robot de la enciclopedia para niños

Bob Marley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bob Marley
Bob-Marley.jpg
Bob Marley en Dublín en 1980.
Información personal
Nombre de nacimiento Robert Nesta Marley
Nacimiento 6 de febrero de 1945
Nine Mile, Jamaica, Indias Occidentales Británicas
(actual Jamaica)
Fallecimiento 11 de mayo de 1981

Miami (Estados Unidos)
Causa de muerte Melanoma (Cáncer de piel)
Sepultura Nine Mile
Residencia Nine Mile, Kingston, Delaware, Miami, Nueva York, Londres
Nacionalidad Británica, Jamaicana
Religión Rastafarismo y Cristiano Ortodoxo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Norval Sinclair Marley
Cedella Booker
Cónyuge Rita Marley (1966-1981)
Hijos 13
Educación
Educado en Stepney Primary and Junior High School
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor y guitarrista
Años activo 1962-1981
Seudónimo El Rey del Reggae
Tuff Gong
Géneros Reggae, ska y rocksteady
Instrumento Guitarra y voz
Tipo de voz Tenor
Discográficas
  • Studio One
  • Beverley's
  • Wail N Soul M
  • Upsetter Records
  • Island Records
  • Trojan Records
  • Tuff Gong
Miembro de Bob Marley and the Wailers
Sitio web www.bobmarley.com
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Orden del Mérito (1981)
  • Salón de la Fama del Rock (1994)
  • Premio Grammy a la carrera artística (2001)

Robert Nesta Marley ᴏᴍ (nacido el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, Jamaica y fallecido el 11 de mayo de 1981 en Miami, Estados Unidos), más conocido como Bob Marley, fue un famoso cantante, guitarrista y compositor jamaiquino. Es considerado el artista más importante de la música reggae.

Durante su carrera, Bob Marley fue el líder y compositor de las bandas The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers (1974-1980). Ayudó a que la música de Jamaica y el movimiento rastafari fueran conocidos en todo el mundo.

Algunas de sus canciones más famosas son «I Shot the Sheriff», «No Woman, No Cry», «Jamming» y «Redemption Song». Su álbum recopilatorio Legend, lanzado después de su muerte, es el disco de reggae más vendido de la historia. Ha vendido cerca de 75 millones de discos, siendo uno de los artistas musicales con mayores ventas.

Bob Marley: El Rey del Reggae

¿Quién fue Bob Marley?

Archivo:Bob Marley 1977 press photo
Marley en 1977.

Robert Nesta Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, un pequeño pueblo en el norte de Jamaica. Su madre, Cedella Booker, era afro-jamaicana, y su padre, Norval Marley, era un jamaicano de ascendencia inglesa. Su padre era capitán de los Royal Marines y viajaba mucho, por lo que Bob lo veía muy poco. Su padre falleció cuando Bob tenía solo 9 años.

De niño y adolescente, Bob Marley a veces sufrió prejuicios por ser de ascendencia mixta. Sin embargo, él siempre se sintió orgulloso de sus raíces y se identificaba como negro.

Sus Primeros Años en Jamaica

Nine Mile era un pueblo con pocos recursos, donde la familia de Bob vivía con dificultades, sin agua ni electricidad. Allí, Bob conoció a Bunny Wailer, quien se convertiría en su gran amigo. La madre de Bob y el padre de Bunny comenzaron una relación, y así Bob y Bunny se hicieron como hermanos.

Buscando una vida mejor, la familia se mudó a Kingston, la capital de Jamaica. Fue en Kingston donde Bob y Bunny empezaron a interesarse por la música. Escuchaban a artistas como Ray Charles y Fats Domino, que eran muy populares en Jamaica.

Bob Marley combinaba su trabajo en una fábrica con la música. Él y Bunny Wailer recibieron clases de canto de Joe Higgs, un músico experimentado. En una de esas clases, conocieron a Winston Hubert McIntosh, más conocido como Peter Tosh.

El Comienzo de su Carrera Musical

En 1962, Bob Marley grabó algunas canciones para el productor Leslie Kong. Al año siguiente, Marley decidió formar un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter, y así nació la banda The Wailing Wailers.

El grupo llamó la atención del productor Clement Dodd, y a finales de 1963 lanzaron su primer sencillo, «Simmer Down». La banda original incluía a Marley, Bunny Wailer, Peter Tosh, Junior Braithwaite y dos coristas.

