robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Rodríguez Peña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás Rodríguez Peña
NRodriguez.jpg
Nicolás Rodríguez Peña. Óleo de José Gil de Castro. Museo Histórico Nacional.

Roundel of Argentina.svg
Miembro del Segundo Triunvirato
8 de octubre de 1812 - 31 de enero de 1814
Predecesor Primer Triunvirato
Sucesor Fin del cargo
(Gervasio Antonio Posadas, como director supremo rioplatense)

Roundel of Argentina.svg
1.er gobernador intendente de la Paz
(patriota argentino)
19 de noviembre - 13 de diciembre de 1810
Designado por Primera Junta
Predecesor Domingo Tristán y Moscoso
Sucesor Domingo Tristán y Moscoso

Roundel of Argentina.svg
1.er gobernador intendente de Montevideo
9 de julio - 25 de agosto de 1814
Designado por Director supremo Posadas
Presidente

Director supremo rioplatense:

Predecesor Nuevo cargo
(Gaspar de Vigodet, como último gobernador realista de Montevideo)
Sucesor Miguel Estanislao Soler

Información personal
Nacimiento 30 de abril de 1775
Buenos Aires, Virreinato del Perú
Fallecimiento 3 de diciembre de 1853
Santiago, Chile
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Religión catolicismo
Familia
Cónyuge Casilda Igarzábal
Hijos Jacinto, Demetrio, Nicolás y Catalina.
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación comerciante y político
Lealtad Argentina

Nicolás Rodríguez Peña (nacido en Buenos Aires el 30 de abril de 1775 y fallecido en Santiago de Chile el 3 de diciembre de 1853) fue un importante comerciante y político argentino. Es recordado por su participación en la Revolución de Mayo y por haber sido parte del Segundo Triunvirato, un gobierno clave en la historia de Argentina.

Nicolás Rodríguez Peña: Un Líder de la Independencia Argentina

Nicolás Rodríguez Peña nació en Buenos Aires, que en ese tiempo formaba parte del Virreinato del Perú. Desde joven se dedicó al comercio, lo que le permitió acumular una gran fortuna.

Sus Primeros Años y Negocios

Una de sus empresas más conocidas fue una fábrica de jabón que tenía con Hipólito Vieytes. Este lugar se hizo famoso porque allí se reunían personas que planeaban cambios importantes para la región.

En 1805, Rodríguez Peña ya era parte de un grupo llamado "Logia Independencia". En este grupo estaban también figuras como Juan José Castelli y Manuel Belgrano. Se juntaban en su quinta, que hoy es una plaza en Buenos Aires.

Participación en las Invasiones Inglesas

Nicolás Rodríguez Peña también participó en la defensa de su tierra. Formó parte de las milicias que lucharon contra las dos Invasiones Inglesas que ocurrieron en el Virreinato del Río de la Plata en 1806 y 1807.

Su Rol en la Revolución de Mayo

Rodríguez Peña fue muy activo en los eventos que llevaron a la Revolución de Mayo. Apoyó y financió las ideas de cambio. Tuvo un papel destacado en el cabildo abierto del 22 de mayo de 1810, donde se discutió el futuro del gobierno.

La Primera Junta y sus Desafíos

Colaboró en la creación de la Primera Junta, el primer gobierno patrio. Fue secretario de Castelli y lo acompañó en una expedición para controlar a quienes se oponían a la revolución en Córdoba. Allí, tomó decisiones importantes para asegurar el triunfo del nuevo gobierno.

Luego, siguió con el Ejército del Norte en la Primera expedición auxiliadora al Alto Perú. Después de la Batalla de Suipacha, entró en las provincias del norte y fue gobernador de La Paz por un corto tiempo.

Rodríguez Peña regresó a Buenos Aires en febrero de 1811. Ocupó un lugar en la Primera Junta. Sin embargo, fue apartado por un movimiento político en abril de 1811. Este movimiento, liderado por Cornelio Saavedra, buscaba un control más moderado del gobierno. Por ello, fue enviado a San Juan.

El Segundo Triunvirato y la Logia Lautaro

A fines de 1811, regresó a Buenos Aires y se dedicó a sus negocios. Se unió a la Logia Lautaro, un grupo influyente dirigido por Carlos María de Alvear y José de San Martín.

Gracias a una nueva revolución en octubre de 1812, que derrocó al Primer Triunvirato, Nicolás Rodríguez Peña fue elegido miembro del Segundo Triunvirato. Este gobierno estaba muy influenciado por la Asamblea del Año XIII, que a su vez era controlada por la Logia Lautaro.

Gobernador y Exilio

Cuando el Segundo Triunvirato se disolvió, después de algunas derrotas militares, la Logia Lautaro decidió crear un cargo de líder único: el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Gervasio Antonio de Posadas fue elegido Director Supremo y nombró a Rodríguez Peña para presidir el Consejo de Estado. También le dio el rango de coronel del ejército.

En 1814, fue nombrado el primer gobernador de la Provincia Oriental (actual Uruguay), aunque por poco tiempo.

Cuando el Director Supremo Carlos María de Alvear fue derrocado, Rodríguez Peña fue juzgado y enviado al exilio. Sin embargo, poco después se le permitió vivir en San Juan.

En 1816, intentó volver a Buenos Aires, pero el nuevo Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón, lo obligó a regresar a San Juan. Allí, ayudó al general José de San Martín a organizar el Ejército de los Andes, una fuerza militar muy importante para la independencia.

Después de la Batalla de Chacabuco, Rodríguez Peña se fue a vivir a Santiago de Chile. Allí permaneció hasta su fallecimiento en diciembre de 1853.

Su Legado

Los restos de Nicolás Rodríguez Peña descansan en el Cementerio de la Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires. Estuvo casado con Casilda Igarzabal y tuvieron cuatro hijos: Jacinto, Demetrio, Nicolás y Catalina. Su vida fue un ejemplo de compromiso con la formación de la Argentina.

kids search engine
Nicolás Rodríguez Peña para Niños. Enciclopedia Kiddle.