Paul J. Crutzen para niños
Datos para niños Paul J. Crutzen |
||
---|---|---|
![]() Paul J. Crutzen en 2010
|
||
Información personal | ||
Nombre en neerlandés | Paul Jozef Crutzen | |
Nacimiento | 3 de diciembre de 1933 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 2021 Maguncia (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana y neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Bert Bolin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, ingeniero, profesor universitario, climatólogo, administrador académico, meteorólogo e investigador | |
Área | Química atmosférica, meteorología y capa de ozono | |
Años activo | 1980-2019 | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Paul Jozef Crutzen (nacido en Ámsterdam, Países Bajos, el 3 de diciembre de 1933 y fallecido en Maguncia, Alemania, el 28 de enero de 2021) fue un químico neerlandés. Ganó el Premio Nobel de Química en 1995. Lo compartió con Mario Molina y Frank Sherwood Rowland. Recibieron el premio por su importante trabajo sobre la química de la atmósfera. Especialmente, por sus estudios sobre cómo se forma y se descompone el ozono en la atmósfera. También investigó los posibles efectos ambientales de un gran conflicto global.
Contenido
La vida de Paul Crutzen
Los padres de Paul Crutzen eran Jozef y Anna Crutzen. Su madre trabajaba en la cocina de un hospital. Su padre era camarero, pero a menudo no tenía empleo. La infancia de Paul fue difícil. Gran parte de ella ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. Tenía una hermana menor, nacida en 1936.
Educación y primeros trabajos
En 1946, Paul Crutzen ingresó en la Hogere Burgerschool. Allí pudo enfocarse en las Ciencias Naturales. También estudió francés, inglés y alemán. Durante este tiempo, practicó varios deportes.
De 1951 a 1954, estudió Ingeniería en la Middelbare Technische School. Después, desde 1954 hasta 1958, trabajó en una oficina de construcción de puentes en Ámsterdam. Su trabajo fue interrumpido por veintiún meses de servicio militar.
Familia y estudios superiores
El 14 de febrero de 1958, Paul Crutzen se casó con Terttu Soininen. La había conocido en unas vacaciones en Suiza. Ella estudiaba Historia y Lengua Finlandesa en Helsinki. La pareja se mudó a Gävle, una ciudad en Suecia. En diciembre de 1958, nació su primera hija. La segunda hija nació en marzo de 1964.
Mientras vivía en Gävle, Paul Crutzen trabajó en una oficina de construcción del Gobierno. En julio de 1959, cambió de trabajo. Comenzó a trabajar como programador para el Instituto de Meteorología de la Universidad de Estocolmo. Esto fue a pesar de no tener experiencia previa en programación. Su familia y él se mudaron a Estocolmo.
Además de trabajar, Crutzen estudió Meteorología en la Universidad de Estocolmo. Empezó sus estudios en 1959, a los veinticinco años. En 1963, obtuvo el título de filosofie kandidat, similar a una maestría.
Investigaciones sobre el ozono
Alrededor de 1965, en la Universidad de Estocolmo, Paul Crutzen conoció a James Blankenship. Crutzen le ayudó a desarrollar un modelo. Este modelo mostraba cómo se distribuyen las diferentes formas de oxígeno (O, O2 y O3) en la estratosfera, mesosfera y la parte baja de la termosfera.
Con esta tarea, Paul Crutzen comenzó sus investigaciones sobre la química atmosférica. Amplió este modelo para su tesis doctoral. Su tesis trataba sobre el ozono estratosférico. Recibió su doctorado (filosofie licentiat) en 1968.
En 1969, Paul Crutzen fue a la Universidad de Oxford por dos años. Allí recibió apoyo para su idea. Pensaba que los compuestos de nitrógeno (NOx) tienen un papel importante en la química del ozono en la estratosfera. En 1970, descubrió que el N2O del suelo sube a la atmósfera. Allí, la energía solar lo descompone en NO y NO2. Estos reaccionan con el ozono (O3), convirtiéndolo en oxígeno (O2).
