Mary Baker Eddy para niños
Datos para niños Mary Baker Eddy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Morse Baker | |
Nacimiento | 16 de julio de 1821 Bow (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1910 Chestnut Hill (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Monte Auburn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ciencia cristiana | |
Familia | ||
Padres | Mark Baker Abigail Ambrose Baker |
|
Cónyuge | Asa Gilbert Eddy (desde 1877) | |
Educación | ||
Educada en | Pembroke Academy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, autora y teóloga | |
Área | Líder religioso | |
Movimiento | Ciencia cristiana | |
Miembro de | Daughters of the American Revolution | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Mary Baker Eddy (nacida el 16 de julio de 1821 en Bow, Nuevo Hampshire, y fallecida el 3 de diciembre de 1910 en Chestnut Hill, Massachusetts) fue una escritora estadounidense. Es conocida por ser la fundadora de la Ciencia Cristiana.
En 1866, Mary Baker Eddy afirmó haber descubierto un principio divino similar al que, según ella, usó Jesucristo. Dijo que se había recuperado de una lesión grave en la columna vertebral después de resbalar en el hielo el 1 de febrero de ese año en Lynn, Massachusetts. En su libro Retrospección e Introspección, ella describe las experiencias que la llevaron a desarrollar el sistema que llamó Ciencia Cristiana.
Contenido
¿Quién fue Mary Baker Eddy?
En 1875, Mary Baker Eddy publicó la primera edición de su libro Ciencia y salud con clave de las Escrituras. Este libro se convirtió en la base de la religión que ella fundó. En él, explicó que creía que la curación divina podía ser experimentada por cualquiera que buscara la verdad con sinceridad.
En 1879, fundó la Iglesia de Cristo, Científico. A lo largo de su vida, Mary Baker Eddy también creó muchas publicaciones. En 1898, estableció la Sociedad Editora de la Ciencia Cristiana. Esta sociedad aún hoy publica sus escritos y revistas como The Christian Science Journal y The Christian Science Sentinel.
En 1908, fundó el periódico The Christian Science Monitor. Este periódico ha ganado siete premios Pulitzer. Lo creó en parte como respuesta a las noticias exageradas de su época, que a menudo seguían su vida con mucho entusiasmo y no siempre con precisión.
Mary Baker Eddy creía que su iglesia y su sistema de curación podían ayudar a restaurar un tipo de cristianismo más parecido al original, que incluía la curación espiritual.
Los primeros años de Mary Baker Eddy
Su infancia en Bow, Nuevo Hampshire
Su familia y hogar
Mary Morse Baker nació en una granja en [[Bow (Nuevo Hampshire)]. Sus padres fueron Mark Baker, un granjero, y Abigail Barnard Baker. Mary fue la menor de seis hermanos.
Su padre, Mark Baker, era un hombre muy religioso y estricto. Era un protestante congregacionista. Se decía que Mary y sus hermanos heredaron el carácter fuerte de su padre, pero también su buena apariencia. Mary era conocida como la más bella del pueblo. Su infancia fue sencilla y con mucho trabajo y oración.
Su salud en la juventud
La relación entre Mary y su padre no siempre fue fácil. Se dice que Mary a veces tenía episodios de malestar para intentar influir en su padre.
Mary tuvo problemas de salud durante mucho tiempo. Esto, en parte, se debía a una alimentación insuficiente y a dietas que no eran saludables. Por eso, se interesó mucho en diferentes formas de curación.
Su vida en Tilton, Nuevo Hampshire
En 1836, cuando Mary tenía quince años, su familia se mudó a Sanbornton Bridge, Nuevo Hampshire. Este lugar se conoció más tarde como Tilton. Allí, Mary pudo estudiar en escuelas locales. Su hermano Albert le enseñó idiomas antiguos. Completó su educación en la Academia Holmes y en la Academia Sanbornton, donde incluso trabajó como maestra suplente.
A los 17 años, se unió a la iglesia Congregacional de Tilton. Allí, debatió con el pastor sobre la idea de la predestinación (la creencia de que el destino de una persona ya está decidido). Esta idea la hizo sentir mal, pero luego afirmó haberse recuperado a través de la oración.
Matrimonios y desafíos personales
En 1844, Mary se mudó a Charleston (Carolina del Sur) con su primer esposo, George Washington Glover. Él falleció de fiebre amarilla solo seis meses después de casarse, mientras vivían en Wilmington (Carolina del Norte). Mary estaba embarazada de seis meses y tuvo que regresar a Nuevo Hampshire. Allí nació su único hijo, George Washington II.
