robot de la enciclopedia para niños

Georges Duby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Duby
GeorgesDuby1980.jpg
Georges Duby en 1980
Información personal
Nombre de nacimiento Georges Claude Michel Duby
Nacimiento 7 de octubre de 1919
X Distrito de París (París, Francia)
Fallecimiento 3 de diciembre de 1996
Le Tholonet (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Andrée Duby
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Charles-Edmond Perrin
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario, medievalista e historiador del arte
Área Historia medieval
Cargos ocupados Sillón 26 de la Academia Francesa (1987-1996)
Empleador
  • Universidad de Provenza
  • Universidad de Franco Condado
  • Collège de France (1970-1991)
Estudiantes doctorales Marta Bonaudo y Nilda Guglielmi
Miembro de

Georges Duby (nacido en París, el 7 de octubre de 1919, y fallecido en Le Tholonet, Provenza-Alpes-Costa Azul, el 3 de diciembre de 1996) fue un importante historiador francés. Se especializó en la Edad Media, estudiando cómo vivían las personas y cómo pensaban en esa época.

Fue uno de los historiadores medievales más influyentes del siglo XX. También fue una figura intelectual muy destacada en Francia desde los años 70 hasta su fallecimiento. Una de sus obras más conocidas es Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo. En este libro, Duby explora cómo se formó la idea del feudalismo a través de textos antiguos.

Georges Duby nació en París en una familia de artesanos de la región de Provenza. Al principio, estudió geografía histórica, que combina la geografía con la historia. Luego, se dedicó por completo a la historia. Obtuvo su primer título en la Universidad de Lyon en 1942. Después, completó su tesis de posgrado en la Sorbona en 1952, bajo la supervisión de Charles-Edmond Perrin.

Comenzó su carrera como profesor en Besançon y luego en la Universidad de Aix-en-Provence. En 1970, fue nombrado presidente de la Sociedad de Historia Medieval en el Collège de France, una institución muy prestigiosa en París. Trabajó allí hasta su jubilación en 1991. En 1987, fue elegido miembro de la Académie française, un gran honor en Francia.

La vida y carrera de Georges Duby

Georges Duby obtuvo un importante certificado llamado l'agrégation de lettres en 1941. En 1942, comenzó su carrera en la capital francesa. Fue alumno de Charles-Edmond Perrin, un reconocido historiador.

Después de sus estudios, enseñó en Besançon y en Aix-en-Provence, donde trabajó durante veinte años. En 1953, defendió su tesis doctoral y obtuvo una cátedra, lo que significa que se convirtió en profesor titular. En 1970, se trasladó a París al ser elegido profesor del Colegio de Francia. En 1987, ingresó en la Academia francesa, una de las instituciones culturales más importantes de Francia. También fue miembro de varias academias en otros países, como Bélgica, Reino Unido, Italia y Estados Unidos.

¿Qué estudiaba Georges Duby?

Duby se especializó en los siglos X, XI y XII de Europa occidental. Estuvo muy relacionado con la Escuela de los Annales, un grupo de historiadores fundado en 1929 por Marc Bloch y Lucien Febvre. Esta escuela promovía una "Nueva Historia", que se enfocaba en estudiar los procesos sociales y económicos a largo plazo, en lugar de solo los eventos políticos o militares. Más tarde, Fernand Braudel fue uno de sus máximos representantes.

Georges Duby estudió la base material de la Edad Media, es decir, cómo vivían las personas, qué herramientas usaban y cómo se organizaba la sociedad. Esto le permitió entender mejor la "historia de las mentalidades". Esta rama de la historia analiza cómo pensaban las personas en el pasado, su vocabulario, sus ideas y sus formas de razonar. Duby creía que para entender cómo pensaban, era importante ver cómo se relacionaban con su vida diaria y su entorno.

Obras destacadas de Georges Duby

Desde 1953, Georges Duby publicó muchos libros importantes. Algunas de sus obras fundamentales incluyen Guerreros y campesinos y Hombres y estructuras de la Edad Media. También escribió textos más amplios sobre la sociedad medieval, como La época de las catedrales y San Bernardo y el arte cisterciense.

Otros libros notables son El caballero, la mujer y el cura y El amor en la Edad Media. Su estudio más influyente fue Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo. Además, escribió dos monografías muy populares: Guillermo el Mariscal y El domingo de Bouvines. En sus conversaciones, como Diálogo sobre la historia y La historia continúa, Duby compartió sus reflexiones personales sobre la historia.

Además de sus propios libros, Georges Duby impulsó y coordinó grandes proyectos. Participó en La Edad Media (dentro de la Historia general de las civilizaciones), Histoire de la France rurale, Historia de la vida privada y la Historia de las mujeres. También colaboró en un Atlas histórico. Casi todos sus libros han sido traducidos al español. Sus programas de televisión, donde explicaba la historia de forma accesible, también se vieron en España. Fue presidente de la SEPT, un canal de televisión cultural fundado en 1985.

Publicaciones importantes

  • Historia social e ideologías de las sociedades, Barcelona, Anagrama, 1976 (original 1971-1972).
  • San Bernardo y el arte cisterciense (el nacimiento del gótico), Madrid, Taurus, 1992 (original 1979).
  • Año 1000, año 2000, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1995 (original 1995).
  • Les femmes et le pouvoir au XIIe siècle, conferencia en el Collège de France, 17-2-1994, CD audio, Houilles, Le Livre qui parle, 2009.

Trabajos colectivos y coordinaciones

  • La Edad Media (en la Historia general de las civilizaciones), Barcelona, Destino, 1969 (colaboración).
  • Faire de l'histoire, París, Gallimard, 1974. Dirigido por Jacques Le Goff y Pierre Nora (colaboración).
  • Histoire de la France rurale, París, Seuil, 1977 (colaboración).
  • Historia de la vida privada, Madrid, Taurus, 5 vols, 1987-1989 (original 1987). Codirigido con Philippe Ariès.
  • Historia de las mujeres, Madrid, Taurus, 5 vols, 1991-1993 (original 1990-1992). Codirigido con Michelle Perrot.

Galería de imágenes

kids search engine
Georges Duby para Niños. Enciclopedia Kiddle.