robot de la enciclopedia para niños

Daniel Seghers para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Daniel Seghers (1590-1661)
Retrato de Daniel Seghers; grabado de Paulus Pontius según Jan Lievens.
Archivo:Seghers-noli me tangere
Guirnalda de flores con el Noli me Tangere, óleo sobre lienzo (91 x 72 cm.), Museo de Bellas Artes de Valencia.

Daniel Seghers (nacido en Amberes el 3 de diciembre de 1590 y fallecido el 2 de noviembre de 1661) fue un pintor barroco flamenco. También fue miembro de la orden de los jesuitas. Fue alumno de Jan Brueghel el Viejo. Seghers se especializó en pintar flores, especialmente en cuadros donde las flores formaban guirnaldas alrededor de un espacio central. Este estilo de pintura fue muy apreciado en las cortes de Europa.

¿Quién fue Daniel Seghers?

Los primeros años de Daniel Seghers

Daniel Seghers nació en la ciudad de Amberes. Cuando su padre falleció, alrededor del año 1601, su madre se mudó con él a Utrecht. Esta ciudad estaba en las Provincias Unidas de los Países Bajos. Allí, el joven Daniel recibió una educación religiosa diferente a la que tenía en Amberes.

Su formación como artista y religioso

Más tarde, Daniel regresó a Amberes. Allí, comenzó a trabajar en el taller de Jan Brueghel de Velours, un pintor muy conocido. En 1611, se registró como pintor en el Gremio de San Lucas, que era la asociación de artistas de la ciudad.

Influenciado quizás por su maestro, Daniel decidió cambiar su camino religioso. En 1614, ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Malinas. Después de completar su formación religiosa, volvió a Amberes.

Colaboraciones y viajes importantes

En Amberes, Daniel Seghers colaboró con Jan Brueghel y Peter Paul Rubens. Juntos, trabajaron en la decoración de la Iglesia de San Ignacio (hoy conocida como Iglesia de San Carlos Borromeo). Seghers ya era un experto en pintar flores.

En 1625, después de una estancia en Bruselas, Daniel hizo sus votos como hermano jesuita. Fue enviado a Roma, donde vivió dos años. Allí, perfeccionó aún más su arte. En 1627, regresó a Amberes y se dedicó a pintar hasta su fallecimiento en 1661. Creó una gran cantidad de obras.

Archivo:Daniel Seghers and Erasmus Quellinus (II) - Garlands of Flowers surrounding the Virgin, the Child and Little Saint John
Daniel Seghers y Erasmus Quellinus II: Guirnalda con flores con la Virgen, el niño y San Juanito, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

¿Qué tipo de obras pintaba Daniel Seghers?

El estilo único de Seghers: Guirnaldas de flores

Seghers fue muy importante para desarrollar un tipo de pintura religiosa. En estas obras, un pasaje de la Biblia, un santo o un símbolo religioso aparecía rodeado por una hermosa guirnalda de flores.

En las pinturas de Seghers, las flores más comunes eran los tulipanes y las rosas. Las colocaba de forma natural y ligera. La luz en sus cuadros parecía venir del interior de las propias flores, dándoles un brillo especial.

Colaboraciones con otros artistas

Para las figuras centrales de sus cuadros, Seghers trabajaba con otros artistas. Estas figuras solían estar enmarcadas en espacios que parecían nichos de piedra. A veces, las pintaban en tonos grises para que parecieran esculturas. Entre los artistas que colaboraron con él estaban el famoso Rubens, Cornelis Schut, Erasmus Quellinus II y Thomas Willeboirts Bosschaert.

Se cree que, durante su tiempo en Roma, Seghers pudo haber añadido sus flores a algunas pinturas ya existentes de otro artista llamado Domenichino.

La popularidad de sus obras

Las pinturas de Seghers fueron muy populares desde el principio. Muchos príncipes y nobles importantes de Europa coleccionaban sus obras. A veces, los jesuitas regalaban sus cuadros para agradecer las donaciones que recibían para sus escuelas.

Entre los admiradores de su arte estaban Federico Enrique de Orange-Nassau, Cristina de Suecia, y los reyes de Inglaterra Carlos I y Carlos II. El rey Carlos II incluso visitó al artista en 1649. También la reina María de Medicis tuvo pinturas suyas. Esto explica por qué las obras de Seghers se encuentran hoy en los museos más importantes de Europa.

Sus cuadros también llegaron a España muy pronto. Allí, tuvieron una gran influencia en los artistas de la corte, como Juan de Arellano, ayudando a que este estilo de pintura se hiciera muy conocido.

Obras de Seghers en España

En España, hay varias obras importantes de Daniel Seghers. El Museo del Prado tiene unas seis pinturas hechas solo por él y otras cuatro en las que colaboró con Cornelis Schut o Erasmus Quellinus. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando también tiene dos obras que se le atribuyen y una segura en colaboración con Quellinus. Además, el Museo de Bellas Artes de Valencia conserva una obra titulada Guirnalda de flores con el Noli me Tangere.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daniel Seghers Facts for Kids

kids search engine
Daniel Seghers para Niños. Enciclopedia Kiddle.