La comida de Montenegro

La cocina montenegrina es una mezcla de influencias mediterráneas y asiáticas, de países como Italia, Turquía, Grecia y Hungría.

La comida varía según la región. En la costa, es común el marisco y los platos mediterráneos con influencia italiana. En el norte, se ven más las influencias asiáticas. Algunos platos típicos son el sarma, la musaka y el burek.

Archivo:Dance Lovćen
Danza tradicional de Montenegro llamada ''Lovćen''

La música de Montenegro

La música de Montenegro combina su tradición única con influencias occidentales. A lo largo del siglo XX, surgieron muchos compositores e intérpretes destacados.

En los siglos X y XI, Jovan de Duklja fue uno de los primeros compositores conocidos en la costa. La música religiosa se desarrolló en el siglo XIX. La música tradicional se basaba en instrumentos como la gusle.

Archivo:Sea Dance Festival 2015 (3)
El festival musical Sea Dance en 2015

La sociedad de canto más antigua, "Jedinstvo", se formó en Kotor en 1839. El compositor italiano Dionisio de Sarno San Giorgio hizo una gran contribución a la música montenegrina. La primera escuela de música se fundó en Cetiña en 1934.

El cine de Montenegro

A pesar de su tamaño, Montenegro ha producido directores y actores de cine importantes. Dušan Vukotić fue el primer yugoslavo en ganar un Oscar por un cortometraje de animación en 1961.

En 2013, la película montenegrina As pik - loša sudbina fue la primera del país en ser presentada a los Premios Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

El teatro de Montenegro

Archivo:Montenegrin National Theatre
Teatro Nacional de Montenegro

Entre los teatros más importantes están el Teatro Nacional Montenegrino en Podgorica y el Teatro de Nikšić. El Teatro Nacional Montenegrino es el único profesional y produce la mayor parte de las obras teatrales del país.

La literatura de Montenegro

Las primeras obras literarias de la región tienen diez siglos de antigüedad. El primer libro montenegrino se imprimió hace quinientos años en Cetiña.

Archivo:Radosav Ljumović
Biblioteca pública Radosav Ljumović

En la costa, hubo escritores que introdujeron la cultura renacentista, escribiendo en latín e italiano. En los monasterios de Montenegro se conservan muchos manuscritos medievales.

Autores como Petar II Petrović Njegoš crearon obras importantes, como su epopeya Gorski Vijenac (La corona de la montaña), escrita en serbio.

Los medios de comunicación

La Constitución de Montenegro garantiza la libertad de expresión. El sistema de medios de comunicación está en constante cambio.

La primera emisora de radio en los Balcanes se estableció en Montenegro en 1904. La Radio y Televisión de Montenegro (RTCG) es el organismo público de radiodifusión.

Archivo:Kotor - Cathédrale St Tryphon
Catedral de San Trifón en Kotor

En Montenegro hay varias emisoras de televisión públicas y privadas. La prensa escrita utiliza tanto el alfabeto latino como el cirílico, y las lenguas serbia y montenegrina.

La arquitectura de Montenegro

La arquitectura de Montenegro es una mezcla de muchas influencias, como la romana, la veneciana, la otomana y la moderna.

La región costera es famosa por sus monumentos religiosos, como la catedral de San Trifón y el monasterio de la Savina. La antigua ciudad de Kotor, con su arquitectura veneciana, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En el interior del país, se ve más la influencia bizantina en la arquitectura religiosa.

El deporte en Montenegro

Archivo:Sergei Lishouk
Partido de Baloncesto entre las selecciones nacionales de Montenegro y Ucrania

El deporte en Montenegro ha crecido mucho desde su independencia. Los deportes más populares son el baloncesto y el fútbol.

En waterpolo y vóleibol, los equipos montenegrinos han logrado campeonatos. A nivel individual, el futbolista Predrag Mijatović es muy reconocido.

Montenegro se unió al Comité Olímpico Internacional en 2007 y debutó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. La FIBA (baloncesto) y la FIFA (fútbol) también lo aceptaron como miembro.

En el Campeonato Europeo de Waterpolo Masculino de 2008 en Málaga, la selección masculina de Montenegro ganó el campeonato.

El mayor éxito deportivo del país fue en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde su selección de balonmano femenino ganó la medalla de plata. Meses después, en el Campeonato Europeo de Balonmano Femenino de 2012, las montenegrinas ganaron su primer título europeo.

El rugby es un deporte en crecimiento en Montenegro. La Unión Montenegrina de Rugby es miembro de Rugby Europe.

Archivo:MontenegrinFans2
Fanáticos de la selección de fútbol de Montenegro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montenegro Facts for Kids

  • Serbia y Montenegro
  • Reino de Montenegro
  • Patrimonio de la Humanidad en Montenegro
  • Parques nacionales de Montenegro
  • Misiones diplomáticas de Montenegro
kids search engine
Montenegro para Niños. Enciclopedia Kiddle.