7 de noviembre para niños
El 7 de noviembre es un día especial en el calendario, el número 311 de los 365 días del año. Si es un año bisiesto, es el día 312. ¡Solo quedan 54 días para que termine el año!
Contenido
Acontecimientos históricos importantes
Eventos tempranos y cambios de poder
- 680: En la antigua ciudad de Constantinopla, se inició un gran encuentro de la Iglesia católica conocido como el Sexto Concilio Ecuménico.
- 1519: En Toledo, algunos líderes importantes presentaron un documento al rey Carlos I de España para mostrar su desacuerdo con sus decisiones.
- 1659: Se firmó el Tratado de los Pirineos entre Francia y España. Con este acuerdo, España cedió la región del Rosellón, excepto la pequeña villa de Llivia.
- 1665: El periódico The London Gazette se publicó por primera vez.
- 1723: La ciudad de Ekaterimburgo en Rusia fue fundada oficialmente. Ese día, las primeras minas de hierro en los Montes Urales comenzaron a funcionar.
- 1799: Las tropas francesas tomaron el control de Bélgica después de ganar una batalla contra los austriacos.
- 1808: En la República Dominicana, la batalla de Palo Hincado puso fin al control francés en la isla de la Española, dando inicio a un período conocido como «España Boba».
- 1810: En Bolivia, tuvo lugar la batalla de Suipacha.
- 1811: En lo que hoy es Estados Unidos, guerreros indígenas atacaron a las tropas de William Henry Harrison, comenzando la batalla de Tippecanoe.
- 1813: Durante la Guerra de la Independencia Española, el ejército de Wellington, formado por soldados de Inglaterra, Portugal y España, entró en Francia persiguiendo al ejército francés.
- 1817: Se fundó el municipio de Floridablanca en Santander, Colombia.
- 1822: En Madrid, España, el poeta Manuel José Quintana inauguró la Universidad de Madrid, que hoy conocemos como Universidad Complutense de Madrid.
- 1823: En Madrid, Rafael del Riego, un militar y político que había liderado un gobierno basado en una constitución, fue ejecutado públicamente después de que fuerzas que apoyaban al rey Fernando VII pusieran fin a ese gobierno.
- 1833: En las antiguas provincias de Noto y Shinano en Japón, un terremoto y un tsunami causaron muchas pérdidas.
- 1841: En Madrid, un grupo de militares intentó tomar el Palacio Real de Madrid para capturar a la reina Isabel II de España, pero fueron derrotados.
- 1847: El Salvador, Honduras y Nicaragua firmaron el Pacto de Nacaome, estableciendo un gobierno provisional en Tegucigalpa.
- 1858: En Perú, el presidente Ramón Castilla fue reelegido después de controlar una revuelta.
- 1867: En la República Dominicana, comenzó un movimiento político que llevó a un gobierno fuerte conocido como el Régimen de los Seis Años.
- 1873: Durante la Guerra de los Diez Años en Cuba, las fuerzas cubanas lideradas por Máximo Gómez vencieron a las tropas españolas en La Sacra.
- 1879: Gregorio Luperón asumió la Presidencia de la República Dominicana, iniciando un período de gobiernos llamados "azules".
- 1882: En España, Martina Castells Ballespí se convirtió en la primera mujer en obtener el título de Doctora en Medicina.
- 1886: La esclavitud fue abolida en Cuba.
- 1892: En Venezuela, el general Joaquín Crespo asumió el poder.
- 1907: En Santo Domingo, se fundó el equipo de béisbol Tigres del Licey.
- 1913: En Argentina, se adoptó una insignia especial para los aviadores militares.
Siglo XX: Cambios y descubrimientos
- 1917: En Rusia, los líderes bolcheviques Vladimir Lenin y León Trotski tomaron el control de puntos clave en Petrogrado, dando inicio a la Revolución rusa. A veces se le llama Revolución de Octubre porque, según el calendario antiguo de Rusia, ocurrió el 25 de octubre.
- 1917: Durante la Primera Guerra Mundial, las fuerzas del Reino Unido conquistaron Gaza al Imperio otomano en la Tercera Batalla de Gaza.
- 1920: El patriarca Tikhon de Moscú emitió un decreto que llevó a la formación de la Iglesia ortodoxa rusa fuera de Rusia.
- 1929: El MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) abrió sus puertas al público en Nueva York, Estados Unidos.
- 1938: En Cabra, España, un ataque aéreo durante la Guerra civil española causó muchas víctimas.
- 1940: En Estados Unidos, el puente Tacoma-Narrow colapsó.
