Alberto Juantorena para niños
Datos para niños Alberto Juantorena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de noviembre de 1950 Santiago de Cuba (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,9 m | |
Peso | 84 kg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mediofondista, velocista, atleta y político | |
Cargos ocupados | Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | 400 metros | |
Distinciones |
|
|
Alberto Juantorena Danger (nacido en Santiago de Cuba, Cuba, el 3 de diciembre de 1950) es un famoso exatleta cubano. Se especializó en las carreras de 400 y 800 metros. Logró una hazaña increíble al ganar la medalla de oro en ambas distancias en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. Nadie más ha repetido este logro hasta ahora.
A Juantorena lo llamaban "El elegante de las pistas" por su forma de correr. Es tío de Osmany Juantorena, un conocido jugador de vóley playa de Italia.
Contenido
Sus Inicios en el Deporte
Alberto Juantorena, gracias a su altura de 1,90 metros, comenzó su carrera deportiva jugando al baloncesto en su provincia natal. Poco después, obtuvo una beca para estudiar en una escuela deportiva de alto rendimiento en La Habana, la capital cubana, durante el curso escolar 1970-1971.
Sin embargo, sus resultados en baloncesto no fueron los esperados. Los entrenadores de baloncesto pensaron que era un poco tarde para que él se destacara en ese deporte.
El Cambio al Atletismo
Mientras se preparaba para dejar la escuela, varios entrenadores de la Selección Nacional cubana de Atletismo lo vieron correr. Entre ellos estaba el polaco Zygmunt Zabierzowski. El entrenador polaco notó su gran zancada y dijo que tenía mucho potencial para ser corredor.
Así fue como Alberto Juantorena empezó a dedicarse al atletismo, concentrándose al principio solo en la carrera de 400 metros planos.
Primeros Pasos y Desafíos
Un año después de empezar en el atletismo, Juantorena participó en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Aunque fue eliminado en las semifinales, su carrera deportiva siguió en ascenso.
En 1973, ganó la medalla de oro en los 400 metros en los Juegos Mundiales Universitarios en Moscú.
En 1974, tuvo algunos problemas de salud en los pies que requirieron dos cirugías. A pesar de esto, decidió participar en los Juegos Panamericanos de Ciudad de México en 1975. Allí ganó la medalla de plata en los 400 metros.
Fue a finales de 1975 cuando comenzó a entrenar para la carrera de 800 metros, una prueba que exige mucha resistencia y una estrategia diferente. Esta preparación fue clave para los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.
Un Doblete Olímpico Histórico
En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, Alberto Juantorena era uno de los favoritos para ganar los 400 metros. Sin embargo, no muchos esperaban que llegara a la final de los 800 metros.
La Sorpresa en los 800 Metros
Juantorena sorprendió a todos al ganar su semifinal de los 800 metros. Al día siguiente, con muy poco tiempo de descanso, se presentó en la final de los 800 metros. Los favoritos eran el belga Ivo Van Damme y el estadounidense Rick Wolhutter, quien tenía el récord mundial.
Juantorena corrió de una manera que se hizo famosa: empezó con mucha fuerza, estirando su zancada y liderando el grupo. Luego, se mantuvo en segunda o tercera posición, animando a sus rivales a acelerar antes de tiempo. En la segunda vuelta, a unos 250 metros de la meta, aceleró de nuevo, sorprendiendo a todos. Cruzó la meta victorioso con un tiempo de 1:43.50, ¡estableciendo un nuevo récord mundial! Van Damme fue segundo y Wolhutter tercero.
Victoria en los 400 Metros
Solo tres días después de su victoria en los 800 metros, Juantorena compitió en la final de los 400 metros. Ganó con un tiempo de 44.26 segundos, su mejor marca personal en esta prueba. Venció a los estadounidenses Fred Newhouse y Herman Frazier, quienes obtuvieron la plata y el bronce, respectivamente.
Así, Alberto Juantorena se convirtió en el primer atleta en la historia en ganar tanto los 400 como los 800 metros en unos mismos Juegos Olímpicos. Esta es una hazaña que nadie ha logrado repetir hasta el día de hoy. Antes de él, se pensaba que estas dos pruebas eran incompatibles al más alto nivel, ya que una es de velocidad y la otra de resistencia.
Después de los Juegos Olímpicos
Después de los Juegos Olímpicos de Montreal, Juantorena siguió siendo el mejor del mundo en 1977. Ese año, dominó las clasificaciones mundiales en ambas distancias. Ganó los 400 y 800 metros en la Copa del Mundo de Atletismo de 1977 en Düsseldorf.
El 21 de agosto de 1977, batió su propio récord mundial de los 800 metros planos en Sofía, con un tiempo de 1:43.44.
En los Juegos Panamericanos de San Juan de Puerto Rico en 1979, obtuvo el segundo lugar en sus dos pruebas. Sus entrenadores explicaron que no estaba en su mejor momento de preparación para los Juegos Olímpicos.