Mary se sentía muy cansada y triste. Intentó ganar dinero escribiendo artículos para periódicos. La muerte de su madre en 1849 fue seguida por la de su prometido, John Bartlett, tres semanas después. En 1850, perdió la custodia de su hijo, quien fue cuidado por servicios sociales.
Su padre se había vuelto a casar en 1850. Al parecer, le dejó claro a Mary que su hijo no sería bienvenido en su nuevo hogar. George fue enviado a vivir con varios parientes. Mary decidió vivir con su hermana Abigail, quien tampoco aceptó a George, que entonces tenía seis años. Aunque Mary se casó por segunda vez en 1853 con el dentista Daniel Patterson, perdió el contacto con su hijo George. No lo volvió a ver hasta 25 años después.
Estudios y creencias de Mary Baker Eddy
Aprendizaje con Phineas Quimby

En octubre de 1862, Mary Baker Eddy se convirtió en paciente de Phineas Quimby. Él era un sanador que usaba métodos como el mesmerismo (una forma de hipnosis) en Maine. Entre 1862 y 1865, Quimby y Eddy tuvieron muchas conversaciones sobre diferentes métodos de curación. Ella estudió estas prácticas, pero finalmente las rechazó.
La caída en Swampscott y su recuperación
En 1866, Mary Baker Eddy se resbaló en el hielo mientras caminaba en Swampscott (Massachusetts). Sufrió una supuesta lesión en la columna. Tres días después, dijo que se había recuperado de su "parálisis". Atribuyó esta curación a su lectura de la Biblia.
Más tarde, presentó una demanda contra la ciudad de Lynn por su lesión, diciendo que "todavía sufría los efectos de la caída". Sin embargo, después retiró la demanda. Sus vecinos pensaron que su recuperación repentina fue casi un milagro. Pero el médico que la atendió, Alvin M. Cushing, dijo bajo juramento que nunca creyó que no hubiera esperanza para su recuperación.
Eddy escribió en su autobiografía que dedicó los siguientes tres años a estudiar la Biblia. Creía que había descubierto la Ciencia Cristiana. Estaba convencida de que "las enfermedades podían curarse a través de un pensamiento claro, al entender mejor a Dios y al rechazar los medicamentos y la medicina". Ella basó esto en su observación de que Jesús no usó esos métodos para sanar.
Su relación con el Espiritualismo
Después de separarse de su segundo esposo, Daniel Patterson, Mary Baker Eddy vivió con varias familias. Durante esos años, sus amigos eran a menudo espiritualistas. Ella misma parecía considerarse espiritualista y participaba en reuniones donde se intentaba contactar con espíritus. Su primer anuncio como sanadora apareció en un periódico espiritualista en 1868.
Aunque Mary Baker Eddy conocía bien el espiritualismo, ella siempre diferenció claramente la Ciencia Cristiana de este movimiento. Algunos investigadores dicen que ella actuó como médium (una persona que supuestamente puede comunicarse con espíritus) y ofrecía sesiones públicas por dinero. En sesiones posteriores, intentaba que la gente aceptara la Ciencia Cristiana.
Desarrollo de la Ciencia Cristiana
Divorcio y publicación de su obra
Mary Baker Eddy se divorció de Daniel Patterson en 1873. En 1875, publicó un libro llamado Ciencia y Salud, que más tarde se tituló Ciencia y salud con clave de las Escrituras. Ella lo llamó el libro de texto de la Ciencia Cristiana. La primera edición fue de 1000 copias, que ella misma publicó.
Durante estos años, enseñó lo que consideraba la ciencia del "cristianismo original" a unas 800 personas. Muchos de sus estudiantes se convirtieron en sanadores. Las últimas 100 páginas de "Ciencia y Salud" contienen testimonios de personas que afirmaron haberse curado al leer su libro. Ella revisó su libro muchas veces hasta poco antes de su fallecimiento.
En 1877, se casó con Asa Gilbert Eddy. En 1882, se mudaron a Boston, y él falleció ese mismo año.
Acusaciones de plagio
Phineas Quimby había usado el término "Ciencia Cristiana" antes que Mary Baker Eddy para describir su trabajo. Algunos escritores, como Martin Gardner, creen que Eddy tomó muchas de sus ideas de Quimby sin darle crédito. También citó pasajes de una traducción del Bhagavad-gītā, pero luego los eliminó.