- 1941: Durante la Batalla de Moscú en la Segunda Guerra Mundial, Iósif Stalin ordenó que se realizara el desfile anual de la Revolución de Octubre, a pesar de que la ciudad estaba bajo asedio.
- 1941: El buque hospital soviético Armeniya fue hundido por aviones alemanes mientras evacuaba a más de 5.000 personas, incluyendo refugiados y heridos.
- 1944: En la prisión de Sugamo en Tokio, el espía soviético Richard Sorge fue ejecutado.
- 1944: Franklin D. Roosevelt fue elegido para un cuarto mandato como Presidente de los Estados Unidos.
- 1945: México se unió a la ONU.
- 1949: Costa Rica aprobó su Constitución actual.
- 1963: En Alemania Occidental, once mineros fueron rescatados después de catorce días atrapados bajo tierra, un evento conocido como el milagro de Lengede.
- 1970: El boxeador argentino Carlos Monzón se convirtió en campeón mundial de la categoría mediano al vencer a Nino Benvenuti en Roma.
- 1970: En Madrid, España, ocurrió un incidente en un centro de investigación nuclear que afectó a los ríos Manzanares, Jarama y Tajo.
- 1978: El político español Felipe González fue nombrado vicepresidente de la Internacional Socialista.
- 1987: En Nueva York, el científico español Federico Mayor Zaragoza fue nombrado director general de la Unesco.
- 1996: Se lanzó la sonda Mars Global Surveyor hacia Marte.
- 1998: El Transbordador espacial Discovery aterrizó con el astronauta español Pedro Duque a bordo.
- 2000: La banda británica Coldplay lanzó su primer álbum de estudio, Parachutes.
- 2001: La selección de fútbol de Ecuador clasificó por primera vez a una Copa del Mundo al empatar con Uruguay en Quito.
- 2003: El Carnaval de Barranquilla en Colombia fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.
- 2005: En Santiago de Chile, el expresidente peruano Alberto Fujimori fue detenido.
- 2005: En España, el canal de televisión Canal + dejó de transmitir en señal analógica, y su frecuencia fue ocupada por Cuatro.
- 2008: Se publicó el álbum Keeps Gettin' Better: A Decade of Hits de Christina Aguilera.
- 2010: En Barcelona, España, el papa Benedicto XVI consagró el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia como basílica menor.
- 2012: Un terremoto de 7,3 grados frente a las costas de Guatemala causó 50 muertes.
- 2020: Joe Biden ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020.
Nacimientos de personas destacadas
- 60: Keikō, emperador japonés.
- 630: Constante II, emperador bizantino.
- 994: Ibn Hazm, filósofo, teólogo y poeta hispanoárabe.
- 1579: Juan de Peñalosa, pintor español.
- 1598: Francisco de Zurbarán, pintor español.
- 1619: Gédéon Tallemant des Réaux, escritor y poeta francés.
- 1777: José Félix Bogado, militar argentino.
- 1784: Friedrich Kalkbrenner, pianista y compositor alemán.
- 1786: Francisco Andrevi, compositor español.
- 1833: Rafael Pombo, escritor y diplomático colombiano.
- 1838: Auguste Villiers de L'Isle-Adam, escritor francés.
- 1861: Lesser Ury, pintor alemán.
- 1863: Julián del Casal, poeta cubano.
- 1867: Marie Curie, química y física polaca, ganadora de dos premios Nobel.
- 1878: Lise Meitner, física austríaca.
- 1879: León Trotski, revolucionario y filósofo ruso.
- 1886: Aron Nimzowitsch, ajedrecista danés.
- 1888: Chandrasekhara Raman, físico indio, premio Nobel de física.
- 1889: Ramón F. Iturbe, militar y político mexicano.
- 1891: Luis Concha Córdoba, Cardenal colombiano.
- 1893: Leatrice Joy, actriz estadounidense.
- 1894: Luis Chamizo Trigueros, escritor español.
- 1896: Aquiles Cuadra, abogado español.
- 1897: Herman J. Mankiewicz, guionista estadounidense.
- 1900: Nellie Campobello, bailarina y escritora mexicana.
- 1903: Dean Jagger, actor estadounidense.
- 1903: Konrad Lorenz, zoólogo austríaco, premio Nobel de medicina.
- 1903: Pepe Marchena (Niño de Marchena), cantaor de flamenco español.
- 1906: Jean Leray, matemático francés.
- 1908: Emilio Ballagas, poeta cubano.
- 1910: Demetrio Vallejo, líder obrero y político mexicano.
