Control del tráfico aéreo para niños
El control del tráfico aéreo, también conocido como ATC (por sus siglas en inglés, Air Traffic Control), es un servicio muy importante que ayuda a que los aviones vuelen de forma segura y ordenada. Este servicio lo dan personas llamadas controladores que trabajan en tierra. Ellos guían a los aviones en las zonas del cielo donde el tráfico está controlado y también dan información a los pilotos en otras zonas.
El objetivo principal del ATC es asegurar que los vuelos sean seguros, ordenados y eficientes. Los controladores pueden dar instrucciones obligatorias a los pilotos, pero en caso de emergencia, el piloto siempre tiene la última palabra para garantizar la seguridad del vuelo.
Contenido
- ¿Cómo empezó el control del tráfico aéreo?
- ¿Cómo se organiza el espacio aéreo?
- La torre de control del aeropuerto
- Control en ruta o de área
- El controlador aéreo
- Reglas de vuelo: VFR e IFR
- Tecnologías en el control aéreo
- Desafíos en el control del tráfico aéreo
- Cambios y mejoras futuras
- El control aéreo en España
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo empezó el control del tráfico aéreo?
El control del tráfico aéreo tiene una historia interesante.
Los primeros pasos del control aéreo
En 1920, el Aeropuerto de Croydon en Londres fue el primer aeropuerto del mundo en tener un sistema de control de tráfico aéreo. En Estados Unidos, en 1922, se crearon las primeras estaciones de radio para el correo aéreo, que ayudaban a seguir los aviones. Estas estaciones evolucionaron con el tiempo para dar información útil a los pilotos.
En 1929, la Unión Soviética organizó su primer servicio de control de tráfico aéreo en la ruta entre Moscú e Irkutsk.
Las primeras torres y centros de control
La primera torre de control de aeropuerto, que se encargaba de las llegadas, salidas y movimientos de aviones en un aeropuerto específico, se inauguró en Cleveland en 1930. Estas torres son edificios altos con muchas ventanas.
En 1935, se abrió el primer centro de control de rutas aéreas en Newark, Nueva Jersey. Estos centros ayudan a dirigir el movimiento de los aviones entre su punto de partida y su destino.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se creó en 1947. Esta organización es muy importante porque ayuda a establecer reglas y estándares para la aviación en todo el mundo.
¿Cómo se organiza el espacio aéreo?
El espacio aéreo se divide en grandes zonas llamadas regiones de información de vuelo, o FIR. Cada país es responsable de controlar el tráfico en las FIR que están bajo su cuidado. A veces, estas zonas van más allá de las fronteras del país para cubrir también el espacio aéreo sobre el mar.
El espacio aéreo donde se presta el servicio de control aéreo se llama espacio aéreo controlado. Las unidades que lo controlan se llaman centros de control de área. Como estas áreas son muy grandes, se dividen en sectores más pequeños, y cada sector tiene un controlador aéreo a cargo. Cuando un avión sale de un sector, se lo "pasa" al siguiente controlador.
El idioma en el control aéreo
Según las reglas de la OACI, el control del tráfico aéreo se puede hacer en inglés o en el idioma local. Sin embargo, el inglés debe usarse si un piloto lo pide, ya que es el idioma internacional de la aviación.
La torre de control del aeropuerto
La torre de control es el lugar principal desde donde se controla el tráfico en un aeropuerto. Los controladores en la torre pueden ver los aviones y vehículos en las pistas y calles de rodaje, y también los aviones que están cerca del aeropuerto (generalmente en un radio de 9 a 18 kilómetros).

En los aeropuertos más grandes, los controladores también usan pantallas de radar para ver el tráfico. Estas pantallas muestran un mapa del área, la posición de los aviones y datos importantes como su identificación, velocidad y altitud.
Las responsabilidades en la torre de control se dividen en varias áreas:
Control de Superficie
El control de superficie se encarga de guiar a los aviones y vehículos en las calles de rodaje y pistas inactivas del aeropuerto. Cualquier persona o vehículo que se mueva en estas áreas necesita la autorización del control de superficie. Esto es muy importante para que el aeropuerto funcione sin problemas y de forma segura.
