robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Francisco Javier
Franciscus de Xabier.jpg
Retrato japonés de la primera mitad del siglo XVII, Museo Municipal de Kobe.
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Jasso y Azpilcueta
Nombre en español Francisco Jaso Azpilicueta
Nombre religioso Francisco de Javier y Franzisko Xabier
Apodo Apóstol de las Indias, Gõycho Saib y गोंयचो साइब
Nacimiento 7 de abril de 1506
Bandera de Reino de Navarra.svg Castillo de Javier, Reino de Navarra
Fallecimiento 3 de diciembre de 1552
PortugueseFlag1385.svg Isla de Sanchón, Imperio portugués
Sepultura Basílica del Buen Jesús de Goa e Iglesia del Gesù
Religión Iglesia católica
Lengua materna Euskera
Familia
Padres Juan de Jasso y María de Azpilcueta
Educación
Educado en
  • Universidad de París
  • Collège Sainte-Barbe (Master of Arts; 1525-1530)
Información profesional
Ocupación Misionero, escritor, explorador y presbítero católico de rito latino (desde 1537)
Cargos ocupados Apóstol
Información religiosa
Beatificación 25 de octubre de 1619
por Paulo V
Canonización 12 de marzo de 1622
por Gregorio XV
Festividad 3 de diciembre
Atributos Crucifijo, corazón flameante
Venerado en Iglesia católica, Iglesia anglicana e Iglesia luterana
Patronazgo
Empleador Iglesia católica
Alumnos Bernardo de Kagoshima
Orden religiosa Compañía de Jesús
Miembro de Cristianismo occidental
Firma
Signature of Francis Xavier.svg
Archivo:Castillo javier
El Castillo de Javier, lugar de nacimiento de San Francisco Javier.

San Francisco Javier (nacido como Francisco de Jasso y Azpilcueta el 7 de abril de 1506 en Javier, Reino de Navarra, y fallecido el 3 de diciembre de 1552 en la Isla de Sanchón, China) fue un importante religioso y misionero. Es conocido por ser uno de los fundadores de la Compañía de Jesús y por sus extensos viajes como misionero en Asia.

Se le conoce como el Apóstol de las Indias debido a su gran labor evangelizadora en lugares lejanos. Recorrió más de 120.000 kilómetros, una distancia enorme para su época.

¿Quién fue San Francisco Javier?

Francisco de Jasso Azpilcueta Atondo y Aznárez de Javier nació en 1506 en el Castillo de Javier, en el Reino de Navarra. Su padre, Juan de Jasso, fue una figura importante en el gobierno de Navarra. Su madre, María de Azpilcueta, era de una familia noble. Francisco fue el menor de cinco hermanos.

Sus Primeros Años y Estudios

La infancia de Francisco Javier estuvo marcada por importantes cambios en su tierra natal. Su familia tuvo un papel activo en la defensa de la independencia de Navarra. Estas circunstancias pudieron influir en su decisión de dedicarse a la vida religiosa.

En 1524, Francisco decidió ir a estudiar a París, a la famosa Universidad de la Sorbona. Antes, había estudiado en varias ciudades de Navarra.

En septiembre de 1528, llegó a París. Allí conoció a Íñigo de Loyola, quien se convertiría en su gran amigo y colaborador. Ignacio siempre lo apoyó, incluso cuando Francisco tuvo dificultades económicas.

El Comienzo de la Compañía de Jesús

En París, Francisco Javier, Ignacio de Loyola y otros cinco compañeros formaron el grupo que daría origen a la Compañía de Jesús. El 15 de agosto de 1534, después de terminar sus estudios, hicieron votos de caridad y castidad. También prometieron viajar a Tierra Santa.

Francisco se quedó en París dos años más para estudiar Teología. En 1537, se reunió con Ignacio de Loyola para viajar a Italia. En Roma, visitaron al Papa Paulo III para pedir su bendición antes de ir a Tierra Santa. Sin embargo, este viaje no pudo realizarse porque Venecia entró en conflicto con Turquía.

Llegaron a Venecia y Francisco fue ordenado sacerdote el 24 de junio. Mientras esperaban un barco para Tierra Santa, él y sus compañeros predicaron en los alrededores. Al ver que el viaje se retrasaba, regresaron a Roma y se ofrecieron al Papa para ser enviados a cualquier otro lugar. Así, en 1540, partió hacia Lisboa, donde comenzaría su etapa más importante como misionero.

Sus Increíbles Viajes por Asia

Archivo:Xavier f map of voyages asia
Mapa de los viajes de San Francisco Javier por Asia.

El viaje a Lisboa fue por tierra. Francisco se detuvo en Azpeitia para entregar cartas de Ignacio de Loyola a su familia. En Lisboa, él y sus compañeros predicaron a los pobres.

