robot de la enciclopedia para niños

Robert Louis Stevenson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Louis Stevenson
Robert Louis Stevenson by Henry Walter Barnett bw.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Robert Louis Balfour Stevenson
Nacimiento 13 de noviembre de 1850
Edimburgo (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 3 de diciembre de 1894
Vailima (Samoa)
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Sepultura Monte Vaea y Grave of Robert Louis Stevenson
Residencia Ciudad nueva de Edimburgo, Bournemouth y Archipiélago de Samoa
Nacionalidad Británica
Religión Presbiterianismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Thomas Stevenson
Margaret Isabella Stevenson
Cónyuge Fanny Van de Grift (1880-1894, desde 1880)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, ensayista, novelista, escritor de cuentos, escritor de literatura infantil, escritor y compositor de canciones
Área Escritura, prosa, literatura de viajes, libro de viaje, ensayo y poesía
Años activo 1866-1894
Género Literatura gótica y ficción de aventuras
Obras notables
Firma
Signature of Robert Louis Stevenson.jpg

Robert Louis Balfour Stevenson (nacido el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo, Escocia, y fallecido el 3 de diciembre de 1894 en Vailima, Samoa) fue un famoso novelista, cuentista, poeta y ensayista británico. Es conocido por sus emocionantes historias de aventuras y fantasía.

Stevenson dejó un gran legado literario que incluye relatos de viajes, colecciones de cuentos y novelas de aventuras e históricas. También escribió poesía y ensayos interesantes. Sus obras más famosas son La isla del tesoro, la novela de aventuras Secuestrado, y la popular historia de misterio El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Esta última explora la idea de una personalidad dividida.

Muchas de sus novelas y cuentos siguen siendo muy populares. Algunas han sido adaptadas varias veces al cine y la televisión. Stevenson fue muy valorado en su época y su influencia se extendió a otros escritores importantes como Joseph Conrad y Jorge Luis Borges.

La vida de Robert Louis Stevenson

¿Cómo fue la infancia de Stevenson?

Archivo:Edinburgh from the Illustrated London News 1868
Panorama de Edimburgo, publicado por Illustrated London News en 1868.

Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo, Escocia. Fue el único hijo de Thomas Stevenson, un abogado y constructor de faros, y de Margaret Isabella Balfour. Al nacer, su nombre era Robert Lewis Balfour, pero a los 20 años, su padre lo cambió a Louis para evitar confusiones con un político.

La familia de Stevenson tenía una larga tradición de ingenieros y constructores de faros, incluyendo a su abuelo y tíos. La familia de su madre, los Balfour, eran de una región llamada Fife. El abuelo materno de Stevenson era pastor de la Iglesia de Escocia en Colinton, donde Robert pasaba sus vacaciones de niño.

Desde pequeño, Robert tuvo problemas de salud y a menudo estaba en cama. En 1852, sus padres contrataron a una niñera, Alison Cunningham, a quien llamaban «Cummy». Ella le contaba historias de la Biblia y de la historia de la iglesia escocesa. Aunque algunas eran un poco asustadizas, a Robert le fascinaban y tuvieron una gran influencia en sus futuras obras. Cummy también le leía libros como El progreso del peregrino.

Archivo:Robert Louis Stevenson daguerreotype portrait as a child
Daguerrotipo de Robert Louis Stevenson en su infancia temprana.

Stevenson recordaba con cariño a su niñera. En su libro de poemas Jardín de versos para niños, publicado en 1885, le dedicó un agradecimiento. Este libro sigue siendo muy leído en Gran Bretaña.

Desde muy pequeño, Robert disfrutaba inventando historias y poemas. Su madre llevaba un diario sobre su vida, donde anotó que Robert escribió su primera estrofa en septiembre de 1855, cuando tenía casi cinco años. Gracias a este diario, sabemos mucho sobre sus primeros años.

¿Cómo fue la educación de Stevenson?

Archivo:Robert Louis Stevenson mit 7 Jahren
Fotografía de Robert Louis Stevenson a los siete años de edad.

