Trajano para niños
Datos para niños Trajano |
||
---|---|---|
![]() Busto de Trajano, Gliptoteca de Múnich
|
||
|
||
![]() Emperador del Imperio romano |
||
28 de enero de 98-11 de agosto de 117 (19 años y 195 días) |
||
Predecesor | Nerva | |
Sucesor | Adriano | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcus Ulpius Traianus | |
Nombre en latín | Imperator Caesar Nerva Traianus Augustus | |
Nombre en latín | Divus Traianus | |
Nacimiento | 18 de septiembre de 53jul. Itálica, Bética (Imperio romano) |
|
Fallecimiento | Agosto de 117 Selinunte (Cilicia, Imperio romano) |
|
Causa de muerte | Apoplejía | |
Sepultura | Columna de Trajano | |
Religión | Religión de la Antigua Roma | |
Familia | ||
Familia | dinastía Antonina | |
Padres | Marco Ulpio Trajano y Nerva Marcia |
|
Cónyuge | Pompeya Plotina | |
Hijos | Adriano | |
Rango militar |
|
|
Marco Ulpio Trajano (nacido en Itálica, el 18 de septiembre de 53, y fallecido en Selinunte, el 11 de agosto de 117) fue un importante emperador romano. Gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117. Trajano fue uno de los primeros emperadores romanos que no nació en Italia, sino en la provincia de Bética (actual Andalucía, España).
Se le recuerda como un gran líder militar que logró la mayor expansión del Imperio romano hasta ese momento. También fue conocido por su ayuda a la gente y sus proyectos de construcción.
Trajano: Un Gran Emperador Romano
Trajano se convirtió en un militar destacado durante el reinado del emperador Domiciano. En el año 89, apoyó a Domiciano contra una revuelta en el Rin. Después de que Domiciano fuera asesinado en el año 96, Nerva, un senador mayor y sin hijos, se convirtió en emperador. Nerva no era muy popular entre el ejército. Tras un año difícil, Nerva se vio obligado a adoptar a Trajano como su sucesor.
Como gobernante, Trajano es famoso por sus grandes proyectos de construcción. Transformó la ciudad de Roma con monumentos duraderos como el foro de Trajano, el mercado de Trajano y la Columna de Trajano. Sin embargo, sus mayores logros fueron como comandante militar.
Orígenes y Familia

Trajano nació el 18 de septiembre del año 53. Hay dos ideas sobre dónde nació exactamente: algunos dicen que fue en Itálica (cerca de la actual Santiponce), en la provincia de Bética. Otros creen que nació cerca de Pedraza (en la provincia de Segovia).
Su familia, la Gens Ulpia, era de Itálica. Algunos historiadores creen que sus antepasados eran soldados itálicos que se asentaron en Hispania Ulterior después de la segunda guerra púnica. Otros piensan que su familia era de origen local, es decir, que eran hispanos que se habían romanizado.
Su padre fue Marco Ulpio Trajano, un senador que apoyaba a la dinastía Flavia. Su hermana era Ulpia Marciana. Se cree que su madre se llamaba Marcia.
Trajano se casó con Pompeya Plotina. No tuvieron hijos propios, pero Trajano adoptó a Adriano, quien más tarde se convertiría en emperador.
Primeros Pasos en el Ejército
Desde joven, Trajano fue leal a la familia de los Flavios. Era un hombre trabajador y fue ascendiendo en el ejército romano. Sirvió en varias partes del imperio, desde su natal Hispania hasta Siria, el Danubio y Germania.
En los años 76-77, cuando su padre era gobernador de Siria, Trajano, con 24 años, ya estaba al mando de una legión. Pasó por todas las etapas de una carrera senatorial, lo que le permitió conocer bien las fronteras y la vida de los soldados y oficiales.
Se destacó en el ejército durante el gobierno de Domiciano. Fue tribuno militar en Siria y luego legado de la legio VII Gemina en Hispania. Con sus tropas, logró detener una revuelta en Germania Inferior en el año 89. Más tarde, fue cónsul en el año 91.
En el año 96, se convirtió en gobernador de la Germania Inferior, una de las fronteras más difíciles del imperio, a lo largo del río Rin. Era considerado uno de los mejores comandantes del imperio cuando Domiciano fue asesinado.
Ascenso al Trono Imperial
El 18 de septiembre del año 96, Nerva se convirtió en emperador. Nerva era un senador mayor y no tenía hijos, lo que lo hacía impopular entre los militares. Después de un año de gobierno complicado, una revuelta de la Guardia Pretoriana lo obligó a adoptar a Trajano como su heredero. Trajano era muy popular en el ejército y en ese momento era gobernador de la Germania Superior.
