robot de la enciclopedia para niños

Pérola Byington para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pérola Ellis Byington
Información personal
Nombre de nacimiento Pearl Ellis McIntyre
Nacimiento 3 de diciembre de 1879
Santa Bárbara d’Oeste,
estado de São Paulo,
Imperio del Brasil Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg
Fallecimiento 6 de noviembre de 1963
Nueva York,
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Sepultura Cementerio de la Consolación
Nacionalidad Brasileña
Familia
Padres Mary Elisabeth Ellis, y Robert D. McIntyre
Hijos Alberto y Elizabeth
Información profesional
Ocupación filántropa

Pérola Ellis Byington (nacida en Santa Bárbara d'Oeste el 3 de diciembre de 1879 y fallecida en Nueva York el 6 de noviembre de 1963) fue una importante filántropa y activista social brasileña. Se dedicó a ayudar a los demás, especialmente a los niños, a través de diversas obras de caridad.

¿Quién fue Pérola Ellis Byington?

Pérola Ellis Byington, cuyo nombre de nacimiento era Pearl Ellis McIntyre, nació en una hacienda llamada Fazenda Barrocão, cerca de Santa Bárbara d'Oeste, en Brasil. Sus padres fueron Mary Elisabeth Ellis y Robert Dickson McIntyre. Pérola tuvo dos hermanas, llamadas Mary y Lillian.

Sus primeros años y educación

Desde joven, Pérola mostró un gran interés por el estudio. A los catorce años, completó los estudios preparatorios para la Escuela Normal, que era una escuela para formar maestros. Sin embargo, no pudo ingresar de inmediato porque la edad mínima era de dieciséis años.

Para seguir aprendiendo, Pérola tomó clases particulares. Incluso estudió latín en una escuela para chicos, donde tenía que sentarse de una manera especial para no distraer a los demás. En 1897, intentó ingresar a la Academia de Derecho de Sao Paulo, pero no aprobó el examen de geografía. Además, no fue bien recibida por los estudiantes varones, quienes no estaban acostumbrados a que las mujeres estudiaran allí. A pesar de estos desafíos, Pérola terminó su curso normal en 1899, cuando tenía 19 años.

Su familia y vida en el extranjero

El 4 de julio de 1901, Pérola se casó con Alberto Byington Jackson, quien se convertiría en un pionero de la industria en Brasil. Tuvieron dos hijos juntos. En 1912, la familia se mudó a Estados Unidos.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Pérola demostró su espíritu solidario al encargarse de una sección de la Cruz Roja, una organización que ayuda a las personas en momentos de necesidad.

El regreso a Brasil y su trabajo social

Después de la guerra, Pérola regresó a Brasil y continuó con su importante labor social y filantrópica. Su compromiso con los más necesitados se hizo aún más fuerte.

La Cruzada Pro-Infancia: Un gran proyecto

Pérola fue invitada por un grupo de educadoras de la salud, lideradas por María Antonietta de Castro, para crear una campaña muy importante. El objetivo era reducir la mortalidad infantil, es decir, ayudar a que más bebés y niños pequeños sobrevivieran y crecieran sanos.

Esta campaña se llamó Cruzada Pro-Infancia y comenzó el 12 de agosto de 1930. Al principio, funcionó en la propia casa de Pérola, en la avenida Paulista. Un año después, en 1931, se trasladó a su primera sede oficial. Pérola dedicó 33 años de su vida a dirigir esta valiosa obra.

Otros proyectos y reconocimientos

Además de la Cruzada Pro-Infancia, Pérola creó otros programas para apoyar a las personas con menos recursos, especialmente a los niños. Gracias a su gran esfuerzo y dedicación, recibió varias condecoraciones y premios.

El legado de Pérola Byington

El impacto del trabajo de Pérola Byington fue tan grande que su nombre ha sido usado para honrarla en varios lugares:

  • En São Paulo, existe un hospital dedicado al cuidado de la mujer que lleva su nombre.
  • También en São Paulo, hay un centro de profesionalización para jóvenes en situaciones difíciles, llamado Núcleo de Profesionalización Pérola Byington.
  • En su ciudad natal, la avenida donde se encuentra una de las fábricas de tornos más grandes del mundo fue nombrada Avenida Pérola Byington.
  • En el estado brasileño de Paraná, existe un municipio llamado Pérola, en homenaje a ella.

En 2005, se publicó una biografía sobre su vida titulada O gesto que salva. Pérola Byington e a Cruzada Pró-Infância. Fue escrita por la historiadora María Lucía Mott, María Elisa Botelho Byington (nieta de Pérola) y Olga Sofía Alves.

kids search engine
Pérola Byington para Niños. Enciclopedia Kiddle.