France Prešeren para niños
Datos para niños France Prešeren |
||
---|---|---|
![]() France Prešeren
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Franc Ksaver Prešeren | |
Nacimiento |
3 de diciembre de 1800 ![]() ![]() |
|
Fallecimiento |
8 de febrero de 1849 ![]() ![]() |
|
Causa de muerte | Cirrosis hepática | |
Nacionalidad | Eslovena | |
Lengua materna | Esloveno | |
Familia | ||
Pareja | Ana Jelovšek | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Movimiento | Romanticismo | |
Géneros | Novela, poesía y crítica literaria. | |
France Prešeren (nacido en Vrba el 3 de diciembre de 1800 y fallecido en Kranj el 8 de febrero de 1849) fue un poeta muy importante de Eslovenia. Es considerado uno de los mayores representantes del Romanticismo en su país. Sus poemas eran apasionados y sinceros, llenos de emoción.
Prešeren es visto como el autor más destacado de la poesía eslovena. Su trabajo fue reconocido no solo en Eslovenia, sino también en el desarrollo de la literatura europea. Escribió la primera balada y la primera poesía épica en esloveno.
Sus poemas a menudo unían el tema de un amor complicado con el de una patria que enfrentaba desafíos. Después de la Segunda Guerra Mundial en las tierras eslovenas, sus ideas sobre la "fortuna difícil" se convirtieron en un símbolo nacional para los eslovenos. Se dice que Prešeren es tan importante en la cultura eslovena como el aire que se respira.
Escribió poesía principalmente en esloveno, pero también en alemán. Aunque al principio se identificaba con la región de Carniola, poco a poco adoptó una identidad eslovena más amplia.
Contenido
La Vida de France Prešeren
Primeros Años y Estudios
France Prešeren nació en la aldea de Vrba, en la región de la Alta Carniola. En ese tiempo, esta zona formaba parte del Imperio austrohúngaro, y hoy es Eslovenia. Nació en una familia de campesinos, siendo el tercer hijo de ocho hermanos. Su madre era una mujer ambiciosa y con buena educación. Ella les enseñó a sus hijos a leer y escribir.
Desde pequeño, sus tíos, que eran sacerdotes católicos, lo ayudaron con su educación. Su madre quería que fuera sacerdote, pero él decidió estudiar filosofía y luego Derecho en la Universidad de Viena. Esto fue en contra de los deseos de su familia.
A los ocho años, fue a escuelas primarias en Grosuplje y Ribnica. En 1812, se mudó a Liubliana, la capital de la provincia de Carniola. Allí estudió en el Gimnasio estatal, donde aprendió latín, Griego antiguo y alemán. El alemán era el idioma principal para la educación y la cultura en esa época.
En Liubliana, el poeta Valentin Vodnik lo animó a desarrollar sus habilidades para escribir en esloveno. También se hizo amigo de Matija Čop, quien más tarde sería un importante filólogo (experto en lenguas).
En 1821, Prešeren se inscribió en la Universidad de Viena para estudiar Derecho. Allí leyó a grandes autores como Homero, Goethe, Dante y Petrarca. También leyó a poetas románticos de su tiempo.
Carrera y Desafíos
Después de terminar sus estudios de Derecho en 1828, Prešeren regresó a Liubliana. Trabajó como asistente en un bufete de abogados. Intentó varias veces abrir su propio bufete, pero no lo logró hasta mucho después. En 1832, se mudó brevemente a Klagenfurt para buscar mejores oportunidades, pero regresó a Liubliana en menos de un año.
En 1833, conoció a Julija Primic, la hija de un comerciante adinerado. Ella se convirtió en la inspiración de muchos de sus poemas, aunque su amor por ella no fue correspondido. En 1834, empezó a trabajar con su amigo Blaž Crobath, lo que le dio más tiempo para escribir. En ese mismo año, conoció a otros poetas importantes, como el checo Karel Hynek Mácha y el croata Stanko Vraz.
Alrededor de 1836, Prešeren se dio cuenta de que Julija no sentía lo mismo por él. Ese mismo año, conoció a Ana Jelovšek, con quien tuvo tres hijos. Aunque nunca se casaron, él la apoyó económicamente. También viajó mucho por Carniola, y los paisajes del lago Bled inspiraron algunos de sus poemas.
En 1846, finalmente pudo abrir su propio bufete de abogados en Kranj. Se mudó allí con su familia.
