Fernando Sagaseta para niños
Datos para niños Fernando Sagaseta |
||
---|---|---|
![]() Fernando Sagaseta en 1980
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1927 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1993 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Laguna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y ajedrecista | |
Cargos ocupados | Diputado de España por Las Palmas (1979-1982) | |
Partido político |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Fernando Sagaseta de Ilurdoz Cabrera (nacido en Las Palmas de Gran Canaria, España, el 24 de julio de 1927, y fallecido en la misma ciudad el 3 de diciembre de 1993) fue un abogado, ajedrecista y político español. Es recordado por su importante papel en la vida política de Canarias y de España.
¿Quién fue Fernando Sagaseta?
Fernando Sagaseta fue una figura destacada en la política española, especialmente en las Islas Canarias. Se dedicó a la abogacía y también fue un apasionado del ajedrez. Su vida estuvo marcada por su compromiso con las ideas políticas y su deseo de mejorar la sociedad.
Sus primeros años y estudios
Fernando Sagaseta estudió Derecho en la Universidad de La Laguna. Desde joven, mostró interés por los asuntos sociales y políticos. En la década de 1950, comenzó a participar en movimientos que buscaban cambios en la forma de gobierno de España en aquel momento.
Su activismo y la lucha por la libertad
Fernando Sagaseta se unió a grupos que buscaban defender las libertades y los derechos de las personas. Estos grupos apoyaban ideas de cambio social y político.
El caso de Juan García Suárez
Uno de los momentos importantes en su activismo fue su participación en los esfuerzos para ayudar a Juan García Suárez, conocido como "El Corredera". Este héroe popular fue condenado a muerte y ejecutado en 1959. Fernando Sagaseta y otros grupos intentaron salvar su vida.
La creación de Canarias Libre
La ejecución de Juan García Suárez llevó a que los grupos de apoyo se transformaran en una organización llamada Canarias Libre ese mismo año. Este movimiento buscaba más libertades políticas y derechos para las Islas Canarias, con ideas de justicia social. Aunque Canarias Libre no tuvo un gran alcance fuera de Gran Canaria, fue un paso importante en la historia política de la región.
Su tiempo en prisión
En 1962, Fernando Sagaseta y su grupo fueron detenidos después de realizar unas pintadas en el Estadio Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Fue enviado a diferentes prisiones en la península, como el Penal de Burgos. Durante su tiempo en prisión, en 1963, decidió unirse al Partido Comunista de España (PCE).
Después de salir de prisión en 1965, Fernando Sagaseta abrió un despacho de abogados con sus colegas Carlos Suárez y Augusto Hidalgo. Desde allí, impulsó muchas luchas y movilizaciones sociales. Debido a su fuerte activismo político, en 1969 se le prohibió ejercer la abogacía por un tiempo.
Su carrera política
Fernando Sagaseta fue una voz importante en la política española. Se destacó por su forma de hablar, que era muy apasionada y convincente.
Diferencias de opinión en el partido
En 1968, Fernando Sagaseta tuvo diferencias de opinión con la dirección del PCE, especialmente con su secretario general, Santiago Carrillo. Estas diferencias llevaron a que fuera expulsado del partido. A partir de entonces, comenzó a organizar su propia corriente dentro del movimiento, formando las Células Comunistas.
Su papel como diputado
En 1977, las Células Comunistas se unieron a otras organizaciones para formar primero Pueblo Canario Unido (PCU) y luego, en 1979, Unión del Pueblo Canario (UPC). Gracias a esta unión, Fernando Sagaseta fue elegido Diputado de España en las elecciones generales de ese año, representando a Las Palmas.
En 1984, las Células Comunistas, junto con otros grupos, fundaron el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE). Fernando Sagaseta formó parte de los comités principales de este partido. En 1989, dejó el PCPE. Un grupo central de las antiguas Células Comunistas en Canarias siguió trabajando y colaborando con otras formaciones políticas, como Izquierda Unida en 1992, aunque esta colaboración fue breve.
Su pasión por el ajedrez
Además de su vida política, Fernando Sagaseta era un gran aficionado al ajedrez. Este deporte era una de sus pasiones y una parte importante de su vida.
Fernando Sagaseta falleció en 1993 a causa de una enfermedad.