robot de la enciclopedia para niños

Federico Olaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Olaria
Olaria Torres, Federico.jpg
Federico Olaria dibujado por Feria
Información personal
Nombre de nacimiento Federico Olaria Torres
Nacimiento 3 de diciembre de 1848
Valencia EspañaBandera de España España
Fallecimiento septiembre de 1898
París Bandera de Francia Francia
Nacionalidad Española
Área Pintura

Federico Olaria Torres (1848-1898) fue un talentoso pintor español. Nació en Valencia el 3 de diciembre de 1848 y falleció en París en septiembre de 1898. Es conocido por sus obras que a menudo incluían escenas con animales, especialmente perros.

La vida temprana de Federico Olaria

Federico Olaria Torres nació en la calle del Común, número 18, en el corazón del Barrio de Pescadores de Valencia. Este barrio desapareció a finales del siglo XIX. Sus padres fueron José Olaria Miramón, quien era pintor de brocha (un tipo de pintor de casas), y Antonia Torres Aparisi. Federico fue bautizado en la iglesia de San Andrés.

¿Dónde estudió pintura Federico Olaria?

Desde joven, Federico mostró interés por el arte. Realizó sus estudios en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Carlos, ubicada en su ciudad natal, Valencia. Allí, desarrolló sus habilidades y aprendió las técnicas de la pintura.

Exposiciones y reconocimientos de sus obras

La primera obra de Federico Olaria de la que se tiene registro fue un cuadro de frutas. Se expuso en Valencia en 1885 y fue mencionado en el periódico El Mercantil Valenciano.

Primeros premios y su llegada a París

En mayo de 1885, Federico recibió una Mención Honorífica en una exposición organizada por la Sociedad Valenciana de Agricultura. Poco después, se trasladó a París, una ciudad muy importante para el arte en esa época. Allí, conoció al famoso pintor Francisco Domingo Marqués, quien lo presentó en el ambiente artístico parisino.

Federico Olaria participó por primera vez en el Salon des Artistas français, una exposición muy importante, con un retrato de su maestro Francisco Domingo y la esposa de este.

Archivo:F. Olaria. 61x50 cm.
F. Olaria. De París a Valencia viajan cinco cachorros

Temas favoritos y éxito internacional

En los años siguientes, Federico Olaria continuó exponiendo en el Salon des Artistas français. En 1887, presentó una de sus obras favoritas: escenas detalladas con grupos de perritos. Estas pinturas eran muy populares y mostraban el estilo de su maestro Francisco Domingo.

En 1889, Federico Olaria obtuvo un gran reconocimiento internacional. Ganó un diploma de honor con medalla de oro de primera clase en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Londres. Su obra premiada era un retrato de la familia del pianista Francis Planté, elogiado por su parecido y su dibujo.

Ese mismo año, un cuadro suyo que mostraba dos perros de raza bulldog dentro de una caja con la palabra "Frágile" causó mucha diversión en Valencia.

Más medallas y reconocimiento

En 1890, Federico Olaria recibió otra medalla de oro en la Exposición de Ginebra. Este fue su octavo premio importante en poco tiempo, lo que demostraba su creciente fama.

Un año después, en 1891, varias fotografías de sus cuadros se exhibieron en Valencia. Entre ellas, una de una obra premiada en Versalles, que representaba una escena de caza. También se mostró una fotografía de un cuadro ingenioso llamado El retorno del hijo pródigo, que en realidad era un perro.

En 1892, se expusieron en Valencia dos cuadros que había enviado desde París: uno de un jarrón con flores y otro con una escena de perros.

Federico Olaria falleció en París en 1898. Aunque su figura se fue olvidando con el tiempo, sus obras nos recuerdan su talento y su amor por la pintura de animales.

Galería de imágenes

Fuentes

  • El Mercantil Valenciano, siglo XIX.
  • Archivo Municipal de Valencia.
kids search engine
Federico Olaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.