Las Obras de France Prešeren
Primeras Creaciones Poéticas
Prešeren escribía poemas en su tiempo libre. Su primera poesía publicada apareció en 1827 en el periódico Hoja Iliria. Se titulaba A las muchachas y hablaba sobre lo rápido que pasa la juventud. Se sabe que en 1825 ya había escrito otros poemas, pero los destruyó después de que un experto le aconsejara mejorarlos.
Publicó la mayoría de sus poemas en la revista La abejita de Carniola. También aparecieron en otros diarios de Liubliana. Todas estas poesías fueron recopiladas más tarde en un libro llamado Poesías del doctor France Prešeren, publicado en 1846.
La obra de Prešeren se puede dividir en tres etapas:
- Una etapa juvenil (1824-1830), con sus primeros poemas.
- Una etapa de madurez (1830-1840), cuando empezó a publicar más.
- Una última etapa (1840-1846), que terminó cuando se mudó a Kranj.
El Inicio de su Talento
Los primeros poemas importantes de Prešeren los escribió mientras estudiaba en Viena. En 1824, creó algunos de sus poemas más conocidos, influenciado por la poesía popular eslovena. En 1825, mostró una colección de poemas a un experto llamado Jernej Kopitar, quien fue muy crítico. Por eso, Prešeren destruyó casi toda la colección.
Este rechazo hizo que Prešeren no publicara nada hasta 1827. Ese año, su poema satírico "A las doncellas" se publicó en un periódico alemán. En 1828, escribió "Adiós a la juventud", que se publicó en 1830 en el almanaque literario Krajnska čbelica (La Abeja Carniola). En esa misma revista, se publicó su famosa balada "El hombre de agua", una historia sobre una joven que es llevada por un ser mágico.
En 1830, su amigo Matija Čop regresó a Liubliana y lo animó a usar formas poéticas más complejas, como el soneto. Prešeren se convirtió en un maestro de esta forma. Sus poemas llamaron la atención de un erudito checo, František Čelakovský, quien escribió reseñas muy positivas sobre él. Estos elogios le dieron a Prešeren la confianza para seguir escribiendo.
Sus Años Más Productivos
Entre 1830 y 1835, Prešeren escribió sus poemas más hermosos. Se inspiró en los desafíos de su vida personal, especialmente en su amor no correspondido por Julija Primic. Siguiendo el consejo de su amigo Čop, Prešeren convirtió a Julija en una figura poética, similar a las musas de grandes poetas como Dante y Petrarca.
Una Corona de Sonetos
Corona de sonetos (en esloveno, Sonetni venec) es uno de los poemas más importantes de Prešeren. Es una serie de 15 sonetos conectados entre sí. Se publicó el 22 de febrero de 1834. En este poema, Prešeren unió los temas de su amor complicado con el de una patria que enfrentaba dificultades.
Su amigo Matija Čop reconoció esta obra como una obra maestra. Sin embargo, no fue muy conocida fuera del círculo de la revista Krajnska čbelica. Julija, la musa de Prešeren, tampoco se impresionó.
Sonetni Venec tiene una estructura especial: el último verso de cada soneto es el primero del siguiente. Esto hace que los 14 sonetos formen una "guirnalda" donde ninguno puede existir sin los demás. Además, las primeras letras de los primeros versos de los 14 sonetos forman un acróstico que dice Primicovi Julji, que significa "para Julija Primic".
La séptima estrofa de su poema Zdravljica (Un Brindis) se convirtió en el himno nacional de Eslovenia en 1991. Prešeren también escribió en alemán, y sus poemas fueron traducidos a varios idiomas. Algunos de sus poemas se publicaron en versiones eslovena y alemana al mismo tiempo.
Fallecimiento y Legado
France Prešeren falleció el 8 de febrero de 1849 en Kranj, Eslovenia, debido a problemas de salud. En su lecho de muerte, confesó que nunca había olvidado a Julija.
Cada 8 de febrero, Eslovenia celebra el "Día de Prešeren", una fiesta dedicada a la cultura eslovena en su honor. Su imagen apareció en el billete esloveno de 1000 tolares antes de que Eslovenia adoptara el euro.
En la Plaza Prešeren de Liubliana, hay una estatua del poeta. Esta estatua mira hacia un relieve de Julija en la pared de un edificio al otro lado de la plaza, como un recordatorio de su inspiración.
El nombre de este autor a veces se escribía como "Franz Prescheren", especialmente en documentos antiguos de la época en que Eslovenia formaba parte del Imperio austrohúngaro.
Véase también
En inglés: France Prešeren Facts for Kids