robot de la enciclopedia para niños

Carlos de Austria-Teschen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos de Austria-Teschen
Anton Einsle - Erherzog Carl von Österreich.jpg
Retrato de Anton Einsle.
Información personal
Nombre de nacimiento Carl Ludwig Johann Joseph Laurentius von Österreich pp
Nombre en alemán Carl von Teschen
Nacimiento 5 de septiembre de 1771
Florencia, Flag of the Grand Duchy of Tuscany (1840).svg Toscana
Fallecimiento 30 de abril de 1847
Viena, Flag of the Habsburg Monarchy.svg Imperio Austríaco
Sepultura Cripta Imperial de Viena
Nacionalidad Austríaca
Familia
Familia Casa de Habsburgo-Lorena
Padres Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico
María Luisa de Borbón
Cónyuge Enriqueta de Nassau-Weilburg (desde 1815)
Hijos
  • María Teresa de Austria
  • Alberto de Austria-Teschen
  • Carlos Fernando de Austria
  • Guillermo Francisco de Austria
  • Federico Fernando de Austria
  • María Carolina de Austria
Información profesional
Ocupación

Gobernador de Bélgica (1793)

Gobernador de Maguncia (1815)
Años activo 1792-1809
Cargos ocupados
  • Presidente (1801-1809)
  • Gran Maestre de la Orden Teutónica (1804-1835)
Lealtad Sacro Imperio Romano Germánico
Flag-Holy-Roman-Empire.png 1792-1806
Imperio Austríaco
Flag of the Habsburg Monarchy.svg 1806-1809
Rama militar Fuerzas Armadas de Austria
Rango militar Generalísimo
Conflictos

Guerra de la Primera Coalición

  • Batalla de Jemappes
  • Batalla de Neerwinden
  • Batalla de Fleurus

Guerra de la Segunda Coalición

  • Batalla de Hohenlinden

Guerra de la Tercera Coalición
Guerra de la Quinta Coalición

  • Batalla de Abensberg
  • Batalla de Aspern-Essling
  • Batalla de Wagram
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
  • Caballero de primera clase de la Orden de Santa Ana
  • Caballero gran cruz de la Orden de San Fernando y el Mérito
  • Gran Cruz de la Orden Militar de María Teresa
  • Orden Militar de María Teresa
  • Orden de San Alejandro Nevski
  • Orden de San Andrés
  • Orden del Águila Blanca
Firma
Signatur Karl von Österreich-Teschen.PNG

El archiduque Carlos de Austria-Teschen (nacido en Florencia el 5 de septiembre de 1771 y fallecido en Viena el 30 de abril de 1847) fue un importante líder militar y reformador del ejército austriaco. Era hijo de Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico y María Luisa de Borbón, y hermano menor del emperador Francisco II. A pesar de tener problemas de salud, Carlos se ganó el respeto por su habilidad como comandante.

Primeros años de vida

Carlos de Austria nació en el Palacio Pitti en Florencia, que en ese momento era parte del Gran Ducado de Toscana. Sus padres fueron el emperador Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico y la infanta española María Luisa de Borbón. Su nombre completo era Carlos Luis Juan José Lorenzo.

Cuando era pequeño, sus tíos, María Cristina de Habsburgo-Lorena y Alberto de Sajonia-Teschen, lo adoptaron y lo criaron en Viena. Ellos no tenían hijos y le dieron mucho cariño. Aunque al principio se pensó que seguiría una carrera religiosa debido a su salud, Carlos mostró un gran interés por la vida militar.

En 1791, la adopción se hizo oficial. Sus padres biológicos fallecieron poco después, en 1792. Sus tíos lo hicieron heredero de una gran fortuna, incluyendo el famoso palacio Albertina en Viena. Desde entonces, Carlos adoptó el apellido Austria-Teschen, que luego sus hijos también usarían.

Carrera militar temprana

Carlos pasó su juventud en la Toscana, Viena y los Países Bajos austriacos. Allí comenzó su carrera militar durante las Guerras Revolucionarias Francesas. Demostró su valentía en batallas importantes como la Batalla de Jemappes y la Batalla de Neerwinden en 1793.

Ese mismo año, fue nombrado gobernador de Bélgica y ascendió rápidamente en el ejército. En 1794, estuvo presente en la Batalla de Fleurus. En 1795, sirvió en la región del Rin. Al año siguiente, se le dio el mando de todas las fuerzas austriacas en esa zona.

Su forma de dirigir las operaciones contra los generales franceses Jean-Baptiste Jourdan y Moreau en 1796 lo hizo muy famoso en Europa. Al principio, se retiró con cuidado, pero luego atacó a Jourdan en las batallas de Amberes y Wurzburgo, obligándolo a cruzar el Rin. Después, derrotó al ejército de Moreau y lo forzó a salir de Alemania.

Enfrentamientos con Napoleón

Archivo:Johann Peter Krafft 003
El Archiduque Carlos de Austria durante la Batalla de Aspern-Essling (1809). Obra de Johann Peter Krafft.