Control del aire o control local
El control del aire, también conocido como "torre de control" por los pilotos, es responsable de las pistas activas. Este controlador autoriza a los aviones a despegar o aterrizar, asegurándose de que haya suficiente espacio entre ellos. Si hay alguna condición insegura, puede pedir a un avión que está aterrizando que "abortar la aproximación" y volver a intentarlo.
Control de terminal y de aproximación
Muchos aeropuertos tienen un centro de control de radar llamado control de terminal o TRACON (en Estados Unidos). Estos controladores manejan el tráfico aéreo en un radio de 50 a 90 kilómetros alrededor del aeropuerto. Se encargan de guiar a los aviones que llegan y salen, asegurándose de que estén a la altitud y velocidad correctas para aterrizar o continuar su vuelo.
Control en ruta o de área
El control de tráfico aéreo también guía a los aviones que están volando entre aeropuertos. Los pilotos pueden volar bajo dos tipos de reglas: reglas de vuelo visual (VFR) o reglas de vuelo por instrumentos (IFR).
Los controladores en ruta trabajan en grandes instalaciones llamadas centros de control de tráfico aéreo. Cada centro es responsable de miles de kilómetros cuadrados de espacio aéreo. Controlan los aviones que vuelan bajo reglas IFR desde que salen del espacio aéreo de un aeropuerto hasta que llegan al espacio aéreo de otro.
Cuando un avión llega al límite del área de un centro, se "transfiere" al siguiente centro de control. Este proceso se repite hasta que el avión es transferido al control de terminal para aterrizar.
¿Cómo funciona el radar en el control en ruta?
Los centros de control usan radares de largo alcance que pueden ver aviones a cientos de kilómetros de distancia. También usan datos de otros radares para tener una imagen completa del tráfico. Toda esta información se muestra en pantallas para que los controladores puedan ver y guiar los aviones.
El controlador aéreo
El controlador aéreo es un profesional que dirige el movimiento de los aviones en el cielo y en los aeropuertos. Su trabajo es asegurar que todo sea seguro, ordenado y rápido. Dan instrucciones e información a los pilotos para evitar colisiones entre aviones y con obstáculos en el aeropuerto.
Es un trabajo complejo debido a la gran cantidad de aviones, los cambios del clima y otros imprevistos. Los controladores son personas con una gran capacidad de concentración y visión espacial. Reciben un entrenamiento muy intenso, usando simuladores de vuelo y de torre de control.
Los controladores siguen normas de seguridad establecidas por organizaciones como la OACI y la FAA para mantener la separación entre aviones. Trabajan en centros de control de área, torres de control o en oficinas de control de aproximación. Usan sistemas electrónicos y computadoras, como el radar, que les muestran la posición de los aviones en sus pantallas.
Tipos de controladores de tráfico aéreo
Dentro del control de tráfico aéreo, hay diferentes roles especializados:
- Controlador de autorizaciones (DELIVERY/CLEARANCE): Da los permisos de vuelo a los aviones que van a salir.
- Controlador de tierra (GND): Guía a los aviones por las calles de rodaje del aeropuerto, desde las puertas de embarque hasta la pista y viceversa.
- Controlador de torre (TWR): Controla las pistas de aterrizaje y despegue. Autoriza los aterrizajes y despegues, y controla los vuelos que usan reglas de vuelo visual (VFR) cerca del aeropuerto. También informa sobre el clima o peligros como aves.
- Controlador de aproximación (APP): Controla el espacio aéreo alrededor de uno o más aeropuertos. Maneja los aviones que llegan y salen, transfiriéndolos a la torre para el aterrizaje o al control de ruta para continuar su viaje.
- Controlador de ruta o área (ACC): Controla el espacio aéreo entre los aeropuertos, guiando a los aviones en sus rutas de vuelo.
- Controlador de Salidas o Departures (DEP): Guía a los aviones desde que despegan hasta una cierta altitud. Este rol existe en aeropuertos con mucho tráfico.
Es importante saber que en algunos lugares, un mismo controlador puede realizar varias de estas funciones.
Reglas de vuelo: VFR e IFR
El tráfico aéreo se mueve siguiendo dos tipos de reglas:
- Reglas de vuelo visual (VFR): Se usan cuando el clima es bueno y el piloto puede ver el suelo y otros aviones. Son para vuelos donde el piloto se guía principalmente por lo que ve.