En septiembre de 1857, Stevenson empezó a ir a la escuela Mr Henderson’s School, pero solo podía asistir dos horas al día por su salud. Después de unas semanas, una bronquitis le impidió ir regularmente, así que recibió clases particulares en casa. Más tarde, ingresó en la Edinburgh Academy, pero la dejó a los trece años. Luego de una breve estancia en un internado cerca de Londres, regresó a Edimburgo para asistir a una escuela privada en 1864.

Desde niño, Robert escribía muchos ensayos e historias. Su padre lo entendía bien, ya que él también había escrito en su tiempo libre. El primer libro histórico de Robert, Pentland Rising, se publicó en 1866. Aunque al principio no fue muy exitoso, años después, cuando Stevenson ya era famoso, se volvió muy valioso para los coleccionistas.

En 1867, la familia compró una casa de campo, Swanston Cottage, cerca de Edimburgo. Esta casa se convirtió en un refugio para el futuro escritor. Durante su adolescencia, Robert acompañó a su padre en muchos viajes, lo que le dio ideas para sus escritos.

Stevenson ingresó a la Universidad de Edimburgo para estudiar Ingeniería Náutica, siguiendo la tradición familiar. Sin embargo, no era lo que le gustaba, así que cambió a Derecho. En 1875, comenzó a practicar la abogacía, pero su verdadero interés estaba en la literatura.

¿Cómo se convirtió Stevenson en escritor?

Archivo:Sargent - Robert Louis Stevenson and His Wife
Robert Louis Stevenson y su esposa retratados por John Singer Sargent en 1885.

Fue en Suffolk donde Stevenson decidió dedicarse a la literatura. Conoció a personas que lo ayudaron a publicar sus artículos en revistas importantes de Londres, como Portfolio y Cornhill Magazine. Sus escritos destacaron por su sensibilidad y talento.

Poco después, Stevenson empezó a mostrar síntomas de tuberculosis, una enfermedad que afectó su salud durante toda su vida. Por ello, comenzó a viajar por Europa en busca de climas más favorables. Durante sus estancias en Francia, escribió sus dos primeros libros de viajes: Un viaje al continente y Viajes con una burra a las Cévennes. En estos libros, describe sus aventuras y observaciones con mucho humor.

En 1876, en Francia, conoció a Fanny Osbourne, una mujer estadounidense con dos hijos. Se enamoraron. Stevenson publicó su primer libro en 1878. Fanny regresó a California para arreglar unos asuntos, y Stevenson la siguió un año después, a pesar de que su padre no estaba de acuerdo. El viaje de Stevenson por Estados Unidos fue difícil debido a su salud.

Mientras esperaba la decisión de Fanny, Stevenson escribió algunas de sus historias más importantes, como La isla del tesoro y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Finalmente, se casó con Fanny en San Francisco en 1880. La pareja vivió un tiempo en California, donde Stevenson escribió más historias de viajes y aventuras.

En 1880, la familia se mudó a Gran Bretaña, pero la salud de Stevenson no mejoró con el clima. Se trasladaron a Edimburgo, luego a Davos, Suiza, conocido por sus sanatorios de montaña, y finalmente a una finca en Bournemouth que les regaló el padre de Stevenson. Tres años después, se fueron a Adirondack, en el estado de Nueva York, buscando un clima mejor. En Nueva York, Stevenson se hizo amigo de escritores como Henry James y Mark Twain.

¿Qué hizo Stevenson en los mares del sur?

Después de una breve estancia en San Francisco, Stevenson y su familia decidieron viajar por las islas del Pacífico Sur. Visitaron lugares como las islas Marquesas, Tahití, Honolulu y Samoa. De estos viajes nacieron libros como Pie de página para la historia: ocho años de dificultades en Samoa.

Finalmente, construyeron una casa llamada Vailima en la isla de Upolu (Samoa), y se establecieron allí con Fanny, su hija Isobelle y la madre de Stevenson. Los habitantes locales se llevaban muy bien con Stevenson y lo llamaron Tusitala, que significa «el que cuenta historias».