- 1911: Ángeles Santos, pintora y artista gráfica española.
- 1911: Juan Segura de Lago, arquitecto español.
- 1913: Albert Camus, escritor y filósofo francés, premio Nobel de literatura.
- 1914: Enrique Ortúzar, jurista y político chileno.
- 1916: Clementina Díaz y de Ovando, historiadora y escritora mexicana.
- 1916: Rayén Quitral, soprano chilena.
- 1918: Billy Graham, evangelista y empresario estadounidense.
- 1919: Rafael Galván, político mexicano.
- 1919: Tamara Konstantínova, aviadora militar soviética.
- 1919: Ellen Stewart, directora y productora de teatro estadounidense.
- 1920: Ignacio Eizaguirre, futbolista español.
- 1920: Elaine Morgan, escritora galesa.
- 1920: Joan Perucho, escritor y periodista español.
- 1920: Marion Pritchard, trabajadora social neerlandesa.
- 1921: Manuel Fernández Álvarez, historiador español.
- 1922: Francisco Porrúa, editor y traductor literario hispanoargentino.
- 1926: Joan Sutherland, soprano australiana.
- 1927: Hiroshi Yamauchi, empresario japonés.
- 1929: Eric Kandel, científico austríaco, premio Nobel de medicina.
- 1929: Jesús de Polanco, empresario español.
- 1930: Mario Orellana Rodríguez, historiador y arqueólogo chileno.
- 1933: Ernesto Gómez Cruz, actor mexicano.
- 1934: Mónica Cahen D'Anvers, periodista argentina.
- 1936: Gwyneth Jones, soprano británica.
- 1938: Barry Newman, actor estadounidense.
- 1940: Antonio Skármeta, escritor chileno.
- 1942: Leonardo Franco, músico uruguayo.
- 1943: Joni Mitchell, cantante y pintora canadiense.
- 1943: Miguel Rellán, actor español.
- 1943: Michael Spence, economista canadiense-estadounidense.
- 1944: Ken Patera, luchador profesional estadounidense.
- 1944: Luigi Riva, futbolista italiano.
- 1945: Rafael Humberto Moreno-Durán, escritor colombiano.
- 1947: Holmes Osborne, actor estadounidense.
- 1948: Alex Ribeiro, piloto de carreras brasileño.
- 1949: Kubero Díaz, guitarrista argentino de rock.
- 1950: Lindsay Duncan, actriz británica.
- 1954: Carlos Arregui, futbolista argentino.
- 1955: Paul Romer, economista estadounidense.
- 1956: Pedro Plascencia Salinas, pianista y compositor mexicano.
- 1957: Christopher Knight, actor estadounidense.
- 1959: Marcela Guerra Castillo, política mexicana.
- 1959: Alexandre Guimarães, futbolista y entrenador costarricense.
- 1960: Tommy Thayer, guitarrista estadounidense de la banda Kiss.
- 1961: Friedrich Haider, director de orquesta y pianista austríaco.
- 1964: Dana Plato, actriz estadounidense.
- 1965: Sigrun Wodars, atleta alemana.
- 1965: Mike Henry, actor de voz y cómico estadounidense.
- 1967: Steve Digiorgio, músico estadounidense.
- 1967: Gustavo Gómez Córdoba, periodista colombiano.
- 1967: David Guetta, disc jockey francés de música electrónica.
- 1967: Daniel Rincón, periodista y actor colombiano.
- 1967: Sharleen Spiteri, cantante británico de la banda Texas.
- 1968: Jesús Martín Mendoza Arriola, periodista mexicano.
- 1968: Ignacio Padilla, escritor mexicano.
- 1968: Greg Tribbett, guitarrista estadounidense de la banda Mudvayne.
- 1969: Hélène Grimaud, pianista francesa.
- 1970: Neil Hannon, músico británico de la banda The Divine Comedy.
- 1970: Marc Rosset, tenista suizo.
- 1970: Morgan Spurlock, cineasta estadounidense.
- 1971: Robin Finck, músico estadounidense.
- 1971: Cynthia García, periodista argentina.
- 1972: Jason London, actor estadounidense.
- 1973: Caté, futbolista brasileño.
- 1973: Martín Palermo, futbolista argentino.
- 1973: Yoon-Jin Kim, actriz surcoreana.
- 1974: Florencia Peña, actriz argentina.
- 1976: Alberto Entrerríos, jugador de balonmano español.
- 1976: Mark Philippoussis, tenista australiano.
- 1977: Andres Oper, futbolista estonio.
- 1978: Mohamed Aboutrika, futbolista egipcio.
