robot de la enciclopedia para niños

Cirujano para niños

Enciclopedia para niños

Un cirujano es un médico especializado en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades o lesiones usando procedimientos manuales o instrumentales, lo que conocemos como cirugía. Para convertirse en cirujano, primero hay que estudiar medicina general. En muchos países de América Latina, a los médicos que terminan la carrera se les llama "médico general" o "médico cirujano". Después de eso, si quieren ser cirujanos, deben hacer una especialidad de varios años.

Archivo:Surgeon operating, Fitzsimons Army Medical Center, circa 1990
Un cirujano realiza un trasplante de válvula mitral, noviembre de 1990.

¿Cómo ha evolucionado la cirugía a lo largo del tiempo?

Los primeros cirujanos: barberos y sanadores

En la Edad Media, la medicina era practicada por diferentes personas. Una de ellas era el barbero-cirujano. Estos barberos no solo cortaban el pelo, sino que también ayudaban a los soldados heridos, especialmente realizando amputaciones.

Antes de que se descubrieran la anestesia (para evitar el dolor) y la asepsia (para prevenir infecciones), la cirugía era muy peligrosa. Era un último recurso y muchas personas no sobrevivían. Se usaba casi solo para amputaciones. Pero a finales del siglo XIX, con estos descubrimientos, la cirugía se volvió mucho más segura y compleja, requiriendo una formación médica profesional.

Cirujanos en tiempos de Cervantes (siglo XVI)

En el siglo XVI, cuando vivió el famoso escritor Miguel de Cervantes, había dos tipos de cirujanos:

  • Cirujanos de academia: Eran los que habían estudiado en la Universidad y tenían un título de "licenciado en medicina". Podían usar caballos para ir a ver a sus pacientes.
  • Cirujanos de cuota: Eran muchos y su conocimiento venía de la experiencia. Tenían que pagar una cuota para poder trabajar. Apenas ganaban lo suficiente para vivir. No podían usar caballos y siempre iban a pie, acompañados de un ayudante que llevaba su equipo. Podían aplicar cataplasmas, emplastos y hacer cirugías menores.

En esa época, había muchos estudiantes de medicina, lo que hacía que la competencia fuera muy alta.

La cirugía en el siglo XIX

En el siglo XIX, en lugares como España y Alemania, el oficio de cirujano y barbero a menudo seguía siendo el mismo. Los cirujanos solían cobrar extra por servicios como ayudar en partos o curar heridas por golpes. A veces, tenían un aprendiz que les ayudaba con el afeitado o las sangrías.

¿Cómo se forma un cirujano hoy en día?

La formación de un cirujano es muy larga y depende del país. Generalmente, se sigue este camino:

  • Primero, se estudia la carrera de médico cirujano o médico general (entre 6 y 7 años).
  • Después, se realiza una especialidad médico-quirúrgica, que puede durar de 3 a 4 años más. Algunas de estas especialidades son:

* Oftalmología (ojos) * Otorrinolaringología (oídos, nariz y garganta) * Ginecología y obstetricia (salud de la mujer y partos) * Ortopedia y traumatología (huesos y músculos) * Urología (sistema urinario)

  • Otra opción es hacer una especialidad en cirugía general (3 a 4 años) y luego una subespecialidad, como:

* Cirugía Plástica, reconstructiva y estética * Cirugía oral y maxilofacial (cara y boca) * Cirugía oncológica (cáncer) * Cirugía cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos) * Cirugía torácica (tórax) * Neurocirugía (cerebro y sistema nervioso) * Cirugía pediátrica (niños)

  • También se puede estudiar Medicina Interna o Pediatría y luego una subespecialidad quirúrgica, como Cardiología Intervencionista (para procedimientos en el corazón) o Cirugía Dermatológica (piel).

En total, la formación de un cirujano puede durar desde 10 años (como un oftalmólogo) hasta 16 años (como un cardiólogo intervencionista).

¿Quiénes forman parte del equipo quirúrgico?

En una operación, el cirujano no trabaja solo. Necesita un equipo de profesionales que lo ayuden.

