robot de la enciclopedia para niños

Radón para niños

Enciclopedia para niños

El radón es un elemento químico que forma parte del grupo de los gases nobles. Es un gas que no tiene color, olor ni sabor. Cuando se enfría mucho y se convierte en sólido, se vuelve de color rojizo. En la tabla periódica, el radón tiene el número 86 y su símbolo es Rn.

El radón se forma de manera natural cuando otro elemento, el radio (específicamente el isótopo 226Ra), se descompone. También existen otros isótopos de radón, como el 219Rn, que proviene de la desintegración del actinio y dura muy poco tiempo (unos 4 segundos). El isótopo más común y estable del radón es el 222Rn, que tiene una vida media de 3.8 días. Este isótopo se transforma en 218Po al liberar pequeñas partículas llamadas partículas alfa.

Datos para niños
Astato ← RadónFrancio
  Face-centered cubic.svg Capa electrónica 086 Radón.svg
 
86
Rn
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Radón, Rn, 86
Serie química Gases nobles
Grupo, período, bloque 18, 6, p
Masa atómica (222) u
Configuración electrónica [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p6
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 18, 8 (imagen)
Apariencia Incoloro
Propiedades atómicas
Radio atómico (calc) 120 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 145 pm
Estado(s) de oxidación 0 (desconocido)
1.ª energía de ionización 1037 kJ/mol
Líneas espectrales
86 (Rn I) NIST ASD emission spectrum.png
Propiedades físicas
Estado ordinario Gas
Densidad 9,73 kg/m3
Punto de fusión 202 K (−71 °C)
Punto de ebullición 211,3 K (−62 °C)
Entalpía de vaporización 16,4 kJ/mol
Entalpía de fusión 2,89 kJ/mol
Varios
Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
Calor específico 94 J/(kg·K)
Conductividad térmica 0,00364 W/(m·K)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del radón
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
211Rn Sintético 14,6 h ε
α
2,892
5,965
211At
207Po
222Rn Trazas 3,8235 d α 5,590 218Po
224Rn Sintético 1,8 h β 0,8 224Fr
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

Historia y etimología del Radón

El radón fue descubierto en el año 1900 por Friedrich Ernst Dorn. Fue el quinto elemento radiactivo que se conoció, después del uranio, el torio, el radio y el polonio.

En 1900, Dorn notó que los compuestos de radio liberaban un gas radiactivo al que llamó "emanación de radio". Antes, en 1899, Pierre y Marie Curie ya habían observado que un gas que salía del radio mantenía su radiactividad por un mes. Ese mismo año, Robert Bowie Owens y Ernest Rutherford en la Universidad McGill de Montreal también notaron que los compuestos de torio liberaban un gas radiactivo. Rutherford lo llamó "emanación de torio".

En 1903, André-Louis Debierne encontró emanaciones similares del actinio, a las que llamó "emanación del actinio".

Se propusieron varios nombres para estos gases. Finalmente, en 1920, se acordaron los nombres "radón", "torón" y "actinón". Como estos gases se parecían a otros gases nobles como el argón, el criptón y el xenón, el científico Sir William Ramsay sugirió en 1904 que estas "emanaciones" podrían ser un nuevo elemento de la familia de los gases nobles.

En 1910, Sir William Ramsay y Robert Whytlaw-Gray lograron aislar el radón. Descubrieron que era el gas más pesado conocido hasta ese momento. En 1912, se aceptó el nombre "nitón" (Nt), que significa "brillante", por la luz que emite el gas. Sin embargo, en 1923, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) eligió el nombre "radón" (Rn). Más tarde, los isótopos "torón" y "actinón" fueron renombrados como 220Rn y 219Rn, respectivamente.

Riesgos para la Salud del Radón

Cuando hablamos del peligro del radón, es importante considerar la radiación que emiten tanto el radón como los elementos en los que se transforma. El mayor riesgo proviene de sus "descendientes" de vida corta, especialmente el 218Po y el 214Po.

La radiación alfa, que emiten estas partículas, no es muy peligrosa fuera del cuerpo porque nuestra piel nos protege. Sin embargo, el problema surge cuando inhalamos el radón. Las partículas radiactivas pueden pegarse al tejido de los pulmones. Allí, pueden liberar radiación alfa que daña las células de los pulmones. Este daño puede causar cambios en las células y llevar a problemas de salud graves.

En algunos países, se considera que el radón es una de las principales causas de enfermedades pulmonares graves en personas que no tienen otros factores de riesgo. Si una persona está expuesta al radón y también tiene otros factores de riesgo, el peligro para los pulmones puede ser mucho mayor.

Por ejemplo, estudios en Alemania han mostrado que una parte de las enfermedades pulmonares graves en personas expuestas al radón se pueden atribuir a este gas. En no expuestos a otros factores de riesgo, este porcentaje puede ser aún mayor.

Las autoridades de protección radiológica en Europa recomiendan que la concentración de radón en los edificios no supere los 300 Bq por metro cúbico (Bq/m³). Para las casas nuevas, se sugiere un nivel de diseño de 200 Bq/m³. En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) establece un nivel de acción de 148 Bq/m³.

En España, un informe de 2021 del Ministerio de Sanidad indicó que el radón es una causa importante de enfermedades pulmonares graves en personas sin otros factores de riesgo. El informe señala que el radón contribuye a un porcentaje de los fallecimientos por enfermedades pulmonares graves a nivel nacional, siendo más significativo en algunas regiones como Galicia y Extremadura.

