André Campra para niños
Datos para niños André Campra |
||
---|---|---|
![]() Gravure d'après Bouys
|
||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Toulouse | ||
1683-¿? | ||
Predecesor | Louis Bouteiller | |
Sucesor | M. Lanes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de diciembre de 1660 Aix-en-Provence (Francia) |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1744 Versalles (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, coreógrafo y clavecinista | |
Años activo | desde 1695 | |
Empleador | Académie Royale de Musique | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Violín | |
Obras notables |
|
|
André Campra (nacido en Aix-en-Provence, Francia, el 4 de diciembre de 1660 y fallecido en Versalles, Francia, el 29 de junio de 1744) fue un importante compositor francés. Vivió en una época musical muy interesante, entre dos grandes compositores: Jean-Baptiste Lully y Jean-Philippe Rameau. Campra ayudó a renovar la ópera francesa de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue André Campra y su legado musical?
André Campra fue un músico muy talentoso que dejó una huella importante en la música barroca francesa. Su trabajo ayudó a que la ópera en Francia evolucionara y se volviera más emocionante.
Sus Primeros Pasos en la Música
André Campra recibió su educación musical y religiosa en la catedral de Saint-Sauveur en Aix-en-Provence. En 1678, se convirtió en prior, un cargo importante en la iglesia.
Antes de llegar a Notre-Dame de París, fue maestro de música en otras ciudades. Trabajó en Toulon, Arlés y Toulouse. De 1694 a 1700, fue el maestro de música en la famosa Catedral de Notre-Dame de París.
Al principio, Campra se dedicó a la música sacra, que es la música religiosa. Se hizo muy conocido por sus motetes, que son piezas musicales cortas para varias voces.
La Transición al Teatro y la Ópera
A partir de 1697, André Campra empezó a interesarse por el mundo del teatro. Esto significó que tuvo que dejar sus cargos en la iglesia para dedicarse por completo a la música teatral.
Fue contratado por el príncipe de Conti como maestro de música. Más tarde, en 1730, llegó a ser director de la Ópera de París. También trabajó como maestro en la Chapelle royale, que era la capilla musical del rey.
Con su obra L'Europe galante, Campra se convirtió en el verdadero creador de la opéra-ballet. Este es un tipo de ópera que combina canto, música y danza. Aunque Pascal Collasse había iniciado este género, Campra lo desarrolló y lo hizo muy popular.
Trabajó en la Académie Royale de Musique y en la Chapelle royale de Versailles después de la muerte del rey Luis XIV.
El Regreso a la Música Religiosa
Desde 1720, André Campra volvió a concentrarse en la música religiosa. Gran parte de su trabajo en esta etapa fue para la iglesia.
André Campra falleció en Versalles el 29 de junio de 1744, a la edad de 84 años.
En su honor, un colegio en Aix-en-Provence lleva su nombre. Además, se han encontrado manuscritos de sus óperas Tancrède y Hésione en la Biblioteca Méjanes de Aix-en-Provence. Estas obras han sido interpretadas por la Orquesta de l'AMA Provence.
Obras destacadas de André Campra
André Campra compuso muchas obras, tanto para el teatro como para la iglesia.
Obras para el Teatro (Profanas)
- 1697 - L'Europe galante, una ópera-ballet.
- 1698 - Vénus, una fiesta musical.
- 1699 - Le Carnaval de Venise, otra ópera-ballet.
- 1700 - Hésione, una tragedia lírica.
- 1701 - Aréthuse, una ópera-ballet.
- 1702 - Tancrède, una tragedia lírica.
- 1703 - Les muses.
- 1704 - Télémaque, una tragedia lírica.
- 1704 - Iphigénie en Tauride, una tragedia lírica.
- 1705 - Alcine, una tragedia lírica.
- 1708 - Hippodamie, una tragedia lírica.
- 1710 - Les fêtes vénitiennes, una ópera-ballet.
- 1712 - Idoménée, una tragedia lírica.
- 1712 - Les amours de Vénus et de Mars.
- 1713 - Télèphe, una tragedia lírica.
- 1714 - Énée et Didon, una fiesta musical.
- 1717 - Camille, reine des volsques, una tragedia lírica.
- 1718 - Les âges.
- 1729 - Les Sauvages.
- 1735 - Achille et Déïdamie, una tragedia lírica.
- 1740 - Les noces de Vénus.
Obras Religiosas
- 1699 - Messe AdMajorem Dei Gloriam (Misa para la mayor gloria de Dios).
- 1708 - Trois livres de cantates (Tres libros de cantatas, con volúmenes en 1714 y 1728).
- 1722 - Nisi Dominus (Si el Señor no construye la casa).
- 1723 - Requiem (una misa para los difuntos, compuesta después de 1723).
- 1723-1741 - Motets pour la Chapelle royale (Motetes para la Capilla Real).
Véase también
En inglés: André Campra Facts for Kids
-
Véase también: Cronología de la ópera francesa (1671-1781)