robot de la enciclopedia para niños

Corea para niños

Enciclopedia para niños

Corea (llamada Hanguk en Corea del Sur y Chosŏn en Corea del Norte) es una región en el este de Asia. Hoy en día, se refiere a dos países: Corea del Sur (República de Corea) y Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea).

El territorio de Corea se encuentra en una península que se extiende unos 1000 kilómetros de norte a sur. Al norte, limita con China y Rusia. Al este, está el mar de Japón, y más allá, el país de Japón. Corea también tiene alrededor de 3200 islas, siendo la más grande la isla de Jeju. La cordillera de Taebaeksan recorre la costa este, formando acantilados. Las zonas del sur y del oeste tienen un relieve más suave, con llanuras y muchas islas pequeñas. La montaña más alta es el monte Paektu, en Corea del Norte, que mide 2744 metros de altura y está en la frontera con China.

Archivo:Korea topographic map
Mapa topográfico de la península de Corea, sobre el que figuran las fronteras de Corea del Norte y Corea del Sur.

en coreano, 한국, romanizado: Hanguk en Corea del Sur; y 조선, Chosŏn en Corea del Norte Hanminjok, Hanguk-in, Hanguksaram (한민족/한국인/한국사람?, 韓民族/韓國人/韓사람?) o Chosŏnminjok, Chosŏnin, Chosŏnsaram (조선민족/조선인/조선사람?, 朝鮮民族/朝鮮人/朝鮮사람?, Joseonminjok/Joseonin/JoseonsaramRR) Hangugeo (한국어?, 韓國語?) o Chosŏnmal (조선말?, 朝鮮말?, JoseonmalRR) Hanbando (한반도?, 韓半島?) o Chosŏnbando (조선반도?, 朝鮮半島?, JoseonbandoRR)

Archivo:Seokguram Buddha
Gruta de Sokkuram.
Archivo:Cheomseongdae-1
Cheomseongdae en Gyeongju.
Archivo:Korea-Seoul.National.Museum-Silla-Crown-01
La Corona de Shilla en el Museo Nacional de Corea.
Archivo:Korea-Goryeo celadon-Incense burner-01
El Cheongja.
Archivo:Seoul-Namdaemun-at.night-02
Namdaemun.
Archivo:Mapa de Provincias Corea
Mapa de Corea antes de la división.
Archivo:Unification flag of Korea
Bandera creada por los nacionalistas coreanos para la unificación.
Archivo:Ever3inhanbokinmarch2009
El Androide EveR-3, en ropa tradicional de Corea Hanbok.
Archivo:Hunminjeongum
Hunminjeongeum.
Archivo:Korean folkdance mask
El tal (탈), máscara folklórica coreana, representante simbólico del han ().
Archivo:Map of korea en
Península de Corea

Corea: Un País con una Historia Fascinante

La capital de Corea, Seúl, ha sido muy importante durante más de 600 años. En la época de la dinastía Joseon (1392-1910), se llamaba "Han Yang". Después de 1945, se convirtió en la capital de la nueva República de Corea y se desarrolló rápidamente como un centro político, económico y cultural. Seúl tiene una superficie de 605,52 km² y una población de unos 25 millones de habitantes (en 2020).

Un Vistazo a la Historia de Corea

La historia de Corea es muy antigua y rica, con varios reinos y dinastías que han moldeado su cultura y su gente.

Los Primeros Reinos: Go-Joseon

Según el libro Samguk Yusa, la primera dinastía de Corea fue Hwarang. Luego, Gojoseon (entre los siglos IV y II a.C.) fue fundada por Dangun en el sur de Manchuria y el norte de Corea. Se cree que la gente de Go-Joseon hablaba lenguas relacionadas con las lenguas tunguses.

La Era de los Tres Reinos y Balhae

Los primeros reinos en la península coreana comenzaron a formarse durante la Edad de Bronce (1000-300 a.C.). Gojoseon se volvió muy poderoso, pero fue invadido por China en el año 109 a.C.

Después de un tiempo, surgió un nuevo reino llamado Goguryeo (37 a.C.-668 d.C.) en el norte. Era una nación de guerreros que expandió su territorio y expulsó a los chinos. En su mejor momento, su territorio llegaba hasta Manchuria y la mitad sur de la península.

Otro reino, Baekje (18 a.C.-660 d.C.), se desarrolló al sur. Eran más pacíficos y comerciaban mucho. Baekje fue importante para llevar la cultura del continente, como el budismo y la escritura china, a Japón.

Silla (57 a.C.-668 d.C.) era el reino más débil al principio, pero creció gracias a su grupo especial de jóvenes guerreros llamados Hwarang y a las enseñanzas budistas. A mediados del siglo VII, Silla se unió con China para vencer a Goguryeo y Baekje. Así, la península se unificó por primera vez en el año 668.

Más tarde, los que sobrevivieron de Goguryeo fundaron el reino de Balhae en el año 698, en el norte de la península y Manchuria. Aunque los tres reinos estaban separados, compartían la misma cultura y lengua, y adoptaron el confucianismo y el budismo.

