Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos para niños
Datos para niños Estadio Nacional «Julio Martínez Prádanos» |
||
---|---|---|
![]() Vista del estadio desde Avenida Grecia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 33°27′52″S 70°36′38″O / -33.464444444444, -70.610555555556 | |
Detalles generales | ||
Nombre completo | Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos | |
Nombres anteriores | Estadio Nacional (1938-2008) | |
Apodo | El Coloso de Ñuñoa El Nacional Coliseo |
|
Superficie | Césped y fibra sintética (cancha) Polytan (pista atlética) |
|
Dimensiones | 120 × 90 (total) 105 × 68 m |
|
Capacidad | 46 190 espectadores | |
Marcador | Pantalla LED de 100 m² | |
Propietario | ![]() |
|
Operador | ![]() |
|
Construcción | ||
Coste | $ 18 000 000 (1938) $ 20 000 000 000 (2010) |
|
Inicio | 25 de febrero de 1937 | |
Término | 1 de noviembre de 1938 | |
Apertura | 3 de diciembre de 1938 | |
Construcción | 25 de febrero de 1937 - ? | |
Remodelación | 12 de septiembre de 2010 | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto | Ricardo Muller, Aníbal Fuente-Alba y Alberto Cormatches |
|
Gestor de proyecto | Karl Brunner (1937) | |
Ingeniero estructural | Salinas y Fabres (Salfa S.A.) (1937-38) | |
Equipo local | ||
![]() |
||
Acontecimientos | ||
Sede de mundiales de fútbol
Copa Mundial de Fútbol de 1962
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 1987 Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2015 Sede de Copa América
1941, 1945, 1955, 1975 (sin sede fija), 1979 (sin sede fija), 1983 (sin sede fija), 1991, 2015
Sede de la Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol
1954, 1958, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022, 2026
Final de Copa Libertadores
1965, 1966, 1967, 1973, 1974, 1975, 1976, 1981, 1982, 1987, 1993
Final de Copa Sudamericana
2006, 2011
Final de Recopa Sudamericana
Recopa Sudamericana 2012
Final de Copa Chile
1958, 1959, 1974, 1975, 1977, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1998, 2000, 2016, 2024
Final de Supercopa Chile
2017, 2018, 2020
Sede de Juegos Suramericanos
1986, 2014
Sede de Juegos Panamericanos
2023
Sede de Juegos Parapanamericanos
2023
Otros acontecimientos
Sede del Campeonato Latinoamericano de Boxeo
Sede del Campeonato Sudamericano de Campeones Sede del Campeonato Mundial Junior de Atletismo 2000 Sede del Grand Prix Sudamericano Orlando Guaita Sede de la Clausura de la Teletón (1995-2022; 2025) |
||
www.ind.cl | ||
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos es el principal recinto deportivo de Chile. Se encuentra en el Parque deportivo Estadio Nacional en Ñuñoa, Santiago. Este gran complejo deportivo tiene una extensión de unas 64 hectáreas.
El estadio puede recibir hasta 46.190 espectadores sentados. Fue inaugurado en 1938 y desde 1939 es la casa de la selección de fútbol de Chile. Ha sido sede de muchos partidos importantes, incluyendo la Copa Mundial de Fútbol de 1962 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 1987.
También ha sido el estadio donde más partidos se han jugado de la Copa América, con 74 encuentros. Además, ha recibido once finales de la Copa Libertadores de América. Esto lo convierte en un lugar muy importante para el fútbol sudamericano.
El Estadio Nacional no solo es para fútbol. Ha sido sede de los Juegos Suramericanos en 1986 y 2014. También fue el lugar principal de los Juegos Panamericanos de 2023 y Juegos Parapanamericanos de 2023 en Santiago.
En 2003, el Consejo de Monumentos Nacionales lo declaró Monumento Histórico. En 2008, el estadio fue nombrado en honor a Julio Martínez Prádanos, un famoso periodista deportivo chileno.
Contenido
Historia del Estadio Nacional
¿Cómo se construyó el Estadio Nacional?
El Estadio Nacional fue construido cerca de donde antes estaban los Campos de Sports de Ñuñoa. Un señor llamado José Domingo Cañas donó un terreno en 1918 para fomentar el deporte en Chile. Más tarde, otro terreno fue usado para construir el estadio.