El Éxito con The Wailers

Mientras tanto, la madre de Bob, Cedella, se había casado de nuevo y se había mudado a Delaware, en Estados Unidos. Ella quería que Bob tuviera una nueva vida allí. Pero antes de viajar, Bob conoció a Rita Anderson y se casaron el 10 de febrero de 1966.

Bob Marley pasó unos ocho meses con su madre en Wilmington, Delaware, donde trabajó en una fábrica de automóviles. Regresó a Kingston en octubre de 1966. Fue entonces cuando Bob se acercó más a la fe rastafari, y esto empezó a influir en su música.

Marley, Peter y Bunny reformaron su banda, ahora llamada The Wailers. Al principio, tuvieron su propio sello discográfico, Wail’N’Soul, pero no funcionó. Luego, conocieron a Lee Perry, un productor que ayudó a los Wailers a crear éxitos como "Soul Rebel" y "Duppy Conqueror".

En 1970, se unieron a la banda dos músicos muy importantes: Aston 'Family Man' Barrett (bajo) y su hermano Carlton (batería). Los Wailers eran muy populares en el Caribe, pero aún no eran conocidos en el resto del mundo.

La Música que Cambió el Mundo

Archivo:Bob-marley-wailers-crystal-palace
Bob Marley and The Wailers en el festival The Summer of '80 Garden Party, el 7 de junio de 1980

En 1971, Marley viajó a Suecia y firmó un contrato con CBS. En 1972, los Wailers fueron a Inglaterra para promocionar una canción, pero no tuvieron mucho éxito. Desesperado, Marley visitó los estudios de Island Records, una discográfica interesada en la música jamaicana.

El fundador de Island Records, Chris Blackwell, les ofreció dinero para grabar un álbum con la mejor tecnología. Así nació Catch a Fire (1973), que fue muy promocionado. Aunque al principio no fue un éxito inmediato, la música de Marley, con sus letras sobre temas sociales, era diferente a lo que se escuchaba en Europa.

Island Records organizó una gira por Inglaterra y Estados Unidos, algo nuevo para una banda de reggae. En 1973, Bunny Wailer dejó la banda. En su lugar, entró Joe Higgs, su antiguo profesor de música. En Estados Unidos, tocaron en algunos conciertos con Bruce Springsteen.

En 1973, lanzaron su segundo álbum, Burnin', que incluía canciones como "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Esta última canción se hizo muy famosa internacionalmente cuando Eric Clapton hizo una versión, llegando al primer lugar en las listas de Estados Unidos.

En 1974, Bob Marley trabajó en Natty Dread, un álbum con canciones como "No Woman No Cry" y "Revolution". Para entonces, Bunny y Peter habían dejado el grupo definitivamente para seguir sus carreras en solitario. Por eso, la banda pasó a llamarse Bob Marley & The Wailers.

Natty Dread fue lanzado en octubre de 1974. La banda hizo giras exitosas, incluyendo un concierto en Londres que fue considerado uno de los mejores de la década. En 1976, lanzaron Rastaman Vibration, que incluía la canción "War", con letras inspiradas en un discurso del Emperador Hailè Selassiè.

Un Mensaje de Paz y Unidad

Archivo:Bob Marley 1976 press photo
Foto de prensa de Bob Marley 1976

En los años 70, Jamaica vivía un momento de mucha tensión y violencia entre grupos políticos. Bob Marley, que era un artista muy respetado y un promotor de la fe rastafari, decidió usar su música para unir a la gente.

Organizó un concierto gratuito en Kingston el 5 de diciembre de 1976, llamado Smile Jamaica, para promover la paz y la reconciliación. Sin embargo, algunos grupos políticos no estaban de acuerdo con el concierto.

El Concierto por la Paz

El 3 de diciembre de 1976, dos días antes del concierto, Bob Marley, su esposa Rita y otras personas fueron atacados en su casa en Jamaica. Bob fue herido en el pecho y un brazo, y Rita en la cabeza. Afortunadamente, todos se recuperaron.

A pesar del ataque, Bob Marley subió al escenario dos días después y cantó. Cuando le preguntaron por qué, él respondió: «La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad».

Después de este evento, Marley se mudó a Londres por un tiempo, donde grabó su siguiente álbum, Exodus (1977), uno de los más importantes de su carrera. Este álbum consolidó su fama mundial, con éxitos como "Waiting in Vain", "Exodus" y "Jammin".

En 1978, la banda lanzó Kaya, que también fue un éxito. En abril de 1978, Bob Marley regresó a Jamaica para el One Love Peace Concert. En este concierto, logró que el primer ministro y el líder de la oposición se dieran la mano en el escenario, en un gesto de paz. Por esto, fue invitado a las Naciones Unidas en Nueva York para recibir la Medalla de la Paz.