Silla Unificada y el Reino de Balhae

Durante unos 250 años, Silla disfrutó de paz y estabilidad. Esto permitió que el arte, la religión, el comercio y la educación florecieran. La capital de Silla, Gyeongju, era una ciudad grande y hermosa con palacios y templos budistas. El budismo fue muy importante y se crearon obras de arte impresionantes, como el templo Bulguksa y la gruta de Seokguram.

Silla alcanzó su punto más alto a mediados del siglo VIII, pero luego comenzó a decaer. En el año 935, el rey entregó el poder a Wang Geon, quien fundó la dinastía Goryeo.

Mientras tanto, Balhae, fundado por Dae Jayeong, un exgeneral de Goguryeo, recuperó el antiguo territorio de Goguryeo. Su sistema político y su cultura tenían influencias de China y Goguryeo. Cuando Balhae fue invadido en el siglo X, su clase gobernante se refugió en el nuevo estado de Goryeo.

La Dinastía Goryeo

El fundador de Goryeo (918-1392), Wang Geon, era un general. Eligió su ciudad natal, Song-do (actual Gaeseong), como capital y buscó recuperar el territorio perdido de Goguryeo. Por eso, llamó a su reino Goryeo, de donde viene el nombre actual de Corea.

El budismo fue la religión oficial de Goryeo, lo que llevó a la construcción de muchos templos y obras de arte. Sin embargo, el poder de los templos y monjes creció demasiado, y los conflictos internos debilitaron el país. Las invasiones de los mongoles en 1231 llevaron a una ocupación de casi un siglo.

La Dinastía Joseon

El confucianismo, que había llegado a Corea mucho antes, se volvió muy influyente con la dinastía Joseon (1392-1910). El fundador, Yi Seong-gye, usó las ideas confucianas para derrocar a Goryeo. En 1394, trasladó la capital a Seúl, que se convirtió en una de las capitales más antiguas del mundo. El confucianismo influyó en todos los aspectos de la vida coreana.

Los gobernantes de Joseon usaron un sistema político basado en principios confucianos. Para ser funcionario, se debía pasar un examen sobre textos clásicos. La sociedad estaba dividida en clases: los yangban (estudiosos y aristócratas), los junjin (profesionales), los sangmin (agricultores, comerciantes, artesanos) y los cheonmin (sirvientes y esclavos).

La dinastía Joseon tuvo un gran florecimiento cultural y artístico durante el reinado de Sejong (1418-1450).

Un Periodo de Cambios y Desafíos

A finales del siglo XVI, tropas japonesas invadieron la península, causando mucho daño. Los coreanos resistieron, y héroes como el almirante Yi Sun-sin ayudaron a cortar los suministros japoneses. La guerra terminó en 1598, dejando a Corea muy afectada.

Corea fue invadida de nuevo en 1627 y 1636 por los manchúes. En esta época, surgió un movimiento llamado Silhak, que buscaba modernizar el país. Sin embargo, el gobierno conservador no adoptó estas ideas.

Corea se mantuvo aislada del mundo occidental. Por eso, no estaba preparada para los rápidos cambios a finales del siglo XIX, cuando Japón, que se había convertido en una potencia en Asia, se anexionó Corea en 1905 y la convirtió en su colonia en 1910. Así terminó la dinastía Joseon.

Ocupación Japonesa y el Movimiento por la Independencia (1910-1945)

Durante la ocupación japonesa, hubo cambios difíciles en la economía del país. Grandes cantidades de arroz fueron enviadas a Japón, y los coreanos sufrieron escasez de alimentos. Miles de agricultores coreanos tuvieron que mudarse a Manchuria o Japón en busca de una vida mejor, pero allí también fueron tratados de forma diferente.

La ocupación japonesa impulsó el sentimiento nacionalista de los coreanos. El 1 de marzo de 1919, patriotas coreanos proclamaron la Declaración de Independencia en Seúl. Este movimiento se extendió por todo el país, pidiendo el fin del control japonés, pero fue reprimido con la pérdida de muchas vidas.

Este evento, conocido como el Movimiento de Independencia de Samil, fue un momento clave en la lucha por la libertad de Corea. Aunque no logró derrotar a Japón, fortaleció la identidad nacional y el patriotismo del pueblo coreano. Llevó al establecimiento de un Gobierno Provisional en Shanghái, China, y a la organización de la resistencia.

El gobierno japonés de entonces intentó que los coreanos adoptaran la cultura japonesa, obligándolos a usar el idioma, costumbres y nombres japoneses. Sin embargo, los coreanos lograron mantener su identidad cultural y sus propias tradiciones, incluyendo sus artes marciales.

La División de Corea: Norte y Sur

Políticamente, Corea está dividida en Corea del Sur y Corea del Norte. Esta división ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Las fuerzas soviéticas entraron en el norte de Corea, y Estados Unidos apoyó a líderes nacionalistas en el sur.