Juegos Olímpicos de Moscú 1980
En los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Alberto Juantorena decidió no participar en la carrera de 800 metros, ya que el nivel de los corredores era muy alto. Se concentró en los 400 metros, donde esperaba tener un buen resultado. Sin embargo, terminó en la cuarta posición.
El Final de su Carrera Activa
En 1982, Juantorena participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en La Habana. Ganó fácilmente la medalla de oro en los 800 metros. También participó en el relevo cubano de 4 x 400. En esta carrera, el equipo de Jamaica tenía una gran ventaja. Juantorena, como último corredor, logró remontar una desventaja de más de 30 metros en una sola vuelta, alcanzando y superando al corredor jamaicano. Esta hazaña, a sus 32 años, fue considerada casi tan impresionante como su victoria olímpica en Montreal.
Lesiones y Retiro
En 1983, Juantorena participó en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1983 en Helsinki. Después de pasar la primera ronda de los 800 metros, sufrió una lesión en un pie y no pudo continuar.
En 1984, se celebrarían los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Juantorena planeaba concentrarse en los 800 metros. Sin embargo, Cuba y otras naciones no asistieron a estos Juegos.
En su lugar, se celebraron los Juegos de la Amistad en Moscú. El nivel de estas competencias fue muy alto. Juantorena se enfrentó a corredores muy fuertes. En la carrera de 800 metros, logró un empate con el polaco Richard Ostrovski, ambos con un tiempo de 1:45.58 minutos, y ambos recibieron medallas de oro. Al finalizar esta competencia, Alberto Juantorena anunció su retiro del atletismo activo.
Después del Atletismo
Además de su exitosa carrera deportiva, Alberto Juantorena estudió Economía en la Universidad de La Habana. Sus conocimientos y su experiencia lo llevaron a ocupar puestos importantes en el INDER (Instituto Cubano de Deportes, Educación Física y Recreación), donde llegó a ser Vicepresidente. También es presidente de la Federación Cubana de Atletismo.
Gracias a su trayectoria, fue elegido como uno de los vicepresidentes del Consejo de la IAAF en 2015. En este rol, Juantorena ha defendido el deporte cubano y ha trabajado para proteger a los atletas jóvenes. También es miembro permanente del Consejo del Comité Olímpico Internacional.
En 2003, fue incluido en el Salón de la Fama de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Atletismo. En 2012, cuando se creó el Salón de la Fama de la IAAF, Juantorena fue uno de los 24 primeros miembros en ser reconocidos. Es el único cubano en esa lista hasta ahora.
Resumen de Resultados
Año | Competición | Ciudad sede | País | Distancia | Resultado | Tiempo | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1972 | Juegos Olímpicos | Múnich | ![]() |
400 m | Semifinales | --- | |
1973 | Juegos Mundiales Universitarios | Moscú | ![]() |
400 m | 1.º. | 45.36 | Récord mundial universitario |
1975 | Juegos Panamericanos | Ciudad de México | ![]() |
400 m | 2.º. | 44.80 | |
4 x 400 m | 2.º. | 3:02.82 | |||||
1976 | Juegos Olímpicos | Montreal | ![]() |
400 m | 1.º. | 44.26 | Mejor marca personal |
800 m | 1.º. | 1:43.50 | Récord mundial absoluto | ||||
4 x 400 m | 7.º. | --- | |||||
1977 | Copa del Mundo de Atletismo | Düsseldorf | ![]() |
400 m | 1.º. | 45.36 | |
800 m | 1.º. | 1:44.04 | |||||
4 x 400 m | 3.º. | 3:02.77 | |||||
1977 | Juegos Mundiales Universitarios | Sofía | ![]() |
400 m | 1.º. | --- | |
800 m | 1.º. | 1:43.44 | Récord mundial absoluto | ||||
1978 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | Medellín | ![]() |
400 m | 1.º. | 44.27 | |
800 m | 1.º. | 1:47.23 | Récord centroamericano | ||||
1979 | Juegos Panamericanos | San Juan | ![]() |
400 m | 2.º. | 45.24 | |
800 m | 2.º. | 1:46.40 | |||||
4 x 400 m | 3.º. | 3:06.30 | |||||
1980 | Juegos Olímpicos | Moscú | ![]() |
400 m | 4.º. | --- | |
1982 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | La Habana | ![]() |
800 m | 1.º. | ||
1982 | 4 x 400 m | 1.º. | |||||
1983 | Campeonato Mundial de Atletismo | Helsinki | ![]() |
800 m | (lesionado) | ||
1984 | Juegos de la Amistad | Moscú | ![]() |
800 m | 1.º. | 1:45.58 | (compartido) |
Mejores Marcas Personales
- 400 metros - 44,26 segundos (Montreal, 29 de julio de 1976)
- 800 metros - 1:43,44 segundos (Sofía, 21 de agosto de 1977)
Véase también
En inglés: Alberto Juantorena Facts for Kids