José María Aroca Ruiz-Funes para niños
Datos para niños José María Aroca Ruiz-Funes |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de Murcia |
||
19 de abril de 1979-23 de mayo de 1983 | ||
Predecesor | Clemente García | |
Sucesor | Antonio Bódalo Santoyo | |
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Murcia |
||
19 de abril de 1979-23 de mayo de 1983 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1933 Murcia (España) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 2010 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, profesor y político. | |
Partido político | PSRM-PSOE | |
José María Aroca Ruiz-Funes (nacido en Murcia, el 25 de junio de 1933 y fallecido el 3 de diciembre de 2010) fue una figura muy importante para la ciudad de Murcia. Fue el primer alcalde elegido por los ciudadanos de forma democrática después de un largo periodo sin elecciones.
José María Aroca Ruiz-Funes fue médico y profesor. También fue miembro del PSRM-PSOE, un partido político.
Contenido
¿Quién fue José María Aroca Ruiz-Funes?
José María Aroca Ruiz-Funes nació en Murcia en 1933. Su familia tenía una historia de participación en la vida pública. Su tío, Mariano Ruiz-Funes, fue un conocido jurista.
Su formación y carrera profesional
José María Aroca estudió Medicina en la Universidad de Madrid. Se doctoró en 1961. Se especializó en el aparato digestivo.
Trabajó en el Colegio Oficial de Médicos de Murcia. Fue vicesecretario de 1969 a 1974. Después, fue presidente de 1974 a 1978. Más tarde, formó parte de la Real Academia de Medicina de Murcia.
También tuvo un papel importante en la universidad. En 1975, fue nombrado presidente del Patronato de la Universidad de Murcia.
Su trayectoria en la política
La carrera política de José María Aroca Ruiz-Funes comenzó en 1978. Fue nombrado Consejero Regional del Ente Preautonómico de la Región de Murcia. Esto fue en representación del PSRM-PSOE.
Primer alcalde democrático de Murcia
En 1979, se celebraron las primeras elecciones municipales en España después de un periodo sin democracia. José María Aroca Ruiz-Funes fue el candidato a alcalde de Murcia por el partido socialista.
Su partido fue el más votado. Obtuvo 13 concejales. Se unió a otro partido para formar gobierno. Así, se convirtió en el primer alcalde democrático de Murcia. Su mandato fue de 1979 a 1983.
Logros y desafíos durante su mandato
Durante su tiempo como alcalde, José María Aroca Ruiz-Funes trabajó para modernizar el ayuntamiento. Creó los Consejos Participativos Municipales. Estos consejos permitían a los ciudadanos participar más en las decisiones de la ciudad.
También impulsó varias obras importantes:
- La Gran Vía Escultor Francisco Salzillo se convirtió en una avenida de sentido único.
- Se construyó el Pabellón Príncipe de Asturias.
- Se edificaron las Plazas de Abastos de Cabezo de Torres y La Alberca.
- Se construyeron muchas escuelas públicas y bibliotecas municipales.
- Comenzaron a construirse instalaciones deportivas en las pedanías (pueblos cercanos).
Bajo su liderazgo, Murcia se convirtió en la capital de la Región de Murcia. También tuvo que gestionar momentos importantes y desafiantes en la ciudad. Esto ocurrió durante los eventos del 23 de febrero de 1981.
Después de la alcaldía
En las elecciones municipales de 1983, José María Aroca no se presentó de nuevo. Su sucesor como alcalde fue Antonio Bódalo Santoyo, también del partido socialista.
Después de dejar la alcaldía, siguió participando en la vida pública. Fue miembro del Consejo de Administración de CajaMurcia. Esto fue hasta junio de 1987. Desde 1986, fue presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia.
Más tarde, se dedicó por completo a su trabajo como médico.