robot de la enciclopedia para niños

Francisco Dueñas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Dueñas
Francisco Dueñas.jpg
Dr. Francisco Dueñas, grabado de la época.

Senador encargado de la Presidencia
12 de enero de 1851-1 de marzo de 1851
Predecesor Doroteo Vasconcelos
Sucesor José Félix Quirós

Senador encargado de la Presidencia
3 de mayo de 1851-30 de enero de 1852
Predecesor José Félix Quirós
Sucesor José María San Martín

Presidente de El Salvador
1 de febrero de 1852-1 de febrero de 1854
Vicepresidente Tomás Medina
Predecesor José María San Martín
Sucesor Vicente Gómez

Vicepresidente Encargado
1 de febrero de 1856-12 de febrero de 1856
Predecesor José María San Martín
Sucesor Rafael Campo

Vicepresidente Encargado
12 de mayo de 1856-19 de julio de 1856
Predecesor Rafael Campo
Sucesor Rafael Campo

Presidente de El Salvador
26 de octubre de 1863-15 de abril de 1871
Vicepresidente Gregorio Arbizu (1865-1869)
José María Parrillas (1869-1871)
Predecesor Gerardo Barrios
Sucesor Santiago González

Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1810
Bandera de El Salvador San Salvador, El Salvador.
Fallecimiento

4 de marzo de 1884 Bandera de Estados Unidos

San Francisco, California, Estados Unidos.
San Francisco (Estados Unidos)
Nacionalidad Salvadoreña
Familia
Cónyuge Teresa Dárdano
Educación
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación Doctor en Derecho

Francisco Dueñas Díaz (nacido en San Salvador, El Salvador, el 3 de diciembre de 1810, y fallecido en San Francisco, Estados Unidos, el 4 de marzo de 1884) fue un importante político salvadoreño. Fue un líder del partido conservador y ocupó la presidencia de la república en varias ocasiones entre 1851 y 1871. Durante esos años, desempeñó diferentes cargos como senador, vicepresidente y presidente.

Su último período presidencial comenzó en 1863. Llegó al poder después de que las fuerzas del General Rafael Carrera derrotaran a Gerardo Barrios. Dueñas se mantuvo en el cargo haciendo cambios en la Constitución, hasta que fue derrocado en 1871 por una revolución liderada por el general Santiago González.

¿Dónde y cuándo nació Francisco Dueñas?

Francisco Dueñas nació en la ciudad de San Salvador el 3 de diciembre de 1810. Sus padres fueron José Miguel Dueñas y Secundina Díaz.

Estudió en el Convento de Santo Domingo en San Salvador, donde hoy se encuentra la Catedral Metropolitana. Luego, continuó sus estudios en un convento similar en la ciudad de Guatemala.

En 1827, recibió las órdenes menores para ser religioso. Sin embargo, en 1829, se ordenó el destierro de los miembros de las órdenes religiosas. Francisco Dueñas no había hecho sus votos finales, por lo que no fue desterrado.

Después de que las instituciones religiosas fueran prohibidas en Centroamérica, Francisco Dueñas ingresó a la Academia de Ciencias de Guatemala. Allí estudió Derecho y se graduó como doctor en 1836. En 1842, obtuvo permiso del Vaticano para dejar la vida religiosa.

¿Cómo fue la carrera política de Francisco Dueñas?

Archivo:Francisco-duec3b1as
Retrato de Francisco Dueñas

Cuando regresó a El Salvador, fue elegido diputado para el Congreso Federal Centroamericano en 1837. En 1838, llegó a ser secretario de este congreso.

Cuando Francisco Morazán fue el jefe de Estado de El Salvador, nombró a Dueñas como subsecretario general. Ocupó este puesto de agosto de 1839 a febrero de 1840. Después, trabajó en el Juzgado General de Hacienda.