Radón en las Viviendas

El radón puede entrar en nuestras casas desde varias fuentes:

  • El suelo sobre el que está construida la casa.
  • Las paredes, el suelo y el techo.
  • El agua y el gas que usamos.

El radón puede colarse por cualquier pequeña abertura, como grietas o poros en los materiales de construcción. Como el radón proviene de la desintegración del uranio (que tarda miles de millones de años en reducirse a la mitad), siempre habrá uranio y radio para producir radón, por lo que su presencia en las casas es constante.

Cómo Influyen el Suelo, el Agua y el Gas

El radón puede moverse a través de los poros del suelo y subir hasta la superficie. Esto ocurre porque hay una diferencia de presión entre el suelo y el interior de la casa, haciendo que el gas se mueva hacia adentro.

El tipo de suelo es muy importante. Si el terreno tiene rocas ricas en uranio, como el granito, es más probable que haya radón. Cuantas más grietas tenga el suelo, más fácil será que el gas escape. Por eso, los sótanos suelen tener las concentraciones más altas de radón, ya que están más en contacto con el suelo rocoso. El radón del sótano puede subir a los pisos superiores.

El agua subterránea también puede contener radón. Cuando el agua sale de los grifos, parte del radón se libera al aire. El gas natural también puede contener pequeñas cantidades de radón. Sin embargo, la cantidad de radón que proviene del agua y el gas es mucho menor que la que viene del suelo.

Influencia de los Materiales de Construcción

Los materiales que se usan para construir las casas también pueden contener elementos radiactivos naturales que liberan radón. Esto contribuye entre un 15% y un 20% a la concentración de radón dentro de la vivienda. Si hay grietas en las paredes o el suelo, el problema empeora.

Algunos materiales de construcción que pueden contener radón son:

  • Piedras naturales (como el granito).
  • Cementos.
  • Ladrillos.
  • Hormigón.
  • Yesos y escayolas.

La madera es uno de los materiales que menos radón contiene.

Influencia del Clima de la Zona

La presión atmosférica es un factor clave. Cuando la presión es baja, el radón del suelo tiende a subir más fácilmente hacia el interior de las casas, aumentando su concentración. La temperatura también influye en la presión, aunque en menor medida.

La lluvia puede afectar al radón. Si llueve mucho, el agua llena los poros del suelo, haciendo que el radón busque otras vías de escape, como el terreno seco debajo de la vivienda.

El viento ayuda a reducir la concentración de radón, ya que crea corrientes de aire que ventilan el interior de los edificios.

Medidas de Prevención y Reducción del Radón en Viviendas

Es importante tomar medidas para reducir el riesgo del radón en las casas, tanto en las nuevas construcciones como en las ya existentes.

Información y Normativas

Estados Unidos ha sido pionero en la regulación del radón en viviendas. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha publicado guías para ayudar a las personas a entender y manejar el radón.

En Europa, se ha establecido una directiva (Directiva 2013/59/Euratom) que busca proteger a las personas del radón. Esta directiva establece un nivel de referencia de 300 Bq/m³ para todos los edificios. Cada país debe adaptar esta directiva a sus propias leyes. En España, por ejemplo, se ha modificado el Código Técnico de la Edificación para incluir estas normas.

Medidas Preventivas: Barreras

Para evitar que el radón del suelo entre en una casa nueva, se pueden instalar "barreras" durante la construcción. Esto incluye colocar una capa de grava y luego una membrana especial (como una lámina de polietileno) debajo del suelo de hormigón.

También es importante sellar todas las pequeñas aberturas y grietas en la casa con resinas. Es bueno revisar estas zonas al menos una vez al año, ya que pueden aparecer nuevas fisuras con el tiempo.

Medidas para Reducir el Radón: Ventilación

Ventilación Natural

Una buena ventilación natural, abriendo ventanas y puertas, puede reducir la concentración de radón en el interior. El aire fresco de fuera ayuda a diluir el radón. Es el método más económico, pero su eficacia depende del clima. En invierno, puede ser menos práctico debido al frío y al gasto de calefacción.

Sistemas de Ventilación Mecánica

Archivo:Radon detector
Detector de radón

Estos sistemas usan ventiladores para mantener un flujo de aire constante, sin importar el clima. Son muy efectivos en casas bien aisladas. Aunque consumen energía y pueden generar algo de ruido, son una solución eficaz.

Un tipo de sistema es la ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor. Este sistema precalienta el aire fresco que entra usando el calor del aire que sale, lo que ayuda a ahorrar energía. También se pueden instalar sistemas que aspiran el aire con radón desde debajo del suelo de la casa y lo expulsan al exterior.

Es crucial que el aire con radón se expulse lejos del edificio o a nivel del techo, para evitar que vuelva a entrar.

Medidas de Vigilancia: Detectores de Radón

Existen detectores de radón para uso doméstico y profesional. Los detectores de carbono activo, los detectores sólido-traza y los detectores de silicio son algunos ejemplos. Al medir el radón, es importante recordar que sus niveles pueden variar a lo largo del día y las estaciones, y que son más altos cuando las casas están menos ventiladas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radon Facts for Kids

kids search engine
Radón para Niños. Enciclopedia Kiddle.