Eulalio Gutiérrez Ortiz para niños
Datos para niños Eulalio Gutiérrez Ortiz |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Paralelo al gobierno constitucionalista |
||
6 de noviembre de 1914-16 de enero de 1915 | ||
Gabinete | Gabinete de Eulalio Gutiérrez Ortiz | |
Predecesor | Francisco Carvajal | |
Sucesor | Roque González Garza | |
|
||
![]() Gobernador de San Luis Potosí |
||
21 de julio de 1914-18 de octubre de 1914 | ||
Predecesor | Pablo González Garza | |
Sucesor | Herminio Álvarez | |
|
||
![]() Presidente Municipal Concepción del Oro |
||
31 de agosto de 1911-15 de noviembre de 1911 | ||
|
||
diciembre de 1912-20 de febrero de 1913 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1881 Ramos Arizpe, Coahuila , México |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1939 Saltillo, Coahuila, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Ciriaca Ortiz y Jesús Gutiérrez | |
Cónyuge | Petra Treviño de Gutiérrez | |
Hijos | Eulalio Gutiérrez Treviño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Años activo | 1910-1920 | |
Lealtad | Partido Nacional Antirreeleccionista | |
Rama militar | Antirreeleccionismo (1910-1913) Ejército Constitucionalista (1913-1920) |
|
Rango militar | General de División | |
Conflictos | Revolución mexicana Rebelión de Agua Prieta Rebelión escobarista: |
|
Partido político | Partido Liberal Mexicano | |
Eulalio Gutiérrez Ortiz (nacido en Ramos Arizpe, Coahuila, el 2 de febrero de 1881, y fallecido en Saltillo, Coahuila, el 12 de agosto de 1939) fue un importante militar y político mexicano. Sirvió como presidente de México de forma provisional desde el 6 de noviembre de 1914 hasta el 16 de enero de 1915, por decisión de la Convención de Aguascalientes.
Contenido
Primeros años y formación
Eulalio Gutiérrez nació en la Hacienda de Santo Domingo, en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, el 2 de febrero de 1881. Sus padres fueron Jesús Gutiérrez y Ciriaca Ortiz.
De niño, se dedicó al pastoreo y estudió en la escuela "Ignacio Zaragoza". Más tarde, trabajó como comerciante y minero en Concepción del Oro, Zacatecas. Su experiencia en la minería le enseñó mucho sobre el manejo de explosivos.
Inicios en la vida política y militar
Eulalio Gutiérrez comenzó a participar en movimientos armados en el año 1900, cuando tenía 19 años. Su objetivo era evitar que un presidente municipal llegara al poder de forma injusta, tras una elección con problemas. Esta acción le llevó a ser detenido.
Desde joven, se unió a grupos que estaban en contra de la reelección de los gobernantes. En 1905, ayudó a formar la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano en San Luis (Misuri). Su meta era unir a quienes se oponían al gobierno de Porfirio Díaz. En Concepción del Oro, creó la Asociación Antirreeleccionista "Santiago de la Hoz", basada en las ideas liberales y la no reelección. También fue parte del Partido Liberal Mexicano de Ricardo Flores Magón y del Partido Antirreleccionista de Francisco I. Madero en 1909.
Participó en los primeros movimientos armados de la Revolución. En 1906, tomó las armas en Jiménez, Coahuila, y en 1908 en Las Vacas (hoy Ciudad Acuña), Coahuila.
El 20 de noviembre de 1910, con el rango de Capitán Primero que le dio Francisco I. Madero, se unió activamente a la Revolución mexicana. Logró importantes victorias militares en Coahuila y Zacatecas.
En febrero de 1911, después de tomar Saltillo, formó una Junta Revolucionaria para gobernar el municipio. En esta junta participaron Rafael Cepeda, Francisco Coss, Abraham Cepeda y Luis Gutiérrez Ortiz, hermano de Eulalio.
Entre marzo y abril de 1911, Eulalio Gutiérrez participó en combates en el Cañón de los Indios, Zacatecas, en el Pelillal, Coahuila, y en el Río de San Antonio, Coahuila. El 11 de abril de 1911, fue capturado por el ejército federal y llevado a la prisión militar de Ciudad Porfirio Díaz (hoy Piedras Negras), Coahuila, de donde salió el 15 de mayo de 1911.
Con sus propias fuerzas militares, Gutiérrez volvió a la lucha el 1 de junio de 1911, uniéndose a las tropas de Rafael Cepeda. Cuando la revolución triunfó, fue ascendido a Mayor el 15 de junio de 1911 por sus acciones militares.