- 1978: Rio Ferdinand, futbolista británico.
- 1978: Jan Vennegoor of Hesselink, futbolista neerlandés.
- 1979: Danny Fonseca, futbolista costarricense.
- 1980: Gervasio Deferr, gimnasta español.
- 1980: Luciana Salazar, modelo argentina.
- 1981: Lily Thai, actriz estadounidense.
- 1982: Andrés Zuno, actor y cantante mexicano.
- 1983: Alberto Casado, cómico español.
- 1983: Adam DeVine, actor estadounidense.
- 1984: Amelia Vega, modelo dominicana, Miss Universo.
- 1985: Katherine Wang, actriz estadounidense.
- 1986: Dmitro Chigrinskiy, futbolista ucraniano.
- 1987: Jesús Carroza, actor español.
- 1987: Tatsuya Yamashita, futbolista japonés.
- 1988: Elsa Hosk, modelo sueca.
- 1988: Reid Ewing, actor estadounidense.
- 1989: Victoria Martín, cómica, presentadora de televisión y guionista española.
- 1989: Nadezhda Tolokónnikova, activista y artista.
- 1990: David de Gea, futbolista español.
- 1991: Elías Aguilar, futbolista costarricense.
- 1992: Jürgen Damm, futbolista mexicano.
- 1993: Ronen Rubinstein, actor y activista estadounidense.
- 1994: Benito Raman, futbolista belga.
- 1996: André Horta, futbolista portugués.
- 1996: Lorde, cantante neozelandesa.
- 1997: Kevin Mac Allister, futbolista argentino.
- 1997: Minghao (The8), cantante y bailarín chino.
- 1998: Octavio Ocaña, actor mexicano.
- 2000: Anass Zaroury, futbolista marroquí.
- 2001: Amybeth McNulty, actriz irlandesa.
Fallecimientos de personas notables
- 1067: Sancha Alfónsez de León, infanta y reina de León.
- 1713: Elizabeth Barry, actriz británica.
- 1773: Jacinto Castañeda, religioso y misionero español.
- 1823: Rafael del Riego, militar y político español.
- 1827: María Teresa Josefa de Austria, aristócrata austriaca.
- 1850: Manuel Salazar y Baquíjano, político y militar peruano.
- 1867: Joaquín Lorenzo Luaces, poeta y dramaturgo cubano.
- 1872: Alfred Clebsch, matemático alemán.
- 1907: Jesús García Corona, héroe mexicano.
- 1910: Florencio Sánchez, dramaturgo y periodista uruguayo.
- 1913: Alfred Russel Wallace, geógrafo, botánico y naturalista británico.
- 1915: Orestes Pereyra, militar y político mexicano.
- 1925: William Cassels, misionero anglicano británico.
- 1928: Mattia Battistini, barítono italiano.
- 1934: Jules Visseaux, escultor francés.
- 1936: Monchín Triana, futbolista español.
- 1938: Charles Malato, escritor italo-francés.
- 1958: Antonio Royo Villanova, periodista español.
- 1959: Victor McLaglen, actor británico.
- 1960: Elvira Santa Cruz Ossa, periodista y escritora chilena.
- 1963: Nita Costa, política y filántropa brasileña.
- 1963: Gonzalo Vázquez Vela, político mexicano.
- 1967: John N. Garner, vicepresidente estadounidense.
- 1972: José Mallorquí, escritor español.
- 1973: Eduardo Armstrong, historietista chileno.
- 1974: Rodolfo Acosta, actor mexicano.
- 1974: Alfonso Leng, compositor chileno.
- 1976: Carlos Fonseca, profesor, político y revolucionario nicaragüense.
- 1978: Jorge Carrera Andrade, poeta ecuatoriano.
- 1978: Gene Tunney, boxeador estadounidense.
- 1980: Steve McQueen, actor estadounidense.
- 1988: Will Durant, historiador estadounidense.
- 1982: Salvador Contreras, compositor mexicano.
- 1983: Germaine Tailleferre, compositor francés.
- 1986: Alan Hewitt, actor estadounidense.
- 1989: Jan Skácel, poeta checoslovaco.
- 1992: Alexander Dubček, político checoslovaco.
- 1992: Jack Kelly, actor estadounidense.
- 1994: Shorty Rogers, músico estadounidense de jazz.
- 1997: Mochín Marafioti, productor y musicalizador argentino.
- 1999: Primo Nebiolo, dirigente deportivo italiano.
- 2000: Íngrid de Suecia, reina sueca.
- 2001: Delia Garcés, actriz argentina.
