Martín Adjemián para niños
Datos para niños Martín Adjemián |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1932![]() |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 2005![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Martín Adjemián (nacido en Zárate, Argentina, el 12 de diciembre de 1932 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 3 de diciembre de 2005) fue un talentoso actor argentino. Tuvo una importante carrera tanto en el cine como en la televisión de su país.
Contenido
¿Quién fue Martín Adjemián?
Martín Adjemián fue un actor muy reconocido en Argentina. Su carrera abarcó varias décadas, desde sus inicios en el teatro hasta sus papeles en películas y series de televisión. Es recordado por su versatilidad y por participar en muchas producciones importantes.
Sus primeros pasos en la actuación
Martín Adjemián comenzó su camino en la actuación a una edad temprana. Con solo 14 años, debutó en la localidad de Berisso, en la provincia de Buenos Aires. Formó parte de un grupo de teatro experimental. En este grupo, compartió escenario con otros actores que luego serían muy famosos, como Lito Cruz y Víctor Manso. El director de este grupo era Federico Luppi.
En el cine, Martín Adjemián empezó a trabajar en la década de 1970. Uno de sus primeros papeles destacados fue en la película El familiar. También tuvo un papel muy elogiado en la obra de teatro Ejecución, donde actuó junto a Diego Botto. Otras obras en las que participó fueron Nuestro fin de semana y Estela de madrugada.
Un tiempo fuera de Argentina
En 1976, la carrera de Martín Adjemián se interrumpió por un tiempo. Debido a un período de cambios políticos importantes en Argentina, tuvo que vivir fuera del país.
Durante su estancia en España, Martín Adjemián continuó actuando en el cine. Allí filmó dos películas importantes: La muerte de Mikel, junto al actor Imanol Arias, y Reina Zanahoria, donde compartió pantalla con José Sacristán, Marilina Ross y Fernando Fernán Gómez.
Regreso al cine y la televisión
En la década de 1990, Martín Adjemián regresó a Argentina y se reincorporó al cine de su país. Continuó trabajando activamente hasta su fallecimiento en 2005.
Martín Adjemián falleció el 3 de diciembre de 2005. La causa de su muerte fue una enfermedad. Había estado internado en un sanatorio privado durante los últimos dos años de su vida.
Películas destacadas
Martín Adjemián participó en una gran cantidad de películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Tiempo de valientes (2005)
- La perrera (2005)
- Palermo Hollywood (2004)
- Whisky Romeo Zulu (2003)
- Herencia (2002)
- La ciénaga (2000)
- Pizza, birra, faso (1998)
- Moebius (1996)
- Invasión (1969)
Además de actuar, Martín Adjemián también trabajó como director de casting en la película Palermo Hollywood (2004). Esto significa que ayudó a elegir a los actores para los diferentes papeles de la película.
Trabajos en televisión
Martín Adjemián también fue una cara conocida en la televisión argentina. Participó en varias series y telefilmes populares:
- Hombres de ley (1987)
- Alta comedia (1992)
- Gasoleros (1998)
- Primicias (2000)
- El Hacker 2001 (2001)
- Los Simuladores (2002)
- Sol negro (2003)
- Sangre fría (2004)
- Vientos de agua (2006)