Presidente municipal y la Revolución
El 31 de agosto de 1911, Eulalio Gutiérrez fue elegido presidente municipal de Concepción del Oro, Zacatecas. El 15 de noviembre de 1911, impulsó la creación del Cuerpo de Voluntarios de Mazapil, Zacatecas, y fue nombrado su jefe.
Cuando Pascual Orozco se levantó contra el presidente Madero en 1912, Eulalio Gutiérrez se unió de inmediato a la lucha. Dirigió acciones militares en Mazapil, Zacatecas, el 12 de febrero de 1912, y en otros lugares de Zacatecas en marzo y abril de ese año.
El 19 de febrero de 1913, el Ayuntamiento de Concepción del Oro, Zacatecas, bajo el liderazgo de Eulalio Gutiérrez, tomó una decisión histórica. Desconocieron a Victoriano Huerta como presidente, siendo el primer ayuntamiento en el país en hacerlo. En esa reunión, nombraron a Eulalio Gutiérrez como Jefe Supremo de las Fuerzas Constitucionalistas.
La Revolución Constitucionalista
El 20 de febrero de 1913, con el rango de teniente coronel, Gutiérrez comenzó a luchar contra el gobierno de Huerta. Participó en combates en Agua Dulce y Concepción del Oro, Zacatecas, en marzo de 1913.
Después de que se firmara el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, Venustiano Carranza le encargó a Eulalio Gutiérrez, junto con Lucio Blanco, que organizara la resistencia en la zona minera del norte de Zacatecas y el sur de Coahuila. También luchó con la División del Centro, junto a los generales Jesús Carranza Garza y Pablo González Garza, en Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí. Gracias a su experiencia con la dinamita, lograba descarrilar trenes enemigos, lo que ayudó mucho al Ejército Constitucionalista. Por su éxito, fue reconocido como General de Brigada.
Juan G. Barragán, en su libro Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista, mencionó que Eulalio y Luis Gutiérrez mantuvieron en constante alerta a la ciudad de Saltillo y dificultaron el movimiento de tropas enemigas al interrumpir el tráfico ferroviario.
Entre abril y mayo de 1913, Gutiérrez combatió en Espinazo, Coahuila, y tomó la Plaza de Concepción del Oro, Zacatecas, lo que le valió el ascenso a Coronel.
En junio y julio de 1913, atacó Saltillo y Torreón. Por sus victorias, Venustiano Carranza lo ascendió a General Brigadier el 1 de septiembre de 1913.
En los meses siguientes de 1913 y principios de 1914, Eulalio Gutiérrez participó en numerosas batallas en Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí, resultando herido en una de ellas. El 21 de enero de 1914, fue ascendido a General de Brigada.
Gobernador de San Luis Potosí
El 21 de julio de 1914, Eulalio Gutiérrez fue nombrado gobernador y comandante militar del Estado de San Luis Potosí. Como gobernador, impulsó mejoras en las ciudades, como la avenida "Venustiano Carranza" que aún existe. También estableció reglas sobre el pago de deudas y los derechos de los trabajadores.
Una de sus acciones más importantes fue la Ley Sobre Sueldos de Peones, proclamada el 15 de septiembre de 1914. Esta ley estableció por primera vez:
- Una jornada de trabajo de 9 horas.
- Un salario mínimo para los trabajadores.
- La prohibición de las "tiendas de raya" (lugares donde los trabajadores eran obligados a comprar a precios altos).
- La prohibición del trabajo los domingos.
También decretó que las deudas de los trabajadores del campo caducarían en un año y que los adelantos de dinero debían ser en efectivo. Creó el Departamento del Trabajo para mejorar la vida de los trabajadores.
El 6 de agosto de 1914, Venustiano Carranza lo nombró jefe de la División del Centro.
Presidente de México
Después de varias reuniones entre los líderes de la Revolución, como las Conferencias de Torreón, se decidió convocar a una gran reunión para organizar el futuro del país.
El 1 de octubre de 1914, los generales y gobernadores se reunieron en la Ciudad de México. Esta reunión se convirtió en la Convención Revolucionaria. Venustiano Carranza asistió y presentó un informe sobre la Revolución.
El 2 de octubre, Eulalio Gutiérrez fue elegido presidente de los trabajos de la Convención. El 4 de octubre, la asamblea decidió trasladar sus reuniones a Aguascalientes, para que fuera un lugar neutral y pudieran participar más grupos revolucionarios, como la División del Norte de Francisco Villa y el Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata.
