Nino Rota para niños
Datos para niños Nino Rota |
||
---|---|---|
![]() Rota en 1976.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giovanni Rota Rinaldi | |
Nacimiento | 3 de diciembre de 1911 Milán, Reino de Italia |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 1979 Roma, Italia |
|
Causa de muerte | Trombosis coronaria | |
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Residencia | Milán y Reino de Italia | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1979) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Géneros | Ópera, sinfonía, música académica del siglo XX y música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Artistas relacionados | Fausto Papetti, Bert Kaempfert, Burt Bacharach, Ray Conniff | |
Sitio web | www.ninorota.com | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor banda sonora 1974 El padrino II |
|
Globos de Oro | Mejor banda sonora 1972 El padrino |
|
Premios BAFTA | Mejor música original 1972 El padrino |
|
Distinciones |
|
|
Giovanni Rota Rinaldi (nacido en Milán el 3 de diciembre de 1911 y fallecido en Roma el 10 de abril de 1979), más conocido como Nino Rota, fue un talentoso compositor italiano. Creó música tanto para conciertos y óperas (conocida como música clásica) como para películas (llamada música cinematográfica).
Contenido
La vida de Nino Rota: Un genio musical
Nino Rota fue un niño con un gran talento para la música. Estudió con importantes maestros como Alfredo Casella e Ildebrando Pizzetti. Desde 1939, fue profesor en el Liceo Musical de Bari, donde más tarde se convirtió en director.
Tuvo una doble carrera: componía música para el cine y también para orquestas y teatros. Gracias a una beca, pudo estudiar en el Curtis Institute of Music en Filadelfia, Estados Unidos. Además, fue maestro de Riccardo Muti, un famoso director de orquesta.
El estilo musical de Rota era muy melódico y romántico. Siempre usó la tonalidad, lo que significa que su música tenía un centro tonal claro, haciéndola agradable y fácil de escuchar.
Escribió muchas obras, incluyendo música para piano, música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos) y música sinfónica (para grandes orquestas). Entre sus obras más destacadas están tres sinfonías y varios conciertos. Uno de los más conocidos es su Divertimento Concertante para contrabajo y orquesta. También compuso varias óperas, que son obras de teatro cantadas.
Nino Rota falleció en Roma el 10 de abril de 1979, a los 67 años, debido a un problema de salud en el corazón.
Las obras más importantes de Nino Rota
Nino Rota es especialmente famoso por la música que compuso para películas. Su estilo era delicado y muy romántico, con melodías que se quedaban en la mente. Era un experto en usar instrumentos de viento-madera y cuerda, y también sabía componer muy bien para voces.
Óperas destacadas
- Il principe porcaro (El príncipe de los cerdos, 1926): Esta fue su primera ópera, ¡la escribió con solo trece años!
- I due timidi (Los dos tímidos, 1950)
- Il cappello di paglia di Firenze (El sombrero de paja de Florencia, 1955): Basada en una obra de teatro cómica.
- La notte di un nevrastenico (La noche de un neurasténico, 1959)
- Aladino e la lampada magica (Aladino y la lámpara maravillosa, 1963-1965): Una ópera basada en el famoso cuento de Las mil y una noches.
- La visita meravigliosa (La visita maravillosa, 1965-1969): Inspirada en un relato de H. G. Wells.
- Napoli milionaria! (¡Nápoles millonaria!, 1973-1977): Una ópera muy importante en Italia.
Música para el cine: Bandas sonoras inolvidables
Nino Rota es muy recordado por su trabajo con el famoso director de cine Federico Fellini. Creó la música para muchas de sus películas, como La Strada, La dolce vita, Ocho y Medio, Amarcord y Casanova.
También compuso para otros grandes directores, como Luchino Visconti (en películas como El gatopardo) y Franco Zeffirelli (para Romeo y Julieta). En Romeo y Julieta, su balada "A Time for Us" se hizo muy popular y fue interpretada por muchos artistas.
La música de Nino Rota para la película El padrino fue nominada a un Óscar en 1972. Sin embargo, no ganó porque parte de esa música ya había sido usada en otra película anterior llamada Fortunella (1958).
Dos años después, la música de El padrino II, que Nino Rota compuso junto a Carmine Coppola, sí ganó el Óscar a la mejor banda sonora. Nino Rota no llegó a ver la tercera película de la saga, que se estrenó en 1990.
Filmografía parcial
- 1933 - Treno popolare, de Raffaello Matarazzo
- 1943 - Zazà, de Renato Castellani
- 1947 - Daniele Cortis, de Mario Soldati
- 1948 - Sin piedad (Senza pietà), de Alberto Lattuada
- 1951 - Anna, de Alberto Lattuada
- 1951 - Due soldi di speranza, de Renato Castellani
- 1952 - El jeque blanco (Lo sceicco bianco), de Federico Fellini
- 1953 - Los inútiles (I vitelloni), de Federico Fellini
- 1954- Estrella de la India, de Arthur Lubin
- 1954 - La Strada, de Federico Fellini
- 1955 - Almas sin conciencia (Il bidone), de Federico Fellini
- 1956 - Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria), de Federico Fellini
- 1956 - Guerra y paz (War and Peace), de King Vidor
- 1957 - Noches blancas (Le notti bianche), de Luchino Visconti
- 1959 - La gran guerra (La grande guerra), de Mario Monicelli
- 1959 - La dolce vita, de Federico Fellini
- 1959 - A pleno sol (Plein soleil), de René Clément
- 1960 - Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli), de Luchino Visconti
- 1962 - Boccaccio 70; también aportaron música Armando Trovaioli y Piero Umiliani
- 1962 - El hombre que no quería ser santo (The Reluctant Saint), de Edward Dmytryk
- 1963 - 8½ o Fellini 8 ½ (Otto e mezzo), de Federico Fellini
- 1963 - El gatopardo (Il gattopardo), de Luchino Visconti
- 1965 - Giulietta de los espíritus (Giulietta degli spiriti), de Federico Fellini (CAM EPC 474623 2)
- 1968 - Romeo y Julieta (Romeo and Juliet), de Franco Zeffirelli
- 1969 - Satiricón (Satyricon), de Federico Fellini
- 1970 - Waterloo, de Sergei Bondarchuk
- 1970 - Los payasos (I Clowns), de Federico Fellini
- 1972 - Roma o Roma de Fellini (Roma), de Federico Fellini
- 1972 - El padrino (The Godfather), de Francis Ford Coppola
- 1973 - Amarcord, de Federico Fellini
- 1973 - Film d'amore e anarchia, de Lina Wertmüller
- 1974 - El padrino II (The Godfather Part Two), de Francis Ford Coppola; también aportó música Carmine Coppola; Óscar a la mejor música
- 1974 - The Abdication, de Anthony Harvey
- 1976 - Casanova, de Federico Fellini
- 1978 - Ensayo de orquesta (Prova d'orchestra), de Federico Fellini
- 1978 - Muerte en el Nilo (Death on the Nile), de John Guillermin
- 1979 - Huracán (Hurricane), de Jan Troell
Reconocimientos y premios
Nino Rota recibió varios premios importantes por su música, especialmente por sus bandas sonoras de cine.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1975 | Mejor banda sonora original | El Padrino II | Ganador |
Véase también
En inglés: Nino Rota Facts for Kids