Nerva falleció el 28 de enero del año 98, y Trajano, su hijo adoptivo, lo sucedió sin problemas. Trajano se mantuvo cerca de las fronteras del Rin y el Danubio por un tiempo. El Senado Romano lo recibió con gran alegría, ya que el gobierno anterior de Domiciano había sido muy duro.
Trajano no se apresuró a ir a Roma. Primero, se aseguró de que las fronteras estuvieran seguras y castigó a los guardias pretorianos que se habían rebelado contra Nerva. También mejoró las carreteras y comenzó a construir defensas en la frontera germana. Dos años después de ser nombrado emperador, hizo su entrada triunfal en Roma.
El Gobierno de Trajano
Trajano se convirtió en emperador el 28 de enero del año 98, a los 45 años. Fue el primer emperador que no nació en Italia, lo que mostraba que la península estaba perdiendo su papel central en la política romana.
Relación con el Senado
El pueblo de Roma recibió a Trajano con mucho entusiasmo. Él gobernó de manera justa y sin la crueldad que había caracterizado el reinado de Domiciano. Liberó a muchas personas que habían sido encarceladas injustamente y devolvió propiedades que Domiciano había confiscado. Su popularidad fue tan grande que el Senado Romano le dio el título de optimus, que significa «Óptimo» o «el mejor».
Trajano trabajó de cerca con el Senado y permitió que muchos senadores gobernaran las provincias romanas. Sin embargo, mantuvo un control estricto y se ocupó de los asuntos de las provincias. Esto le permitió descubrir y castigar a muchos senadores que habían cometido malversación (uso indebido de fondos públicos).
Trajano era un líder serio y justo. No dejó que el poder lo corrompiera y siempre respetó la ley. Eliminó ceremonias orientales de la corte, como besar los pies del emperador. Se ganó el cariño de todos, especialmente del Senado y del ejército. Creía que el progreso venía de una buena administración, no de grandes cambios.
Las Victorias en Dacia
Trajano es famoso por sus habilidades militares, especialmente por sus dos guerras contra Dacia, una región que hoy es parte de Rumanía. La conquista de Dacia fue un gran éxito para Roma.
En el año 101, Trajano inició su primera guerra contra los dacios, liderados por el rey Decébalo. Cruzó el Danubio por un puente de piedra que él mismo había construido y avanzó hacia la capital dacia, Sarmizegetusa. Derrotó al ejército dacio en la Segunda batalla de Tapae. Aunque sus tropas sufrieron daños, Trajano logró que Decébalo se rindiera al año siguiente.
Al regresar a Roma, Trajano recibió el título de «Dácico» y se celebró su triunfo. Sin embargo, en 105, Decébalo volvió a atacar el territorio romano. Trajano regresó con un gran ejército y construyó un enorme puente sobre el Danubio, diseñado por Apolodoro de Damasco.
En el año 106, Trajano conquistó Dacia por completo. Los romanos tomaron la capital, Sarmizegetusa, y la destruyeron. Decébalo puso fin a su vida, y su cabeza fue exhibida en Roma. Trajano fundó una nueva ciudad, «Colonia Ulpia Traiana Augusta Dacica Sarmizegetusa», y convirtió Dacia en una nueva provincia romana.
Las guerras en Dacia fueron muy beneficiosas para el imperio porque se descubrieron minas de oro y el tesoro escondido de Decébalo, que incluía 165 toneladas de oro y el doble de plata. Estas victorias se conmemoran en la Columna de Trajano, que se levantó junto al Foro de Trajano.
Expansión hacia el Este
Casi al mismo tiempo, el reino nabateo, un reino aliado de Roma, fue anexado. Esto aseguró la continuidad territorial entre Egipto y las provincias asiáticas. El Mediterráneo quedó completamente bajo control romano, lo que les permitió llamarlo Mare nostrum (nuestro mar). El reino nabateo se convirtió en la provincia romana de Arabia Pétrea, que incluía el sur de la actual Jordania y el noroeste de Arabia Saudí.
Un Período de Paz y Progreso
Durante los siete años siguientes, Trajano gobernó como un emperador civil, con mucho éxito. Mantuvo correspondencia con Plinio el Joven sobre cómo tratar a los cristianos, indicando que los dejara en paz a menos que practicaran su religión abiertamente.
Construyó muchos edificios nuevos, monumentos y carreteras en Italia y en su natal Hispania. Su gran complejo en Roma, que incluía el foro de Trajano, la Columna Trajana y el mercado de Trajano, se financió en gran parte con el botín de la campaña de Dacia. También construyó muchos arcos triunfales y reconstruyó carreteras, como la vía Trajana.
En el año 107, celebró un triunfo en Roma por sus victorias en Dacia y Arabia.
