Antonia Pozzi para niños
Datos para niños Antonia Pozzi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de febrero de 1912 Milán (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1938 Milán (Reino de Italia) |
|
Causa de muerte | ||
Sepultura | Pasturo | |
Familia | ||
Pareja | Antonio Maria Cervi | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educada en |
|
|
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y escritora | |
Área | Poesía | |
Sitio web | www.antoniapozzi.it | |
Firma | ||
![]() |
||
Antonia Pozzi (1912-1938) fue una destacada poeta italiana. Su vida, aunque corta, estuvo llena de pasión por la escritura y el arte. Es reconocida por la profundidad y originalidad de sus poemas.
Contenido
¿Quién fue Antonia Pozzi?
Antonia Pozzi nació el 13 de febrero de 1912 en Milán, una importante ciudad de Italia. Sus padres fueron Roberto Pozzi, un abogado, y Lina Cavagna Sangiuliani di Gualdana, una condesa.
Sus primeros años y educación
En 1922, Antonia comenzó sus estudios en la escuela secundaria Manzoni. Allí, se dedicó a aprender sobre los clásicos. Durante este tiempo, conoció a su maestro de Clásicos, Antonio María Cervi. Su relación con él terminó en 1933.
En 1930, Antonia se inscribió en la Facultad de Filología de la Universidad de Milán. En la universidad, hizo amistad con otros jóvenes escritores, incluyendo al poeta Vittorio Sereni. En 1935, Antonia obtuvo su título en Literatura. Su tesis de grado fue sobre el famoso escritor Gustave Flaubert.
Su pasión por la escritura y el arte
Antonia Pozzi empezó a escribir poesía desde que era una adolescente. Le encantaba llevar un diario donde anotaba sus pensamientos y sentimientos. También escribía muchas cartas y tomaba fotografías. A través de estas actividades, registraba sus estudios, sus viajes y todo lo que sentía.
La villa de su familia en Pasturo, un lugar al pie de las montañas Grigna en Lombardía, era muy importante para ella. Allí tenía su casa y su biblioteca personal. Antonia soñaba con escribir una novela histórica ambientada en Lombardía cuando fuera mayor.
El legado de Antonia Pozzi
Antonia Pozzi falleció el 3 de diciembre de 1938, a la edad de 26 años. Fue encontrada inconsciente cerca de la abadía de Chiaravalle, en un suburbio de Milán. Fue enterrada en el pequeño cementerio de Pasturo. Su familia indicó que su fallecimiento se debió a una enfermedad.
Aunque Antonia no vio sus poemas publicados en vida, su padre se encargó de editarlos. Estos poemas, que había escrito en cuadernos, fueron publicados después de su muerte.
Hoy en día, Antonia Pozzi es considerada una de las voces más originales y especiales de la literatura italiana moderna. Escribió alrededor de 300 poemas. Todos ellos se publicaron después de su fallecimiento en 1938. Sus poemas se han publicado muchas veces en Italia y se han traducido a varios idiomas.
Obras destacadas de Antonia Pozzi
Los escritos de Antonia Pozzi son muy valorados. Aunque no se publicaron mientras ella vivía, su trabajo ha llegado a muchas personas.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Libertad condicional. Liriche (1939): Esta fue la primera edición de sus poemas, publicada después de su muerte.
- Flaubert. La formación literaria (1830-1856) (1940): Su tesis de grado sobre Gustave Flaubert.
- Diari (1988): Una colección de sus diarios personales.
- L'età delle parole è finita. Lettere (1925-1938) (1989): Una recopilación de sus cartas.
Sus poemas también han sido traducidos a otros idiomas, como el español, el inglés y el alemán, permitiendo que lectores de todo el mundo conozcan su talento.