El 7 de abril de 1541, día de su cumpleaños número 35, Francisco Javier partió en una expedición. Llegó a Mozambique el 22 de septiembre. Allí ayudó en un hospital y se dio cuenta de cómo se trataba a las personas de raza negra, lo que le causó sus primeros problemas.

Después de hacer escalas en Melinde y Socotora, llegó a Goa (que era la capital de la India Portuguesa) el 6 de mayo de 1542. Allí, preparó un texto basado en el catecismo y comenzó a predicar. También ayudaba a los enfermos, visitaba a los presos y socorría a los pobres.

Para conectar mejor con la gente, aprendió la lengua local. Rechazó el puesto de director de un seminario y en octubre de 1542, se embarcó hacia las islas de la Pesquería, en la costa de Goa, donde estuvo más de un año.

Llegada a la India

Archivo:São Francisco Xavier pregando em Goa (1610) - André Reinoso (Museu de São Roque)
Francisco Javier predicando en Goa (1610), una obra que lo muestra rodeado de sus seguidores.

Francisco Javier evangelizó a los indios Paravas y visitó varias ciudades. Se encontró con la oposición de los brahmanes, que eran líderes religiosos de la región.

Aprendió tamil y tradujo a este idioma algunos textos cristianos. En noviembre de 1543, se reunió con sus compañeros en Goa y pidió más misioneros al obispo. Con seis nuevos sacerdotes, regresó a la Pesquería. En una carta a sus compañeros en Roma, escribió sobre la gran cantidad de personas que querían convertirse y la necesidad de más ayuda.

Estableció un sistema para organizar las misiones en la costa de Pesquería de Perlas. Después de organizar esa zona, se dirigió a Manapar y bautizó a más de 10.000 personas.

En 1544, realizó más de veinte viajes de evangelización. Al enterarse de que algunos cristianos habían sido perseguidos en Ceilán, regresó a Goa para pedir ayuda, pero la acción militar nunca se llevó a cabo.

Misiones en el Sudeste Asiático

En 1545, Francisco Javier partió hacia las islas Molucas y llegó a Malaca. Durante tres meses, aprendió el idioma local y se familiarizó con la cultura. También tradujo textos básicos de la doctrina católica. Ese mismo año, escribió al rey de Portugal sobre las injusticias que sufrían los habitantes locales por parte de los oficiales.

Archivo:Preaching St Francis Xavier Carlone Gesu Rome
Representación de Francisco Javier en la iglesia del Gesù, en Roma. Se basa en una historia donde un cangrejo le devuelve su crucifijo.

En enero de 1546, viajó a las Islas de Amborio y Ternate. Recorrió varias islas de la región. La tradición cuenta que en Baranula (Ceran), un cangrejo le devolvió un crucifijo que había perdido en una tormenta.

En junio, llegó a Ternate, un importante centro comercial de especias, y permaneció allí tres meses. Luego, fue a las islas del Moro por otros tres meses. Desde allí, regresó a Cochín, llegando el 13 de enero de 1548.

Después de organizar y supervisar las misiones en India y Molucas, donde se sintió un poco decepcionado por el deterioro, partió hacia Japón el 14 de abril de 1549.

Viaje a Japón

Archivo:Franz Xaver
Escultura dedicada a San Francisco Javier en Bensheim (Alemania).

Francisco Javier llegó a Japón el 15 de agosto de 1549, desembarcando en Kagoshima. Permaneció en esta ciudad durante un año y en Japón por dos años y tres meses. Con la ayuda de su compañero Pablo de Santa Fe y un traductor, evangelizó en tierras japonesas. Hizo traducir una obra sobre la fe, que recitaba en las calles. Para responder a las preguntas, usaba un intérprete.

Al principio, no tuvo mucho éxito, así que decidió intentar hablar con el emperador de Japón, esperando que si él se convertía, el pueblo también lo haría. En 1550, viajó al norte con esta intención. Fundó una pequeña comunidad cristiana en Hirado. Llegó a Yamaguchi, luego a Sakai y finalmente a Meaco, donde no logró ser recibido por el emperador.

Regresó a Yamaguchi y obtuvo del príncipe la promesa de respetar a los conversos al cristianismo. Con esta garantía, él y sus compañeros realizaron una intensa labor de predicación, creando una pequeña comunidad católica. Muchos de los convertidos eran samuráis. La oposición de los bonzos (monjes budistas) fue siempre fuerte.

Archivo:FranciscusXavier
Francisco Javier, por Bartolomé Esteban Murillo. Óleo sobre tela, ca. 1670.

