robot de la enciclopedia para niños

Anna Freud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Freud
Anna Freud 1957.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1895
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 9 de octubre de 1982
Londres (Reino Unido)
Sepultura Crematorio de Golders Green
Nacionalidad Austríaca (1895-1946) y británica (1946-1982)
Familia
Padres Sigmund Freud
Martha Bernays
Información profesional
Ocupación Psicoanalista y escritora de no ficción
Área Psicoanalista
Empleador Universidad Yale
Miembro de
Sitio web www.annafreud.org
Distinciones
  • Honorary Fellow of the British Psychological Society
  • Medalla de Oro de Honor por Servicios a la República de Austria
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Comendador de la Orden del Imperio británico (1967)

Anna Freud (nacida en Viena, el 3 de diciembre de 1895, y fallecida en Londres, el 9 de octubre de 1982) fue una importante psicoanalista austríaca. Era hija de Sigmund Freud, un famoso médico. Anna se dedicó a estudiar la psicología infantil, es decir, cómo piensan y se desarrollan los niños.

Biografía de Anna Freud

Sus primeros años de vida

Anna fue la sexta y última hija de Sigmund Freud y Martha Bernays. Su madre estaba muy cansada después de tantos hijos. Por eso, Anna fue cuidada por su institutriz, Josefine Cihlarz, con quien tuvo un vínculo muy especial. Años después, Anna la llamó "la relación más antigua y genuina de mi niñez".

Anna tuvo una relación un poco distante con su madre. También sentía cierta rivalidad con su hermana Sophie, a quien su madre prefería. Anna intentó compensar esto desarrollando mucho su inteligencia.

Su padre, Sigmund Freud, la llamaba "Annerl" y también "Demonio negro". Este apodo se debía a su carácter aventurero y un poco rebelde en casa. Sin embargo, en público era más bien reservada y tímida. Le gustaba mucho tejer, y a veces lo hacía mientras atendía a sus pacientes.

En 1912, Anna terminó sus estudios secundarios. Fue enviada a Merano para descansar y recuperar su peso. No asistió a la boda de su hermana Sophie, por sugerencia de su padre. En esa época, Anna se sentía muy cansada y a veces "tonta". Esto se debía a que pasaba mucho tiempo en sus pensamientos y creando historias imaginarias.

Anna tuvo varios pretendientes, pero los rechazó a todos. A los dieciocho años, se quedó como la única hija en casa. Acompañó a su padre, quien ya tenía sesenta y cinco años.

Estudió para ser maestra de primaria y trabajó como profesora. Sin embargo, tuvo que dejar la docencia en 1920 debido a una enfermedad.

Su carrera profesional y aportes

Archivo:Portrait of Melanie Klein, A. Freud, E. Jones. Wellcome L0017309
Fotografía de Melanie Klein, Anna Freud y Ernest Jones.

Anna Freud comenzó su carrera en 1920, asistiendo a un congreso internacional. Dos años después, a los veintisiete, se unió a la Asociación Psicoanalítica Vienesa. Allí se convirtió en psicoanalista de niños. En ese tiempo, el trabajo con adultos estaba reservado para expertos con más experiencia.

En 1921, conoció a Lou Andreas Salomé, una psicoanalista rusa. Anna la consideró una figura maternal y una gran ayuda.

En 1923, cuando su padre, Sigmund Freud, enfermó, Anna decidió quedarse a su lado. Retomó su propio análisis con él. En 1925, al terminar su análisis con su padre, Anna estableció un vínculo de estudio con Max Eitingon.

Entre sus primeros pacientes estuvieron los hijos de Dorothy Burlingham. Con Dorothy, Anna mantuvo una amistad muy cercana durante toda su vida. Viajaron juntas y Anna pudo expresar sus sentimientos maternales con los hijos de Dorothy.

En 1924, Anna ocupó un puesto importante en un comité. En 1925, fue nombrada secretaria del Instituto Psicoanalítico de Viena. Allí, impulsó la creación del Kinderseminar. Este era un seminario para investigar el psicoanálisis aplicado a la educación. Estaba dirigido a psicoanalistas, educadores y trabajadores sociales.

Junto a otros profesionales, Anna ayudó a crear centros de reeducación y jardines de infancia. También fundaron la primera escuela para niños basada en principios psicoanalíticos. El municipio de Viena les pedía consejo para ayudar a niños con dificultades.

Anna colaboró en una publicación llamada "Zeitschrift fur Psychoanalitische Pedagogie". En 1927, fue secretaria de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA).