Este gran estadio, conocido como "El Coloso de Ñuñoa", abrió sus puertas el 3 de diciembre de 1938. La entrada fue gratis para todos. Para celebrar, hubo una exhibición de gimnasia y un desfile de clubes deportivos.
El primer partido de fútbol se jugó al día siguiente, el 4 de diciembre. Fue un amistoso entre el equipo chileno Colo-Colo y el brasileño São Cristóvão. Colo-Colo ganó 6 a 3.
El diseño del estadio fue obra de los arquitectos Aníbal Fuentealba, Alberto Cormatches y Ricardo Muller. Su construcción duró desde 1937 hasta 1938.
El Estadio en la Copa Mundial de Fútbol de 1962
A principios de los años 60, el estadio fue mejorado para recibir la Copa Mundial de Fútbol de 1962. El cambio más grande fue que la pista de ciclismo que rodeaba la cancha se quitó. En su lugar, se construyeron más asientos, aumentando la capacidad a más de 95.000 personas.
El estadio fue sede de varios partidos importantes de ese Mundial. Aquí se jugó la semifinal entre Chile y Brasil, y también la gran final donde Brasil se coronó campeón mundial por segunda vez.

El Estadio como Espacio Histórico
El Estadio Nacional es un lugar muy importante en la historia de Chile. En 2003, fue declarado Monumento Histórico. Esto incluye la famosa estatua del Discóbolo, conocida como "El pilucho".
En 2008, el estadio fue renombrado en honor a Julio Martínez Prádanos, un periodista deportivo muy querido que había fallecido.
En 2010, se crearon algunos lugares especiales en el estadio para recordar su historia. Uno de ellos es la Escotilla n.º 8, y una parte de las gradas que se mantiene sin uso de espectadores. Allí se puede leer la frase: «Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro».
¿Cómo se remodeló el Estadio Nacional?
En 2009, se anunció un plan para modernizar el Estadio Nacional. Se invirtió mucho dinero para mejorarlo. Se instalaron asientos individuales en todo el estadio, lo que redujo su capacidad a 49.000 personas. También se construyó un foso para evitar que la gente entrara a la cancha.
La remodelación también incluyó nuevas salas de prensa y pantallas electrónicas. Aunque hubo retrasos por un terremoto en 2010, el estadio fue reabierto el 12 de septiembre de 2010.

El Parque Deportivo y los Juegos Panamericanos
En 2011, se anunció la construcción de un "Parque de la Ciudadanía" alrededor del estadio. Este proyecto buscaba convertir el complejo deportivo en uno de los parques más grandes de Santiago.
Cuando Santiago fue elegida sede de los Juegos Panamericanos de 2023, el proyecto se amplió. Se construyeron nuevos recintos deportivos, formando el Parque Deportivo Estadio Nacional. El estadio principal fue el centro de este gran evento.
El 20 de octubre de 2023, el Estadio Nacional fue la sede de la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos. También albergó las pruebas de atletismo. Luego, el 17 de noviembre, recibió la inauguración de los Juegos Parapanamericanos de 2023.
Capacidad del Estadio
Cuando se construyó en 1937, el estadio tenía una capacidad de 70.000 espectadores. Algunos pensaron que nunca se llenaría.
Para el Mundial de 1962, se amplió a 75.500 asientos. Con el tiempo, la capacidad se ajustó para la seguridad. Para el Mundial de Atletismo Juvenil de 2000, se instalaron asientos individuales, reduciendo la capacidad a 65.000.
Después de la remodelación de 2009-2010, la capacidad oficial es de 49.000 espectadores.
Eventos Deportivos Importantes
El Estadio Nacional ha sido el hogar de la Selección de fútbol de Chile desde 1939. También ha sido sede de muchos partidos de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol.
Equipos como Colo-Colo y Universidad Católica jugaron aquí antes de tener sus propios estadios. Hoy, Universidad de Chile lo usa con frecuencia.
Copa Mundial de Fútbol de 1962
El Estadio Nacional fue clave en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 que se realizó en Chile. Aquí se jugaron partidos emocionantes, incluyendo la famosa "Batalla de Santiago".