En mayo de 1948, se realizaron elecciones en el sur, y se creó la República de Corea. El norte se convirtió en la República Popular Democrática de Corea bajo el liderazgo de Kim Il-sung. Ambos países se organizaron de manera diferente: el norte siguió un modelo de gobierno que buscaba la igualdad en la propiedad, mientras que el sur mantuvo un sistema de propiedad privada y desarrolló su economía con un enfoque en el mercado.

Corea del Norte ocupa la mitad norte de la península, con su capital en Pionyang. Corea del Sur ocupa la mitad sur, con su capital en Seúl.

En la historia reciente, ha habido periodos de tensión debido al desarrollo de ciertas tecnologías en Corea del Norte. Esto ha llevado a que la ONU apruebe medidas para evitar la búsqueda de ciertas armas. Corea del Norte ha expresado que sus tecnologías apuntan a Corea del Sur y a algunos territorios de Estados Unidos, ya que este país realiza ejercicios militares con Corea del Sur y tiene bases militares allí.

¿Hacia la Reunificación?

En la década de 1990, los gobiernos de Corea del Norte y Corea del Sur comenzaron a tener una relación más cordial para superar las tensiones históricas. En algunos eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y los Juegos de Invierno de Pieonchang 2018, ambos países desfilaron juntos bajo una única bandera que mostraba la silueta de la península.

Aunque la participación en estos eventos fue por separado, estos gestos dan esperanza para una futura unificación. En 2007, se unió una línea de ferrocarril entre Corea del Norte y Corea del Sur, como un paso más hacia la unificación.

Ambos países juntos tienen una superficie de 222.154 km², similar al Reino Unido. Gran parte del territorio es montañoso. En el Mundial de Fútbol Sub-20 de Portugal en 1991, hubo una selección de fútbol de Corea que representó a ambos países, siendo la única vez que compitieron como uno solo.

La Nación y el Pueblo Coreano

¿De dónde viene el nombre "Corea"?

El nombre "Corea" viene del reino de la dinastía Goryeo, que gobernó gran parte de la península entre los siglos X y XV. Se cree que el comerciante italiano Marco Polo conoció esta región en el siglo XIII, y el nombre "Goryeo" se transformó en "Corea" y se difundió en Europa.

¿Cómo se llaman a sí mismos los coreanos?

Los coreanos a menudo llaman a su país "nuestro país", lo que muestra un fuerte sentido de identidad nacional. Los coreanos que viven en la región de la antigua Unión Soviética se llaman a sí mismos "personas de Goryeo".

En Corea del Norte, el país se llama Chosŏn, y en Corea del Sur, se llama Hanguk. Cada país tiene nombres diferentes para la península y para el otro país. Por ejemplo, Corea del Sur llama a la península completa Hanguk, y a Corea del Norte la llama Bukhan (Han del Norte). Corea del Norte llama a la península Chosŏn, y a Corea del Sur la llama Namjosŏn (Chosŏn del Sur).

La nación coreana está formada casi en su totalidad por personas de etnia coreana. Se identifican por su origen familiar, su cultura (incluyendo el idioma coreano y las costumbres confucianas), un sentimiento de tristeza y nostalgia llamado han, su lealtad al estado coreano y su conexión con el territorio de la península coreana.

Geografía de Corea

Corea se encuentra en la península de Corea, en el este de Asia. Al noroeste, el río Amnok la separa de China, y al noreste, el río Duman la separa de China y Rusia. La península está rodeada por el Mar Amarillo al oeste, el Mar de China Oriental y el Estrecho de Corea al sur, y el Mar del Japón al este. Las islas más importantes son Jeju, Ulleung y Dokdo.

Las partes sur y oeste de la península tienen llanuras, mientras que el este y el norte son montañosos. La montaña más alta es el Monte Paektu (2744 m), en la frontera con China. Al sur de esta montaña, hay una meseta llamada Gaema Heights. Hay varias cadenas montañosas importantes, como la Baekdudaegan, que corre a lo largo de la costa este.

Muchas islas importantes en Corea se formaron por la actividad volcánica. La isla de Jeju, en la costa sur, es una gran isla volcánica con el Monte Halla (1950 m), la montaña más alta de Corea del Sur.

Como la región montañosa está principalmente en el este, los ríos más grandes suelen fluir hacia el oeste. Algunos ríos importantes que fluyen hacia el oeste son el Amnok, el Chongchon, el Taedong, el Han, el Geum y el Yeongsan. Estos ríos tienen grandes llanuras que son ideales para el cultivo de arroz.

Las costas del sur y suroeste de Corea tienen muchas entradas y bahías, lo que crea mares tranquilos, ideales para la navegación, la pesca y el cultivo de algas marinas. La costa occidental de la península de Corea tiene mareas muy altas, lo que ha formado grandes llanuras de marea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Korea Facts for Kids

kids search engine
Corea para Niños. Enciclopedia Kiddle.