Construyendo una iglesia y una comunidad
Mary Baker Eddy dedicó el resto de su vida a establecer su iglesia. Escribió sus reglas, el Manual of The Mother Church, y revisó Ciencia y Salud. En 1879, fundó la Iglesia de Cristo, Científica, con sus estudiantes. En 1892, la iglesia se reorganizó como La Primera Iglesia de Cristo, Científica.
En 1881, fundó el Massachusetts Metaphysical College. Allí enseñó a unos 800 estudiantes entre 1882 y 1889, cuando lo cerró. Eddy cobraba a cada estudiante 300 dólares por la matrícula, una suma considerable para la época, lo que generó algunas discusiones.
En 1888, abrió una sala de lectura en Boston donde se vendían Biblias, sus escritos y otras publicaciones. Este modelo se extendió, y hoy existen más de 1200 Salas de Lectura de Ciencia Cristiana en todo el mundo.
En 1898, fundó The Christian Science Publishing Society, que se convirtió en la editorial de muchas publicaciones.
Creencias sobre el "magnetismo animal malicioso"
Mary Baker Eddy creía en un proceso opuesto a la curación espiritual, al que llamó "magnetismo animal malicioso". Pensaba que un sanador sin experiencia podía dañar a un paciente sin querer, y que algunas personas podían usarlo a propósito para hacer daño.
En 1872, Eddy tuvo un desacuerdo con su estudiante Richard Kennedy, quien fue expulsado de la Ciencia Cristiana. Más tarde, ella llegó a creer que él estaba usando poderes mentales para dañarla. Por eso, les pidió a sus estudiantes que "movilizaran toda su energía mental para combatirlo". La creencia en el magnetismo animal malicioso sigue siendo parte de la doctrina de la Ciencia Cristiana.
En sus últimos años, Eddy decía que 50,000 personas intentaban dañarla con "pensamientos malvados".
Últimos años y legado
Actitud hacia la medicina
Un diario de Calvin Frye, el secretario personal de Eddy, sugiere que ella usaba morfina de forma continua. Curiosamente, Eddy le aconsejó a su hijo que vacunara a sus nietos para cumplir con la ley. También pagó una operación para su cuñada. Usó gafas durante varios años, pero luego dejó de usarlas casi por completo.
Evaluación de su salud mental
En 1907, durante un caso legal, cuatro psiquiatras entrevistaron a Mary Baker Eddy, quien tenía 86 años. Querían saber si podía manejar sus propios asuntos. Concluyeron que sí era capaz. Un artículo de 1907 en el "Journal of the American Medical Association" mencionó que Eddy mostraba comportamientos que algunos consideraban histéricos o psicóticos.
Fallecimiento
Mary Baker Eddy falleció en 1910 en su casa en Chestnut Hill, debido a una neumonía.
Su legado
La Biblioteca Mary Baker Eddy en Boston es un museo que se dedica a preservar los escritos de su fundadora.
Sus residencias
Varias de las casas donde vivió Mary Baker Eddy son ahora sitios históricos. Son propiedad del Museo Longyear y se pueden visitar:
- 1855-1860 - Hall's Brook Road, norte Groton (Nuevo Hampshire)
- 1860-1862 - Stinson Lake Road, Rumney (Nuevo Hampshire)
- 1865-1866 - 23 Paradise Road, Swampscott (Massachusetts)
- 1868,1870-277 Main Street, Amesbury (Massachusetts)
- 1868-1870 - 133 Central Street, Stoughton (Massachusetts)
- 1875-1882 - 8 Broad Street, Lynn (Massachusetts)
- 1889-1892 - 62 North State Street, Concord (Nuevo Hampshire)
- 1908-1910 - 400 Beacon Street, Dupee Estate-Mary Baker Eddy Home, Chestnut Hill, Newton (Massachusetts).
Galería de imágenes
-
23 Paradise Road, Swampscott (Massachusetts)
-
277 Main Street, Amesbury (Massachusetts)
-
133 Central Street, Stoughton (Massachusetts)
-
8 Broad Street, Lynn (Massachusetts)
-
400 Beacon Street, Chestnut Hill, Newton (Massachusetts)
Reconocimientos importantes
El Salón Femenino de la Fama de Estados Unidos la incluyó en 1995. Se mencionó que ella "dejó una marca duradera en la sociedad, la religión y el periodismo".
Ver también
Véase también
En inglés: Mary Baker Eddy Facts for Kids