Fecha | Equipo Local | Resultado | Equipo Visitante | Asistencia |
---|---|---|---|---|
30 de mayo de 1962 | Chile | 3:1 | Suiza | 65.006 |
31 de mayo de 1962 | Alemania Federal | 0:0 | Italia | 65.440 |
2 de junio de 1962 | Chile | 2:0 | Italia | 66.057 |
3 de junio de 1962 | Alemania Federal | 2:1 | Suiza | 64.922 |
6 de junio de 1962 | Alemania Federal | 2:0 | Chile | 67.224 |
7 de junio de 1962 | Italia | 3:0 | Suiza | 59.828 |
10 de junio de 1962 | Checoslovaquia | 1:0 | Hungría | 63.324 |
13 de junio de 1962 | Chile | 2:4 | Brasil | 76.594 |
16 de junio de 1962 | Chile | 1:0 | Yugoslavia | 66.697 |
17 de junio de 1962 | Brasil | 3:1 | Checoslovaquia | 68.679 |
Finales de Copa Libertadores
El Estadio Nacional ha sido sede de varias finales de la Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante de Sudamérica.
Fecha | Equipo Local | Resultado | Equipo Visitante | Asistencia |
---|---|---|---|---|
15 de abril de 1965 | Independiente | 4:1 | Peñarol | 47.589 |
20 de mayo de 1966 | Peñarol | 4:2 | River Plate | 40.240 |
29 de agosto de 1967 | Racing | 2:1 | Nacional | 25.000 |
29 de mayo de 1973 | Colo-Colo | 0:0 | Independiente | 72.532 |
19 de octubre de 1974 | Independiente | 1:0 | São Paulo | 27.658 |
18 de junio de 1975 | Unión Española | 1:0 | Independiente | 43.199 |
30 de julio de 1976 | Cruzeiro | 3:2 | River Plate | 35.182 |
20 de noviembre de 1981 | Cobreloa | 1:0 | Flamengo | 59.901 |
30 de noviembre de 1982 | Cobreloa | 0:1 | Peñarol | 70.400 |
31 de octubre de 1987 | Peñarol | 1:0 | América de Cali | 16.589 |
26 de mayo de 1993 | Universidad Católica | 2:0 | Sao Paulo | 39.208 |
Finales de Copa Sudamericana
El Estadio Nacional también ha sido sede de finales de la Copa Sudamericana.
Fecha | Equipo Local | Resultado | Equipo Visitante | Asistencia |
---|---|---|---|---|
13 de diciembre de 2006 | Colo-Colo | 1:2 | Pachuca | 65.000 |
14 de diciembre de 2011 | Universidad de Chile | 3:0 | Liga de Quito | 47.000 |
Copa América 2015
En la Copa América 2015, el Estadio Nacional fue el escenario de todos los partidos de la selección chilena, incluyendo la final. Chile se coronó campeón por primera vez en este estadio, ganando a Argentina en penales.
Fecha | Fase | Equipo | Resultado | Equipo | Espectadores | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
11 de junio de 2015 | Primera fase | Chile | ![]() |
2:0 (0:0) | ![]() |
Ecuador | 45 000 |
15 de junio de 2015 | Primera fase | Chile | ![]() |
3:3 (2:2) | ![]() |
México | 45 583 |
19 de junio de 2015 | Primera fase | Chile | ![]() |
5:0 (2:0) | ![]() |
Bolivia | 45 601 |
24 de junio de 2015 | Cuartos de final | Chile | ![]() |
1:0 (0:0) | ![]() |
Uruguay | 45 304 |
29 de junio de 2015 | Semifinal | Chile | ![]() |
2:1 (1:0) | ![]() |
Perú | 45 651 |
4 de julio de 2015 | Final | Chile | ![]() |
0:0 (0:0) (4:1 pen.) |
![]() |
Argentina | 45 693 |
Otros Eventos Importantes
Conciertos y Espectáculos Musicales
El Estadio Nacional ha sido escenario de grandes conciertos y eventos musicales con artistas nacionales e internacionales.
Boxeo en el Estadio
En la década de 1970, el estadio albergó importantes peleas de boxeo, incluyendo combates del boxeador chileno Martín Vargas.