- Reglas de vuelo instrumental (IFR): Se usan cuando la visibilidad es baja (por niebla o nubes) o cuando hay mucho tráfico. En estos casos, los pilotos se guían por los instrumentos del avión y las instrucciones del controlador. Estas reglas se pueden usar tanto con buen clima como con mal clima.
Cada aeropuerto informa bajo qué condiciones está operando.
Tecnologías en el control aéreo
El control del tráfico aéreo usa muchas tecnologías avanzadas para funcionar.
Los sistemas CNS/ATM (Comunicación, Navegación, Vigilancia / Gestión del Tráfico Aéreo) usan tecnologías digitales, incluyendo satélites, para ayudar a gestionar el tráfico aéreo global. La OACI creó el comité FANS para desarrollar estas tecnologías.
Los radares son herramientas clave. Hay radares primarios y secundarios que ayudan a los controladores a ver los aviones. Los aviones envían señales que aparecen en las pantallas de los controladores.
Herramientas de ayuda para los controladores
Los controladores tienen varias herramientas para ayudarles:
- Sistemas de procesamiento de datos de vuelo: Gestionan toda la información de los planes de vuelo y la distribuyen a los controladores y otras partes.
- Alerta de conflicto a corto plazo (STCA): Revisa si hay posibles choques entre aviones en los próximos minutos y alerta al controlador.
- Advertencia mínima de altitud segura (MSAW): Alerta al controlador si un avión vuela demasiado cerca del suelo o si podría chocar con el terreno.
Desafíos en el control del tráfico aéreo
El control del tráfico aéreo enfrenta algunos desafíos importantes:
Espacio en los aeropuertos
Uno de los problemas es el espacio limitado en los aeropuertos. Cuando los aviones aterrizan, necesitan un lugar para estacionarse. Esto puede causar retrasos en el aire y en tierra.
Mucho tráfico
La gran cantidad de aviones es otro desafío. Los aeropuertos tienen un límite de cuántos aviones pueden aterrizar por hora. Si llegan demasiados aviones a la vez, o si hay retrasos en otros lugares, los aviones tienen que esperar en el aire en zonas de espera hasta que puedan aterrizar de forma segura.
El clima
El clima es un factor muy importante. La lluvia, la nieve o el hielo en las pistas pueden hacer que los aterrizajes sean más lentos y requieran más espacio entre aviones. La niebla también reduce la capacidad de aterrizaje.
Las tormentas eléctricas son un gran problema para los centros de control, ya que los aviones deben desviarse para evitarlas, lo que puede causar congestión en otras rutas.
Cambios y mejoras futuras
Se están buscando nuevas formas de mejorar el control del tráfico aéreo.
Nuevos sistemas y programas
Programas como el Sistema de Transporte Aéreo de la próxima generación en Estados Unidos y SESAR (Cielo Único Europeo) en Europa buscan desarrollar nuevas tecnologías y procedimientos para manejar el futuro aumento del tráfico aéreo. SESAR, por ejemplo, busca unificar el espacio aéreo de los países de la Unión Europea.
Privatización de servicios
Algunos países han decidido que empresas privadas se encarguen de los servicios de navegación aérea. Un ejemplo exitoso es Nav Canada en Canadá, que ha logrado desarrollar nuevas tecnologías más rápido, haciendo los vuelos más cortos, con menos consumo de combustible y más seguros.
El control aéreo en España
En España, la empresa ENAIRE es la principal encargada del control de tráfico aéreo en muchos aeropuertos. También hay otros operadores privados y el Ejército del Aire y del Espacio que gestionan el tráfico en otros aeropuertos.
ENAIRE sigue las normas nacionales y las del Cielo Único Europeo. Sus principales tareas son:
- Evitar choques entre aviones y mantener el tráfico aéreo ordenado.
- Dar información útil para que los vuelos sean seguros y eficientes.
- Ayudar a los aviones que necesitan rescate.
Su prioridad es la seguridad, trabajando para reducir los riesgos en la aviación. También buscan mejorar la calidad del servicio y reducir los retrasos en los vuelos.
Galería de imágenes
-
Torre de control del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Véase también
En inglés: Air traffic control Facts for Kids
- Torre de control
- Archie League
- Posición de apoyo