En septiembre de 1551, el príncipe de Bungo lo llamó y le permitió predicar en sus islas. Un mes después, Francisco Javier regresó a la India, preocupado por las noticias que le llegaban. En su viaje de vuelta, conoció a Diego de Pereira, quien le dio la idea de organizar una misión a China. Al llegar a Malaca, se enteró de que la India había sido nombrada provincia jesuítica independiente y que él era su superior.

El 24 de enero de 1552, llegó a Cochín y el 18 de febrero a Goa. Después de resolver algunos problemas en las misiones y preparar el viaje a China, partió hacia ese país el 14 de abril. Lo acompañaban el sacerdote Gago, el hermano Álvaro de Ferreira, Antonio de Santa Fe (de origen chino) y un sirviente indio llamado Cristóbal.

Cuando llegaron a Malaca, tuvieron problemas que retrasaron el viaje dos meses. Finalmente, llegaron a la isla Shangchuan a finales de agosto de 1552. Querían evangelizar en China, ya que los japoneses valoraban mucho lo que venía de allí. Esta isla era un punto de encuentro para comerciantes chinos y portugueses.

El Último Viaje y su Fallecimiento

Francisco Javier esperaba la llegada de un barco chino que lo llevaría, de forma secreta, al continente. Estaba en una cabaña con su amigo Antonio de Santa Fe. Debido a las condiciones difíciles y el frío, Francisco se enfermó de pulmonía. Tuvo fiebre y deliraba, diciendo: "Madre de Dios, ten misericordia de mí", "Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí". Antonio lo cuidó esa noche.

El 3 de diciembre de 1552, Francisco Javier falleció a los 46 años de edad.

Unos portugueses del barco Santa Cruz ayudaron a Antonio a poner el cuerpo en una caja de madera con cal y lo enterraron. Tres meses después, lo desenterraron para llevarlo a Malaca. Al revisar el cuerpo, vieron que estaba intacto, como si estuviera vivo. Lo pusieron en una caja mejor, le untaron brea y lo llevaron. En Malaca, fue recibido con entusiasmo y se dice que un enfermo se curó al besarlo.

Finalmente, su cuerpo fue llevado a Goa, donde él había deseado ser enterrado. Llegó en la primavera de 1554 con una gran bienvenida. El cuerpo de San Francisco Javier se conserva en la Basílica del Buen Jesús de Goa. Se expone al público cada 10 años en una urna de cristal y plata. Goa se ha convertido en un lugar de peregrinación para millones de devotos de la India, sin importar su religión.

Su Legado y Reconocimiento

Su Canonización y Patronazgos

Francisco Javier fue canonizado por el papa Gregorio XV el 12 de marzo de 1622. Fue canonizado junto a otros santos importantes como san Ignacio de Loyola y santa Teresa de Jesús.

Ha sido nombrado patrono de varios lugares y causas:

  • En 1748, el papa Benedicto XIV lo nombró patrono de Oriente.
  • En 1904, el papa Pío X lo designó patrono de la Obra de la Propagación de la Fe.
  • En 1927, el papa Pío XI lo nombró Patrono Universal de las Misiones, junto a santa Teresita del Niño Jesús.
  • En 1952, el papa Pío XII lo proclamó patrono del turismo.
  • También es patrono de la Rama Caminantes dentro del Movimiento Scout católico.

Es copatrón de Navarra junto con san Fermín de Amiens. Su festividad se celebra el 3 de diciembre, el día de su fallecimiento. A principios de marzo, se realiza una gran peregrinación anual en su honor hasta el Castillo de Javier, conocida como javieradas.

Iconografía y Obra

Muchos artistas famosos han representado a San Francisco Javier en pinturas y esculturas. Entre ellos se encuentran Murillo, Rubens, Van Dyck, Luca Giordano, André Reinoso y Goya.

Desde el siglo XVI, Francisco Javier se convirtió en un modelo de misionero. Esto ha generado muchas obras sobre su figura, especialmente cartas, ya que era considerado un ejemplo por los miembros de la Compañía de Jesús. Fue él quien fundó el primer seminario en Goa y promovió que los indígenas se hicieran sacerdotes. También impulsó la enseñanza directa de la fe y la traducción de textos religiosos a las lenguas locales.

Los escritos de Francisco Javier son principalmente las cartas que envió a sus compañeros y a los encargados de las misiones. También se conocen algunos escritos cortos sobre la fe, como "el pequeño catecismo" (1542), "el gran catecismo" (1546) y las "Instrucciones para los catequistas de la Compañía de Jesús" (1545).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francis Xavier Facts for Kids

  • El divino impaciente, una obra de teatro de José María Pemán que trata sobre parte de la vida del santo.
kids search engine
Francisco Javier para Niños. Enciclopedia Kiddle.