Cora Sadosky para niños
Datos para niños Cora Sadosky |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1940 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 2010 California (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Manuel Sadosky Cora Ratto |
|
Educación | ||
Educada en | ||
Supervisor doctoral | Alberto Pedro Calderón y Antoni Zygmund | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática | |
Área | Matemáticas | |
Cargos ocupados | President of the Association for Women in Mathematics (1993-1995) | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Cora Sadosky (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 23 de mayo de 1940 y fallecida en California, Estados Unidos, el 3 de diciembre de 2010) fue una destacada matemática argentina.
Contenido
¿Quién fue Cora Sadosky?
Cora Sadosky nació en Buenos Aires, Argentina. Sus primeros años de escuela los cursó en Europa, ya que sus padres, ambos matemáticos, estaban allí por estudios avanzados. Su madre, Cora Ratto, fue profesora de Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires. Su padre, Manuel Sadosky, fundó y dirigió el Centro de Cómputos de esa misma universidad.
Sus estudios y formación
Cora Sadosky comenzó la escuela secundaria en Argentina, pero solo cursó el primer año. Luego, continuó sus estudios de forma privada y aprobó los exámenes para graduarse. Al iniciar la universidad, se interesó por la Física, pero pronto cambió a las Matemáticas.
Se especializó en un área llamada Análisis armónico. En 1960, se graduó con honores de la Universidad de Buenos Aires. Después, Cora Sadosky realizó su doctorado en la Universidad de Chicago, donde fue la única mujer en ciencias en ese momento. Se doctoró en 1965 con una tesis sobre operadores integrales.
Al regresar a Argentina, se casó con Daniel Goldstein, un físico.
La carrera de Cora Sadosky
Cora Sadosky trabajó como profesora ayudante de Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, en 1966, debido a cambios en el país, muchos profesores tuvieron que dejar sus puestos. Esto llevó a Cora a enseñar por un tiempo en la Universidad de la República en Uruguay.
Después, se mudó a Estados Unidos para trabajar como profesora en la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland. En 1968, regresó a Argentina, pero no pudo conseguir un puesto de enseñanza. En 1971, nació su hija. Dos años después, volvió a la investigación, colaborando con el matemático Mischa Cotlar.
Su trabajo en diferentes países
En 1974, la situación en su país la llevó a mudarse con su familia a Venezuela. Allí fue profesora en la Universidad Central de Venezuela en Caracas hasta 1980. Luego, se trasladó a Estados Unidos, donde fue catedrática en la Howard University en Washington desde 1980.
Más tarde, enseñó en la Universidad de California en Santa Clara desde 1990, y en la Universidad de California, Berkeley desde 1996.
Cora Sadosky dedicó varios periodos de su carrera a la investigación. Trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y en el Instituto de Investigación en Ciencias Matemáticas en Berkeley. Publicó más de 50 artículos científicos en las áreas de análisis funcional y análisis armónico. Recibió premios de la Fundación Nacional para la Ciencia y fue parte de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
El compromiso de Cora Sadosky
Cora Sadosky fue una gran defensora de las mujeres en el campo de las matemáticas. También apoyó la mayor participación de personas afroamericanas en esta área. Su madre, Corina Ratto, también fue una activista por los derechos humanos.
Cora Sadosky fue presidenta de la Asociación de Mujeres en Matemáticas (AWM) de 1993 a 1995. Durante su liderazgo, la asociación se mudó a su sede actual en la Universidad de Maryland. También fortaleció las relaciones internacionales de la AWM y su participación en las políticas científicas. Por ejemplo, inició la primera Conferencia Emmy Noether en un Congreso Internacional de Matemáticas en 1994.
Fue miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y fue elegida dos veces para el Consejo de la Sociedad Matemática Americana. También formó parte del Comité Asesor de Derechos Humanos del Instituto de Investigación de Ciencias Matemáticas.
Cora Sadosky falleció en California, Estados Unidos, el 3 de diciembre de 2010, dejando un importante legado científico. En su honor, en 2012 se creó el Premio de Investigación en Análisis de AWM-Sadosky. Este premio reconoce el trabajo sobresaliente de mujeres matemáticas al inicio de sus carreras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cora Sadosky Facts for Kids