robot de la enciclopedia para niños

Georges Claude para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Claude
Georges Claude 1926.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1870
XI Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 23 de mayo de 1960
Saint-Cloud (Francia)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París
Información profesional
Ocupación Químico, físico, inventor y empresario
Empleador
Obras notables Air Liquide
Miembro de Academia de Ciencias de Francia
Distinciones
  • Great Gold medal of the Société d'Encouragement au Progrès
  • Premio Leconte (1921)
  • Salón Nacional de la Fama de los Inventores (2007)

Georges Claude (nacido en París, Francia, el 24 de septiembre de 1870 y fallecido en Saint-Cloud, Francia, el 23 de mayo de 1960) fue un destacado químico, físico e inventor francés. Es conocido por sus importantes contribuciones a la tecnología de la iluminación y a la industria de los gases.

Alrededor de 1902, Georges Claude fue pionero en la aplicación de la descarga eléctrica en tubos sellados con neón. Su objetivo era crear un nuevo tipo de lámpara. Inspirado por inventos anteriores, logró crear la lámpara de neón. Descubrió que al pasar electricidad a través de un gas inerte, este producía una luz muy brillante. Por sus innovaciones, a menudo se le compara con el famoso inventor Thomas Edison de Estados Unidos.

En 1930, en la ciudad de Matanzas, Cuba, Georges Claude llevó a cabo un proyecto muy interesante. Con la idea de Arsène d'Arsonval, construyó la primera instalación para usar la energía maremotérmica. Esta energía aprovecha la diferencia de temperatura entre el agua de la superficie del océano y el agua de las profundidades. El proyecto contó con el apoyo de trabajadores y técnicos locales. Hoy en día, aún se puede ver la excavación rectangular en la roca costera que se hizo para este proyecto, conocida popularmente como la "Piscina de Míster Claude".

Descubrimientos Brillantes: Las Luces de Neón

Georges Claude investigó a fondo un grupo de gases especiales. Estos gases incluyen el neón, el kriptón y el xenón, y junto con el helio y el argón, se les conoce como "gases inertes" o "gases nobles". Su gran descubrimiento fue que, al aplicar descargas eléctricas dentro de un tubo de vidrio que contenía estos gases, se podía producir luz.

La luz más llamativa era la de color rojo intenso, que se obtenía con el gas neón. Por esta razón, aunque se usaran otros gases, todas las luces producidas con esta técnica se conocieron como luces de neón. Una de las aplicaciones más espectaculares de este invento fue en la publicidad. Los carteles luminosos de neón transformaron el aspecto de las ciudades por la noche. Este descubrimiento también fue un paso clave para el desarrollo de la luz fluorescente, que más tarde reemplazó a las lámparas incandescentes en muchas industrias y hogares.

El Aire Líquido: Un Gran Avance Industrial

En 1902, Georges Claude inventó un método muy importante para convertir el aire en líquido. Este proceso se conoce hoy como el sistema de Claude para licuar aire. Gracias a este sistema, fue posible producir grandes cantidades de nitrógeno líquido, oxígeno y argón para uso industrial.

El sistema de Claude fue muy exitoso y compitió con otras tecnologías de la época, como el sistema de Carl von Linde. Debido a la importancia de su invento, Claude y el empresario Paul Delorme fundaron una empresa llamada "L'Air Liquide, SA". Esta compañía, conocida hoy como Air Liquide, se ha convertido en una gran corporación internacional con sede en París, Francia.

Un Periodo Difícil y Sus Últimos Años

Durante la Segunda Guerra Mundial, Georges Claude tuvo un papel en el gobierno establecido en Francia de Vichy. Después del conflicto, fue juzgado por sus acciones durante ese tiempo. Pasó cuatro años en prisión, desde 1945 hasta 1949. Georges Claude falleció el 23 de mayo de 1960.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Claude Facts for Kids

kids search engine
Georges Claude para Niños. Enciclopedia Kiddle.