En el campo del análisis infantil, Anna tuvo una importante colega y a veces rival: Melanie Klein. En un simposio en Londres en 1927, se mostraron las diferencias en sus ideas. Sigmund Freud apoyó las ideas de Anna, mientras que Klein recibió el apoyo de otros colegas.

En 1936, Anna publicó su obra más famosa, El Yo y los mecanismos de defensa. En este libro, explicó cómo la mente se protege de las dificultades. Se lo regaló a su padre cuando cumplió ochenta años.

Un año después, se inauguró en Viena la guardería Jackson. Este proyecto, dirigido por Anna, observaba a niños pequeños. El objetivo era entender las primeras etapas de la vida.

En 1938, la familia Freud tuvo que dejar Viena debido a la difícil situación en el país. Se mudaron a Londres. Anna se dedicó a cuidar a su padre, quien estaba enfermo.

Después de la muerte de su padre, Anna trabajó mucho. Entre 1940 y 1942, organizó varias residencias para niños que habían sido evacuados o refugiados. La más conocida fue la guardería Hampstead, en Londres.

La llegada de los analistas vieneses a Londres generó algunos debates en la Sociedad Británica de Psicoanálisis. Después de la muerte de Sigmund Freud, hubo discusiones sobre quién continuaría su legado.

Anna fue miembro del Consejo Ejecutivo de la IPA en los años 50. En los años 60, se interesó mucho en la formación de psicoanalistas infantiles.

A partir de 1963, Anna empezó a delegar la dirección de la Hampstead Clinic. Viajó mucho con Dorothy Burlingham. Su principal preocupación era el futuro de la clínica.

En 1971, se celebró un congreso internacional en Viena. Se inauguró un museo en el antiguo apartamento de Freud. Anna esperaba que la IPA reconociera la formación de psicoanalistas infantiles de la Hampstead Clinic. Sin embargo, la decisión se pospuso. Anna presentó su renuncia a la IPA, pero le ofrecieron el cargo de presidenta honoraria.

Anna también dio clases en la Facultad de Derecho de Yale. Escribió tres libros sobre los niños y el derecho, junto a Goldstein y Solnit.

En 1975, su salud se vio afectada. Recibió varios doctorados honorarios de universidades importantes.

Fallecimiento

Dorothy Burlingham, su amiga de toda la vida, falleció en 1979. Esto afectó mucho a Anna. Al año siguiente, Anna encontró compañía en una perrita china, a la que llamó Jo-Fi.

Anna fue acompañada por Alice Colonna y Manna Friedman en sus últimos años. En 1982, sufrió un problema de salud que afectó su movimiento y habla, pero no su mente.

Falleció mientras dormía la madrugada del 9 de octubre de 1982. Su cuerpo fue incinerado en el crematorio de Golders Green, donde también descansan las cenizas de sus padres.

Anna Freud y Sigmund Freud

Archivo:Sigmund-Freuds-daughter-Anna-1920.1
Anna y Sigmund Freud en el sexto congreso internacional de psicoanálisis, La Haya (1920).

Anna Freud tuvo un papel muy importante en la historia del psicoanálisis. Su padre, Sigmund Freud, la llamaba "Anna Antígona". Antígona, en una antigua historia griega, era una hija que guiaba a su padre ciego. Esto muestra la importancia de Anna para su padre.

Ernest Jones, un colega, reconoció la habilidad de Anna para escribir de forma clara. Phyllis Grosskurt, en su libro sobre Melanie Klein, dijo que Anna Freud explicaba las ideas de su padre de manera muy clara y organizada.

Elizabeth Young-Bruehl, quien escribió una biografía de Anna Freud, la describió como "la madre del psicoanálisis". Dijo que Anna tenía la responsabilidad de mantener vivo el espíritu de esta ciencia. Anna no solo fue la sucesora de su padre, sino que también hizo sus propias contribuciones importantes. Dedicó toda su vida al estudio de la mente.

Anna Freud fue pionera en organizar los "mecanismos de defensa del yo" en su libro El Yo y los mecanismos de defensa (1936). Estos mecanismos son formas en que nuestra mente se protege de los problemas y el estrés. Anna explicó cómo procesos como la represión (olvidar algo doloroso) o la negación (no aceptar una realidad) son normales. Ayudan a las personas a adaptarse a las dificultades de la vida. Sin embargo, también advirtió que si se usan demasiado, pueden causar problemas. El trabajo de Anna Freud es clave para entender cómo funciona nuestra mente.

¿Qué es la Eponimia?

La eponimia ocurre cuando algo recibe el nombre de una persona. En honor a Anna Freud, un asteroide fue nombrado (11299) Annafreud.

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Freud Facts for Kids

kids search engine
Anna Freud para Niños. Enciclopedia Kiddle.