Entre 1842 y 1845, fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

También fue ministro general durante los gobiernos del general Joaquín Eufrasio Guzmán (1845-1846) y Eugenio Aguilar (1846-1848). En agosto de 1848, fue ministro en Guatemala. En 1849, fue elegido senador. En 1850, intentó ser presidente, pero Doroteo Vasconcelos buscó la reelección.

Entre 1848 y 1854, Francisco Dueñas fue rector de la Universidad de El Salvador.

Primeros gobiernos y vicepresidencia

Archivo:Duenas, Francisco
Durante la presidencia de Dueñas se inició el proceso de inserción del país en el mundo del comercio internacional

El 12 de enero de 1851, Francisco Dueñas asumió la presidencia de El Salvador. Fue nombrado por la asamblea legislativa porque el presidente Doroteo Vasconcelos dejó el cargo para dirigir al ejército en una guerra contra Guatemala. Cuando Vasconcelos no quiso volver a la presidencia, Dueñas siguió en el cargo, alternando con el vicepresidente José Félix Quirós.

Fue elegido presidente para el período de 1852 a 1854. Durante su gobierno, se esforzó por reducir la deuda del país. También mejoró los caminos, puentes y calles. Se creó un código de comercio y se hicieron leyes para la navegación de los ríos y la administración municipal. La asamblea le permitió enviar a cinco jóvenes a estudiar en Estados Unidos o Francia. Además, se firmó un tratado de amistad y comercio con Estados Unidos.

Más tarde, fue elegido vicepresidente durante el gobierno de Rafael Campo. Ejerció el poder ejecutivo en febrero y de mayo a julio de 1856. En este tiempo, ordenó enviar ochocientos hombres a Nicaragua para participar en un conflicto importante en la región.

Dueñas dijo en 1856: "Es santa la lucha a la que estamos llamados; la causa que va a sostenerse con la espada en la mano, es la del honor nacional, es la religión de nuestros padres, es la de nuestra raza amenazada en su existencia política y cultural y es por último la de Centro América."

Conflictos con el General Barrios

Un desacuerdo político

Después de que las tropas regresaron de la guerra en Nicaragua, el general Barrios fue removido de su cargo como jefe del Ejército. Barrios y el entonces vicepresidente Dueñas se pusieron de acuerdo para intentar quitar a Rafael Campo de la presidencia. Barrios incluso dijo que solo reconocía la autoridad del vicepresidente Dueñas.

Dueñas fue enviado a hablar con Campo para proponerle que renunciara. Sin embargo, cuando Dueñas estuvo frente al presidente Campo, lo denunció públicamente y le juró lealtad.

Este conflicto se resolvió cuando el general Barrios se rindió ante el presidente Campo. Desde ese momento, la amistad entre Dueñas y Barrios se convirtió en una clara enemistad.

Tiempo en el extranjero

Cuando Miguel Santín del Castillo renunció a la presidencia en 1859 y el general Barrios asumió el poder, Dueñas decidió irse a Guatemala. Regresó en 1860 gracias a una amnistía, pero fue exiliado de nuevo en 1861. Esto ocurrió porque el gobierno de Barrios lo acusó de conspirar.

Durante este último tiempo fuera del país, Dueñas se convirtió en un líder importante de la oposición al gobierno de Barrios, que estaba en Guatemala. Esta oposición fue clave en 1863.

Su último período presidencial (1863-1871)

Archivo:President Francisco dueñas
Retrato de Francisco Dueñas

Cuando el general Rafael Carrera invadió El Salvador, Francisco Dueñas se declaró Presidente Provisional en junio de 1863 en Santa Ana. Después de que la ciudad de San Salvador fuera ocupada por los ejércitos de Guatemala y Nicaragua en octubre de 1863, Dueñas asumió completamente la presidencia. Él era el líder de la revolución que había triunfado.

Dueñas dijo en 1863: "He gobernado en distintas épocas la República, conocéis bien mis principios de moderación, mi propensión por la paz y mis ardientes votos por la prosperidad de nuestro país."

