Cine 3D para niños
El cine 3D es una forma de ver películas que hace que las imágenes parezcan tener profundidad, como si pudieras tocarlas. Esto se logra imitando cómo nuestros ojos ven el mundo real.
Cuando vemos algo, cada uno de nuestros ojos capta una imagen ligeramente diferente. Nuestro cerebro luego junta esas dos imágenes y crea la sensación de que los objetos están cerca o lejos, dándonos una visión tridimensional. El cine 3D busca recrear esa misma sensación en la pantalla grande.
Desde que el cine apareció en 1895, con las primeras proyecciones de los hermanos Lumière, la gente quiso hacer las películas aún más reales. La idea de añadir una tercera dimensión para que las imágenes se vieran como en la vida real fue muy emocionante.
Contenido
¿Cómo empezó el cine 3D?
Entre 1890 y 1920, se hicieron muchos intentos para crear sistemas de cine 3D. Algunos de los pioneros en esta área fueron William Frieese-Greene, Frederic Eugene Ives, Edwin S. Porter y William E. Waden. Sin embargo, estos primeros sistemas eran muy complicados y no tuvieron mucho éxito.
En 1923, se estrenó la primera película larga en 3D en cines de Los Ángeles. Se llamaba The Power of Love. Los creadores, Harry K. Fairall y Robert F. Elder, usaron un método que proyectaba dos películas al mismo tiempo. Para ver el efecto, los espectadores usaban gafas con un cristal rojo y otro verde. Cada ojo solo veía una parte de la imagen, y el cerebro las unía para crear la sensación 3D. Aunque The Power of Love no fue un gran éxito, marcó el verdadero comienzo del interés por el cine tridimensional. Sin embargo, el desarrollo se detuvo por un tiempo debido a la crisis económica de 1928.
El resurgimiento del 3D en el cine
Hubo que esperar hasta 1944 para que el cine 3D volviera a aparecer. La compañía Metro Golden Mayer presentó algunos cortometrajes en 3D que gustaron mucho. En Europa, Louis Lumière, uno de los inventores del cine, volvió a filmar su famosa película Llegada del tren con una cámara especial para 3D. Incluso en Alemania se hicieron algunas películas en este formato.
Un gran avance llegó con los filtros polarizadores, inventados por la empresa Polaroid. Antes, las películas 3D se veían en blanco y negro porque usaban gafas con cristales rojos y azules. Con los filtros polarizadores, se podían ver las películas en color. Las nuevas gafas 3D usaban estos filtros, permitiendo que los colores se vieran correctamente. El único inconveniente era que se necesitaban dos proyectores funcionando al mismo tiempo y una pantalla especial de metal para mantener el efecto 3D.
En 1953, se estrenó House of Wax, una película muy importante para el cine 3D. Fue una de las primeras en usar técnicas avanzadas para crear una experiencia inmersiva en el cine.
Durante los años 60, hubo algunas películas en 3D de vez en cuando. Arch Oboler creó un nuevo sistema llamado Space-Vision 3D, que permitía poner las dos imágenes en una sola tira de película y usar un solo proyector con una lente especial.
En los años 70, la marca Stereo-Vision desarrolló otro sistema que comprimía las imágenes una al lado de la otra en una misma película de 35 mm. Esto ayudó a evitar problemas de sincronización.
En los años 80, el formato IMAX impulsó de nuevo el cine 3D, pero este auge no duró mucho tiempo.
El cine 3D en la actualidad (siglo XXI)
A principios del siglo XXI, el director James Cameron le dio un nuevo impulso al cine 3D con su película Misterios del Titanic en 2003, que fue el primer largometraje en formato IMAX 3D.
Desde 2006, con la llegada del cine digital, el llamado Digital 3D se hizo muy popular. Al principio, se usaba principalmente para películas hechas con gráficos por computadora (CGI), ya que es más fácil crear imágenes 3D de esta manera. Luego, se desarrollaron cámaras especiales para filmar películas con actores reales en 3D.
La película Avatar, de James Cameron, estrenada en 2009, fue la primera gran producción en usar este nuevo formato digital para filmar imágenes reales en 3D. Otras películas populares como Toy Story 3, Cars 2, Kung Fu Panda 2, Transformers: el lado oscuro de la luna y El rey león también tuvieron versiones 3D que atrajeron a muchísima gente. Una de las conversiones más exitosas de una película 2D a 3D fue Titanic (1997), también de Cameron, en 2012.
Aunque el cine 3D digital tuvo un gran impacto al principio, su popularidad ha disminuido un poco en algunos lugares. Sin embargo, todavía tiene un público fiel y las versiones 3D de las películas siguen siendo rentables. Además, en países como China, la mayoría de las películas se proyectan en 3D, lo que ayuda a recuperar la inversión de estas producciones.
El 3D en casa
Debido al éxito del cine 3D, las empresas de televisión también quisieron llevar esta tecnología a los hogares. Compañías como Sony, Samsung y Panasonic comenzaron a vender televisores 3D. También aparecieron reproductores Blu-ray que podían mostrar contenido en 3D y proyectores especiales. La mayoría de estos sistemas también necesitaban gafas para ver el efecto 3D.
Aunque la fabricación de televisores 3D ha disminuido en la mayoría del mundo, las películas en 3D siguen estrenándose en los cines y en formato Blu-ray 3D. Muchas películas ahora se filman en 2D y luego se convierten a 3D en la etapa de posproducción, ya que esto a veces da mejores resultados y evita problemas al filmar con cámaras 3D. Es posible que en el futuro veamos nuevas pantallas 3D holográficas que no necesiten gafas y muestren aún más profundidad.
Galería de imágenes
Ver también
- Estereoscopía
- Reproducción 3D
- Televisión 3D
- Digital 3D
- Gafas 3D
- Pantalla 3D
- Cine RealD
Véase también
En inglés: 3D Facts for Kids