Un evento notable fue la celebración de unos juegos de gladiadores de tres meses en el Coliseo de Roma. Se dice que este espectáculo incluyó carreras de carros, luchas con animales y combates de gladiadores, y que murieron miles de personas y animales.
Trajano también creó formalmente los alimenta, un programa de bienestar para ayudar a niños huérfanos y pobres en todo el imperio. Este programa proporcionaba fondos, comida y educación. Se financió inicialmente con el dinero de la guerra dacia y luego con impuestos y donaciones. Esto también ayudó a aumentar la natalidad, que había disminuido. El arco de Benevento muestra la distribución de alimentos a la población, especialmente a los niños pobres.
Trajano fue un estadista cuidadoso y un filántropo (persona que ayuda a los demás). Se preocupaba por las condiciones de sus ciudadanos y realizó reformas sociales y políticas. En el ámbito judicial, acortó la duración de los juicios y prohibió las acusaciones anónimas.
En economía, organizó la burocracia y creó leyes para proteger a los pequeños agricultores. Favoreció la repoblación de campesinos libres en Italia, dándoles capital y medios para trabajar la tierra. También impuso a los senadores que invirtieran al menos un tercio de su capital en Italia para evitar el declive de la agricultura.
Para aliviar la presión fiscal, Trajano mandó quemar los registros de impuestos atrasados. Creó una especie de caja de ahorros popular que ofrecía préstamos a pequeños agricultores y empresarios. Con los beneficios de estas reformas, construyó escuelas y orfanatos para los hijos de sus soldados, garantizándoles un subsidio mensual y una buena educación.
Sus largas estancias en campañas militares no le impidieron llevar a cabo una intensa política interna, lo que le valió muchos elogios. El ascenso de Trajano al poder significó para el Senado la recuperación de la libertad. Con la colaboración del Senado, donde introdujo el voto secreto, Trajano impulsó un plan de mejora moral y política que afectó la administración, la justicia y la economía.
Las Campañas contra los Partos

En el año 113, Trajano inició una campaña contra los partos. Esto se debió a que el rey parto Osroes había puesto a un rey en el trono de Armenia que no era aceptable para Roma. Trajano también quería seguir los pasos de su autor favorito, Julio César, y expandir el imperio.
La primera parte de la campaña fue un éxito total. Los partos fueron derrotados, y Armenia, Asiria y Mesopotamia se unieron al imperio. Trajano depuso al rey de Armenia en el año 114 y la convirtió en provincia romana. Luego avanzó hacia el sur, tomando las ciudades de Babilonia, Seleucia y finalmente la capital, Ctesifonte, en el año 116.
Llegó hasta el golfo Pérsico, lamentando ser demasiado mayor para seguir los pasos de Alejandro Magno y llegar a la India. Este fue el punto más oriental al que llegó el Imperio romano. Con las nuevas provincias de Mesopotamia y Asiria, el imperio alcanzó su máxima extensión, con su frontera oriental en el río Tigris.
Sin embargo, Trajano no pudo seguir avanzando debido a problemas de logística y la resistencia de los partos. En el año 116, Trajano, consciente de las dificultades, decidió poner a su propio gobernante en el trono parto.
Su salud comenzó a empeorar. La ciudad fortaleza de Hatra resistía los ataques romanos. Poco después, los judíos se rebelaron en todo Oriente Próximo, lo que obligó al emperador a retirar su ejército para detener las revueltas. Las conquistas de Trajano hicieron que el imperio creciera de 5 millones de km² a más de 6 millones.
A finales del año 116, Trajano enfermó y comenzó su viaje de regreso a Italia. Su salud empeoró en la primavera y el verano de 117. Falleció repentinamente en Selinunte (que más tarde se llamó Trajanópolis en su honor) a principios de agosto. Sus cenizas fueron colocadas bajo la Columna de Trajano, un monumento que conmemoraba sus éxitos. La urna con sus cenizas se perdió durante las invasiones bárbaras.
Adriano, su sucesor, devolvió Mesopotamia al Imperio parto como parte de un tratado de paz en el año 125, pero mantuvo el resto de los territorios conquistados por Trajano.
Obras y Construcciones Famosas
Trajano fue un gran constructor, tanto en Italia como en las provincias. Muchas de sus obras fueron diseñadas por el talentoso arquitecto Apolodoro de Damasco. Realizó construcciones importantes para mejorar la vida de los ciudadanos y facilitar la romanización.
Reforzó la red de carreteras, restaurando las principales calzadas que conectaban Roma con el resto del imperio. También construyó edificios para embellecer Roma y ofrecer diversión a los romanos, como teatros y circos.
Entre sus construcciones más destacadas se encuentran:
- El famoso puerto de Trajano hexagonal en Fiumicino, cerca de Ostia. Este puerto conectaba Roma con las regiones occidentales del imperio.