Los trabajos se reanudaron el 10 de octubre en el Teatro Morelos de Aguascalientes, por eso se le conoce como la “Convención de Aguascalientes”. Todos los delegados juraron respetar los acuerdos de la Convención.
El 31 de octubre de 1914, la asamblea decidió que Venustiano Carranza y Francisco Villa debían dejar sus cargos. Eulalio Gutiérrez votó a favor de esta decisión.
Esa misma noche, se procedió a la elección de un presidente provisional de la república. Eulalio Gutiérrez Ortiz fue elegido presidente con 88 votos. Asumió el cargo el 6 de noviembre de 1914.
Su gabinete incluyó a Lucio Blanco, José Vasconcelos, Valentín Gama, Felícitos Villarreal, José Isabel Robles, Manuel Palafox, Manuel Chao, Mateo Almanza y Pánfilo Natera.
Un mes después de su nombramiento, Francisco Villa y Emiliano Zapata tomaron la Ciudad de México. Al sentirse manipulado por las tropas de Villa, Eulalio Gutiérrez decidió salir de la capital el 16 de enero de 1915 y trasladar su gobierno a San Luis Potosí. Allí, declaró que Villa y Carranza se habían alejado del "espíritu revolucionario" y renunció formalmente a su cargo el 2 de junio de 1915.
Vida posterior y reconocimientos
Después de su presidencia, Eulalio Gutiérrez se exilió en Estados Unidos. Regresó a México en 1920 y apoyó el Plan de Agua Prieta.
Fue elegido senador por el estado de Coahuila en 1920 y 1924. Más tarde, se opuso a la reelección de Álvaro Obregón y a la influencia de Plutarco Elías Calles, uniéndose a un movimiento de oposición.
Tras la derrota de este movimiento, se exilió nuevamente en San Antonio, Texas, y no regresó hasta 1935. Cuatro años después, falleció en la ciudad de Saltillo.
Reconocimientos a su trayectoria
Muchas escuelas, comunidades, avenidas, calles y colonias en México llevan el nombre de Eulalio Gutiérrez Ortiz en su honor.
Nombre en Letras de Oro en el Congreso de Coahuila
El 4 de febrero de 2006, el Congreso de Coahuila aprobó inscribir el nombre de Eulalio Gutiérrez Ortiz en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio del Congreso. La develación de la placa se realizó el 2 de mayo de 2006.
Su imagen en el mural del Palacio Nacional
El famoso pintor Diego Rivera incluyó a Eulalio Gutiérrez en los murales del Palacio Nacional, que representan la Revolución mexicana. Su figura se puede ver entre las de José Vasconcelos y Venustiano Carranza.
Su retrato en el Salón “Presidentes” de Coahuila
El 2 de mayo de 2006, se inauguró el Salón Presidentes Coahuilenses en el Palacio de Gobierno del estado, donde se exhiben retratos de importantes figuras como Melchor Múzquiz, Francisco I. Madero, Eulalio Gutiérrez Ortiz, Roque González Garza y Venustiano Carranza Garza.
Monumento y Plaza “General Eulalio Gutiérrez Ortiz”
El 10 de junio de 2008, se inauguró la Plaza General Eulalio Gutiérrez Ortiz en Santo Domingo, Ramos Arizpe, Coahuila, con un monumento en su honor. También se realizaron mejoras en la comunidad, incluyendo la escuela primaria “Ignacio Zaragoza”, donde estudió Eulalio Gutiérrez.
Monedas conmemorativas del Centenario de la Revolución
En 2007, se decretó la emisión de monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana. Eulalio Gutiérrez Ortiz fue una de las 18 figuras de la Revolución elegidas para aparecer en estas monedas, que comenzaron a emitirse en octubre de 2008.
Murales del Palacio de Gobierno de Aguascalientes
El Palacio de Gobierno de Aguascalientes, que fue sede temporal del gobierno de Eulalio Gutiérrez, tiene murales del artista Oswaldo Barra Cunningham. Estos murales narran la historia de Aguascalientes y destacan la Soberana Convención Revolucionaria de 1914, por lo que la imagen de Eulalio Gutiérrez es prominente en ellos.
Una placa en la fachada del Palacio de Gobierno de Aguascalientes recuerda que: "Del 1.º al 13 de noviembre de 1914 despachó en este lugar el Sr. General Eulalio Gutiérrez, electo Presidente de la República por la Soberana Convención. Durante estos días este Palacio de Gobierno fue convertido temporalmente en Palacio Nacional por los Convencionistas de Aguascalientes."
Véase también
En inglés: Eulalio Gutiérrez Facts for Kids