Fernando Argenta para niños
Datos para niños Fernando Argenta |
||
---|---|---|
![]() Fernando Argenta en la presentación de un libro, en la facultad de Biología, UCM, 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Martín de Argenta Pallarés | |
Nacimiento | 4 de julio de 1945 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 2013 Boadilla del Monte, España |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Ataúlfo Argenta Juana Pallarés |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, presentador de televisión, realizador de televisión y actor de cine | |
Años activo | 1976-2013 | |
Conocido por | El conciertazo, Clásicos populares | |
Empleador | Televisión Española | |
Distinciones |
|
|
Fernando Martín de Argenta Pallarés (nacido en Madrid el 4 de julio de 1945 y fallecido en Boadilla del Monte el 3 de diciembre de 2013), conocido como Fernando Argenta, fue un periodista, músico y presentador muy querido en la radio y la televisión de España. Era hijo del famoso director de orquesta Ataúlfo Argenta.
Contenido
La vida de Fernando Argenta
Fernando Argenta nació en Madrid, pero parte de su familia venía de Castro-Urdiales (Cantabria), el lugar de nacimiento de su padre.
Sus estudios y primeros pasos
Estudió música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Al mismo tiempo, también se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. De joven, formó parte de un grupo de rock llamado Micky y Los Tonys, pero lo dejó en 1965.
Su carrera en la radio
En 1971, Fernando empezó a trabajar en Radio Nacional de España. Allí dirigió y presentó un programa muy popular llamado Clásicos populares. Este programa tenía como objetivo acercar la música clásica a todo el mundo de una manera divertida y sencilla. Se mantuvo en el aire con mucho éxito durante 32 años, hasta el 31 de julio de 2008, cuando se jubiló.
Entre 1986 y 1989, Fernando Argenta también fue director de Radio 3 y, más tarde, de Radio 1, ambas de Radio Nacional de España.
Su trabajo en televisión
Desde el año 2000 hasta su jubilación en 2008, Fernando dirigió y presentó el programa El conciertazo en TVE. En este espacio, presentaba conciertos de música clásica especialmente para niños. Usaba puestas en escena, danza y ópera para explicar el significado de la música de una forma muy entretenida.
Además, fue el comentarista de RTVE para el Festival de Eurovisión Junior en 2003, 2004 y 2006.
Un gran difusor de la música
Fernando Argenta no solo fue presentador, sino también conferenciante y escritor. Su labor más destacada fue la de acercar la música clásica a los niños, dando muchos conciertos cada año.
Recibió numerosos premios por su trabajo. Algunos de los más importantes incluyen:
- Dos premios Ondas.
- El premio Unicef Comité-Español en 2008 por promover la cultura y defender los derechos de la infancia.
- El premio "El Chupete" al mejor comunicador infantil.
- El Premio Infancia 2009 de la Comunidad de Madrid.
- La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
También fue "Amigo de Unicef" del Principado de Asturias.
Fernando Argenta fue miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de las Artes. Publicó varios libros sobre música.
Además, Fernando Argenta fue un gran defensor del medio ambiente y siempre encontraba un momento en sus programas para hablar de su amor por la naturaleza.
Falleció en Boadilla del Monte el 3 de diciembre de 2013, a los 68 años, debido a una enfermedad.
Conciertos en su honor
En 2016, la familia de Fernando Argenta y Ernesto Monsalve crearon el "Ciclo Fernando Argenta de Clásicos Populares" en Valladolid. Fueron cuatro conciertos presentados por el periodista de RTVE Roberto Santamaría, que recordaron y continuaron el legado de Fernando.
Para saber más
- Clásicos populares
- El conciertazo