robot de la enciclopedia para niños

Sven Nykvist para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sven Nykvist
Ingmar Bergman & Sven Nykvist.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1922
Moheda (Suecia)
Fallecimiento 20 de septiembre de 2006
Estocolmo (Suecia)
Nacionalidad Sueca
Religión Luteranismo
Información profesional
Ocupación Director de cine, director de fotografía, guionista y realizador
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor fotografía
1972 Gritos y susurros
1982 Fanny y Alexander
Premios BAFTA Mejor fotografía
1982 Fanny y Alexander
Distinciones
  • César a la mejor fotografía (1976)
  • The KTH Great Prize (2003)

Sven Nykvist (nacido el 3 de diciembre de 1922 en Moheda, Suecia, y fallecido el 20 de septiembre de 2006 en Estocolmo) fue un famoso director de fotografía sueco. Se le conoce especialmente por su trabajo con el director de cine Ingmar Bergman. Su estilo se destacaba por ser muy natural y sencillo.

¿Quién fue Sven Nykvist?

Sven Nykvist nació en una familia de misioneros. Sus padres viajaban a menudo al Congo por periodos de cuatro años. Durante esos viajes, Sven y sus tres hermanos vivían y estudiaban en una casa especial para hijos de religiosos. Allí, se esperaba que tuvieran un buen rendimiento en sus estudios.

Sus primeros pasos en la fotografía

El interés de Sven por el cine y la fotografía pudo haber comenzado gracias a su padre, Gustav Natanael Nykvist. Su padre, desde el Congo, hablaba de crear un pequeño laboratorio de fotografía y de comprar una cámara de cine. Quería documentar el trabajo de los misioneros en ese país.

La tía de Sven también estaba interesada en la fotografía. Ella le regaló su primera cámara y le permitió usar un laboratorio. Así, Sven pudo empezar a experimentar con el revelado de fotos.

Cuando Sven Nykvist tenía quince años, sus primos le regalaron su primera cámara de cine de 8mm. Esto fue porque ya había demostrado mucho talento con la fotografía. Como no tenía otra vocación y sus notas en el instituto no eran muy buenas, Sven decidió estudiar fotografía en una escuela de Estocolmo. Fue uno de los alumnos más jóvenes y terminó como el mejor de su promoción, ganando un premio especial.

El inicio de su carrera en el cine

A pesar de su excelente expediente, Sven era muy joven y no tenía mucha experiencia en fotografía de cine. Por eso, le costó conseguir trabajo en las productoras de cine. En 1941, tuvo su primera oportunidad en una gran productora llamada Sandrews. Pasó la prueba para ser ayudante de cámara y empezó a trabajar allí. Sin embargo, su familia no apoyaba su elección, ya que no veían el cine como un trabajo serio.

Sven Nykvist trabajó como ayudante de cámara en muchas películas de Sandrews. En 1945, tuvo su primera oportunidad como director de fotografía en la película Barnen Fran frostmofjallet, dirigida por Rolf Husbert. Pronto demostró ser un fotógrafo talentoso y trabajó en muchas películas suecas de bajo presupuesto durante los años cuarenta.

Viajes y reconocimiento familiar

A finales de los años 40 y principios de los 50, Nykvist viajó dos veces al Congo. Allí filmó documentales sobre tribus y sobre el famoso misionero y pianista Albert Schweitzer. Gracias a estos trabajos, Sven finalmente se ganó el respeto de su familia. Ellos entendieron que el cine también podía ser una herramienta para ayudar a los demás. Durante uno de estos viajes, Sven comenzó a sentir los síntomas de una enfermedad que le causaba malestar repentino, a menudo durante los rodajes.

Colaboración con Ingmar Bergman

En 1953, Sven Nykvist tuvo la oportunidad de trabajar por primera vez con Ingmar Bergman, uno de los directores suecos más importantes. Esto ocurrió porque el director de fotografía habitual de Bergman, Gunnar Fischer, no pudo trabajar. La película fue Noche de circo.