Actividades Cívicas y Elecciones
Desde 1961, el Estadio Nacional ha sido un centro de votación muy importante para las elecciones en Chile. Es el lugar con más mesas de votación del país.
También ha sido el escenario de eventos cívicos importantes, como el discurso del expresidente Patricio Aylwin en 1990, celebrando la llegada de la democracia.
Eventos Religiosos
El Estadio Nacional ha sido sede de eventos religiosos históricos. Uno de los más recordados fue el encuentro del papa Juan Pablo II con jóvenes el 2 de abril de 1987. En esa ocasión, el papa habló de la importancia de la paz y la reconciliación.
El camarín donde el papa Juan Pablo II descansó antes de su entrada al campo de juego se transformó en una capilla y se mantiene así hasta hoy. Otros grupos religiosos también han usado el estadio para grandes reuniones.
Cierre de la Teletón
Desde 1995, el Estadio Nacional ha sido el lugar donde termina la Teletón, un gran evento benéfico para niños con necesidades especiales. Más de 100.000 personas se reúnen para este show de cierre, que se ha convertido en una tradición.
En algunas ocasiones, el estadio ha sido usado para partidos de fútbol o tenis a beneficio de la Teletón. Solo en algunas ediciones no se realizó el cierre allí, por motivos como fuertes lluvias o la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se espera que regrese en 2025.
Reconocimientos del Estadio Nacional
Estadios con más Mundiales de Fútbol
El Estadio Nacional es uno de los estadios de Sudamérica que ha recibido más partidos de la Copa del Mundo.
N.º | Estadio | Ubicación | Ediciones | Partidos mundialistas | Propietario |
---|---|---|---|---|---|
1° | Maracaná | ![]() |
1950, 2014 | 15 | Estado de Río de Janeiro |
2° | Centenario | ![]() |
1930 | 10 | Intendencia de Montevideo |
2° | Julio Martínez Prádanos | ![]() |
1962 | 10 | Instituto Nacional de Deportes de Chile |
4° | Antonio Vespucio Liberti | ![]() |
1978 | 9 | Club Atlético River Plate |
5° | Sausalito | ![]() |
1962 | 8 | Ilustre Municipalidad de Viña del Mar |
5° | Mario Alberto Kempes | ![]() |
1978 | 8 | Provincia de Córdoba |
7° | Estadio Carlos Dittborn | ![]() |
1962 | 7 | Club Deportivo San Marcos de Arica |
7° | El Teniente | ![]() |
1962 | 7 | Codelco |
7° | Mané Garrincha | ![]() |
2014 | 7 | Distrito Federal |
10° | Gran Parque Central | ![]() |
1930 | 6 | Club Nacional de Football |
Estadios con más Copas América
También es el estadio que ha organizado más partidos de la Copa América en Sudamérica.
N.º | Estadio | Ciudad | Ediciones | Partidos realizados |
---|---|---|---|---|
1° | Julio Martínez Prádanos | ![]() |
Copa América 1941, 1945, 1955, 1975, 1979, 1983, 1991, 2015 | 74 |
2° | Centenario | ![]() |
Copa América 1942, 1956, 1967, 1975, 1979, 1983, 1995 | 65 |
3° | Nacional | ![]() |
Copa América 1953, 1957, 1975, 1979, 1983, 2004 | 55 |
4° | Antonio Vespucio Liberti | ![]() |
Copa América 1946, 1959, 1979, 1983, 1987, 2011 | 35 |
5° | George Capwell | ![]() |
Copa América 1947, 1993 | 30 |
6° | Hernando Siles | ![]() |
Copa América 1963, 1979, 1983, 1997 | 21 |
7° | Das Laranjeiras | ![]() |
Copa América 1919, 1922 | 18 |
8° | Félix Capriles | ![]() |
Copa América 1963, 1997 | 17 |
9° | Defensores del Chaco | ![]() |
Copa América 1975, 1979, 1983, 1999 | 16 |
10° | Maracaná | ![]() |
Copa América 1979, 1983, 1989, 2019, 2021 | 15 |
Galería de imágenes
-
Estadio Nacional (aspecto antiguo) en un partido de la selección de fútbol de Chile. Frente a Bolivia en las Clasificatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 1998.
Véase también
En inglés: Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos Facts for Kids