A principios de 1864, convocó a una Asamblea Constituyente. Esta asamblea lo confirmó en el cargo hasta las elecciones de 1865, las cuales ganó. La Asamblea General de la República lo declaró presidente electo para el período de 1865 a 1869. Como la Constitución de 1864 permitía una reelección, se presentó de nuevo y fue elegido para el período de 1869 a 1873.

A diferencia de su predecesor, Dueñas se esforzó por fortalecer el Estado y sus instituciones. Durante su gobierno, se crearon la bandera y el escudo que se usaron desde 1864 hasta 1912. Se inauguró el primer Palacio Nacional, el primer Teatro Nacional y la Biblioteca Nacional. También se estableció la primera línea de telégrafo. Se impulsó más el cultivo del café. Además, se firmó un tratado de paz y amistad con España, con el que España reconoció la independencia de El Salvador.

Al final de su mandato, fue acusado de mal manejo de los fondos públicos y de no respetar los derechos de las personas. A pesar de esto, Dueñas se mantuvo en el puesto hasta 1871 con el apoyo de Guatemala.

Algunos historiadores actuales creen que la historia tradicional no le ha dado a Dueñas el reconocimiento que merece. Argumentan que durante su gobierno hubo más avances en la economía y en las instituciones del Estado en comparación con años anteriores. Este último período de Dueñas en la presidencia se caracterizó por:

  • Promover el cultivo y la exportación de café.
  • Impulsar la construcción de carreteras, muelles, puentes y edificios públicos, como el Palacio Nacional y el Teatro.
  • Establecer el Colegio Militar y la Biblioteca Nacional.
  • Crear la bandera y el escudo de armas que estuvieron vigentes hasta 1912.

Durante este tiempo, dos eventos importantes marcaron su gobierno:

  • El juicio y la ejecución del general Gerardo Barrios el 29 de agosto de 1865.
  • Un cambio en la Constitución para poder reelegirse en 1869.

¿Cómo terminó su gobierno y qué pasó después?

Archivo:ELHds8oXYAE0VFJ
Las presidencias de Francisco Dueñas señalaron una mayor estabilidad política para el país. El verdadero cambio, sin embargo, llegó cuando su derrocamiento en 1871 marcó el comienzo de un período de 60 años de gobierno por parte de los liberales.

Problemas en el gobierno, dificultades con Honduras y una revolución de los liberales en Guatemala llevaron a que su gobierno fuera derrocado. Fue derrotado por las fuerzas del mariscal Santiago González en abril de 1871.

Después de que Dueñas fue derrocado, San Salvador fue ocupado por el ejército hondureño. El ejército de Honduras tenía unos 1200 soldados y sufrió entre 315 y 330 bajas. El ejército de El Salvador se estima que tenía entre 1500 y 1700 soldados, además de la ayuda de rebeldes hondureños.

Francisco Dueñas enfrentó varios juicios, de los cuales fue declarado inocente. En 1872, se fue a vivir a Europa. Más tarde, regresó a El Salvador. Durante el gobierno del Doctor Rafael Zaldívar, fue acusado de traición y exiliado en 1878 y nuevamente en 1883. Este último exilio ocurrió después de que se encontraran armas en un barco, y se sospechaba que Dueñas estaba involucrado.

Fallecimiento

Archivo:Tumba de duenas en Cementerio de los Ilustres en San Salvador
Tumba de Francisco Dueñas en Cementerio de los Ilustres en San Salvador.

Después de este último incidente, Francisco Dueñas se quedó a vivir en Estados Unidos. Falleció el 4 de marzo de 1884 en la ciudad de San Francisco, California. Sus restos fueron traídos de vuelta a El Salvador dos años después y fueron enterrados en Santa Tecla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Dueñas Facts for Kids

kids search engine
Francisco Dueñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.