En 1972, Paul Crutzen participó en un debate global. Se discutían los efectos de los aviones supersónicos en la capa de ozono. Él dijo que no se debería permitir un gran número de estos aviones. Sus efectos en el medio ambiente no se podían predecir con seguridad.
En 1973, obtuvo el grado académico más alto en Suecia, el D.Sc. (filosofie doktor). Para ello, investigó el papel del nitrógeno en la distribución del ozono en la estratosfera.
Trabajo en Estados Unidos y Alemania
En 1974, Paul Crutzen comenzó a trabajar a tiempo parcial en EE.UU. Estuvo en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y en el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) en Boulder, Colorado.
En 1977, junto con Dieter Ehhalt, Crutzen publicó un artículo importante. En él, destacaron cómo el uso de abonos nitrogenados y la combustión afectan la capa de ozono. De 1977 a 1980, Crutzen fue director de investigación en el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica.
Desde 1980 hasta su jubilación en 2000, Paul Crutzen fue director de química atmosférica en el Instituto Max Planck en Maguncia, Alemania.
Investigación sobre el clima global
En 1981, Paul Crutzen comenzó a investigar un fenómeno llamado "invierno global" junto con John W. Birks. Este concepto describe el estado del medio ambiente después de un evento hipotético con muchas explosiones nucleares. Descubrieron que estas explosiones podrían causar una gran reducción del ozono en la estratosfera.
Sin embargo, encontraron que otros efectos serían aún más graves. Las explosiones nucleares generarían mucho humo por los incendios. Este humo subiría a la troposfera y bloquearía la luz solar. Esto causaría oscuridad y un fuerte enfriamiento en la superficie de la Tierra. En las capas más altas de la atmósfera, las temperaturas aumentarían. Esto provocaría grandes cambios en el tiempo, el clima y el medio ambiente. Paul Crutzen estaba convencido de que las armas nucleares debían ser prohibidas a nivel internacional.
Crutzen y Birks publicaron sus hallazgos en 1982. Sus publicaciones, junto con las de otros científicos, hicieron que el Gobierno de EE.UU. y la OMS prestaran atención a este problema.
En 1986, Paul Crutzen empezó a investigar el agujero de la capa de ozono. Sus investigaciones fueron clave para la adopción del Protocolo de Montreal en 1987. Este protocolo es un acuerdo internacional para proteger la capa de ozono.
Paul Crutzen falleció el 28 de enero de 2021.
Contribuciones científicas
Paul Crutzen fue un defensor de las ciencias ambientales. Junto con Mario J. Molina y Sherwood Rowland, ayudó a entender cómo se forma el agujero en la capa de ozono. Sus estudios sobre los contaminantes nos han ayudado a comprender el posible cambio climático. Este cambio está relacionado con la emisión de gases como los clorofluorocarbonos (CFC) y otros gases. Estos gases alteran el equilibrio químico en la formación y destrucción del ozono en la estratosfera.
En 1995, recibió el Premio Nobel de Química junto a Molina y Rowland. Fue por sus trabajos sobre la química de la atmósfera, especialmente sobre el ozono.
El término Antropoceno
Paul Crutzen fue quien introdujo el término Antropoceno en el año 2000. Lo hizo por analogía con la palabra Holoceno. El Holoceno es el período geológico actual. Crutzen explicó cómo se le ocurrió: "Estaba en una conferencia donde alguien hablaba del Holoceno. En ese momento, pensé que ese término no era correcto. El mundo ha cambiado demasiado. Así que dije: '¡No, estamos en el Antropoceno!', creando la palabra en ese momento. Todos se sorprendieron. Pero parece que el término se ha mantenido."
Crutzen usó el término por primera vez en un boletín de 2000 del Organismo Internacional de la Geosfera y la Biosfera (IGBP). Más tarde, en 2008, otro científico sugirió que el término Antropoceno sería el adecuado para describir nuestra época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul J. Crutzen Facts for Kids