Stevenson se involucró en la política local, apoyando a un jefe samoano contra el dominio alemán y escribiendo sobre la difícil situación de Samoa en la prensa británica. También escribió una famosa carta abierta en defensa del misionero católico Padre Damián, quien había dedicado su vida a ayudar a personas enfermas en Molokai.

La salud de Stevenson mejoró notablemente en Samoa, y allí escribió algunas de sus obras más importantes: Catriona, Cuentos de los Mares del Sur y Bajamar. También comenzó su novela más ambiciosa, Weir de Hermiston, que quedó sin terminar.

Robert Louis Stevenson falleció el 3 de diciembre de 1894 debido a un problema de salud en el cerebro. Murió una hora después de dictar un párrafo de Weir de Hermiston. Un año antes, había escrito en una carta: «Durante catorce años no he conocido un solo día efectivo de salud. He escrito con problemas de salud, he escrito enfermo, entre ataques de tos, he escrito con la cabeza dando tumbos».

Fue enterrado en la misma isla, en la cima del monte Vaea. En 1915, las cenizas de su esposa, Fanny, fueron llevadas allí para acompañarlo. Su autobiografía, Memoirs of Himself, se publicó después de su muerte en 1912.

Obras literarias destacadas

Stevenson defendió el estilo clásico de los relatos de aventuras, donde la personalidad de los personajes se muestra a través de sus acciones. Su forma de escribir, elegante y clara, y la manera en que contaba sus historias y describía los lugares, influyeron en muchos escritores del siglo XX.

Novelas de Stevenson

Libros de cuentos de Stevenson

  • Nuevas noches árabes (1882), con once relatos.
  • El dinamitero (1885), con catorce relatos, con Fanny Van De Grift Stevenson.
  • Los juerguistas y otros cuentos y fábulas (1887), con seis relatos.
  • Noches en la isla o Cuentos de los Mares del Sur (1893), con tres relatos.
  • Fables (1896), con veinte relatos, publicada después de su muerte.

Poesía de Stevenson

  • Jardín de versos para niños (1885).
  • A Good Play (1885).
  • Underwoods (1887).
  • Ballads (1891).

Libros de viajes de Stevenson

  • Un viaje al continente (1878).
  • Viajes con una burra a las Cévennes (1879).
  • The Silverado Squatters (1883).
  • Across the Plains (1892).
  • A Footnote to History, Eight Years of Trouble in Samoa (1892).
  • En los mares del Sur (1896).

Otros escritos de Stevenson

  • Moral laica (1897), un ensayo.
  • Apología de los ociosos y otras ociosidades (1876), ensayos.
  • Estudios familiares del hombre y los libros (1882), ensayos.
  • Memories and Portraits (1887), ensayo.
  • Father Damien: an Open Letter to the Rev. Dr. Hyde of Honolulu (1890), una biografía.
  • Vailima Letters (1895), cartas.

Adaptaciones de las obras de Stevenson al cine

Muchas de las grandes obras de Stevenson han sido llevadas al cine. Por ejemplo, El planeta del tesoro es una versión animada de La isla del tesoro. Por su parte, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde ha tenido muchísimas versiones cinematográficas.

En la película The Pagemaster (El guardián de las palabras), se hace referencia a estas dos historias. El personaje principal, un niño, se convierte en un dibujo animado y se encuentra con personajes de diferentes libros, como el Dr. Jekyll y su lado oscuro, Mr. Hyde, y John Silver de La isla del tesoro.

  • El gaucho y el diablo, una película argentina de 1952, está basada en el cuento El diablillo de la botella.
  • Cerveza de brezo, un cortometraje animado de 1974, es una adaptación de un poema de Stevenson.

La novela La flecha negra también ha sido adaptada al cine y la televisión varias veces. La primera adaptación fue en 1911. Entre las más conocidas están la película de 1948 y un telefilme de 1985.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Louis Stevenson Facts for Kids

kids search engine
Robert Louis Stevenson para Niños. Enciclopedia Kiddle.