A finales de 1978, Marley viajó a África por primera vez, visitando Kenia y Etiopía, que es un lugar muy importante para la fe rastafari. En 1979, lanzó Survival, un álbum dedicado a la causa panafricana, con canciones como "Zimbabwe" y "Africa Unite".

En abril de 1980, el grupo fue invitado a tocar en la ceremonia de independencia de Zimbabue. Su siguiente disco, Uprising, salió en mayo de 1980 y fue un éxito inmediato con "Could You Be Loved?" y la famosa "Redemption Song". Los Wailers hicieron su gira europea más grande, con un concierto para 100,000 personas en Milán.

Sus Últimos Años y Legado

Archivo:Bob Marley
Mural de Bob Marley en una ciudad de Brasil

En julio de 1977, se le diagnosticó un tipo de cáncer de piel en el dedo de su pie derecho. A pesar de su enfermedad, Marley quiso seguir con sus conciertos.

En 1980, el álbum Uprising fue lanzado. Con su canción «Redemption Song», Bob Marley parecía aceptar su destino. La banda terminó una gran gira por Europa, incluyendo su concierto más grande en Milán. Después, Marley regresó a Estados Unidos para dos conciertos en el Madison Square Garden.

Poco después, su salud empeoró mucho, ya que el cáncer se había extendido por su cuerpo. El resto de la gira fue cancelado, y Marley buscó tratamiento en Alemania.

Archivo:Bob-Marley-in-Concert Zurich 05-30-80
Bob Marley en concierto en Zúrich, Suiza, el 30 de mayo de 1980 en el Hallenstadium.

En abril de 1981, recibió la Orden del Mérito de Jamaica, uno de los mayores honores de su país, por su gran contribución a la cultura. Bob Marley no pudo asistir a la ceremonia.

Después de ocho meses luchando contra la enfermedad, Bob Marley tomó un avión de regreso a Jamaica. Durante el vuelo, su salud empeoró rápidamente. Fue llevado de urgencia al hospital en Miami, donde falleció la mañana del 11 de mayo de 1981, a los 36 años. La causa de su muerte fue la extensión del cáncer. Sus últimas palabras a su hijo Ziggy Marley fueron: "El dinero no puede comprar la vida".

Bob Marley tuvo un funeral de estado el 21 de mayo de 1981, que combinó tradiciones de la Iglesia ortodoxa etíope y rastafari. Fue enterrado con su guitarra cerca de su lugar de nacimiento.

El primer ministro de Jamaica, Edward Seaga, dijo en su funeral: «Su voz fue un grito omnipresente en nuestro mundo electrónico. Sus rasgos afilados, su aspecto majestuoso y su forma de moverse se han grabado intensamente en el paisaje de nuestra mente. Bob Marley nunca fue visto. Fue una experiencia que dejó una huella indeleble en cada encuentro. Un hombre así no se puede borrar de la mente. Él es parte de la conciencia colectiva de la nación».

Su Familia y su Impacto Duradero

Archivo:Bob Marley house in Nine Mile
Casa de Bob Marley en Nine Mile, declarada monumento nacional por el gobierno de Jamaica

Bob Marley se casó con Rita Anderson en 1966. Juntos tuvieron cuatro hijos: Cedella Marley, Ziggy Marley, Stephen Marley y Stephanie Marley. Además, Bob adoptó a Sharon Marley, hija de Rita de una relación anterior.

Bob Marley también tuvo otros hijos con diferentes mujeres. En total, se le reconocen 13 hijos. Muchos de ellos, como Ziggy Marley, Stephen Marley, Julian Marley, Ky-Mani Marley y Damian Marley, han seguido sus pasos en la música, manteniendo vivo su legado.

La casa de Bob Marley en Nine Mile ha sido declarada monumento nacional y es un lugar muy visitado por turistas de todo el mundo. Su música y su mensaje de paz y unidad siguen inspirando a millones de personas.

Película biográfica

En febrero de 2024 se estrenó en cines "Bob Marley: One Love", una película sobre su vida. El actor Kingsley Ben-Adir interpreta a Bob Marley y Lashana Lynch a Rita Marley. Entre los productores de la película se encuentran su hijo Ziggy Marley y el famoso actor Brad Pitt.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bob Marley Facts for Kids

kids search engine
Bob Marley para Niños. Enciclopedia Kiddle.