Julián Alfaro para niños
Datos para niños Julián Alfaro |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre | Julián Alfaro | |
Nacionalidad | Argentina | |
Nacimiento | 3 de diciembre de 1976 Bragado, Provincia de Buenos Aires |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 2005 Ciudad de Buenos Aires |
|
Carrera deportiva | ||
Palmarés general | ||
Años en activo | 1996-2005 | |
Última competición | 17 de octubre de 2005 | |
Competiciones anteriores | Copa Citroën AX, Top Race Original Top Race V6 |
|
Julián Alfaro (nacido en Bragado, Provincia de Buenos Aires, el 3 de diciembre de 1976 y fallecido en la Ciudad de Buenos Aires el 17 de octubre de 2005) fue un talentoso piloto de automovilismo de Argentina. Se destacó a nivel nacional compitiendo en la categoría Top Race. Comenzó su carrera a los 20 años en la Copa Citroën AX. Luego, ascendió al Top Race, donde condujo un Honda Prelude y más tarde un Hyundai Coupe. Él mismo se encargaba de fabricar muchas de las piezas de sus coches de forma artesanal. En 2005, se unió a la nueva categoría Top Race V6 con un Citroën C5. Lamentablemente, su participación fue breve, ya que el 15 de octubre sufrió un accidente mientras probaba su coche. Falleció dos días después, el 17 de octubre de 2005.
Contenido
¿Quién fue Julián Alfaro en el automovilismo?
Julián Alfaro comenzó su camino en el automovilismo nacional a los 19 años. Fue en agosto de 1996, cuando participó en la Copa Citroën AX. Con este coche, no solo empezó a competir, sino que también aprendió a preparar sus propios vehículos. Esto marcó el inicio de una habilidad que él mismo perfeccionaría con el tiempo.
Sus inicios y el Top Race
En 1997, Julián debutó en el Top Race. Esta fue la categoría nacional donde más brilló, tanto como piloto como preparador de coches. Con un Honda Prelude, Alfaro demostró su gran talento. En su primera carrera, el 25 de octubre de 1997, compitió de cerca con pilotos importantes como Juan María Traverso. En la segunda carrera, logró avanzar hasta el tercer puesto, aunque un problema con un neumático lo detuvo cerca del final.
El equipo Alfaro Motorsports
Con el Honda, Julián Alfaro creó su propio equipo, llamado Alfaro Motorsports. En 1999, incluso contaron con la ayuda de Oreste Berta, un reconocido experto en motores. La etapa con el Honda terminó en 2004. Ese año, en una carrera en el Autódromo "Santiago 'Yaco' Guarnieri" de la Ciudad de Resistencia, presentó su mayor creación: un Hyundai Coupe. Este coche fue diseñado y desarrollado por él mismo, y muchas de sus piezas fueron hechas a mano.
Con este Hyundai, Alfaro siguió mostrando sus habilidades al volante. Compitió de igual a igual contra los Chevrolet Vectra y los BMW Serie 3, que eran los coches más dominantes en el Top Race.
Un nuevo desafío en TRV6
En 2005, se creó la categoría TRV6. Julián Alfaro aceptó un nuevo reto y se inscribió para participar. Para ello, volvió a usar un Citroën C5, preparado especialmente para esta categoría.
El accidente y su legado
El 15 de octubre de 2005, durante unas pruebas en el circuito de Mar de Ajó, Julián sufrió un accidente. Fue un momento muy triste para el automovilismo. Falleció dos días después, el 17 de octubre de 2005. Muchos pilotos expresaron su tristeza por esta pérdida. En ese momento, Alfaro ya era considerado un referente en la categoría.
Su Hyundai Coupe fue usada por última vez por Ernesto Bessone, quien era el campeón del Top Race original, como un homenaje. Después de esa carrera, la familia de Julián decidió donar el coche al Museo del Automóvil "Juan Manuel Fangio" en Balcarce.
¿Cómo ocurrió el accidente de Julián Alfaro?
El 14 de octubre de 2005, comenzaron las actividades del TRV6 en el Autódromo de Mar de Ajó. Julián Alfaro estaba allí con su Citroën C5 para probar el coche antes de la carrera del domingo. El sábado 15 de octubre, Julián salió a la pista detrás de otro piloto, Julio Francischetti. En una curva, el coche de Francischetti se salió de la pista y al volver, cruzó el asfalto. El Citroën de Alfaro lo impactó.
Debido al impacto, el coche de Alfaro sufrió daños importantes. Julián fue atendido de inmediato y trasladado a un hospital en Mar de Ajó, y luego a un hospital en la Ciudad de Buenos Aires. Falleció el lunes 17 de octubre de 2005. Su familia tomó la decisión de donar sus órganos. Fue enterrado dos días después en el Cementerio Jardín de Paz en Pilar.
El último homenaje a Julián Alfaro
Después de su fallecimiento, la familia de Julián Alfaro quiso que su Hyundai Coupe, que él mismo había preparado, corriera una última vez como despedida. Para esto, se contactaron con Ernesto Bessone, el campeón del Top Race Original en ese momento.
Bessone aceptó la propuesta de conducir el coche de Alfaro por última vez. Después de esa carrera, el coche sería donado al Museo del Automóvil Juan Manuel Fangio en Balcarce. En esta ocasión, Bessone también estrenaría el número "1" que había ganado en 2004.
La carrera se realizó en el Circuito de Paraná el 27 de noviembre. Bessone llegó en segundo lugar, detrás de Claudio Kohler. Bessone quedó muy impresionado con la forma en que Julián había construido el coche. Finalmente, tal como se había prometido, la familia Alfaro donó el coche al Museo Fangio de Balcarce.
¿Cuál fue la trayectoria de Julián Alfaro?
- 1996: Copa Citroën AX
- 1997: Copa Citroën AX - Top Race con Honda Prelude
- 1998 - 2003: Top Race con Honda Prelude
- 2004: Top Race con Honda Prelude y Hyundai Coupé
- 2005: TRV6 con Citroën C5