El equipo en el quirófano

El equipo principal en el quirófano (la sala de operaciones) está formado por:

  • El cirujano
  • El primer ayudante
  • El segundo ayudante
  • El/la instrumentador/a

En operaciones sencillas, a veces solo están el cirujano y el instrumentador. En cirugías más complejas, puede haber hasta tres ayudantes y dos instrumentadores. Además, siempre están presentes:

  • El anestesista: Es el médico encargado de que el paciente no sienta dolor y esté seguro durante la operación.
  • El enfermero/a de quirófano (también llamado circulante): Ayuda a preparar la sala y asiste al equipo.

Todos los que están cerca del paciente durante la cirugía deben usar ropa especial, gorro, mascarilla y botas para mantener la zona limpia y evitar infecciones.

¿Qué hace cada miembro del equipo quirúrgico?

El cirujano

El cirujano es el líder del equipo. Sus responsabilidades incluyen:

  • Tomar decisiones rápidas y seguras, especialmente si surgen problemas inesperados.
  • Asegurarse de que todo esté en perfectas condiciones: buena luz, instrumental adecuado, anestesia correcta.
  • Trabajar con mucho cuidado y orden.
  • Conocer muy bien la enfermedad y la técnica quirúrgica que va a usar.
  • Dirigir al equipo, corregir errores y enseñar a sus ayudantes.
  • Pedir el instrumental de forma clara, sin desviar la vista de la herida.
  • Al final de la cirugía, dar retroalimentación a su equipo.

El primer ayudante

Es la mano derecha del cirujano. Su papel es muy activo:

  • Conoce la operación a la perfección y se adelanta a las necesidades del cirujano.
  • Ayuda a controlar el sangrado y a colocar los separadores para que el cirujano pueda ver bien.
  • Entrega el instrumental al segundo ayudante.
  • Colabora en la preparación del campo quirúrgico.

El segundo ayudante

Su función es más de apoyo, pero igual de importante:

  • Su tarea principal es sostener los separadores para mantener abierta la zona de la operación.
  • Corta las ligaduras (hilos para cerrar vasos sanguíneos).
  • Recibe el instrumental del cirujano y del primer ayudante.
  • Debe seguir las instrucciones del cirujano y del primer ayudante.
Archivo:Ciirugía
Segundo ayudante preparando los campos para una intervención.

El/la instrumentador/a

Es clave para que la cirugía sea rápida y ordenada:

  • Debe conocer la cirugía en detalle para preparar todo el instrumental necesario.
  • Organiza la mesa de instrumental de forma sistemática.
  • Pasa el instrumental al cirujano y a los ayudantes de manera que lo sientan en la mano, sin que ellos tengan que mirar.
  • Vigila que se mantenga la asepsia (limpieza para evitar infecciones) durante toda la operación.
  • Mantiene la mesa de instrumental limpia y ordenada.
  • Al final, ayuda a limpiar la herida y a organizar el instrumental.

Enfermero del quirófano o circulante

Trabaja bajo las órdenes del instrumentador:

  • Prepara el quirófano con todo lo necesario: instrumental, guantes, suturas, gasas, etc.
  • Ayuda al anestesista y al instrumentador.
  • Se asegura de que los equipos eléctricos funcionen bien.
  • Ayuda a preparar al paciente antes de la cirugía.
  • Está atento a cualquier situación inesperada y cuida de no contaminar nada.
  • Al finalizar, ayuda a limpiar la zona de la herida y a organizar el instrumental.

Anestesista

Es el responsable de la anestesia del paciente:

  • Prepara al paciente para la anestesia.
  • Da la señal para que comience la cirugía.
  • Ayuda a colocar al paciente en la mesa de operaciones.
  • Monitorea constantemente al paciente (pulso, respiración, etc.) durante toda la operación.
  • No debe separarse de la mesa de anestesia.
  • Después de la cirugía, sigue monitoreando al paciente hasta que se recupere completamente.

Cirujanos destacados en la historia

Algunos cirujanos han hecho contribuciones muy importantes a la medicina:

  • Christiaan Barnard: Realizó el primer trasplante de corazón.
  • René Favaloro: Desarrolló la técnica del bypass aorto-coronario para el corazón.
  • Ben Carson: Un neurocirujano muy reconocido, conocido por operaciones complejas en el cerebro, incluso en fetos dentro del útero.
  • Joseph Lister: Fue pionero en la asepsia quirúrgica, es decir, en la importancia de la limpieza para evitar infecciones en las operaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Surgery Facts for Kids

kids search engine
Cirujano para Niños. Enciclopedia Kiddle.