- 2003: Juanjo Menéndez, actor español.
- 2004: Howard Keel, actor estadounidense.
- 2006: Jean-Jacques Servan-Schreiber, periodista francés.
- 2007: Norman Erlich, actor y comediante argentino.
- 2007: Alejandra Meyer, actriz mexicana.
- 2009: Humberto Rivas, fotógrafo argentino.
- 2011: Gonzalo Figueroa Yáñez, abogado y académico chileno.
- 2011: Joe Frazier, boxeador estadounidense.
- 2011: Tomás Segovia, poeta hispanomexicano.
- 2012: Carmen Martínez Sierra, cantante lírica y actriz española.
- 2013: Amparo Rivelles, actriz española.
- 2013: Manfred Rommel, político alemán.
- 2014: Juan Alberto Taverna, futbolista argentino.
- 2015: Yitzjak Navón, dramaturgo y político israelí, presidente de Israel.
- 2016: Leonard Cohen, poeta, novelista y cantante canadiense.
- 2017: Hans Schäfer, futbolista alemán.
- 2019: Margarita Salas, bioquímica española.
- 2020: Norm Crosby, comediante estadounidense.
- 2021: Dean Stockwell, actor de cine y televisión estadounidense.
- 2021: Astro, cantante británico.
- 2021: Enrique Rocha, actor y empresario mexicano.
- 2022: Leslie Phillips, actor de cine y televisión británico.
- 2023: Frank Borman, militar y astronauta estadounidense.
Celebraciones y días especiales
Días internacionales y mundiales
- Día Internacional de la Física Médica. Se celebra en honor al nacimiento de Marie Curie.
- Día Mundial del Spinning. Para destacar lo popular y los beneficios de hacer ciclismo en interiores.
- Día Mundial del Turrón. Para promover el consumo de este dulce tradicional. Se elige esta fecha porque las almendras se recogen en septiembre y los turrones están listos para venderse en noviembre.
- Día del Retinol. Se celebra para reconocer las propiedades de este derivado de la vitamina A que ayuda a cuidar la piel.
Celebraciones compartidas
Unión Europea:
- Día Europeo del Radón. Busca informar a la gente sobre los riesgos de este gas natural que puede encontrarse en algunos lugares de Europa.
Celebraciones por países
Argentina Argentina:
- Día del Canillita. Un "canillita" es una persona que vende periódicos y revistas en la calle.
- Día del Periodista Deportivo. Se celebra junto con el Día del Canillita para reconocer el trabajo de los periodistas que cubren deportes.
Bielorrusia Bielorrusia:
- Día de la Revolución de Octubre.
Costa Rica Costa Rica:
- Día Nacional de la Democracia. Para recordar a los costarricenses que defendieron el proceso electoral en 1889.
Estados Unidos Estados Unidos:
- Día Nacional del Chocolate Agridulce con Almendras.
- Día Nacional del Abrazo de un Oso.
- Día Nacional de los Alimentos Ricos en Fibra.
México México:
- Día del Ferrocarrilero y del Tren. Se recuerda a Jesús García Corona, un maquinista que salvó muchas vidas al evitar que un tren explotara.
República Dominicana República Dominicana:
- Día del Deporte.
Santoral católico
- San Prosdócimo de Padua (f. 100), obispo.
- San Hierón de Melitene y compañeros (f. 300).
- San Atenodoro de Neocesarea (f. 304), obispo.
- San Amaranto de Albi (s. IV), mártir.
- San Herculano de Perugia (f. 594), obispo y mártir.
- San Baldo de Tours (f. 552), obispo.
- San Cungaro de Congresbury (s. VI), abad.
- San Florencio de Estrasburgo (f. 693), obispo.
- San Wilibordo de Utrech (f. 739), obispo.
- San Lázaro de monte Galesio (f. 1054), estilita.
- San Engelberto de Colonia (f. 1225), obispo.
- San Vicente Grossi (f. 1917), presbítero.
- Santos Jacinto Castañeda y Vicente Lê Quang Liêm (f. 1773), presbíteros y mártires.
- San Pedro Wu Guosheng (f. 1814), catequista y mártir.
- Beato Antonio Baldinucci (f. 1717), presbítero.
Santoral por países
Ecuador Ecuador:
- Día del Maestro Católico. Se celebra en homenaje al nacimiento de San Hermano Miguel, un importante educador.
Otros días relacionados
- 6 de noviembre
- 8 de noviembre
- 7 de octubre
- 7 de diciembre
- Calendario de aniversarios
Véase también
En inglés: November 7 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
7 de noviembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.