En 1797, Carlos fue enviado a detener el avance del general Bonaparte en Italia. Logró una retirada ordenada de las tropas austriacas, lo que fue muy importante. En 1799, se enfrentó de nuevo a Jourdan, a quien venció en la Batalla de Osterach y la Batalla de Stockach. También tuvo éxito en Suiza y derrotó a Masséna en la Primera Batalla de Zürich.

A pesar de sus éxitos, su salud lo obligó a retirarse por un tiempo. Sin embargo, fue llamado de nuevo para detener el avance de Moreau hacia Viena. La derrota en la Batalla de Hohenlinden lo llevó a firmar un acuerdo de paz. En 1802, el gobierno quiso honrarlo con una estatua y el título de "salvador de la patria", pero Carlos no aceptó estos honores.

En la guerra de 1805, el archiduque Carlos comandó el ejército más grande en Italia. Aunque los eventos principales ocurrieron en Alemania, Carlos logró una victoria sobre Masséna en la batalla de Caldiero. Después de esta guerra, tuvo la oportunidad de reorganizar el ejército austriaco. Fue nombrado "Generalísimo", el rango militar más alto.

En 1806, el emperador Francisco I lo nombró comandante en jefe del ejército y jefe del Consejo de Guerra. Carlos usó su prestigio para modernizar el ejército, adoptando nuevas formas de organización y tácticas. En 1809, el ejército aún estaba en proceso de cambio cuando estalló otra guerra. Carlos fue el comandante en jefe y demostró ser un oponente muy fuerte para Napoleón.

Aunque tuvo algunos reveses al principio, como en la batalla de Abensberg y la batalla de Eckmuhl, Carlos logró una victoria importante en la batalla de Aspern-Essling. Luego, luchó en la batalla de Wagram, donde, aunque los austriacos fueron derrotados, no fueron completamente destruidos. En estas dos batallas, Carlos causó muchas bajas a las fuerzas de Napoleón. Al final de la campaña, Carlos dejó todos sus cargos militares.

Vida personal y familia

Archivo:Erzherzog Karl im Kreise seiner Familie
El Archiduque Carlos con su familia.

Carlos pasó el resto de su vida retirado, excepto por un breve período en 1815 cuando fue gobernador de Maguncia. En 1822, se convirtió en duque de Sajonia-Teschen.

En 1815, se casó con la princesa Enriqueta de Nassau-Weilburg (1797-1829). Aunque ella era protestante, se le permitió mantener su religión. Tuvieron siete hijos:

Nombre Nacimiento Muerte Notas
Archiduquesa María Teresa 31 de julio de 1816 8 de agosto de 1867 Se casó con Fernando II de las Dos Sicilias, tuvieron hijos.
Archiduque Alberto 3 de agosto de 1817 2 de febrero de 1895 Se casó con la princesa Hildegarda Luisa de Baviera, tuvieron hijos.
Archiduque Carlos Fernando 29 de julio de 1818 20 de noviembre de 1874 Se casó con la archiduquesa Isabel Francisca de Austria, tuvieron hijos.
Archiduque Federico Fernando 14 de mayo de 1821 5 de octubre de 1847 Murió soltero.
Archiduque Rodolfo de Austria 25 de septiembre de 1822 11 de octubre de 1822 Murió siendo un bebé.
Archiduquesa María Carolina de Austria 10 de septiembre de 1825 17 de julio de 1915 Se casó con su primo, el archiduque Raniero de Austria, no tuvieron hijos.
Archiduque Guillermo de Austria 21 de abril de 1827 29 de julio de 1894 Murió soltero.

Fallecimiento y legado

Carlos falleció en Viena el 30 de abril de 1847. Sus restos descansan en la Cripta Imperial de Viena, un lugar importante donde están enterrados muchos miembros de la familia real austriaca.

En 1860, se construyó una estatua ecuestre (a caballo) en su honor en la Plaza de los Héroes en Viena, para recordar su importancia.

Archivo:Archduke Charles Statue
Estatua del Archiduque Carlos en la Plaza de los Héroes en Viena.

Carlos fue un estratega militar muy cuidadoso. Prefería defenderse y solo atacaba cuando era necesario. Sin embargo, también podía ser muy ofensivo, como demostró en 1796. Su habilidad para mover a sus tropas en grandes batallas, como en Wurzburgo y Zúrich, o en combates más cercanos, como en Aspern y Wagram, fue excepcional. Muchos lo consideran uno de los mejores líderes militares de su época.

Su campaña de 1796 es vista como casi perfecta. Aunque fue derrotado en 1809, esto se debió en parte a la gran cantidad de soldados franceses y sus aliados, y a que su propio ejército aún estaba en proceso de reorganización. Carlos es recordado como un líder militar muy capaz y un reformador importante del ejército austriaco.

Títulos y honores

Carlos de Austria-Teschen tuvo varios títulos y recibió importantes honores a lo largo de su vida:

  • Fue Gran Maestre de la Orden Teutónica de 1804 a 1835.
  • Fue Generalísimo del ejército austriaco.
  • Recibió la Orden del Toisón de Oro, una de las órdenes de caballería más prestigiosas de Europa.
  • También fue honrado con la Orden Militar de María Teresa, la más alta condecoración militar de Austria.

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos de Austria-Teschen para Niños. Enciclopedia Kiddle.