Desde ese momento, Sven y Bergman tuvieron una conexión especial. Nykvist se convirtió en parte del equipo de confianza de Bergman. Gracias a esta relación cercana y a la atención de Bergman a la fotografía, Sven Nykvist mejoró mucho como fotógrafo. Poco a poco, fue creando su propio estilo, que se caracterizaba por el realismo y la sencillez.

Durante esta primera etapa de su carrera, Sven Nykvist no solo trabajó en Suecia, sino también en películas importantes en Italia y Alemania.

Éxito internacional y Hollywood

El éxito internacional de las películas de Bergman, como Gritos y susurros (por la que Sven ganó un Óscar), le abrió muchas puertas. Después de trabajar con otros directores europeos importantes como Roman Polanski, Sven Nykvist fue aceptado en la American Society of Cinematographers (ASC). Esto le permitió trabajar en Estados Unidos con directores famosos y conocer los últimos avances técnicos de Hollywood.

En Hollywood, los estudios tenían muchos más recursos de iluminación que en Europa. Sin embargo, Sven siempre se mantuvo fiel a su estilo natural y sencillo. Al principio, los técnicos de Hollywood veían su forma de trabajar con escepticismo. Pero pronto se dieron cuenta de que su método también producía imágenes de gran belleza.

Sven Nykvist trabajó con directores como John Huston, Woody Allen, Louis Malle y Andréi Tarkovski. Iluminó a actores como Jack Nicholson, Sean Connery y Mia Farrow. Ganó dos Óscar de la Academia de Hollywood: uno por Gritos y susurros (1971) y otro por Fanny y Alexander (1981). También fue profesor de fotografía en la Universidad de Arte Dramático de Estocolmo, donde compartió sus conocimientos sobre la luz con sus estudiantes.

Sven Nykvist dedicó la mayor parte de su vida a su trabajo. Aunque fue padre de dos hijos, su vida personal fue un desafío. Él decía que la luz siempre le hacía compañía, sin importar dónde estuviera.

Películas destacadas

  • Noche de circo (1953, Ingmar Bergman)
  • El manantial de la doncella (1960, Ingmar Bergman)
  • Como en un espejo (1961, Ingmar Bergman)
  • El silencio (1963, Ingmar Bergman)
  • Los comulgantes (1963, Ingmar Bergman)
  • Persona (1966, Ingmar Bergman)
  • La hora del lobo (1968, Ingmar Bergman)
  • La vergüenza (1968, Ingmar Bergman)
  • Pasión (1969, Ingmar Bergman)
  • La carcoma (1971, Ingmar Bergman)
  • Secretos de un matrimonio (1973, Ingmar Bergman)
  • Gritos y susurros (1973, Ingmar Bergman)
  • La flauta mágica (1975, Ingmar Bergman)
  • El quimérico inquilino (1976, Roman Polanski)
  • El huevo de la serpiente (1977, Ingmar Bergman)
  • Sonata de otoño (1978,Ingmar Bergman)
  • De la vida de las marionetas (1980, Ingmar Bergman)
  • El cartero siempre llama dos veces (1981, Bob Rafelson)
  • Fanny y Alexander (1982, Ingmar Bergman)
  • Sacrificio (1986, Andrei Tarkovsky)
  • Otra mujer (1988, Woody Allen)
  • La insoportable levedad del ser (1988, Philip Kaufman)
  • Delitos y faltas (1989, Woody Allen)
  • Chaplin (1992, Richard Attenborough)
  • ¿A quién ama Gilbert Grape? (1993, Lasse Halström)
  • Algo para recordar (1993, Nora Ephron)
  • Encuentros privados (1996, Liv Ullman)
  • Celebrity (1998, Woody Allen)
  • Las luces me guardan compañía (2000, Carl-Gustav Nykvist)

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1974 Mejor fotografía Gritos y susurros Ganador
1989 Mejor fotografía La insoportable levedad del ser Nominado
1992 Mejor película extranjera (de habla no inglesa) Oxen Nominado
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1986 Mejor contribución artística Offret Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sven Nykvist Facts for Kids

kids search engine
Sven Nykvist para Niños. Enciclopedia Kiddle.