- La ampliación del puerto de Ancona con un embarcadero y un arco.
- Un nuevo tramo de la vía Apia hacia el puerto de Brindisi, que comenzaba con otro arco en Benevento.
- La renovación del centro de Roma con un inmenso foro y el edificio de ladrillo contiguo, destinados a la administración pública.
- La Columna de Trajano, erigida en su foro para celebrar sus conquistas en Dacia. Tiene unos 30 metros de alto y 4 de ancho, con una escalera de caracol en el interior. En el exterior, un mosaico en espiral de 200 metros de largo muestra más de 2000 figuras esculpidas.
Trajano también construyó un nuevo acueducto para aumentar el suministro de agua a Roma. Las obras comenzaron en el año 109 y llevaban agua desde los montes Sabatinos. La red de agua también se mejoró en otras provincias como Dalmacia, Hispania y Oriente.
Para el ocio del pueblo, reconstruyó y amplió el Circo Máximo, haciéndolo más seguro. En la colina Oppio, construyó las grandiosas Termas de Trajano sobre los restos de la Domus Aurea de Nerón.
Sus esfuerzos de construcción no se limitaron a la capital. En Egipto, unió el Nilo con el mar Rojo mediante un gran canal (el río Trajano). Fundó muchas colonias en todo el imperio, especialmente en Dacia, donde la Colonia Ulpia Traiana se levantó sobre las ruinas de la capital dacia.
Construyó puentes impresionantes, como el puente sobre el Danubio, el más largo de su época (1135 m), cerca de Drobeta. Este puente tenía un doble propósito: asegurar el suministro a las legiones e impresionar a los enemigos con la superioridad tecnológica romana. También levantó varios puentes en Hispania, como el puente de Alcántara sobre el río Tajo, el puente romano de Salamanca, y posiblemente los puentes de Alconétar y del Bibey.
En 2009, se descubrió un monumento del emperador en la provincia de Caraş-Severin (Rumania).
El Legado de Trajano
La reputación de Trajano ha sido excelente a lo largo de la historia. Sus contemporáneos lo consideraron uno de los más grandes emperadores, comparable solo a Augusto. El Senado le dio el título de Optimus Princeps (el mejor de los príncipes) por sus conquistas, sus construcciones y su buen trato con los senadores.
Durante siglos, cada vez que un nuevo emperador ascendía al trono, el Senado Romano expresaba el deseo: Felicior Augusto, melior Traiano. Esto significa «que sea más afortunado que Augusto y mejor que Trajano», porque ambos simbolizaban los momentos más altos del imperio.
En la Edad Media, se decía que el papa Gregorio I había resucitado a Trajano y lo había bautizado. En la Divina Comedia, Dante lo sitúa en el Cielo de Júpiter como un ejemplo de persona justa.
Una famosa anécdota, conocida como la justicia de Trajano, cuenta que una viuda lo detuvo mientras se dirigía a la campaña de Dacia. Le suplicó que hiciera justicia por la muerte de su hijo. Trajano le aseguró que se ocuparía a su regreso. La viuda le recordó que podría no volver, y Trajano le garantizó que su heredero lo haría. La viuda insistió en que no sería lo mismo. Entonces, Trajano bajó de su caballo, buscó y castigó al culpable, haciendo justicia a la viuda antes de marchar a la guerra.

Para estar más cerca del pueblo, Trajano hizo escribir en la puerta de su residencia: Palazzo Pubblico, para que todos pudieran entrar libremente. Solía recibir personalmente a quienes buscaban justicia. Cuando su secretario se quejó de que confiaba demasiado en la gente, Trajano respondió: «Trato a todos como quisiera que el Emperador me tratase a mí, si fuese un ciudadano particular».
El historiador del siglo XVIII Edward Gibbon incluyó a Trajano entre los cinco emperadores que gobernaron el Imperio romano con «poder absoluto, guiado por la virtud y la sabiduría».
El nombre «Traian» se usa como nombre de pila en la actual Rumania. En el himno nacional de Rumania, Deşteaptă-te, române!, se evoca a Trajano en la segunda estrofa.
Títulos y Honores
A lo largo de los años, Trajano recibió muchos honores y cargos importantes:
- El título de Pater Patriae (Padre de la Patria) en el año 98 y de Optimus princeps (El mejor de los príncipes) en el año 114.
- Los títulos de victoria Germanicus en el 97, Dacicus en el 102 y Parthicus en el 116.
- Fue aclamado como Imperator 13 veces.
- Fue cónsul seis veces en los años 91, 98, 100, 101, 103 y 112.
- Recibió la Tribunicia Potestas (poder de tribuno) por primera vez el 27 de octubre del 97, y luego se renovó anualmente hasta el año 116.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trajan Facts for Kids